Valencia, Junio de 2016 Modelo de Motor Virtual: 1 Optimización del proceso de cálculo Autor: Roberto Alegre Usach Tutor: D. Francisco Payri González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC033MT21-A16V1 Números complejos Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Advertisements

COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS
EFECTO DEL CONTENIDO DE FIBRA Y DEL RADIO DE ENTALLA EN POLIAMIDA 6 REFORZADA CON FIBRA DE VIDRIO CORTA FRANCISCO TOMÁS IBÁÑEZ GUTIÉRREZ II Encuentro Internacional.
DISEÑO PROTOTIPO AVIÓN BLANCO Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño Departamento de Máquinas y Motores Térmicos.
1/19 Valencia, Julio de 2016 Optimización de una instalación móvil capaz de reproducir condiciones de altitud en admisión y escape en un motor MCIA OPTIMIZACIÓN.
Estudio paramétrico de un ciclo de eyección de baja presión para la recuperación de energía térmica de los gases de escape. Optimización de casos con presiones.
Trabajo Final de Grado 1/14 CÁLCULO Y ANÁLISIS DEL FLUJO EN UNA TURBINA DE UN TURBOGRUPO OPERANDO EN CONDICIONES FUERA DE DISEÑO Autora: Mónica Paes Martí.
INDICADORES BIOQUIMICOS CLASE 6. En el laboratorio es un proceso estadístico usado para monitorear y evaluar el proceso analítico que produce resultados.
wShifts – Gestión de Turnos de Trabajo
Autor: PABLO MORENO FERRER
Clase n º 2 Complemento Numérico
Grado en Ingeniería Mecánica
Modelado y Parametrización de una Planta Para Control de Niveles
COMPONENTES DE SISTEMAS DE ENERGÍA - 4
D. José Félix González Rojo Tutor: D. Ángel Perles Ivars Cotutor:
Rafael Asprilla Universidad de Panamá ,
Grado en Ingeniería Mecánica
DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA EL DISEÑO Y FABRICACIÓN DE ARCOS DE POLEAS Autor: Albiol Hernández, David Tutor: Rubio Montoya, Francisco José.
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA AUTOR: Miguel Rueda Cuerda DIRIGIDO POR:
EVALUA 4.
GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL
14. Dispositivo de falta de velocidad 15
VALIDACIÓN EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE UN MODELO DE REGENERACIÓN UNI-DIMENSIONAL PARA FILTROS DE PARTÍCULAS DIÉSEL Autor: Noelia Tarazona.
Nombre del autor: Bernat Villalba Torres
Grado en Ingeniería Aeroespacial
Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería Aeroespacial
PREGUNTAS CLAVES DOMINIO CONCEPTUAL DOMINIO METODOLÓGICO
TRABAJO FIN DE GRADO Uso de un Nuevo Modelo CFD para la Simulación de Inyectores y Chorros en Condiciones de Motor. Mejora y Puesta en Marcha Autor: Javier.
Lenguajes de programación
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Trabajo fin de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial
Autor: Bruno cebolla bono Tutor: juan fancisco dols ruíz
Calidad técnica de los EXANI
Sistemas Térmicos y Ópticos Ecuaciones de la Física Matemática
Autor: Héctor Navarro García Tutor: Juan José Ródenas García
Elena González Alonso Grupo de Vigilancia Volcánica
Introducción a la Dinámica Molecular
Tema 1 El método científico
Dixa O. González Angel Sena Mirtha Herrera
Introducción al diseño del software
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
PROGRAMACIÓN 1 INTRODUCCIÓN
Flujo en Tuberías Cielo Andrea Preciado Almanza
Expresión de Bernoulli
ANSYS Fluent El software ANSYS FLUENT contiene las amplias características de modelado físico que se necesitan para modelar flujos, turbulencias, transferencias.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Sabes Que es un ALGORITMO
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Sandra Milena Ramírez González Dayhana Melissa Duque Roldán Grupo E
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
Proyecto de Instalación Solar Fotovoltaica Para Bloque de Viviendas.
Instituto de Astronomía
Material Realizado por Centro Zonal Universidad de Concepción
AUTOMATING UP-SCALING OF RELATIVE PERMEABILITY CURVES FROM JBN METHOD
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.
Ingeniero en Manufactura
Inteligencia Artificial
2º SECUNDARIA redacción
Título del trabajo Título del trabajo Título del trabajo
SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE ORIGEN PRIMARIO EMITIDO POR FUENTES MÓVILES DE LA CIUDAD DE QUITO. Realizado por: Luis Pilataxi Morales.
4)Resultados Ecuación G Para hallar la curva de presión mas exacta se realizaron 30 experimentos para alcanzar un nivel de error aceptable. La tabla.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Autor: Borja Mas Viñes Tutor: J.M. García Oliver
ONDAS SONORAS CONDICIONES DE PROPAGACIÓN
Francisco García Barrios
Unidad 1 Capítulo I Introducción
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Rosendo Franco1, Chris R. Vila1 Ángulos superior y de asiento
Transcripción de la presentación:

Valencia, Junio de 2016 Modelo de Motor Virtual: 1 Optimización del proceso de cálculo Autor: Roberto Alegre Usach Tutor: D. Francisco Payri González

2/16Trabajo Fin de GradoJunio de 2016 Índice 1. Introducción 2. Métodos numéricos 3. Casos estudiados 4. Resultados 5. Conclusiones

3/16Trabajo Fin de GradoJunio de Introducción  Interés por crear un modelo de motor virtual:  Obtener tendencias en emisiones y evolución térmica del motor.  Bajo tiempo de cálculo.  Fenómenos de ondas en conductos:  Resolver ecuaciones de mecánica de fluidos 1DMétodos numéricos.  Tradicionalmente se han modelado mediante diferencias finitas.  Software comercial similar utiliza métodos de volúmenes finitos.  Avances en informática.  Escasez de bibliografía actual.

4/16Trabajo Fin de GradoJunio de Introducción  Objetivo del trabajo:  Comparar distintos métodos de volúmenes finitos y diferencias finitas.  Valorar sus ventajas e inconvenientes para su aplicación en el motor virtual.  Procedimiento: 1. Recopilar información sobre ambos métodos. 2. Implementar los métodos en C Validar con problemas clásicos y resultados experimentales. 4. Realizar un estudio de sensibilidad. 5. Obtener conclusiones.

5/16Trabajo Fin de GradoJunio de 2016  Diferencias finitas:  Discretización en nodos.  Solución fuerte de las ecuaciones.  Condiciones de contorno:  Tipo Dirichlet.  Cálculo mediante Método de las CaracterísticasNo conservativos  Lax-Wendroff:  2º orden: error Δx 2 y Δt 2.  No TVD: crea oscilaciones.  Rápido. 2. Métodos numéricos

6/16Trabajo Fin de GradoJunio de 2016  Volúmenes finitos:  Discretización en volúmenes.  Solución débil de las ecuaciones.  Condiciones de contorno:  Cálculo de flujosConservativos  Sencillas.  Godunov:  1 er orden: error Δx y Δt.  Suaviza discontinuidades.  Esquemas MUSCL:  2º orden: error Δx 2 y Δt 2.  TVD: no crea oscilaciones.  Distintos limitadores. 2. Métodos numéricos

7/16Trabajo Fin de GradoJunio de Casos estudiados  Tubo de choque:

8/16Trabajo Fin de GradoJunio de Casos estudiados  Pulso de presión:

9/16Trabajo Fin de GradoJunio de Casos estudiados  Turbina:  Modelo 1D  Modelo Q2D Voluta Tobera/s estátor Difusor Tobera rotor

10/16Trabajo Fin de GradoJunio de Resultados  Precisión: tubo de choque  Lax-Wendroff:  Oscilaciones.  Godunov:  Excesiva disipación.  MUSCL:  Mejores resultados.  1000 nodos  150 nodos  20 nodos  50 nodos

11/16Trabajo Fin de GradoJunio de Resultados  Precisión: turbina  Godunov:  Mayor disipación.  Lax-Wendroff & MUSCL:  Resultados similares.  Turbina Q2D mejora resultados a partir de 1000 Hz.  Turbina 1D – 8 mm  Turbina Q2D – 16 mm

12/16Trabajo Fin de GradoJunio de Resultados  Pérdida de masa:  Godunov & MUSCL:  Conservativos.  Lax-Wendroff:  Pérdida lineal en problemas sencillos.  Impredecible en la turbina.  Pérdidas excesivas exigen mallar muy fino o utilizar VF.  Turbina 1D  Tubo de choque  Pulso de presión

13/16Trabajo Fin de GradoJunio de Resultados  Tiempo de cálculo: tubo de choque Método numérico Winterbone Resultados MSVS Resultados TDM-GCC Lax-Wendroff111 Godunov1,300,800,95 MUSCL9,501,901,50  Relación cuadrática.  Godunov:  Menor tiempo de cálculo.  Lax-Wendroff:  Método de 2º orden más rápido.  MUSCL:  Mejora resultados Winterbone.  Diferencia compilador.  Visual Studio  TDM-GCC

14/16Trabajo Fin de GradoJunio de 2016  TDM-GCC 4. Resultados  Tiempo de cálculo: turbina  Volúmenes finitos incluyen cálculo de especies.  Turbina Q2D requiere mayor tiempo de cálculo, pero proporciona mejores resultados.  Diferencia compilador.  Visual Studio

15/16Trabajo Fin de GradoJunio de Conclusiones  Métodos de volúmenes finitos no suponen un elevado coste computacional.  Simulaciones rápidas:  Mallas gruesas (5 – 10 cm).  Método de Godunov.  Conductos de admisión:  Malla fina (1 cm).  Método de Lax-Wendroff.  Conductos de escape:  Malla fina (1 cm).  Esquemas MUSCL.  Predicción contaminantes.  Turbina:  Modelo Q2D con Godunov (rapidez) o MUSCL (precisión).

GRACIAS POR SU ATENCIÓN