FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
Advertisements

Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
Glosario de términos geológicos
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Conocemos el nivel freático o piezométrico en tres pozos que atraviesan el mismo acuífero. Y queremos hallar la dirección del flujo subterráneo y el gradiente.
GEOL 3025: Cap. 17 Prof. Lizzette Rodríguez
Flujo en la Zona no saturada
4º CURSO DE ARQUITECTURA
LEY DE DARCY Q (m3/seg) = K . A . i Q= caudal; i= -grad h= -Δh/L
2.5. EL EXPERIMENTO DE DARCY
Circuito magnético Maquinas eléctricas II EQUIPO 1 José Enrique Pérez Herrera Salvador Gallegos Sotelo Cecilio Noé Meza Gómez Juan Manuel Méndez Román.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
INTEGRALES DE LÍNEA. En el curso de cálculo 2 se ha definido a la integral de una función sobre un dominio, la cual se podía calcular utilizando el segundo.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
CONTROL DE ARENA. La producción de arena esta asociada con la producción de petróleo y gas natural en formaciones jóvenes. Hoy día se tiene producción.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Estructura y procesos dentro de la hidrosfera
Juan Carlos Salgado González División de Estudios y Planificación_DGA
CI41B INGENIERIA AMBIENTAL
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Infiltración y Escorrentía
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
EL AGUA SUBTERRÁNEA.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
INGENIERÍA EN MINAS AUTOR: Paúl Barrera M.
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
INTERCEPCION Int = P-T-C
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO
CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
Agentes geológicos externos
INTERCEPCION Int = P-T-C
Cantidad de líneas de campo que atraviesa la superficie ds.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
TUTOR: ING. DARIO LLAMUCA NOMBRE: JOHNNY AVILEZ
Clasificación de las Magnitudes
MOVIMIENTO DEL AGUA EN FORMACIONES GEOLÓGICAS
DISEÑOS ÓPTIMOS DE REMEDIACIÓN Y MANEJO DE ESTRATEGIAS
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE RESERVORIO. INTRODUCCION  Hay términos utilizados en la industria del Petróleo y Gas que significan o dan prioridad al.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
La Atmósfera (Parte II)
CI51D/CI71I CONTAMINACION DE RECURSOS HIDRICOS
MATERIA HIDROGEOLOGIA
REMEDIATION SECCIONES
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
Contaminacion del agua subterranea por desecho de basura Cesar Eduardo Medellín de León Agua subterránea Cuarto parcial.
Departamento de Geología
Nivel freático Es la línea de división entre la zona de aireación y la zona de saturación de los acuíferos.
CAMBIOS DE CORRIENTE ARRIBA A CORRIENTE ABAJO Para poder entender una corriente de agua es examinar su perfil longitudinal, este es una sección de corriente,
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
AGUAS SUBTERRÁNEAS. ¿CÓMO SE FORMA? Las aguas subterráneas proceden, en su mayoría, de la infiltración de las aguas de lluvia, del deshielo, de los ríos,…
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA Docente: Ing. Fernando Camilo Joaquín Rodríguez

Agua Subterraneas

Zona de aireación Subzona edáfica Subzona de retención Subzona capilar Zona de saturación Zócalo impermeable Nivel freático

Zona de aireación Aire y agua en los poros Nivel freático El agua llena los poros Zona saturada

Zona no saturada Zona saturada Zócalo impermeable Nivel freático

Acuicludo Pozo artesiano Acuífero Nivel piezométrico Zona de recarga

Agua Subterraneas Zona de recarga

Clasificación de zonas sub-superficiales Fuente: Masters, G. M & Ela, W.P. ; 2008

Tipos de Acuíferos Fuente: Masters, G. M & Ela, W.P. ; 2008

Definiciones relacionadas Porosidad de suelos La porosidad es la relación entre el volumen de los espacios vacíos y el volumen total de la masa del suelo.

Definiciones relacionadas Rendimiento específica o porosidad específica La porosidad indica la capacidad de retener agua de una formación geológica, no es un buen indicador de la cantidad total de agua que puede extraerse de ella. Parte de ésta quedará retenida como una película en la superficie de las rocas y en pequeñas grietas y aberturas. La cantidad de agua real que puede recuperarse de un acuífero libre por unidad de volumen se denomina el rendimiento específico, o la porosidad efectiva. Los valores de porosidad y de rendimiento específico se ven afectados por el descenso de presión que se produce cuando el agua va siendo extraída, así para calcular el rendimiento es necesario introducir otro término: el coeficiente de almacenamiento.

Definiciones relacionadas Rendimiento específica o porosidad específica MaterialPorosidad (%)Rendimiento Específico (%) Arcilla453 Arena3425 Grava2522 Gravilla y arena2016 Arenisca158 Caliza, pizarra52 Cuarcita, granito10.5

Definiciones relacionadas Ejemplo Para un acuífero de arena que presenta las características dadas en la tabla anterior ¿qué volumen de agua habría almacenada en una columna saturada de sección igual a 1 m 2 y una profundidad de 2 m? ¿Cuánta agua podría ser extraída de este volumen?

Definiciones relacionadas Gradiente hidráulico Nivel hidrostático y gradiente en un acuífero libre. El flujo de agua subterránea va de izquierda a derecha en el plano de la página, y el gradiente es ∆h/L.

Definiciones relacionadas Gradiente hidráulico Una red de flujo bidimensional consistente en líneas de corriente y líneas equipotenciales. Si dos pozos coinciden en la misma línea de corriente.

Definiciones relacionadas Gradiente hidráulico Una red de flujo bidimensional consistente en líneas de corriente y líneas equipotenciales. Si dos pozos coinciden en la misma línea de corriente.

Definiciones relacionadas Ejercicio Dos pozos están perforados a 200 m de distancia siguiendo una línea este-oeste. El pozo oeste tiene un nivel hidrostático de 30,2 m y el pozo este de 30,0 m. Un tercer pozo, situado a 100 m al sur del pozo este, tiene un nivel hidrostático de 30,1 m. Hallar la magnitud y dirección del gradiente hidráulico.

Ley de Darcy Gradiente hidráulico

Ley de Darcy Coeficientes de conductividad MaterialK (gpd/pie2)K (m/día) Arcilla Arena Grava Gravilla y arena Arenisca Caliza, pizarra Cuarcita, granito

Ley de Darcy Ejemplo – Flujo en un acuífero Un acuífero cautivo de 20 m de espesor tiene dos pozos de observación espaciados 500 m en la dirección del flujo. La diferencia del nivel del agua en los pozos es de 2 m (diferencia de nivel piezométrico). La conductividad hidráulica es de 50 m/día. Estimar la velocidad del agua por metro de distancia perpendicular al flujo (caudal).

Ley de Darcy Solución – Flujo en un acuífero Un acuífero cautivo de 20 m de espesor tiene dos pozos de observación espaciados 500 m en la dirección del flujo. La diferencia del nivel del agua en los pozos es de 2 m (diferencia de nivel piezométrico). La conductividad hidráulica es de 50 m/día. Estimar la velocidad del agua por metro de distancia perpendicular al flujo (caudal).

Velocidad de flujo Ecuaciones La velocidad dada se conoce como velocidad de Darcy. No es una velocidad «real» en sí misma, en esencia presupone que la toda la sección A es capaz de dejar fluir el agua a su través. Puesto que gran parte de la sección está formada por sólidos, el área real a través de la cual fluye el agua es mucho menor y como resultado la velocidad real del agua subterránea es considerablemente mayor que la velocidad de Darcy.

Velocidad de flujo Veamos la figura y consideremos que la sección de un acuífero está compuesta de sólidos y huecos, con A representando el área de la sección y A’ como el área de los huecos rellenos de agua. Sea v’= la velocidad lineal real promedio (a veces llamada velocidad de filtrado), podemos reescribir como:

Velocidad de flujo

Ley de Darcy Ejemplo – Pluma de agua subterranea Supongamos que el acuífero del Ejemplo anterior ha sido contaminado gradiente arriba de los dos pozos. Consideremos el pozo gradiente arriba como un pozo de observación cuyo propósito es facilitar la detección temprana de la pluma que se aproxima para ayudar a proteger al segundo pozo de agua potable. ¿Cuánto tiempo después de que el primer pozo se contamine es esperable que el agua del segundo lo haga también? Asumamos las siguientes tres afirmaciones (que podrán ser después cambiadas): 1. Ignoremos la dispersión o difusión de la pluma. 2. Asumamos que la pluma se mueve a la misma velocidad que el agua. 3. Ignoremos el efecto «arrastre» del pozo de agua potable. El acuífero tiene una porosidad del 35%.