La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo fin de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo fin de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial"— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo fin de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial
MODELADO Y SIMULACIÓN DE ESTRUCTURAS AERODINÁMICAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL DE VUELO Trabajo fin de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial Autor: Juan Antonio Zaragoza Asensio Tutor: Luís Sempere Payá

2 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
Índice Introducción Marco teórico Caso práctico Conclusiones Presupuesto TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

3 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
1. Introducción Objetivo: Crear una GUI con MATLAB con la que modelar y simular un sistema de control de vuelo. TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

4 2. Marco teórico Métodos numéricos:
Ecuaciones de fuerza normal y momento  Respuesta oscilatoria Métodos numéricos: Transformada de Laplace y Método de Runge-Kutta de 2º orden TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

5 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
2. Marco teórico Necesidad de un sistema de control de vuelo 1. En lazo abierto TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

6 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
2. Marco teórico 2. Con rate gyro TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

7 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
2. Marco teórico 3. Con autopiloto de tres lazos TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

8 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
2. Marco teórico 3. Con autopiloto de tres lazos Uso del método de adjuntos (herramienta de diseño y análisis computarizada) Salidas del sistema: desviación estándar para cada fuente de error TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

9 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico Planteamiento: Estudio del comportamiento de un misil a y a pies Desarrollo: Modelado del armazón Diseño del Sistema de Control de Vuelo Método de adjuntos en el SCV con autopiloto de tres lazos TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

10 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 1. Modelado del armazón TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

11 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

12 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 2. Diseño del Sistema de Control de Vuelo 2.1. Lazo abierto 10000 pies 50000 pies TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

13 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 2.2. Rate gyro 10000 pies 50000 pies Retraso de s TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

14 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 10000 pies 50000 pies TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

15 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 10000 pies fase= grados w=189.5 rad/s Margen=-197.9º+180º=-17.9º Ganancia=0.1 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

16 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 50000 pies fase= grados w=74.6 rad/s Margen=-132.3º+180º=47.7º Ganancia=0.1 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

17 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 50000 pies Ganancia=0.1 Margen = 47.7 º Pérdida fase=74.6 rad/s * s= rad = 64.1º Pérdida > Margen Retraso de s TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

18 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 2.3. Autopiloto de tres lazos 10000 pies 50000 pies TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

19 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico w=118.2 rad/s w=107.8 rad/s 50000 pies w=100 rad/s 10000 pies w=100 rad/s TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

20 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico w=63.8 rad/s w=107.8 rad/s 50000 pies w=100 rad/s 50000 pies w=50 rad/s TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

21 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 50000 pies Retraso de s w=50 rad/s w=100 rad/s TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

22 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 3. Método de adjuntos en el SCV con autopiloto de tres lazos 10000 pies 50000 pies TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

23 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 50000 pies 10000 pies TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

24 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
3. Caso práctico 10000 pies 50000 pies TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

25 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
4. Conclusiones Cumplimiento de los objetivos. Aplicación robusta y eficiente, cuya utilidad queda demostrada. Interfaz fácil de manejar a nivel usuario.  Entendimiento profundo en los sistemas de control de vuelo. Materialización de los conocimientos adquiridos. TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

26 TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio
5. Presupuesto CONCEPTO PRECIO TOTAL (€) Desarrollo del trabajo 11, € Materiales y herramientas TOTAL 12, € Coste total (sin IVA) 12, € IVA 21% Coste total del TFG 14, € # CATORCE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE EUROS CON CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS # TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio

27 Gracias por su atención
TFG – Juan Antonio Zaragoza Asensio


Descargar ppt "Trabajo fin de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial"

Presentaciones similares


Anuncios Google