Asignatura: Lógica General Docente: Mg. César Augusto Poma Henostroza (RPC) Universidad inca Garcilaso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación entre filosofía y ciencia
Advertisements

Filosofía Presocrática
“YO SOLO SÉ QUE NADA SÉ” Εν οιδα οτι ουδεν οιδα SOCRATES Por Jorge Balladares.
La filosofía griega clásica aristóteles I
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
RESEÑA HISTORICA de la teoría de conjuntos
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA LÓGICA SIMBÓLICA Mg. César Augusto Poma Henostroza 2016.
* *
Matemática II Exploro un mundo diferente Curso Online Facilitadores: Licda. Diverca González Lic. Duany Ureña Pichardo Licda. Sofía Hernández Módulos I,
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Tema 4 La lógica y la argumentación
LÓGICA DE ORDEN SUPERIOR
Enfoque de los comunicadores:
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
Instituto Tecnológico de Pachuca Lógica proposicional
Línea del tiempo Camila Rosas
Lógica de Proposiciones y Predicados
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
Desarrollo Historico De Las Ciencias
Problemáticas filosóficas
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN PERSPECTIVA
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
DESARROLLO DE LAS CIENCIAS
LINEA DE TIEMPO Terapias alternativas
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
ESTADISTICA GENERAL.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Silogismos Categóricos
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PRINCIPIOS LOGICOS.
La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar.
Autonomía en Enfermería
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Ética y si relación con otras ciencias
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Las disciplinas filosóficos
Universidad Inca Garcilaso de la Vega FACULTADES DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANZAS CORPORATIVAS TECNOLOGÍA MÉDICA EDUCACIÓN Asignatura: Lógica General Docente:
Los Primeros Principios de la Lógica
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
LÓGICA.
Enfoque de los comunicadores:
EN LA DOCTRINA PLATÓNICA
¿Por qué estudiar lógica matemática?
ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA (lógica aristotélica) DESTREZA: Analizar las estructuras y los principios generales de la.
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
Un Recuento de Lógica José de Jesús Lavalle Martínez
Universidad Latina, S. C. Clave: 1344 Equipo No
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
Critica al relativismo moral
La mente griega capítulo 10.2.
Portafolio virtual de evidencias
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Salir de Grecia (El agujero negro).
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Lógica General Docente: Mg. César Augusto Poma Henostroza (RPC) Universidad inca Garcilaso de la vega FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANZAS CORPORATIVAS

 No hay tolerancia en el inicio de clases  29% de inasistencias repite el curso.  Práctica de valores. RECOMENDACIONES Asistencia obligatoria.

 Método blended learning.  Talleres y exposiciones compartidas.  Desarrollo de ejercicios.  Uso de portafolio. Metodología

 Permanente y progresiva.  Calificativo vigesimal.  Fórmula: EP+EF+PP/3.  Acumulación de puntos. Evaluación

UNIDAD I Introducción LÓGICA, es una ciencia formal que mediante el uso de leyes, fórmulas, reglas, principios y métodos se determina la validez o invalidez de las deducciones o inferencias. Deriva del término griego loguiké, que significa: palabra, razón. Donde el conocimiento es determinación conceptual. El objeto de estudio de la lógica lo constituyen las formas y estructuras o esquemas del pensamiento. 1.1 Conceptos

 Razonamiento (deducción, inferencia, argumentación): Permite la obtención de nuevo conocimiento (conclusión) a partir de una serie de conocimientos previos (premisas)  Validez formal: Una deducción es formalmente válida si la conclusión es necesariamente verdadera y derivada de sus premisas también verdaderas.  Entre las premisas debe existir una dependencia jerárquica.

Válida: Todos los vegetales tienen vidaV La lechuga es un vegetalV Por lo tanto: La lechuga tiene vidaF Inválida: Todos los hombres son inmortalesF Luis Alberto Sánchez es hombreV Luis Alberto Sánchez es inmortalF Ejemplos de deducciones

VALIDAINVALIDA VVVVVFFFF VVVFFFFVV VVFFVFVVF MODELOS DE DEDUCCIONES

 Ciencias: sistema especial de conocimientos, alcanzados por medio de un método a partir de una actitud crítica y pasos rigurosos.  Ciencias Fácticas.  Naturales. Física, oceanografía.  Sociales. Sociología, psicología.  Normativas: jurídica, moral.  Ciencias Formales.  Matemáticas, lógica.  Dos o más ciencias pueden compartir un mismo objeto material, pero la diferencia radica en la forma epistemológica.  Ejem: El hombre. Es estudiado por la: SOCIOLOGIA, PSICOLOGIA, ANTROPOLOGIA, BIOLOGIA, DERECHO, FILOSOFIA, LOGICA …. 1.2 La lógica en el contexto de las ciencias

 Se ocupa de hallar y utilizar los caminos más seguros y prácticos para llegar científicamente a la posesión de la verdad.  Mostrar las nuevas teorías de la contabilidad.  Ver la relación que tiene la contabilidad con materias como la economía y la administración  Explicar cómo es la elaboración del flujo de ingresos futuros  Demostrar como el flujo de ingresos es importante para la toma de decisiones  Distinguir lo métodos de valuación  Mostrar la importancia de la valuación al costo original  Explicarlos diferentes pensamientos de los contadores respecto al método de valuación  Hacer referencia a la importancia de los métodos de valuación para determinar la utilidad neta de los activos  Reflejar como los principios generalmente aceptados influyen en la elaboración de la valuación  Demostrar la importancia del costo a la hora de la elaboración del método de valuación de los activos. IDEAS PRINCIPALES Y ARGUMENTOS 1.3 Importancia de la Lógica en el campo contable

 ETAPAS: A) Pre aristotélica. PARMENIDES DE ELEA.- Se cree que fue el creador del principio de IDENTIDAD. Consideró que la razón es la única capaz de conocer el ser y la verdad de las cosas. ZENON DE ELEA.- Apoyó la posición de Parménides. Dio origen al método dialéctico, al razonamiento hipotético y a la reducción al absurdo. Sus argumentaciones se conocen como aforias. DEMÓCRITO.- Ideó el principio DE LA RAZÓN SUFICIENTE. SÓCRATES.- En su lucha contra los sofistas utilizo el método MAYÉUTICO. PROTAGORAS.- Fue el primero en utilizar las oraciones en el plano sintáctico y semántico. PLATÓN.- En su obra EL SOFISTA, trato de las afirmaciones y negaciones. Descubrió el principio de la CONTRADICCIÓN O NO CONTRADICCIÓN. Teorizó y esquematizó la división y la definición lógica. Empleó el método axiomático. 1.4 Referencia histórica

 B) Aristotélica.  Aristóteles (padre de la lógica antigua o clásica), fue el primero en emplear el término “Lógica” para referirse al estudio de los argumentos dentro del lenguaje natural. En “El Organon” (instrumento del pensar) Aristóteles la define como “el arte de la argumentación correcta y verdadera”.  Es el descubridor del principio del tercio excluido. Introdujo el uso de variables. Aristóteles fue el primer lógico en usar variables, esta innovación fue muy importante, sin ellas habría sido imposible alcanzar el nivel de generalidad y abstracción que él hizo.  Posteriormente, los discípulos de Aristóteles, Teofrasto y Eudemo estudiaron y aportaron a la obra de su maestro los silogismos hipotéticos condicionales pertenecientes a la lógica de proposiciones. Etapa aristotélica

 C) Post aristotélica:  LEIBNIZ concibe la creación de una lengua artificial desprovista de toda ambigüedad y la de una manipulación ordenada de símbolos.  Este lenguaje simbólico evitaría los errores del pensamiento, lo que hace también deducir, que correspondió a LEIBNIZ, ser el fundador de la lógica moderna.  BOOLE descubre en el lenguaje lógico, la utilización de literales (x, y, z) que denotan conjunto de objetos (o clases) a las cuales se aplican la propiedad y signos operatorios (+, -, x), el símbolo de la igualdad (=), y los números veritativos 0 y 1.  Posteriormente destacan; Peirce, De Morgan, Frege, Russell, Hilbert, Whitehead, Cantor, Post, etc. La lógica post aristotélica

 1. La lógica antigua usa el método descriptivo, discursivo y literal para sus razonamientos y demostraciones.  2. La lógica moderna usa un método estrictamente simbólico. Visto de otra forma:  Edad antigua: Lógica tradicional (500 a.C.-1847)  Edad media: No hubo avance importante alguno por el oscurantismo.  Edad moderna: Lógica simbólica ( ), luego Matemática formal ( )  Edad contemporánea. Lógica computacional Características de la lógica antigua y moderna