https://www.youtube.com/watch?v=RrJyoMF4Ir 8 https://www.youtube.com/watch?v=RrJyoMF4Ir 8 Ver VIDEO Aquí.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE Nº 18 Electrostática.
Advertisements

1° Unidad ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Carga Eléctrica Propiedad de la materia
ELECTROSTATICA Rama de la física que estudia las cargas eléctricas en reposo Las partículas fundamentales (protones y electrones) poseen una propiedad.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
PPTCEG009EM31-A16V1 Raíces EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos … -¿Qué son las potencias? -¿Cómo se debe trabajar cuando el exponente de una.
Polaridad de las moléculas y fuerzas intermoleculares
Electricidad Electrostática Electrodinámica.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
PPTCEG030EM32-A16V1 Ecuación de la recta en el plano cartesiano EM-32.
PPTCEL013FS11-A16V1 Clase Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCEG036EM31-A16V1 Función exponencial EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos… -Si la pendiente de la gráfica asociada a una función con comportamiento.
PPTCEG032EM32-A16V1 Posiciones relativas de rectas en el plano EM-32.
PPTCES036MT22-A16V1 Clase Cuerpos redondos MT-22.
PPTCES031MT21-A16V1 Clase Sistemas de inecuaciones de primer grado MT-21.
PPTCES014CB32-A16V1 Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce.
Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce PPTCTC014TC32-A16V1.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCEG035EM31-A16V1 Función afín y función lineal. EM-31.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
PPTCES038MT21-A16V1 Clase Función raíz cuadrada MT-21.
PPTCES009MT21-A15V1 Clase Raíces MT-21. Síntesis de la clase anterior Signos de una potencia Potencias a n =a ∙a ∙a ∙a ∙a ∙ …a ∙a ∙∙ a n veces Propiedades.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC020MT21-A16V1 Transformaciones isométricas Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Criterios de congruencia de triángulos PPTCAC035MT21-A16V1.
PPTCES025MT22-A16V1 Clase Congruencia de triángulos MT-22.
Fuerzas Electrostáticas. Los átomos que están presentes en todos los cuerpos, están compuestos de electrones, protones y neutrones. Los tres tienen.
PPTCEL009FS11-A16V1 Clase Mecánica II: movimiento circunferencial uniforme.
PPTCES032CB33-A16V1 Clase Estequiometría III: reactivo limitante y rendimiento de una reacción.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
PPTCES002CB33-A15V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
CARGA ELECTRICA La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas.  Los objetos no cargados eléctricamente poseen.
CLASE Nº 18 Electrostática.
WebQuest de Física Electrostática.
ELECTROSTÁTICA.
MT-21 PPTCANMTALA07010V1 Clase Potencias.
SÍNTESIS : MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN
Fuerzas Electrostáticas
Capítulo 23. Fuerza eléctrica
CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO
CARGAS ELECTRICAS La carga eléctrica, es la magnitud física que nos indica la cantidad de electricidad positiva (+) o negativa (-) posee un cuerpo. La.
Edgar Estrada Taboada Docente
Capítulo 23. Fuerza eléctrica
Profesor: José Manuel Retamal Morales
LAS FUERZAS EN LA NATURALEZA
MT-21 PPTCANMTALA07011V1 Clase Raíces.
Capítulo 1. Fuerza eléctrica
Tarea 2. carga electrica y ley de coulomb
PPTCAC030MT21-A17V1 Clase Operatoria de raíces MT-21.
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
Átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo. - Los.
Bienvenido a PowerPoint Diseñe y ofrezca atractivas presentaciones fácilmente y con total confianza.
WebQuest de Física Electrostática. Electrostática Ley de Coulomb & Cualitativa Ley de Coulomb & Cualitativa Conductores & Aislantes Conductores & Aislantes.
FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
Campo electrostático y potencial
Modos de electrizar un cuerpo Resistencia y corriente eléctrica
ELECTROSTÁTICA.
Electrostática y corriente eléctrica..
CLASE Nº 18 Electrostática.
La fuerza eléctrica Capítulo 23 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Propiedades eléctricas de la materia
ELECTROSTÁTICA Matias Alviña Curso 3ro medio. Rayos, relámpagos y tormentas ¿Alguna vez te ha dado la corriente bajar de un automóvil o al caminar por.
Clase Medidas de tendencia central EM-32 EM32PPT002EGR-A19V1.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II. Objetivos de Aprendizaje para la unidad 1. Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calórica.
PPTCEL001QM11-A10V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radioactivas.
 El átomo está compuesto de núcleo (protones y neutrones) y electrones.  Entre los electrones y protones se ejercen fuerzas de atracción.  Las fuerzas.
Transcripción de la presentación:

Ver VIDEO Aquí

PPTCEL001FS11-A16V1 Clase Electricidad I: electricidad estática

Aprendizajes esperados Reconocer las propiedades de la carga eléctrica. Reconocer las propiedades de los cuerpos cargados. Comprender los procedimientos para cargar eléctricamente un cuerpo. Comprender el funcionamiento del péndulo eléctrico y del electroscopio. Aplicar los conceptos vistos a la resolución de problemas.

Pregunta oficial PSU Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, proceso de admisión 2014

1. Carga eléctrica 2. Leyes de los cuerpos cargados 3. Métodos de carga 4. Péndulo eléctrico y electroscopio Pág.: Cap. 5

El átomo es la unidad básica de la materia Está compuesto, básicamente, por tres tipos de partículas: protones, electrones y neutrones. Los protones y neutrones se encuentran en el núcleo, los electrones giran a su alrededor. 1. Carga eléctrica 1.1 Los átomos masa p + ≈ 1840 masa e - Protón Neutrón Electrones Los protones y neutrones poseen una masa aproximadamente igual. En cambio, la masa del protón es alrededor de 1840 veces mayor que la del electrón. Pág. 122 Cap. 5

La carga eléctrica es una propiedad de la materia. Los electrones poseen carga negativa y los protones poseen carga positiva. Los neutrones no poseen carga eléctrica. El protón posee igual cantidad de carga que el electrón, pero de signo contrario. 1. Carga eléctrica 1.2 Carga eléctrica carga p + = ― carga e - carga p + > 0 carga e - < 0

Algunos electrones pueden, bajo ciertas condiciones, “saltar” desde su órbita a la órbita de otro átomo cercano. Estos electrones son llamados “electrones libres” o electrones de conducción. Entre un átomo y otro solo se pueden transferir electrones; no es posible mover neutrones ni protones. La mayoría de los átomos, en menor o mayor medida, poseen electrones libres. 1. Carga eléctrica 1.3 Electrones libres

Un átomo se encuentra eléctricamente cargado si su número de electrones es distinto al número de protones. 1. Carga eléctrica 1.4 Cuerpos cargados Cuando un átomo posee igual número de protones que electrones se dice que se encuentra neutro. En estas condiciones, la suma total de sus cargas, la carga neta, es cero.

Cuando un átomo posee un mayor número de electrones que protones se dice que se encuentra con carga eléctrica negativa. En estas condiciones, la suma total de sus cargas es menor que cero. 1. Carga eléctrica 1.4 Cuerpos cargados Cuando un átomo posee un menor número de electrones que protones se dice que se encuentra con carga eléctrica positiva. En estas condiciones, su carga neta es mayor que cero.

Si logramos cargar eléctricamente los átomos de un cuerpo, entonces habremos cargado eléctricamente dicho cuerpo. 1. Carga eléctrica 1.4 Cuerpos cargados

11. Un cuerpo está cargado negativamente cuando tiene un I) alto número de electrones libres. II) déficit de electrones. III) exceso de electrones. Es (son) correcta(s) A)solo I. B)solo II. C)solo III. D)solo I y II. E)solo I y III. Ejercicio 11 guía Electricidad I: electricidad estática Ejercicio C Reconocimiento

Según su comportamiento respecto del transporte de cargas eléctricas, los materiales pueden ser clasificados en dos grandes grupos: conductores y aislantes. Un material conductor es aquel que, al recibir cargas eléctricas, es capaz de distribuirlas a través de todo el material. Por ejemplo, los metales son buenos conductores eléctricos. 1. Carga eléctrica 1.5 Materiales conductores y aislantes Un material aislante o “dieléctrico” es aquel que, aunque puede recibir cargas, no tiene la capacidad de distribuirlas a través del material, quedando estas aisladas en la zona en que fueron recibidas. La madera seca y el PVC son buenos aislantes eléctricos. Pág. 126 Cap. 5

2. Leyes de los cuerpos cargados 2.1 Ley de los signos Cargas del mismo signo se repelen, y cargas de signos distintos se atraen. Esto significa que: Los protones se repelen entre si: Los electrones se repelen entre si: Los protones y electrones se atraen: Pág. 123 Cap. 5

2. Leyes de los cuerpos cargados 2.2 Ley de Coulomb La ley de Coulomb establece la magnitud de la fuerza eléctrica (fuerza electrostática) F e con que se atraen o repelen dos cargas puntuales. Fue establecida por el matemático, físico e ingeniero francés Charles Augustin de Coulomb en En su honor, la unidad de carga eléctrica en el Sistema Internacional lleva su nombre: coulomb [C]. Ley de Coulomb Pág. 124 Cap. 5

2.3 Ley de conservación de la carga En todo proceso la carga eléctrica se conserva; es decir, las cargas no se crean ni se destruyen, y todas las cargas que había al inicio, deben estar al final. Lo anterior se puede expresar diciendo que: la suma de las cargas iniciales ( Q ) debe ser igual a la suma de las cargas finales ( q ): 2. Leyes de los cuerpos cargados Carga inicial total: Carga final total: Pág. 122 Cap. 5

2.4 Conservación de la carga fundamental Un cuerpo solo puede recibir o ceder una cantidad de carga correspondiente a un número entero de electrones. Los electrones siempre se transportan “enteros” La mínima carga permitida en la naturaleza es aquella que posee el electrón; es la “carga fundamental”. No se puede “partir” un electrón para traspasar un pedacito a otro átomo. Durante un proceso de carga, los cuerpos solo pueden ceder o recibir un número entero de electrones. 2. Leyes de los cuerpos cargados

3. Métodos de carga 3.1 Carga por frotamiento Los métodos de carga son tres procedimientos mediante los cuales podemos cargar eléctricamente un cuerpo: - Frotación - Contacto - Inducción 1)Carga por frotamiento o frotación. Condiciones iniciales: Dos cuerpos, de distinto material e inicialmente neutros, se frotan traspasando uno de ellos electrones (cargas) al otro. Condición final: Ambos cuerpos terminan con igual cantidad de carga, pero de signo opuesto. Pág. 127 Cap. 5

3.2 Carga por contacto 2) Carga por contacto Condiciones iniciales: Dos cuerpos, uno neutro y otro cargado, se ponen en contacto y luego se separan. Condición final: Uno de los cuerpos cede electrones al otro, terminando ambos con carga del mismo signo. El signo con que terminan ambos cuerpos es el signo de la carga del cuerpo inicialmente cargado. Q A =0 A Q B = + B + + q A = + A q B = + B e-e- AB Métodos de carga

3.3 Carga por inducción 3) Carga por inducción Condiciones iniciales: Dos cuerpos, uno neutro (llamado inducido) y otro cargado (llamado inductor) se acercan sin tocarse. Condición final: Durante el proceso el cuerpo inducido se polariza; sin embargo, permanece en estado neutro Cuerpo inductor (cargado) El cuerpo inducido se polariza Cuerpo inducido (neutro) Durante la polarización los cuerpos (inductor e inducido) experimentan atracción. Al polarizarse, el cuerpo inducido puede ser eléctricamente cargado si es “conectado a tierra”. El cuerpo inducido se cargará con carga de signo opuesto a la del cuerpo inductor. 3. Métodos de carga

15. Al poner en contacto un cuerpo conductor A, de carga Q A = +10 [C], con otro cuerpo conductor B, de carga Q B = -6 [C] y luego separarlos, siempre se cumple que (q A, q B cargas finales de los cuerpos A y B, respectivamente) I) Q A + Q B = q A + q B II) q A y q B son positivas. III) q A = +2 [C] ; q B = +2 [C] Es (son) correcta(s) A)solo I. B)solo II. C)solo III. D)solo I y II. E)I, II y III. Ejercicio 15 guía Electricidad I: electricidad estática Ejercicio D Comprensión

4. Péndulo eléctrico y electroscopio 4.1 Péndulo eléctrico Un péndulo eléctrico es una sencilla máquina electrostática que sirve para detectar el estado de carga eléctrica de un cuerpo. Estando el péndulo neutro, al acercarle un cuerpo cargado se polariza, produciéndose atracción entre ambos. De esta manera se puede saber si un cuerpo se encuentra o no con carga eléctrica. Cuerpo cargado Cuerpo neutro Péndulo neutro (polarizado) Péndulo neutro

4.2 Electroscopio Se trata de otra máquina electrostática que, al igual que el péndulo eléctrico, acusa el estado de carga de un cuerpo. Al poner en contacto (o solo acercar) un cuerpo cargado con la esfera (neutra) del electroscopio, sus láminas metálicas se separan. Electroscopio neutro Electroscopio cargado Cuerpo cargado (+) 4. Péndulo eléctrico y electroscopio

Ejercicio 14 guía Electricidad I: electricidad estática Ejercicio 14. Una barra aislante P, electrizada positivamente, se coloca en las proximidades de uno de los extremos de otra barra metálica B (fija), no electrizada y conductora. La esfera conductora E, también descargada, está suspendida por un hilo aislante próxima al otro extremo de la barra B, tal como lo muestra la figura. En estas condiciones, es correcto afirmar que I) la barra B se polariza. II) la esfera E se polariza. III) la barra B y la esfera E se atraen. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III E ASE

Ejercicio 12 guía Electricidad I: electricidad estática Ejercicio 12. Se tiene un electroscopio cargado negativamente, producto de lo cual se produce una pequeña separación de sus hojas. Si en estas condiciones se aproxima a la esfera del electroscopio otra esfera, cargada negativamente con una cantidad de carga considerablemente mayor a la del electroscopio, tal como muestra la figura, se espera que las hojas del electroscopio A) se separen aún más. B) se acerquen. C) permanezcan igual. D) se carguen positivamente. E) se polaricen. A ASE

Pregunta oficial PSU Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, proceso de admisión 2014 E ASE

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 1 A La electricidad Reconocimiento 2ALa electricidadReconocimiento 3ALa electricidadComprensión 4DLa electricidadReconocimiento 5BLa electricidadComprensión 6 B La electricidad Aplicación 7ELa electricidad Comprensión 8DLa electricidad Comprensión 9 D La electricidad ASE 10DLa electricidad Comprensión

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 11 C La electricidad Reconocimiento 12ALa electricidad ASE 13DLa electricidad ASE 14ELa electricidad ASE 15DLa electricidad Comprensión 16 C La electricidad Comprensión 17DLa electricidad Comprensión 18ELa electricidad ASE 19 B La electricidad Comprensión 20CLa electricidadAplicación

Síntesis de la clase CARGA ELÉCTRICA La adquieren los cuerpos Mediante los Métodos de carga Frotamiento Inducción Contacto Propiedad de la materia Propiedad de la materia Es una que poseen Carga negativa Exceso de electrones Déficit de electrones Carga positiva Puede ser Positiva Negativa Partículas cargadas De = signo: se repelen De = signo: se repelen De ≠ signo: se atraen De ≠ signo: se atraen

Prepara tu próxima clase En la próxima sesión estudiaremos Electricidad II: circuitos eléctricos

Propiedad Intelectual Cpech RDA: ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Física