REQUISITOS AJUSTE Y PRESENTACIÓN PLAN GRADUAL DE CUMPLIMIENTO Y AUTORIZACIÓN SANITARIA RESOLUCIÓNES DE 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DECRETO 2965 DE 2008 P OR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20, 21 Y 60 DEL D ECRETO 1500 DE 2007 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
Advertisements

TARIFA DE INSPECCIÓN OFICIAL EN PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL
Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
Lilliana Mayorga Tovar LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA NACIONAL, L.1712/2014 Secretaría de Transparencia Bogotá, 2016.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
Certificación de Fincas en BPG (Buenas Practicas Ganaderas) Por: Anderson Andrés Acosta Restrepo Leidy Johana Botero Agamez Janisse cordero Jiménez Jorge.
Departamento de Asistencia al Ciudadano
CATEGORÍAS CON MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS
Ley Asignación de Responsabilidad
PROYECTO DE TITULACION OPCION ARTICULO ACADEMICO
CONVOCATORIA PRO ko PRO DEIALDIA
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Abogado Rodrigo del Canto Huerta Intendencia de Prestadores
I. Tipo: Trámite II. Clave : T18-DGOTU-PCE-01-a-b
Practica Supervisada Administración
“RESOLUCIONES ELECTRÓNICAS: COMUNICACIÓN SAT- CONTRIBUYENTES”
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
EVALUACIÓN MÉDICA DEL TRABAJADOR
NORMATIVA Podrán participar de 1 a 3 estudiantes por proyecto, matriculados en el actual semestre en la UCSG, de una o varias carreras, en cualquier categoría.
Estancia 1, 2 y Estadía Mayo – Agosto 2017.
I. Tipo: Trámite II. Clave : T49-DPCS
Instituto Tecnológico del Valle de Etla
Solicitud de Permiso de Construcción (Uso Habitacional unifamiliar)
MANUAL DE CONVENIOS Y CONTRATOS
Solicitud de Permiso de Demolición
Solicitud de Constancia de Factibilidad
Solicitud de Constancia de Ubicación
REQUISITOS SANITARIOS PLANTAS DE BENEFICIO DE BOVINOS Y PORCINOS
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO TEMA: ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA DOCENTE: MAG. CPCC NOLBERTO PRO MEZA.
Trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios de Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
POLÍTICA DE INCENTIVOS N+1 SYZ
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DOCENTE MENDOZA HUARIPATA, REINALDO TEMA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA.
COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Licencias de Funcionamiento
DECRETO SUPREMO Nº VIVIENDA
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
Normativas y Leyes en el área de Seguridad y Salud Laboral
LOCALIZACIÓN AGENCIAS COLABORADORAS AGENCIAS LIDERES
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur
Plática de Sensibilización
Curso de inducción para prestadores de Servicio Social
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA INGENIERÍA LEGAL
Crear empresa en Colombia.
Módulo 10. Medios de impugnación y resoluciones del órgano garante
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Servicio social L.I. Jakelin Judith Márquez Márquez
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
ASIGNACIÓN DE ESTÍMULO PROFESIONALES FUNCIONARIOS LEY Nº19.664
Registro de productor de bienes nacionales Instructor Mayeth Durán.
Bogotá, Colombia 26 y 27 de noviembre de 2018.
CAPACITACIÓN COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL CSAEGRO
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
Dr. Jonathan Vargas Laverde
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
05 de marzo de 2019.
Proceso de Autoevaluación para la Acreditación Nacional
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Transcripción de la presentación:

REQUISITOS AJUSTE Y PRESENTACIÓN PLAN GRADUAL DE CUMPLIMIENTO Y AUTORIZACIÓN SANITARIA RESOLUCIÓNES DE 2013

1. CAMPO DE APLICACIÓN Y CATEGORÍAS DE PBA

1.PBA de bovinos, bufalinos y porcinos en funcionamiento al momento de la promulgación del Decreto 1500 de 2007 y nuevas, resultado de los PRPBA:  Públicas o privadas seleccionadas en los PRPBA,  Privadas que no se encuentren definidas en los PRPBA,  Públicas ubicadas en los municipios que no manifestaron intención de acogerse a los PRPBA  Públicas o privadas ubicadas en los departamentos que no presentaron PRPBA. CAMPO DE APLICACIÓN

2.PBA de aves en funcionamiento al momento de la promulgación del Decreto 1500 de 2007 y plantas de beneficio especiales de aves de corral en funcionamiento antes del 10 de febrero de 2011, cuando se publicó la Resolución 332 de 2011 y plantas nuevas. 3.Plantas de desposte y desprese no anexas a las plantas de beneficio que se encontraban en funcionamiento al momento de la promulgación del Decreto 1500 de 2007 y plantas nuevas. CAMPO DE APLICACIÓN

Las plantas de beneficio de bovinos, bufalinos y porcinos públicas acogidas a PRPBA, no seleccionadas, podrán funcionar en el periodo de transición, siempre y cuando cumplan con lo requisitos sanitarios establecidos en los Decretos 2278 de 1982 y 1036 de CAMPO DE APLICACIÓN

CATEGORÍAS DE PBA

Las plantas de beneficio deben informar mediante oficio al INVIMA la categoría en la cual solicita estar clasificado: Planta de beneficio de bovinos, bufalinos o porcinos de categoría nacional o nacional con destino a exportación. Planta de beneficio de bovinos, bufalinos o porcinos animal categoría de autoconsumo. Planta de beneficio de aves Planta especial de beneficio de aves CATEGORÍA PLANTAS DE BENEFICIO

PBA bovinos, bufalinos o porcinos exportación, PBA aves y las plantas de desposte y desprese. HACCP implementado y certificado dentro del término de tres años y medio (3.5) establecido en el artículo 28 del Decreto 2270 de El INVIMA verificará previamente prerrequisitos. HACCP

2. AJUSTE Y PRESENTACIÓN DEL PGC

1.Formato de Evaluación del Nivel Sanitario de Cumplimiento 2.Formato de Acciones Graduales de Cumplimiento 3.Cronograma de ejecución de las Acciones Graduales de Cumplimiento AJUSTE DEL PGC

1.Formato de Evaluación del Nivel Sanitario de Cumplimiento (FENSC) Formato específico para cada especie y categoría de planta de beneficio, desposte y desprese donde se consigna la Autoevaluación del cumplimiento del Decreto 1500 de 2007 modificado por el Decreto 2270 de 2012 y resoluciones reglamentarias. AJUSTE DEL PGC

En caso de encontrar incumplimiento en las disposiciones reglamentarias, explicar las razones presentando detalles, características o condiciones del incumplimiento AJUSTE DEL PGC

2.Formato de Acciones Graduales de Cumplimiento (FAGC) Formato donde se diligencian las acciones que permitan cumplir con las disposiciones del Decreto 1500 de 2007 y Resoluciones reglamentarias, para los incumplimientos identificados en el FENSC AJUSTE DEL PGC

Los Formatos FENSC, para cada una de las especies y categorías de plantas, y el FAGC se encuentran publicados en la página web del INVIMA, anexos a la Resolución de 2013, siguiendo el siguiente link: Resoluciones>2013>Resolución de 2013

3.Cronograma de ejecución de las Acciones Graduales de Cumplimiento Desarrollo de las obras físicas en instalaciones. Adquisición y puesta en operación de equipos y utensilios. Preparación, aprobación e implementación de cada plan o programa. Implementación de las acciones de cumplimiento para operaciones o prácticas. AJUSTE DEL PGC

 Oficio informando categoría (Plantas de beneficio Animal)  Copia del Plan Gradual de Cumplimiento  FENSC  FAGC  Cronograma de ejecución de AGC 1.¿QUÉ DOCUMENTOS SE DEBEN PRESENTAR? PRESENTACIÓN DEL PGC

2.¿EN QUÉ TÉRMINO? Tres (3) meses contados a partir de la publicación de Resolución del 7 de marzo y de abril de 2013, expedidas por el INVIMA 3.¿ANTE QUÉ ENTIDADES SE PRESENTA? Ante las oficinas de los Grupos de Trabajo Territorial del INVIMA en todos el país PRESENTACIÓN DEL PGC

3. SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGC

El INVIMA, a través de los funcionarios asignados a realizar inspección permanente en las plantas de beneficio o los funcionarios asignados para esta actividad. ¿QUIÉN LO REALIZA? SEGUIMIENTO A LA IMPLENTACIÓN DEL PGC

El Plan Gradual de Cumplimiento, original de la copia presentada ante el INVIMA, compuesto por: FENSC, FAGC y Cronograma de ejecución de las AGC. ¿QUÉ DOCUMENTOS DEBE TENER DISPONIBLE EL ESTABLECIMIENTO? SEGUIMIENTO A LA IMPLENTACIÓN DEL PGC

¿EN QUÉ CONSISTE EL SEGUIMIENTO? El seguimiento consiste en verificar que el establecimiento está realizando las Acciones Graduales de Cumplimiento proyectadas en el PGC, de acuerdo al cronograma establecido. SEGUIMIENTO A LA IMPLENTACIÓN DEL PGC

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE REALIZA EL SEGUIMIENTO? Con la frecuencia establecida por el INVIMA en los procedimientos internos de este instituto. SEGUIMIENTO A LA IMPLENTACIÓN DEL PGC

¿QUE SUCEDE SI SE EVIDENCIA INCUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA ESTABLECIDO? Se podrán iniciar los procedimientos sancionatorios a que haya lugar, de acuerdo al párrafo 2 del artículo 13 del Decreto 2270 de SEGUIMIENTO A LA IMPLENTACIÓN DEL PGC

La implementación del Plan Gradual de Cumplimiento en su totalidad, podrá realizarse máximo hasta 3.5 años contados a partir de la expedición del Reglamento técnico respectivo Durante este periodo de transición se verificará la condición sanitaria de los establecimientos de acuerdo a lo establecido en el Decreto 2278 de 1982 y Decreto 1036 de SEGUIMIENTO A LA IMPLENTACIÓN DEL PGC

4. AUTORIZACIÓN SANITARIA

Establecimientos antiguos: plantas de beneficio, desposte o desprese de bovinos y bufalinos, porcinos o aves que se encontraban en funcionamiento al momento de la promulgación del Decreto 1500 de 2007 y las plantas especiales de beneficio de aves que se encontraban en funcionamiento antes del 10 de febrero de AUTORIZACIÓN SANITARIA

Establecimientos antiguos que hayan implementado el Plan Gradual de Cumplimiento en su totalidad, máximo 3.5 años contados a partir de la expedición del Reglamento técnico respectivo, deben : A. Establecimientos antiguos: AUTORIZACIÓN SANITARIA

1.Encontrarse inscritos ante el INVIMA. 2.Cumplir con el Decreto 1500 de 2007, modificado por el Decreto 2270 de 2012 y resoluciones reglamentarias. 3.Realizar por escrito ante el INVIMA solicitud de visita para la obtención de Autorización Sanitaria. AUTORIZACIÓN SANITARIA A. Establecimientos antiguos: una vez se ha implementado el Plan Gradual de Cumplimiento en su totalidad deben:

a.Consignación original del pago de la tarifa por concepto de Visita de Autorización Sanitaria. b.Diagrama de flujo de los procesos que realiza el establecimiento. c.Plano de la planta d.Organigrama de la empresa. e.FENSC para la especie y categoría en la cual se encuentre. AUTORIZACIÓN SANITARIA Anexos a la solicitud de visita de Autorización Sanitaria:

Las plantas que estén en funcionamiento y al término máximo de 3.5 años previsto en el artículo 28 del Decreto 2270 de 2012, no hayan presentado solicitud de Autorización Sanitaria ante el INVIMA, no podrán continuar desarrollando actividad alguna AUTORIZACIÓN SANITARIA A. Establecimientos antiguos:

Visita de Autorización Sanitaria: una vez recibida la documentación completa, el INVIMA, realizará visita en el establecimiento, en la cual se verificará el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias con base en el Decreto 1500 de 2007 y las reglamentaciones complementarias así como la situación sanitaria del establecimiento. AUTORIZACIÓN SANITARIA

Autorización Sanitaria: Acto administrativo mediante el cual se otorga o no la Autorización Sanitaria al establecimiento. El acto que otorga la Autorización Sanitaria establece el destino de los productos procesados y ordenará el Registro del establecimiento en el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne y Productos Cárnicos Comestibles. Si no se otorga Autorización Sanitaria, no podrán desarrollar actividad alguna, siendo objeto de medidas sanitarias de seguridad y de los respectivos procesos sancionatorios. AUTORIZACIÓN SANITARIA

Presentación del PGC Implementación del PGC Solicitud de Visita de Autorización Sanitaria Resol 240, 241 y 242 del 9 de febrero de 2013 Min. de Salud Establecimientos Máximo 3,5 años Resolución del 7 de marzo de 2013 INVIMA 1 mes3 meses Seguimiento INVIMA DIAGRAMA DE FLUJO ESTABLECIMIENTOS ANTIGUOS

Solicitud de Visita de Autorización sanitaria Establecimientos Visita de Autorización Sanitaria INVIMA Cumple Autorización Sanitaria SI Solicitud de requerimientos NO Revisión documental Cumple SI NO Medida Sanitaria de Seguridad (después del periodo de transición) Registro DIAGRAMA DE FLUJO ESTABLECIMIENTOS ANTIGUOS

B. Establecimientos nuevos: plantas de beneficio, desposte o desprese de bovinos y bufalinos, porcinos o aves que iniciaron operaciones después de la promulgación del Decreto 1500 de 2007 y las plantas especiales de beneficio de aves que iniciaron operaciones después del 10 de febrero de AUTORIZACIÓN SANITARIA

Los establecimientos nuevos deben: 1.Cumplir con el Decreto 1500 de 2007, modificado por el decreto 2270 de 2012 y resoluciones reglamentarias. 2.Presentar la solicitud de inscripción, de acuerdo a los procedimientos que establezca el Instituto. 3.Realizar por escrito solicitud de visita de Autorización Sanitaria anexando: B. Establecimientos nuevos: AUTORIZACIÓN SANITARIA

a)Consignación original del pago de la tarifa por concepto de Visita de Autorización Sanitaria. b)Diagrama de flujo de los procesos que realiza el establecimiento. c)Plano de la planta de beneficio, d)Organigrama de la empresa. e)Formato diligenciado de Evaluación del Nivel Sanitario de Cumplimiento para la especie y categoría seleccionada. B. Establecimientos nuevos: AUTORIZACIÓN SANITARIA

B. Establecimientos nuevos: El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA, procederá a estudiar la solicitud para obtener la autorización sanitaria: Si la revisión documental fue satisfactoria, se procede a realizar visita de verificación en el establecimiento. Si la revisión documental requiere de la complementación de información por resultar incompleta o insatisfactoria, se realizará solicitud por escrito. AUTORIZACIÓN SANITARIA

B. Establecimientos nuevos: Una vez realizada la visita por el INVIMA se emite Acto Administrativo mediante el cual se otorga o no la Autorización Sanitaria al establecimiento. El acto que otorga la Autorización Sanitaria establece el destino de los productos procesados y ordenará el Registro del establecimiento en el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne y Productos Cárnicos Comestibles. Si no se otorga Autorización Sanitaria, el establecimiento no podrá desarrollar actividad alguna. AUTORIZACIÓN SANITARIA

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA realizará el Registro en el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne y Productos Cárnicos Comestibles de todos los establecimientos dedicados al beneficio, desposte o desprese de bovinos y bufalinos, porcinos, aves o plantas especiales de beneficio de aves, que obtengan Autorización Sanitaria. REGISTRO

Cancelación del Registro: El registro en el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne y Productos Cárnicos Comestibles podrá ser cancelado cuando se cancele la Autorización Sanitaria. REGISTRO

Solicitud de Visita de Autorización sanitaria Establecimientos Visita de Autorización Sanitaria INVIMA Cumple Autorización Sanitaria SI Solicitud de requerimientos NO Revisión documental Cumple SI NO No puede desarrollar actividades Registro DIAGRAMA DE FLUJO ESTABLECIMIENTOS NUEVOS

GRACIAS Carrera 68 D No Bogotá, D.C. Colombia. Teléfono: (1)