Notas para Reflexión desde la Supervisión Escolar de Zona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
BIENVENIDOS.
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA CAPACITACIÓN DIRIGIDA A
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Territorialización de la Inversión
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
“La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de CORAZÓN A CORAZÓN” Howard G. Hendricks.
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
gestión y acompañamiento
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Proyecto Objetivo del proyecto Componente 1 Componente 2 Componente n
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Consejos Técnicos Escolares
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
Relación con aprendizaje entre escuelas
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Acompañamiento y Gestión Escolar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES RESULTADOS ESTADÍSTICOS Y GRÁFICOS
Plan de estudios Educación Básica
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO COORDINACIÓN ESTATAL TERCER INFORME TRIMESTRAL (JULIO A SEPTIEMBRE 2017) COBERTURA Número de escuelas 897 Escuelas.
Título: “__________________________________”
Capacitación dirigida a Enlaces, Directores y Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, ciclo escolar marzo de DE ENERO.
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
Supervisiones Escolares de Zona,
LA ESCUELA AL CENTRO OCTAVO TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
TERCER INFORME TRIMESTRAL (JULIO-SEPTIEMBRE 2018)
AVANCE DE METAS DE LA ZONA 16 DE EDUCACION ESPECIAL
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Sistema de Gestión de Calidad
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Notas para Reflexión desde la Supervisión Escolar de Zona

Reflexión desde la Supervisión Escolar de Zona 1.Lo que sabemos… 2.Rol de la Supervisión Escolar de Zona 3.Nuestros logros 4.Lo nuevo... 5.Nuestros retos

Contribuir a la disminución del rezago en las condiciones físicas de escuelas públicas de educación básica y al fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar para mejorar la prestación del servicio educativo con calidad, equidad e inclusión. 1. Lo que sabemos… OBJETIVO GENERAL

2. Rol de la Supervisión Escolar de Zona Un elemento fundamental para el logro de los objetivos del programa, es el apoyo técnico y financiero que brinda a los actores educativos que desarrollan funciones de supervisión en las escuelas de la zona, con el propósito de fortalecer las acciones de asesoría y de acompañamiento sistemático a las escuelas para el ejercicio de su autonomía de gestión y el logro de las cuatro prioridades educativas nacionales.

Compromisos de la Supervisión Escolar de Zona a)Elaborar y entregar el plan de trabajo con las acciones de acompañamiento comprometidas. b) Instalar en las escuelas el SisAT, dar seguimiento a sus acciones e informar de sus resultados. c)Acompañar y dar seguimiento a la Ruta de Mejora Escolar. d)Asesorar a los CEPSE y a los directores de las escuelas en la planeación para aplicar los recursos.

Compromisos de la Supervisión Escolar de Zona e)Acompañar a los CEPSE y a los directores de las escuelas en la comprobación de los recursos. f)Recibir, administrar, ejercer y comprobar los recursos recibidos conforme a la normativa. g)Lograr que todas las escuelas de educación básica, se sumen a la Política Nacional y Estatal que conlleva trabajar para elevar los índices de matemáticas, español, convivencia sana y pacífica, y una vida saludable enfocada al deporte y la alimentación.

3. Nuestros logros Escuelas Beneficiadas $ 93´866, (ejercidos al 15 de julio de 2016)98.78%

4. Lo nuevo: Componente 5. 1.Para la atención de las carencias físicas de las escuelas. 2.Para el desarrollo y fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar. 3.Para el fortalecimiento de las Supervisiones escolares de zona que atienden a las escuelas cuyas Comunidades escolares sean beneficiarias del Programa. 4.Para la instalación y mantenimiento de los bebederos escolares. 5.Para la mejora de las condiciones de infraestructura física de escuelas públicas de educación básica, con alta prioridad de atención, a través del Fondo para la Dignificación de Escuelas.

Componente 5: Montos Serán definidos a partir del dictamen que realice el Instituto Nacional de la Infraestructura Educativa (INIFED), con base en la Cédula de Información Técnica (CIT), con el objetivo de dignificar a la escuela en sus condiciones de infraestructura identificadas.

Componente 5: Procedimiento 1)Suscribir Convenio de concertación entre el INIFED y el CEPSE, y/o el director de la escuela para contratar, ejecutar, supervisar y dar seguimiento a la Acción mayor. 2) Antes de cada acción, formalizar con el acta de inicio con representante del CEPSE o de la APEC, de la empresa contratada, de la AEL, del INIFED y del director de la Escuela o del LEC en calidad de testigos. 3) El INIFED aplicará los recursos con un pago de anticipo por el 30% del total de la acción, una segunda ministración al 70% de avance de la misma, y una tercera ministración al 100% a la conclusión y entrega de la acción. 4) Al concluirse el INIFED convocará al acto de entrega–recepción, formalizado a través de un acta que suscribirán el CEPSE, la empresa contratada y el INIFED, en la que participará como testigo el director del plantel.

5. Nuestros retos 272 Lograr que las 272 escuelas base, hagan un uso eficiente y pertinente de los recursos. incrementode escuelas beneficiadas Favorecer las condiciones para responder a un posible incremento de escuelas beneficiadas. Comprobar Comprobar el ejercicio del recurso del ciclo escolar de 16 escuelas.

Escuelas faltantes de comprobar recurso (Nivel Elemental)

Escuelas faltantes de comprobar recurso (Nivel Primaria)

Escuelas faltantes de comprobar recurso (Nivel Secundaria)

o ¡Gracias por su comprometida participación!