Programa Servicios Privados de Inserción Laboral BID - FOMIN Noviembre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 1 1.
Advertisements

TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
16 de agosto de VISIÓN y MISIÓN del INSAFORP “Somos una población capacitada, productiva e innovadora” “Capacitamos el recurso humano para el.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Crédito para la Formación Profesional 2016 Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Proyecto de Inversión Introducción Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturales diversa, directos, indirectos, externos e intangibles.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
XIII CONVOCATORIA DEL PREMIO ASIET CIUDADES DIGITALES
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Néstor Cordero López Objetivo general PLAN DE TRABAJO
Psicología laboral.
UNIDAD 3: Obtención de RRHH
Crédito de Formación para el Empleo 2016
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
II Encuentro de Concejales de la Provincia de Salta
“Escuela de Negocios” 21 DE MARZO DE 2017.
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
ROSA ELENA BALTODANO QUINTANA
Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral MTESS - PARAGUAY
El Monitoreo de una iniciativa compleja
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Oaxaca moderno y transparente
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Administración de Recursos Humanos en educación
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
Universidad Nacional Autónoma de México
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Mauricio Hernández Castellón
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Operaciones en el extranjero
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Planeación Estratégica de R.H
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
COMISION PARA LA PROMOCION DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA
Metas de la Administración del Capital Humano
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
categoría: sector público
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
TALENTO HUMANO Es un recurso esencial en las instituciones de salud.
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
Seminario - Taller Internacional Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina Necesidades y Capacidades.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Soluciones PEVAC S.A.S es una organización privada, constituida por aprendices del centro de gestión administrativa SENA, del programa tecnólogo en gestión.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
COMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Unidad de Análisis y Diseño de Políticas Públicas
Transcripción de la presentación:

Programa Servicios Privados de Inserción Laboral BID - FOMIN Noviembre 2008

Objetivos del proyecto Contribuir a una articulación más efectiva de la oferta y demanda en el mercado laboral en el Gran Buenos Aires y otras cuatro ciudades del país a través de servicios privados de inserción laboral, focalizados en PyMEs. Modernizar y fortalecer los servicios preexistentes en la AMIA y transferir ese modelo a otras zonas del país. Beneficiarios Trabajadores desempleados, subempleados y/o con deseos de mejorar su situación laboral Empresas, en especial micro y pequeñas; Institutos de capacitación

Que hacemos..... Acciones de intermediación entre la oferta y la demanda en el mercado laboral Asesoramiento en RRHH básicamente a PyMEs Orientación para búsqueda efectiva de un empleo a personas desocupadas o con deseo de cambio Orientación y consejería laboral Capacitación técnico-laboral para aumentar el desempeño en un puesto de trabajo

El SEA Hoy 10 sedes en la Ciudad de Buenos Aires, GBA, y principales ciudades del interior del país cubriendo el 70% de la población económicamente activa postulantes en la base de datos personas insertadas/año 4000 personas asisten a talleres de orientación y 1500 participan de actividades de capacitación laboral 7000 clientes

Impacto en Empresas pequeñas y medianas empresas usuarias (80% menos de 50 empleados). Más de la mitad jamás habían utilizado servicios profesionales para RRHH. Casi ofertas de empleo procesadas. Incorporación de hábitos y prácticas tendientes al cuidado del RRHH (concientización). Prestación de otros servicios (encuesta de clima laboral, capacitaciones, evaluaciones psicotécnicas, etc.) que contribuyen al desarrollo de los RRHH. Desarrollo de estas capacidades en las empresas con capacitación específica. Se ha sensibilizado a las PyMes respecto al tema de las buenas prácticas de RSE a través de información que se envía mensualmente como sección permanente en el Newsletter.

Impacto en los Postulantes Inserción de más de personas al sistema productivo. Desarrollo de capacidades básicas para la búsqueda laboral en personas. Incorporación de nuevas habilidades (capacitación laboral) que generan oportunidades para la inserción laboral o mejoran el desempeño en un puesto de trabajo (empleabilidad) en 6300 personas. Acceso a información del mercado, noticias y oportunidades de empleo a través de la página web y del . A partir del Programa, se generaron cambios cualitativos significativos en la calidad de vida de las personas (y sus familias)

Impacto en el Ejecutor del Proyecto Ha incorporado capacidades para el diseño y ejecución de proyectos con financiamiento local e internacional. Diseminó el concepto de mejora continua e inició un proceso para la adopción de un modelo de Gestión de Calidad Se han transferido saberes sobre la medición de satisfacción de clientes Aumentó considerablemente la cantidad de acuerdos y articulaciones, acumulando Capital Social. Diversificó las fuentes de financiamiento de la institución (venta de servicios, donaciones de empresas, convenios, etc.) Instaló un área especifica para la gestión de RRHH.

Impacto en las sedes (réplicas) Se ha instalado un modelo de gestión profesionalizado, auto sustentable, transparente y de articulación, replicable en otras áreas de la organización. Acumulación de capital social. Se han fortalecido los vínculos existentes entre estas instituciones y diferentes actores críticos. Reconocimiento de la labor social que lleva a cabo cada institución (todas ellas organizaciones de la sociedad civil). Les ha permitido llegar a nuevos públicos destinatarios a los que no accedían antes. Las organizaciones utilizan el know how adquirido mejorando su desempeño.

Lecciones aprendidas … (sobre el diseño) Los supuestos iniciales deben ser testeados (modo de financiamiento, criterios de selección de las réplicas, acciones de capacitación, datos de base compilados). La sostenibilidad institucional es central para el funcionamiento de una red. Esto implica prever líneas de trabajo desde el inicio. La necesidad de garantizar estándares mínimos de calidad en un proyecto implementado en una red descentralizada, respetando la diversidad de cada localidad.

Lecciones aprendidas … (ejecución) Fue crítico pensar y diseñar el modelo de sostenibilidad futura del sistema, desde el primer día de funcionamiento. Los socios locales. Hemos aprendido de la prueba y el error que no toda institución interesada puede ser sede. Una red no necesariamente es solidaria por mejor constituida que esté. El superávit en unas no garantiza la continuidad del resto. Los RRHH son centrales para el éxito y es difícil retenerlos. El Estado, al menos en la Argentina, no es una fuente de financiamiento accesible. Es muy importante contar con información de impacto de las acciones encaradas.

Muchas gracias!!!!

Resultados : Pedidos e Inserciones

Productividad en pedidos

Actividad Orientación y capacitación

Reclutamiento – CV (acumulado)

Los resultados económicos Resultado ($) Búsquedas Premium Cant. Aviso Intelig (426) (974) Precio prom. ($)