MESA PUBLICA ICBF- CENTRO ZONAL SUR ORIENTE. Convocatoria Hora : 2 PM Día: 21 de octubre de 2016 Lugar: Marquetalia -casa de la cultura Contacto: Gloria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS Y BENVENIDAS
Advertisements

Sistema Nacional de Bienestar Familiar
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL GUAVIARE 2015.
MESA PÚBLICA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SOLEDAD.
Mesa Pública Comunitaria Centro Zonal Occidente Junio 17 de 2016 Hora: 9:00 am – 12m Lugar: Biblioteca Municipal“GILBERTO ECHEVERRY MEJIA”. Carrera
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes- SNCRPA. Decreto 1885 de 2015 Octubre 02 de 2015 Grupo de Trabajo: DNP, ICBF.
MUNICIPIO DE JURADO LUGAR DE LA MP: CASETA MUNICIPAL HORA DEL EVENTO: 2:30 CONTACTO: JULIO, 28 DE 2016.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GESTION DOCUMENTAL Y CORRESPONDENCIA *Ley II/2002. Código Único Disciplinario. Art. 34 Deberes: 4, 5, 15, 16, 19, 25, 33, 40. Art. 35 Prohibiciones:
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
Socialización NUEVO MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO
ACOSO ESCOLAR.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
CONAGOPARE 2016.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
CONTROL FISCAL.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
desafíos en el proceso de
2017 PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Competencias Ciudadanas
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
Territorialización de la Inversión
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
PROGRAMA NACIONAL CASAS DE JUSTICIA
Territorialización de la Inversión
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Líderes de componentes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Institución Educativa María Antonia Penagos
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
MESA PUBLICA CENTRO ZONAL GALAN 19 DE MAYO DE 2017 Ibagué - Tolima.
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

MESA PUBLICA ICBF- CENTRO ZONAL SUR ORIENTE

Convocatoria Hora : 2 PM Día: 21 de octubre de 2016 Lugar: Marquetalia -casa de la cultura Contacto: Gloria Ines Arias Ortiz l: Teléfonos – 0368( ) MESA PUBLICA ICBF- CENTRO ZONAL SUR ORIENTE Municipio de Marquetalia

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Regional Caldas CZ Suroriente 2016

DISTRIBUCIÓN MUNICIPAL

Misión: Trabajar con calidad y transparencia por el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias colombianas Visión: Cambiar el mundo de las nuevas generaciones y sus familias, siendo referente en estándares de calidad y contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz, próspera y equitativa.

Marco Normativo

Marco normativo Normatividad Contenidos Ley 152 de 1994: Plan de Desarrollo Art. 30. Informes al Congreso Art. 43. Informes del Gobernador o Alcalde Ley 489 de 1998: Organización y funcionamiento de la Administración Pública Art. 3. Principios de la función administrativa Art. 26. Estímulos e incentivos a la gestión pública Art. 32. Democratización de la administración pública Art. 33. Audiencias públicas Art. 34. Ejercicio del control social Art. 35. Ejercicio de veeduría ciudadana Ley 594 de 2000: General de Archivos Art. 11. Conformación archivos públicos Art. 19. Soporte documental Art. 21. Programas de gestión documental Art. 27 Acceso y consulta de documentos Ley 734 de 2002: Código Disciplinario Único Art. 34. Deberes de todo servidor público - Ley 850 de 2003: Veedurías Ciudadanas Art. 1. Definición veeduría ciudadana Artículos 4 al 6. Objeto, ámbito de ejercicio y objetivo veeduría ciudadana Artículos 7 al 14. Principios rectores veeduría ciudadana Artículos 17 y 18. Derechos y Deberes veeduría ciudadana Art. 22. Red de veedurías ciudadanas Ley 962 de 2005: Racionalización de trámites y procedimientos administrativos. Art. 8. Entrega de información Conpes del 12 de abril de 2010 Contiene los lineamientos de política para consolidar la rendición de cuentas, como un proceso de construcción democrática permanente entre el Estado y la ciudadanía, fijando para ello tres objetivos específicos: 1.Mejorar los atributos de la información que se entrega a los ciudadanos 2.Fomentar el diálogo y la retroalimentación entre la administración y los ciudadanos. 3.Generar incentivos para que los ciudadanos pidan cuentas y las entidades rindan cuentas. Ley 1437 de 2011: Código de Procedimiento administrativo y de lo Contencioso Administrativo Art. 3. Principios de actuaciones administrativas Art. 5. Derechos de las personas ante las autoridades Art. 8. Deber de información al público Ley 1474 de 2011: Estatuto Anticorrupción Art. 73. Plan anticorrupción y de atención al ciudadano Art. 74. Plan de acción de las entidades Art. 78. Democratización de la administración pública

Normatividad Contenidos Art. 29 relación con la ciudadanía, información y convocatorias PDM Ley 1712 de 2015: Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública Artículos 1 al 17. Disposiciones generales y publicidad y contenido de la información Decreto 3851 de 2 de noviembre de 2006 Art. 1. Información oficial básica Decreto 028 de 10 de enero de 2008 Art. 17. Presentación de metas de administración municipal y departamental Art. 18. Rendición de cuentas de entidades territoriales Art. 19. Informe de resultados Art. 20. Consulta pública de resultados Ley 1551 de 2012: Nuevo Régimen Municipal Art. 2. Objeto Modelo integrado de planeación y gestión Art. 3. Políticas de desarrollo administrativo Decreto 2641 de 17 de diciembre de 2012 Art. 1. Metodología estrategias para la construcción del plan anticorrupción y de atención al ciudadano - Art. 2. Estándares para la construcción del plan anticorrupción y de atención al ciudadano Decreto 2693 del 21 de diciembre de 2012 Art. 6. Temas prioritarios para avances en la masificación de la estrategia de gobierno en línea Art. 7. Modelo de gobierno en línea LEY 1098 DE 2006 (NOVIEMBRE 8) Libro lll Sistema Nacional de Bienestar Familiar y políticas públicas Capítulo I Sistema Nacional De Bienestar Familiar Y Políticas Públicas De Infancia Y Adolescencia. Manual Único de Rendición de Cuentas agosto de Guía única metodológica de las entidades de la Rama Ejecutiva, tanto del nivel nacional como del nivel territorial, para la formulación e implementación de una estrategia de Rendición de Cuentas a los ciudadanos acorde con las necesidades y posibilidades de la comunidad y la ciudadanía, en el marco de los lineamientos definidos en la política nacional.

Rendición de cuentas Un proceso mediante el cual se informa, se dialoga sobre la gestión y decisiones, sustentando en publico la efectividad o no de la gestión institucional. Presentación explicita y normalmente por escrito de los resultados obtenidos por una institución durante un periodo de gestión. Nota :LA RENDICIÓN DE CUENTAS, UN ESPACIO PARA LA GESTIÓN TRANSPARENTE DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN COLOMBIA (DOCUMENTO GUIA) Marco conceptual

Propósitos y Objetivos

 Permitir dialogo y reflexiones permanentes sobre lo que hacemos, cómo lo hacemos, para qué lo hacemos y determinar si lo que hacemos está garantizando los derechos integrales de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.  Informar y Visibilizar el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia, y los alcances de la gestión territorial en un periodo de tiempo determinado.  Contribuir a mejorar la operacionalidad, la relevancia y la permanencia de los servicios vigentes.  Proponer y fundamentar las modificaciones, recomendaciones, ajustes, decisiones frente a políticas, planes y programas que se consideren convenientes, para garantizar derechos. Propósitos y alcances del proceso de rendición de cuentas y mesas publicas

Objetivos

Objetivos del proceso rendición de cuentas General Fortalecer la rendición de cuentas y mesas públicas como un proceso tendiente a promover un cambio cultural, de manera democrática y participativa, para visibilizar la gestión y los resultados ICBF como garante del cumplimiento de los derechos de la niñez, la adolescencia y la familia colombiana. Específicos. Promover espacios de diálogo y participación entre los distintos actores gubernamentales y de la sociedad a fin de evaluar, corregir y presentar alternativas de solución y cualificación del servicio público de bienestar familiar.. Generar estrategias de información pertinente y oportuna a los diferentes actores para posibilitar la discusión crítica y propositiva sobre el servicio público de bienestar FAMILIAR en los eventos de rendición de cuentas y mesas públicas.. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos en los eventos de rendición de cuentas y mesas públicas con el fin de garantizar que se de respuestas a los requerimientos y ante todo se incentive verdaderos procesos participativos con incidencia en la cualificación del servicio publico de bienestar familiar.. Promover la realización de ejercicios prácticos de control social a la rendición pública de cuentas y mesas públicas a nivel Institucional, Departamental y Municipal con la participación de comités de control social de los servicios, veedurías ciudadanas y comunidad en general que incluye a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, interesados en participar en este proceso.. Promover dentro de la cultura organizacional y de los servidores públicos del ICBF una actitud permanente de rendición de cuentas transparencia y dialogo abierto y de doble vía.

Qué se espera en la puesta en marcha del proceso de rendición de cuentas:

Énfasis del proceso de rendición de cuentas y mesas publicas Interlocución  Gobierno  Instituciones  Ciudadanía  Transparencia  Participación  Dialogo de doble vía  Visibilidad  Información clara y oportuna  Gestión  Resultados

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 1474 del 12 de Julio de 2011 por el cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública, el ICBF se une al esfuerzo del gobierno nacional comprometiéndose a: Conocer y aplicar la presente ley. Atender las principales causas que generan corrupción. Sensibilizar a los servidores públicos y a la comunidad sobre la presente ley Mejorar los niveles de transparencia en la gestión del servicio publico de bienestar familiar. Crear estrategias de fortalecimiento en los tres niveles del ICBF, formando a los distintos actores institucionales y sociales, brindando la información necesaria e involucramos a la ciudadanía en la toma de decisiones. Atender los aspectos relevantes que atañen a la entidad frente a este proceso. Ejercer los principios de transparencia, buen gobierno, calidad en la gestión, calidad en la información y promoción de la participación y el dialogo de doble vía con la comunidad sujeto de nuestro quehacer misional. Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011

ATENCION MUNICIPIOS CZ SURORIENTE

HOY ¿Que significa transitar a De Cero a Siempre? Es atender a los niños y las niñas en el Sistema de Gestión de Calidad y sus estándares ¿Que significa transitar a De Cero a Siempre? Es atender a los niños y las niñas en el Sistema de Gestión de Calidad y sus estándares

INFRAESTRUCTURA

DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR Consiste en brindar atención integral de calidad a niños y niñas menores de 5 años, mujeres gestantes y lactantes hasta los seis meses, de las zonas rurales dispersas y urbano marginal, a través de encuentros educativos y visitas domiciliarias. (Entrega de complemento alimentario). CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL (INSTITUCIONAL) El CDI se concibe como un espacio de atención integral de calidad a la primera infancia que busca satisfacer necesidades esenciales que garanticen el goce de los derechos fundamentales. Opera en espacios públicos o privados con dotación adecuada para ambientes de aprendizaje y personal capacitado. HCB TRADICIONAL - COMUNITARIO (T) Propiciar en los niños usuarios su desarrollo psicosocial integral, a través de actividades pedagógicas grupales que enriquezcan las relaciones con los demás, consigo mismo y con el mundo que los rodea. Garantizar el cuidado de los niños y niñas, su protección integral y apoyar la garantía y restitución de sus derechos.

PRESUPUESTO POR PROYECTO 2016 MARQUETALIA TOTAL Proyectos Misionales UnidadesCuposUsuariosInversión $ NombreUnidadesCuposUsuariosInversión PRIMERA INFANCIA16785 $ PROTECCIÓN143568$ NUTRICIÓN24284$

Población Atender 2016 Primera Infancia - Usuarios Línea de Acción / ProyectosUsuarios Primera Infancia MARQUETALIA CDI SIN ARRIENDO 77 CDI CON ARRIENDO 113 DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR 583 HCB TRADICIONAL (MC1) 12 Total Usuarios785

Población a Atendida 2016 Protección - Usuarios Línea de Acción / ProyectosUsuarios Protección MARQUETALIA HOGAR SUSTITUTO ONG - VULNERACIÓN 66 HOGAR GESTOR - DISCAPACIDAD 2 Total Usuarios 68

Población a Atendida 2016 Nutrición - Usuarios Línea de Acción / ProyectosUsuarios Nutrición MARQUETALIA ENFOQUE COMUNITARIO días - Mujer Gestante y Madre en Periodo de Lactancia 24 Total Usuarios84

PRIMERA INFANCIA Usuarios Atención Tradicional180 Atención Integral3.791 Total3.971

MODALIDADES TRADICIONALES (COMUNITARIA) UNIDADE S CUPOSUSUARIOS HCB – TRADICIONALES MADRES COMUNITARIAS

SERVICIOS DE PROTECCION

CORRESPONSABILIDAD Y RETOS Liderar y activar el consejo de política social Articulo 207 ley Plan de Desarrollo incluir programas actores y Líneas frente a Niñez, infancia, adolescencia y Familia. Articulo 204 de la ley 1098 Fortalecimiento de Comisarias de Familia Articulo 84 ley 1098 Conformación de Hogares de Paso Articulo 58 ley 1098 Construcción y cualificación de infraestructura para la atención Integral para la Primera infancia Articulo 29 ley 1098 Mediante decreto 4875 de 2011 COMPES 181 Comité sistema nacional de coordinación sistema de responsabilidad penal para adolescentes Cofinanciación y/o movilización de programas e iniciativas de prevención para adolescentes y jóvenes. Articulo 204 ley 1098 Fortalecimiento de las mesas públicas y políticas intersectoriales Cofinanciación para la atención NNA en protección y SRPA