SECTOR OVINO - CAPRINO Juan Camilo Restrepo Salazar Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Septiembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Advertisements

PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
Presentación Fondo Nacional de Garantías Noviembre de 2012.
ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE EN COLOMBIA
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
La información como herramienta para la toma de decisiones
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
COMPETENCIA La competencia se presenta por producto de acuerdo a los estudios elaborados por el Observatorio de Agrocadenas del Ministerio de Agricultura.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Monto: $2.600 Millones ESAP $ Millones MADR $1.400 Millones.
Departamento Nacional de Planeación
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
PRESENTACIÓN. OBJETIVOS ¿Qué es Es una herramienta en línea, interactiva desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura.
CADENA DE FRÍO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN COLOMBIA Marzo de 2016.
INNOVACION EN LA ADQUISICION Y GESTION DE INVERSIONES ASOCIATIVAS EN LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Misión de Pierre Francois Vaquié Delegado general.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del Comportamiento del Contrabando. JULIO 2016.
PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Lic. Luis Diego Obando Espinach. MBA Director Ejecutivo.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
Juan Camilo Restrepo Salazar Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Diciembre de 2012 SECTOR PORCICOLA.
Cadena Láctea Información sectorial CIFRAS Y ESTADISTICAS GENERALES DEL SECTOR LÁCTEO 1.1 Participación en el PIB 1.2 Generación de empleo cadena.
CADENA DE PAPA Indicadores e Instrumentos Agosto 2016.
SECTOR CAFE Informe sectorial JUNIO Indicadores.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
Cadena de las Abejas y la Apicultura Octubre de 2016.
SECTOR ARROZ Indicadores e Instrumentos Agosto de 2014.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
GUAYABA Y SU INDUSTRIA Bogotá, 30 de Septiembre de 2013.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia DIRECCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS Cadena del Aguacate Bogotá, 23 de septiembre de 2010.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL Docente ISABEL TORO Docente.
Sector Cítricos Diciembre de – Participación en el área nacional frutales. 2.26% – Costa Atlántica (Atlántico, Magdalena, Cesar y Bolívar), Nor-Oriente.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia CADENA DEL ARROZ Abril 2011.
Certificación de Fincas en BPG (Buenas Practicas Ganaderas) Por: Anderson Andrés Acosta Restrepo Leidy Johana Botero Agamez Janisse cordero Jiménez Jorge.
RED DE OBSERVATORIOS REGIONALES DEL MERCADO DE TRABAJO -ORMET-
Comisión Nacional del Maíz
ORGANIZACIONES DE CADENA
Problemática de la porcicultura en el Estado de Oaxaca.
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
Comercio agropecuario
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA
Organización cadena productiva
ELECTRODOMÉSTICOS Policía Nacional
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial
Situación del Sector Cereales y Leguminosas
Panel III Pasando Balance a La Agenda PYME de los últimos 4 Años
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios Mapas para la realización de presentaciones con georreferenciación. Para uso público.
CONTRATO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA.
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
Presentación del Informe Técnico de Acompañamiento a la Implementación del Acuerdo Final de paz Con la colaboración de la academia colombiana – 40 universidades.
MESA GANADERÍA SOSTENIBLE ORINOQUIA
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Proyecto Competitividad Rural
CADENA DE SABILA/ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2017.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Ministerio de Educación Nacional
Comunicación con el cliente.. GCTIO I
Colocación CREZCAMOS Concentración de microcréditos del segundo desembolso Para el segundo desembolso los recursos se colocaron en 146 municipios, y en.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Transcripción de la presentación:

SECTOR OVINO - CAPRINO Juan Camilo Restrepo Salazar Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Septiembre 2011

CONTENIDO I. SECTOR OVINO – CAPRINO 1. Producción Producción ovina por departamentos 1.2 Producción caprina por departamentos 2. Inventario Ovino – Caprino Importaciones productos especie ovina Importaciones productos especie caprina Exportaciones carne ovina II.APOYOS INSTITUCIONALES. 1. Crédito sector ovino caprino Crédito por departamento 2.Agro Ingreso Seguro 3.Desarrollo Rural con Equidad DRE 4.Fondo de Fomento Agropecuario 5.Oportunidades Rurales 6.Fondos concúrsales 7.Cooperación Internacional 8.Acciones de cadena

1. Producción Ovino – Caprina 2008 – La producción de carne ovina en el 2010 no presento una variación en relación con la presentada en el Para el año 2011 no se espera cambios en la producción debido a que la tendencia en el sector es de retención de vientres, sumado la incertidumbre que genera la nula reglamentación para las plantas de sacrificio del sector ovino - caprino. La producción de carne caprina en el 2010 no cambio en relación con la presentada en el Para el año 2011 se proyecta mantener la producción por las mismas razones del sector ovino. Fuente: FAOSTAT y Cadena ovino – caprina *proyectado Toneladas Actividad * Variación Variación Caprina %0% Ovina %0%

1.1 Producción ovina por departamentos (Ton) Los departamentos con mayor participación en la producción son La Guajira, Boyacá y Santanderes con el 30%, el 14% y 13% respectivamente. Fuente: Cadena Ovino Caprina. *proyectada Departamento * Antioquia Boyacá Caldas Casanare 4041 Cesar Córdoba Cundinamarca Guajira Huila 5960 Magdalena Meta 6364 Nariño Norte de Santander Santander Sucre Tolima Total

1.2 Producción caprina por departamentos (Ton) Los departamentos con mayor participación en la producción son La Guajira y Santanderes, quienes suman 61% del total de la producción nacional. Fuente: Cadena Ovino Caprina.* proyectada Departamento * Boyacá Cesar Córdoba Cundinamarca 8284 Guajira Huila Meta 1011 Norte de Santander Santander Sucre Valle del Cauca Total

2. Inventario ovino por departamentos año 2009 Departamento MachosHembrasTotal Numero de cabezas Antioquia Bolivar Boyacá Casanare Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Otros departamentos Total nacional Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria CCI - MADR

2. Inventario caprino por departamentos 2009 Departamento MachosHembrasTotal Numero de cabezas Antioquia Bolivar Boyacá Caldas Casanare Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Quindío Risaralda Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Otros departamentos Total nacional Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria CCI - MADR

3. Importaciones productos especie ovina Fuente: DIAN - AGRONET Importaciones por país de origen Las importaciones de ovinos en pie para la reproducción, tienen como origen principal Chile, en los años 2009 y 2010 no hay registros de importaciones. En lo corrido de 2011 se han importado 2 toneladas provenientes de Chile por un valor de 58 mil dólares. Importaciones Reproductores de raza pura Fuente: DIAN- AGRONET Total Variación Toneladas % Miles de CIF dolares % País * ValorTonValorTonValorTonValorTon Chile Uruguay12411 Total

3. Importaciones productos especie ovina Importaciones carne Las importaciones de carne ovina tienen como origen Chile. En lo corrido de 2011 se han importado 20 toneladas provenientes de Chile por un valor de 239 mil dólares. Fuente: AGRONET Total Variación Toneladas % Miles de CIF dolares % Importaciones por país de origen País * ValorTonValorTonValorTonValorTon Chile Total Fuente: AGRONET

Importaciones de lana Importaciones por país de origen Las importaciones de lana se realizan principalmente de Uruguay, china tubo una participación mínima en el año Importaciones productos especie ovina Fuente: AGRONET * A Junio de 2011 Fuente: AGRONET * A Junio de 2011 Total * Variación Variación Toneladas %81% Miles de CIF dolares %98% País ValorTonValorTonValorTonValorTon China Uruguay Total

4. Importaciones productos especie caprina Fuente: ICA 2008 Importaciones por país de origen Para las importaciones de caprinos reproductores de raza pura se encuentran datos de 46 animales importados en el año 2008 desde Chile. Importaciones Reproductores de raza pura Fuente: ICA 2008 Total Variación Unidades % País Und Chile46--- Total46---

El principal destino de la carne ovina son las Antillas Holandesas, que en los últimos años el 100% de la exportaciones son dirigidas hacia este país. En lo recorrido del año 2011 se han exportado 53 toneladas por un valor de 191 mil dólares. 5. Exportaciones de carne ovina Exportaciones país destino. Fuente: Ministerio – AGRONET - DIAN. Total Variación Variación Toneladas %8% Miles FOB dolares %10% País TonValorTonValorTonValorTonValor Antillas Holandesas Total

CONTENIDO I SECTOR OVINO – CAPRINO 1. Producción Producción ovina por departamentos 1.2 Producción caprina por departamentos 2. Inventario Ovino – Caprino Importaciones productos especie ovina Importaciones productos especie caprina Exportaciones carne ovina II. APOYOS INSTITUCIONALES. 1. Crédito sector ovino caprino Crédito por departamento 2.Agro Ingreso Seguro 3.Desarrollo Rural con Equidad DRE 4.Fondo de Fomento Agropecuario 5.Oportunidades Rurales 6.Fondos concúrsales 7.Cooperación Internacional 8.Acciones de cadena

RESUMEN APOYOS 2008 – 2011 Cifras en millones de pesos * Junio de 2011 (valor de crédito) Apoyos directosValor Oportunidades Rurales250 Fondo de Fomento Agropecuario300 Ciencia y tecnología1.357 Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria5 Subtotal1.912 AISValor Agro Ingreso Seguro (LEC)83 Agro Ingreso Seguro (ICR)134 Subtotal217 CREDITO ORDINARIOValor Finagro*3.673 Subtotal TOTAL 5.802

RESUMEN APOYOS 2008 – 2011 Cifras en millones de pesos * Junio de 2011 (valor de crédito) Año *Total Oportunidades Rurales Fondo de Fomento Agropecuario 300 Ciencia y tecnología Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria 5 5 Agro Ingreso Seguro (LEC) Agro Ingreso Seguro (ICR) Crédito Ordinario Finagro* TOTAL El sector ovino – caprino ha obtenido apoyos por un monto de millones de pesos durante el periodo

Fuente.: MADR-AGRONET–FINAGRO 1. Crédito Sector Ovino- Caprino El crédito para este sector esta dirigido en su mayoría para la inversión en material genético como pie de cría, conforme a las necesidades que tiene el mercado de mejorar las cualidades productivas de los rebaños. El número de créditos asignados al sector ovino caprino presentó un crecimiento del 194% del 2008 al 2010, en lo corrido del año 2011 se han registrado 115 créditos por valor de 830 millones de pesos para la cría de animales. Total * Variación Variación Nº de Creditos %28% Valor (millones de $) %20%

Fuente.: MADR- Agronet – FINAGRO Los departamentos con el mayor número de créditos otorgados durante el año 2010 son la Guajira y Santander con una participación del 22% y 20% respectivamente. En lo corrido del año 2011 el 32% de los créditos del sector ovino caprino se han gestionado para los departamentos de Boyacá y Santander. 1.1 Crédito departamental Ovino- Caprino (millones de $) Departamento Nº de créditos Valor Nº de créditos Valor Nº de créditos Valor Nº de créditos Valor Antioquia Boyacá Cesar Córdoba Cundinamarca Guajira Huila 29 Magdalena Norte de Santander Santander Sucre Tolima Otros Total general

2. Agro Ingreso Seguro Línea Especial de crédito DTF Fuente: MADR-AIS Actividad productiva y Línea Actividad productivaLínea Nº de Proyectos Vr ProyectoVr Crédito Espacio Fiscal Año OVINOS Y CAPRINOS INFRAESTRUCTURA AGRICOLA INFRAESTRUCTURA PECUARIA PLANTACION DE MARACUYA Año OVINOS Y CAPRINOS INFRAESTRUCTURA PECUARIA Año OVINOS Y CAPRINOS INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCION Total LEC Ovinos y caprinos

2. Agro Ingreso Seguro Incentivo a la Capitalización Rural Fuente: MADR-AIS Actividad productiva y Línea Año/Act.Línea Nº de Proyectos Vr ProyectoVr CréditoICR PAGADO OVINOS Y CAPRINOS ADECUACIÓN DE TIERRAS INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN OVINOS Y CAPRINOS ADECUACIÓN DE TIERRAS INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN Total general

3. Desarrollo Rural con Equidad -DRE ICR inscritos 2011 Fuente: MADR-DRE Año/Act.Línea Nº de Proyectos Vr ProyectoVr CréditoICR ESTIMADO OVINOS Y CAPRINOS ADECUACIÓN DE TIERRAS INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN MAQUINARIA DE USO AGROPECUARIO TRANSFORMACIÓN PRIMARIA Total general Fuente: MADR-AIS Departamento Nº de Proyectos Vr ProyectoVr CréditoICR ESTIMADO BOYACA CESAR GUAJIRA SANTANDER VALLE Total general Por departamento

4. Fondo de Fomento Agropecuario Fuente: MADR-Dirección de Planeación y Seguimiento Presupuestal AñoDeptoMpioNombre del proyectoTotalSolicitado 2009SucreDepartamento Mejoramiento genetico a razas ovinas y pajillas para inseminacion bovina para el desarrollo pecuario Convocatoria oportunidades rurales ACTIVIDADPRODUCTOD/PTOMUNICIPIOORGANIZACIÓN ASIGNADO OPORTUNIDADES RURALES ESPECIES MENORESCAPRINOS CÓRDOBAMONTERIA ASOCIACIÓN CORDOBESA DE CRIADORES Y PRODUCTORES DE CABRAS Y CARNEROS.- ASOCARNEROS GUAJIRARIOHACHA ASOCIACIÓN DE CAPRICULTORES Y OVINOCULTORES DE LA GUAJIRA - CAPRIGUA Total Asignado en 2008 $ ESPECIES MENORES CAPRINOSATLANTICOTUBARA ASOCIACIÓN CAMPESINA VILLA SAILY DE TUBARA ATLANTICO - ACAVISTA $ CAPRINOS Y OVINO GUAJIRARIOHACHA ASOCIACIÓN DE CAPRICULTORES Y OVINOCULTORES DE LA GUAJIRA - CAPRIGUA $ CAPRINOS Y PORCINOS MAGDALENASALAMINAASOCIACIÓN AGROPECUARIA DE SALAMINA AGROSA$ Total Asignado en 2009 $ ESPECIES MENORES CAPRINOS ATLANTICOTUBARA ASOCIACIÓN CAMPESINA VILLA SAILY DE TUBARA ATLANTICO - ACAVISTA$ CAPRINOS Y OVINO GUAJIRARIOHACHA ASOCIACIÓN DE CAPRICULTORES Y OVINOCULTORES DE LA GUAJIRA - CAPRIGUA$ CAPRINOS Y PORCINOS MAGDALENASALAMINAASOCIACIÓN AGROPECUARIA DE SALAMINA AGROSA$ Total Asignado en 2010 $ Total $ Fuente: MADR-Oportunidades Rurales

6. Fondos concúrsales Entidad Representante Proyecto Cadena Productiva Cofinciación AJUSTADA Contrapartida AJUSTADA Total Universidad de Antioquia - UDEA Consolidación del sistema de registro genealógico y control lechero en cabras de Antioquia, para evaluación genética y montaje de programas de mejora genéica Ovino Caprina y su Industria $ 267,500,000 $ 280,000,000 $ 547,500,000 Universidad de Antioquia - UDEA Efecto del sistema de producción sobre el comportamiento productivo y reproductivo del caprino lechero en dos zonas agroecológicas colombianas Ovino Caprina y su Industria $ 408,212,000$ 471,428,000 $ 879,640,000 Corporación Colombiana de investigación agropecuaria - CORPOICA Selección genética del cruzamiento ovino criollo x Dorper en el Valle del Cesar. Ovino Caprina y su Industria $ 472,149,000$ 472,152,000 $ 944,301,000 Total $1,147,861,000$ 1,223,580,000 $ 2,371,441, Primera Convocatoria Fuente: MADR-PTA

Entidad RepresentanteProyecto Cofinciación Ajustada Contrapartida Ajustada Total Universidad De Pamplona Caracterización de los parámetros de calidad de la canal y de la carne de ovino producida en las ecoregiones de Gracia Rovira (Santander) y Pamplona (N.S) $ 208,689,739 $ 202,420,000 $ 411,109, Segunda Convocatoria 6. Fondos concúrsales Fuente: MADR-PTA

Acuerdo básico de cooperación técnica y científica con el gobierno de Brasil para la implementación del proyecto “ Capacitación Técnica en Sistemas de Producción en ovinos y caprinos”: En el mes de noviembre de 2009 se realizaron visitas técnicas a explotaciones en diferentes regiones, con la finalidad de realizar un diagnostico en los sistemas productivos manejados en el país. Se realizó la segunda fase del Convenio de Cooperación Internacional con Brasil, en la cual se adelanto por parte de EMBRAPA el entrenamiento de ocho técnicos colombianos en territorio Brasilero en temas de biotecnología reproductiva, sistemas de producción, transformación de productos y manejo sanitario. Para Octubre del 2011 se tiene programada la realización de la tercera fase del convenio relacionada la visita de tres técnicos Brasileros para adelantar capacitación de 26 técnicos colombianos. 7. Cooperación Internacional

8. Acciones de Cadena Se elaboró en conjunto con el ICA, INVIMA y Consejo Provisional de la Cadena, la propuesta de Reglamento Técnico de Sacrificio, Inspección Vigilancia y Control para las especies ovinas y caprinas y la propuesta de Reglamento para la producción primaria. La cadena participa en las actividades de la mesa sectorial pecuaria del SENA, en la validación y aprobación de las normas de competencia, para el sector ovino – caprino se han aprobado las de inseminación, esquila y ordeño. En el año 2010, se entregó la Agenda de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la cadena cárnica ovino – caprina, la cual se construyó con el acompañamiento de la organización de cadena, este documento identifica las demandas tecnológicas y prioriza las necesidades de investigación en el sector. Se han constituido seis comités regionales de cadena, en los núcleos de Tolima, Guajira, Córdoba, Santander, Sucre y Antioquia. Se esta apoyando la puesta en marcha del Comité Regional del departamento de Boyacá. La Cadena esta llevando a cabo la elaboración del documento del sector que hará parte de la Construcción Social de la Agenda Nacional de I+D+i Agropecuaria en conjunto con Corpoica, agenda que priorizará las demandas en investigación del sector.

8. Acciones de Cadena Una comisión del Consejo Provisional de Cadena, adelantó una Audiencia con el Señor Ministro de Agricultura para enseñarle la problemática actual del sector ovino – caprino, de esta reunión surgieron tareas a realizar de la mano con el ICA y las entidades de financiamiento. Se ha creado el blog para la cadena, espacio que pretende mantener a los actores actualizados en la información relevantes al sector, además de servir como espacio de comunicación y opinión. Se ha venido trabajando con el ICA en la creación de una mesa de trabajo para tratar temas de fronteras, con el propósito de ampliar la oferta a nuestro país de material genético ovino y caprino. Se ha trabajado en la actualización del Acuerdo de Competitividad, con el objetivo de lograr la inscripción de la cadena ante el MADR.

Afectación por ola invernal, primer semestre de 2011 La oleada invernal, implicó un incremento importante de las tasas de mortalidad neonatal y de adultos en los rebaños de la Guajira. Los niveles de moralidad en algunos municipios de la Media y Alta Guajira se presentan a continuación: Municipio Tamaño del Rebaño Animales Muertos Porcentaje de mortalidad Uribia % Maicao % Manaura % Fuente: Equipo del Convenio Fundación Alpina-Gobernación La Guajira