Estadística Básica Sistema Educativo Estatal Mayo 2008 Estado de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Advertisements

Aspectos normativos y procedimentales para la Evaluación de la
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Asesor: Efrén Viramontes Anaya E- MAIL: Agosto de 2008 CURSO:
Una aproximación al Personal Académico en las Instituciones de Formación del Magisterio (IFM) en México Las Normales. Equipo de Investigación.
APLICACIÓN DEL FONDO U040:
Taller Salud en tu Escuela
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
Antecedentes La Ley General del Servicio Profesional Docente, publicada en el DOF el 11 de septiembre de 2013, establece que las Autoridades Educativas.
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. NOVIEMBRE 2016
Programa de Alimentación y Actividad Física
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
CAPITAL HUMANO “ La verdadera riqueza de un país es la gente ”.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
PROPÓSITO GENERAL Elaboren una propuesta de prevención de adicciones para la escuela primaria y secundaria, mediante el análisis de diversos aspectos vinculados.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Catálogos de Datos Catastrales
VICERRECTORÍA DE PREGRADO
Uso de tablas de datos de resultados
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2017
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
Secretaria de turismo.
Modelo de elaboración de ponencias
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
Sistema educativo de México
INSPECCIÓN A LA DISPERSIÓN DE TABLETAS
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
En que consiste el proyecto ?
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Colima Nivel Preescolar
México, D.F. marzo 7, 2007.
Oficina General de Tecnología de Información (OGTI)
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Escuelas Multigrado Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos Dirección de Indicadores Educativos México, D.F. a 19 de junio de 2008.
Indicador: - Porcentaje de escuelas telesecundarias unitarias y bidocentes de organización completa (2009/2010) Antecedentes Las escuelas telesecundarias.
Información Educativa
Contenido Propósito del Panorama Marco normativo y referentes
Sexto Aniversario Agosto 8, 2008.
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
INSTITUTO CHIAPANECO DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS PROGRAMA DE FORMACIÓN MODULAR PERMANENTE OCTUBRE 2018.
SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y LA ARMONIZACIÓN CONTABLE
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
PERFIL DE LOS PUESTOS FRACCIÓN VIII ARTÍCULO 21.
POA 2019.
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
Registro Nacional de Información Geográfica
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Docente :Christian Bravo Alumno: Diego Peralta Curso: 7mo “B” TULCAN - ECUADOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACION PÚBLICA.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Estadística Básica Sistema Educativo Estatal Mayo 2008 Estado de México

La estadística 911 es un instrumento de captación de información a nivel nacional. Su función prioritaria es determinar las cifras estadísticas del sector educativo en los diferentes niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Al tiempo que permite establecer los principales indicadores educativos, indispensables para la toma oportuna de decisiones y apoyar los procesos de planeación, programación y evaluación del quehacer educativo estatal.

Secretaría de Educación Pública: responsable de la planeación y evaluación del Sistema Educativo Nacional En el nivel estatal, cada una de las dependencias responsables de la educación en el estado. Fuente de Información: escuelas públicas y particulares, de todos los niveles, vertientes, sostenimientos, controles y modalidades. Periodicidad de su aplicación: Inicio y fin de cursos de cada ciclo escolar. Instrumento censal: Cuestionario 911 Universo de Aplicación. 32 entidades federativas y el Distrito Federal. En el ámbito estatal: 125 municipios del Estado de México. Sobre la estadística básica

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley General de Educación. Ley de Información Estadística y Geográfica Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México. Libro Tercero del Código Administrativo del Estado de México. Ley que crea el organismo público descentralizado denominado Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Ley de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México Reglamento Interior de la Secretaría de Educación. Reglamento Interior de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Marco Legal

Subsistemas, Federal, Estatal, Federalizado, Autónomo y Privado Participantes en el proceso de levantamiento estadístico estatal Subsecretarías de Educación Básica y Normal y de Educación Media Superior y Superior, así como la Dirección General de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Responsable estatal La Subsecretaría de Planeación y Administración, a través de la Dirección General de Información, Planeación, Programación y Evaluación Coordinadores del proceso de levantamiento estadístico

Planeación Implementación Evaluación Fortalecimiento a los Procesos de PRODET PronósticosSistema de Indicadores Estadística Básica 911 Fuente para la elaboración de Esquema Teórico Conceptual

1.Integrar la estadística educativa de inicio y fin de cursos de cada ciclo escolar en tiempo y forma de acuerdo al plan trazado por la SEP 2.Establecer de manera local, conjuntamente con las subsecretarías de educación básica y normal y de educación media superior y superior, así como los SEIEM las “fechas compromiso” para la entrega de catálogos de centros de trabajo, catálogos de integración territorial y archivos resultantes de la captura de información, a modo de cumplir puntualmente con un cronograma de actividades. 3.Recopilar a través de las 2 unidades de planeación de las Subsecretarías de Educación Básica y Normal, y de Educación Media Superior y Superior la información recabada, para posteriormente ser analizada, conciliada, integrada y consolidada por la Dirección de Información y Planeación, con el propósito de evitar duplicidades y posibles errores 4.Difundir la información previa validación y formalización de la misma con la SEP, mediante el reporte de consolidación respectivo, la emisión de los reportes estadísticos respectivos y la explotación con fines específicos. Política Procedimental

Los documentos utilizados como herramientas de captación son: los cuestionarios estadísticos, los reportes de control y los apercibimientos de sanción Documentos utilizados Cuestionarios

Flujograma para la integración de la estadística básica Distribuye cuestionarios 911, etiquetas y sistema de cómputo Recibe catálogos actualizados y genera el catálogo de centros susceptibles de estadística para la validación Recibe, valida e integra la información nacional Difunde resultados nacionales DGPPP (Dirección de Sistemas de Información) DEPENDENCIA RESPONSABLE A C T I V I D A D ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO (OREE) Dirección de Información y Planeación Recibe cuestionarios 911, etiquetas y sistema. Actualiza los catálogos CCT y CIT y los envía a la DGPPP Imprime datos a cuestionarios 911 Distribuye cuestionarios 911 Recibe y revisa cuestionarios 911 Actualiza los catálogos CCT y CIT y los envía a la DGPPP Envía estadística estatal y catálogos actualizados a la DGPPP Proceso de sanciones a escuelas que no informan Cuestionario 911 completo ? Supervisor de zona, coordinador o área educativa correspondiente Recibe y distribuye cuestionarios 911 a las escuelas Recolecta y valida cuestionarios 911 y envía al OREE Recibe y distribuye apercibimientos Recibe cuestionario 911 Contesta cuestionario 911 Recibe apercibimiento y responde E S C U E L A S NO SI PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS 1 1 Procesa cuestionarios 911 PUBLICACIONES IMPRESAS Subsecretarias

Debido a que las características difieren, según el tipo, nivel y servicio educativo, se manejan cuestionarios estadísticos diferentes para cada uno de ellos, procurando guardar homogeneidad entre uno y otro en cuanto a su contenido. Para ello los niveles y servicios que se incluyen son: Cobertura Actual 1.Educación Inicial (Escolarizada y no escolarizada) 2.Educación Preescolar 3.Educación Primaria 4.Educación Indígena Preescolar y Primaria 5.Educación Comunitaria Rural Preescolar y Primaria 6.Capacitación para el Trabajo 7.Educación Secundaria 8.Profesional Técnico (Técnico Medio) 9.Bachillerato (General y Tecnológico) 10.Educación Normal 11.Educación Especial 12.Licenciatura Tecnológica y Universitaria 13.Posgrado En estos niveles y servicios se consideran todas las escuelas y los sostenimientos. El universo de este sistema lo constituye el Catálogo de Centros de Trabajo (CCT), que se actualiza en forma permanente por cada uno de los organismos involucrados en la conformación de la estadística en el estado en coordinación con la DGPPP de la SEP

Esquema General del Sistema Educativo Nacional Tipo Educativo Nivel Escolarizado No Escolarizado Educación Básica Educación Media Superior Educación Superior Preescolar Primaria Secundaria Capacitación para el trabajo Profesional técnico Bachillerato Técnico superior Licenciatura Posgrado Profesional técnico Preescolar general Preescolar comunitario Preescolar indígena Primaria general Cursos comunitarios Primaria indígena Para trabajadores Secundaria general Secundaria técnica Telesecundaria Capacitación Bachillerato general Bachillerato técnico Técnico superior Educación Normal Licenciatura Universitaria Licenciatura Tecnológica Especialidad Maestría Doctorado Educación abierta y a distancia Formación para el trabajo Secundaria para adultos Primaria para adultos Educación Abierta y a Distancia Educación Inicial Educación vía padres de familia

SERVICIOS EDUCATIVOS POR SOSTENIMIENTO INICIO DE CURSOS CONTROL MATRÍCULADOCENTESESCUELASGRUPOS PúblicoPrivadoTotalPúblicoPrivadoTotalPúblicoPrivadoTotalPúblicoPrivadoTotal ESTATAL 2,180,685229,7422,410,42794,83115,572110,40310,7322,61113,34373,35811,27284,630 FEDERALIZA DO 1,305,621124,6631,430,28445,0938,14653,2395,9031,9067,80943,9377,55851,495 TOTAL ESTATAL 3,486,306354,4053,840,711139,92423,718163,64216,6354,51721,152117,29518,830136,125 FEDERAL 184,782141,326326,10810,33513,99624,3311, ,5484,0172,4686,485 AUTÓNOMO 132,79947,370180,16915,4534,69320, ,0501,585 T O T A L 3,803,887543,1014,346,988165,71242,407208,11917,8615,11522,976121,84722,348144,195 Dimensión Actual del Sistema Educativo Estatal

GRACIAS