CONGRESO NACIONAL ASOCIACION ESPAÑOLA DE DERECHO MARITIMO Junio 2016 Bloque IV – 16 junio ;17:30 a 19:00 horas Aspectos jurídicos de la seguridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Incoterms En 1936 se establecieron, para el mundo de comercio internacional, los Términos Internacionales de Comercio (International Commerce Terms) o.
Advertisements

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE ARTICULO Antes de comenzar la carga, el cargador debe suministrar por escrito al transportador una declaración de embarque.
VOL II ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRACTICA DEL IMPORTADOR
HAMINTON FLOREZ QUINTERO MANUEL CHAUSTRE BARBOSA
SOLICITUD DE PERMISO DE ENTRADA Y NOTIFICACIÓN DE MM.PP.
INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS “INCOTERMS” 2000 TERMINOS DE COTIZACION INTERNACIONAL Son un conjunto de reglas publicadas por la Comisión de Prácticas.
1 Tampico/Altamira, Tamaulipas 18 de Enero de 2008 Foro de consulta popular para la modernización del marco jurídico portuario.
LOGISTICA INTERNACIONAL
SUNAT DESPACHO ANTICIPADO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO EN LAS ADUANAS MARÍTIMA Y AÉREA DEL CALLAO INTA-PE A Intendencia Nacional de Técnica Aduanera.
Legislación relativa a las agencias de viajes en Andalucía Alba Díaz Tarea 1.1 Dirección de Entidades de Intermediación Turística.
MANIFIESTO ELECTRÓNICO. DEFINICIONES: Manifiesto de Carga: Documento mediante el cual las empresas transportistas declaran la mercancías que son transportadas.
ESQUEMA OPERATIVO INTENDENCIA DE ADUANAS EN ADUANAS MARÍTIMAS.
EXPOSITOR: ADOLFO GORDON TEMA : EL RESPETO EN LAS DOCUMENTACIÓN DE LA CARGA MARÍTIMA FACILITADOR: A. MARTINEZ FECHA: 8 DE NOVIEMBRE DE 2014.
Aplicación del convenio SOLAS en Iquique Terminal Internacional
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
DELITOS FISCALES. Delitos Fiscales Artículos 92 AL 115 BIS CFF Fiscus Los delitos fiscales son el resultado de las infracciones con agravantes que afectan.
 Consiste en remitir desde un país a otro, por vía aérea, terrestre o acuática, mercancías destinadas a un uso, consumo, reparación o cambio en otro.
La Exportación se realizara en Incoterm FOB (mercancía dejada en la bodega al borde del buque) Para el termino de pago se ha optado por una Carta de Crédito.
LOS INCOTERMS Ing. Víctor E. Alvarez León VERSION
Permiso para ingresos a recintos portuarios Despacho usuarios Recepción Descarga Control de medidas Oficinas Almacen Transportista Manifiesto de carga.
CONTRATO DE TRANSPORTE
JORNADA TÉCNICA CÓMO ELABORAR UNA
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
MERCOEX Plataformas logísticas del futuro
“Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole.
Transporte Marítimo Capítulo 6.
Prof. Andrés Carita Quispe 2016-II
Propuesta de reforma al Proyecto Córdoba 1987 Giselle Javurek
M. Natalia Mato Pacín Universidad Carlos III de Madrid
Documentos de Embarque
MEDIOS DE TRANSPORTE MEANS OF TRANSPORT.
- FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA -
GARANTÍAS DE IGUALDAD Arts. 1, 4, 1, 12, 13 y 28 Const.. Igualdad de las personas, se entiende que se iguala a todos los sujetos ante la ley. Se concibe.
NORMATIVIDAD DEL TRANSPORTE
BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento de Titulares de la Planta de Profesionales. Ley Departamento de Gestión de Recursos Humanos.
VILLAHERMOSA, TAB. 16 DE ABRIL DEL 2015
Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”
Circular de calificación de cartera en el contexto de la reforma financiera integral del sector de uniones de crédito. Consideraciones y puntualizaciones.
UNCTAD – TRAIN FOR TRADE
CONTRATO MERCANTÍL DE TRANSPORTE TERRESTRE
TEMA 13.- Los seguros de indemnización (teoría general)
Servicios Portuarios: La Estiba
VII JORNADA DE INNOVACION EN EL CLUSTER PORTUARIO
Introducción Aprobado por R.D. 2264/2004, se elabora con el fin de completar las condiciones de protección contra incendio (P.C.I.). De aplicación en cualquier.
Servicios Portuarios: La Estiba
Jornada sobre Gestión de Dragados en Ámbitos Portuarios
Servicios Portuarios: La Estiba
Servicios Portuarios: La Estiba
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Ofrecemos lo que hacemos, porque hacemos lo que ofrecemos
ACTIVIDADES ENERO - MAYO 2016
Centro de Control de Buques
OMIE OFRECE SERVICIOS DE INFORMACIÓN REMIT Madrid, julio de 2015.
CONGRESO NACIONAL DE DERECHO CIVIL
T r a n s p a r e n c i a “Política Pública en donde gana el ciudadano, pero también gana el gobierno pues a través de la publicidad de sus acciones.
NUEVA JURISPRUDENCIA SOBRE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Entrega- Recepción para el Estado de Jalisco y sus Municipios
COLREG (RIPA) Grupo Leo Futuros Primeros Oficiales De Cubierta Cárcamo José León Julián Salgado David Pautt Yeiman Vásquez Kevin.
Comercio Internacional
Dictamen Técnico de la NOM 002 y NOM 003
De los Organismos garantes
La prevención de los riesgos penales en la empresa y sus directivos
Experiencias en la aplicación del CAU
Contribuyente No Localizado LD Arturo Baltazar Valle
“ASPECTOS JURÍDICOS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL”
JORNADAS SOBRE RESPONSABILIDADES MARITIMAS CARLOS CERDA
Obligación de entrega temporánea en destino
Purificación Martorell Zulueta
COMERCIO INTERNACIONAL. INCOTERMS 2010 CFR.
Transcripción de la presentación:

CONGRESO NACIONAL ASOCIACION ESPAÑOLA DE DERECHO MARITIMO Junio 2016 Bloque IV – 16 junio ;17:30 a 19:00 horas Aspectos jurídicos de la seguridad marítima Jaime Rodrigo de Larrucea Prof. Derecho Marítimo UPC

LA OBLIGACION DEL EXPEDIDOR DE VERIFICACION DE LAS MASAS BRUTAS DE LOS CONTENEDORES (VGM): ALCANCE Y PRINCIPALES PROBLEMAS PLANTEADOS El Comité de Seguridad Marítima de la OMI, en su reunión de 21 de noviembre de 2014, adoptó una serie de enmiendas al SOLAS 74, mediante la Resolución MSC.380 (94) y entrarán en vigor el 1 de julio de Una de las aludidas enmiendas afecta a la regla 2, Información sobre la carga, de la Parte A, sobre disposiciones generales, del Capítulo VI,. De acuerdo con esta enmienda, a la citada regla se le añaden tres nuevos párrafos que imponen al expedidor de determinados contenedores la obligación de verificar la masa de aquéllos por uno de los dos métodos descritos en el primero de los nuevos párrafos (párrafo 4), la de asegurar que la masa bruta así verificada, conste en el documento de expedición que se presentará al Capitán del buque o a su representante y al representante de la terminal con antelación suficiente para elaborar el plano de estiba (párrafo 5); y, por último, la prohibición de embarcar un contenedor lleno cuya masa bruta verificada no se indique en el documento de expedición y no haya sido obtenida por el Capitán o su representante y el representante de la terminal (párrafo 6).

Varada MSC NAPOLI (2007)

Quiebra estructural MOL CONFORT (2013)

RESPONSABILIDAD DEL EXPEDIDOR RESPECTO AL DOCUMENTO DE EXPEDICION EN QUE FIGURE LA MASA BRUTA VERIFICADA DE UN CONTENEDOR LLENO “LA RESPONSABILIDAD DE OBTENER, DOCUMENTAR Y TRANSMITIR LA MASA BRUTA VERIFICADA DE UN CONTENEDOR LLENO, SUJETO AL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CORRESPONDE AL EXPEDIDOR” METODOS PARA QUE EL EXPEDIDOR O LA TERCERA PARTE QUE AQUÉL HAYA DISPUESTO OBTENGA LA MASA BRUTA VERIFICADA DE UN CONTENEDOR LLENO METODO 1 “PESAR EL CONTENEDOR LLENO UNA VEZ CONCLUIDOS LA ARRUMAZÓN Y EL SELLADO DEL CONTENEDOR METODO 2 “PESAR TODOS LOS BULTOS Y ELEMENTOS DE LA CARGA, AÑADIENDO LA MASA DE LAS PALETAS, LA MADERA DE ESTIBA Y DEMAS MATERIAL DE EMBALAJE/EMBASADO Y DE SUJECIÓN QUE SE ARRUME EN EL CONTENEDOR, Y AÑADIR A LA MASA DE LA TARA DEL CONTENEDOR A LA SUMA DE CADA MASA.”

FLUJO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PESO BRUTO VERIFICADO DEL CONTENEDOR EN LOS SUPUESTOS EN QUE EL EXPEDIDOR LO OBTIENE CON SUS PROPIOS MEDIOS Y LO COMUNICA AL CONSIGNATARIO PARA QUE ESTE LO REMITA A SU VEZ A LA TERMINAL PORTUARIA FLUJO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PESO BRUTO VERIFICADO DEL CONTENEDOR EN LOS SUPUESTOS EN QUE EL EXPEDIDOR CONTRATA A UN TERCERO SU OBTENCIÓN

FLUJO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PESO BRUTO VERIFICADO EN AQUELLOS SUPUESTOS EN LOS QUE EL EXPEDIDOR DELEGA SU OBTENCIÓN A LA TERMINAL PORTUARIA

PRECISIONES TERMINOLOGICAS Y REFLEXIONES JURIDICAS RESOLUCIÓN DE 31 DE MAYO DE 2016 DEL DIRECTOR GENERAL DE LA MARINA MERCANTE RELATIVA A LA VERIFICACION DE LA MASA BRUTA DE LOS CONTENEDORES DEFINICION DE EXPEDIDOR: “PERSONA FÍSICA O PERSONA JURÍDICA MENCIONADA EN EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE O EN LA CARTA DE PORTE MARÍTIMO O DOCUMENTO DE TRANSPORTE MULTIMODAL EQUIVALENTE (POR EJEMPLO, UN CONOCIMIENTO DE EMBARQUE “DIRECTO” COMO EXPEDIDOR Y/O LA PERSONA QUE HAYA CONCERTADO (O EN CUYO NOMBRE O POR CUENTA DE LA CUAL SE HAYA CONCERTADO) UN CONTRATO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS CON UNA COMPAÑÍA NAVIERA” LAS DIRECTRICES RELATIVAS A LA MASA BRUTA VERIFICADA DE LOS CONTENEDORES CON CARGA EN LA CIRCULAR 1475 DE 9 JUNIO 2014 EMITIDA POR LA OMI EN SU VERSION INGLESA DEFINE AL “ SHIPPER” COMO Shipper means a legal entity or person named on the bill of lading or sea waybill or equivalent multimodal transport document (e.g. "through" bill of lading) as shipper and/or who (or in whose name or on whose behalf) a contract of carriage has been concluded with a shipping company.

NUEVA RESOLUCION DIRECTOR GENERAL DE MARINA MERCANTE 15 JUNIO, COMPLEMENTARIA 31 DE MAYO 2016 La nueva resolución de la DGMM a petición de ANAVE ha suavizado la anterior en relación al cabotaje: así los contenedores que se transporten entre puertos nacionales ya sean peninsulares o entre la zona continental y los archipiélago balear y/o canario, no requerirán la garantía del VGM previo a ser embarcados. En igual sentido con las discrepancias en el peso: en consonancia con lo dispuesto en la regla 5.5 del Capítulo VI del Solas, se negará el embarque de todo contenedor cuya masa bruta verificada resulte superior a su masa bruta máxima.

INTERPRETACION LEGAL Y JURISPRUDENCIAL SOBRE EL CARGADOR Y EL EXPEDIDOR GRAN PARTE DE LA JURISPRUDENCIA CONSIDERA QUE QUIEN FIGURA EN LA CASILLA DE UN CONOCIMIENTO DE EMBARQUE EN CALIDAD DE “SHIPPER” ES EL “CARGADOR” DE LA MERCANCIA, ENTRE OTRAS (AP MADRID, SEC. 28ª, S , Nº 87/2015, REC. 231/2013, AP VIZCAYA, SEC. 4ª, S , Nº 17/2015, REC. 577/2014, AP VALENCIA, SEC. 9ª, S , Nº 210/2012, REC. 41/2012, AP LAS PALMAS, SEC. 4ª, S , Nº 22/2012, REC. 135/2011 Y AP PONTEVEDRA, SEC. 1ª, S , Nº 177/2009, REC. 725/2008 SI BIEN ES CIERTO QUE ALGUNAS SENTENCIAS CONSIDERAN QUE QUIEN FIGURA EN LA CASILLA DE UN CONOCIMIENTO DE EMBARQUE EN CALIDAD DE “SHIPPER” ES EL “EXPEDIDOR”, AP PONTEVEDRA, SEC. 1ª, S , Nº 212/2008, REC. 901/2007, AP VIZCAYA, SEC. 4ª, S , Nº 725/2013, REC. 544/2013. SE HA OPTADO POR TRADUCIR “SHIPPER” TANTO EN LAS DIRECTRICES DE LA OMI, COMO POR LA DGMM COMO “EXPEDIDOR” LO QUE NO RESULTA DEMASIADO AFORTUNADO Y PUEDE PLANTEAR DISFUNCIONES CON EL ART. 257 RESERVAS POR COMPROBACION LNM Y 260 GARANTIA LEGAL DEL CARGADOR.