CRIMINALISTICA INTEGRANTES: YOVANA GÓMEZ GUEVARA DANIELA SOTOMAYOR RICALDE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRIMINALÍSTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Advertisements

CRIMINALISTICA.
CRIMINALISTICA FORENSE
Asignatura : Criminalística de Laboratorio Catedrático : Dr. Romualdo
Jose Obando INFORMATICA APLICADA TRABAJO EN CLASE jose1.
Concepto de investigacion criminal
Investigación criminal
MÉTODO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL I
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA LEGAL PERFIL CRIMINAL MOISÉS PONCE MALAVER Médico Legista - Psiquiatra LIMA PERU.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
MÉTODO COMPARATIVO Por: Montes Morteo Elizama Esperanza García Anaya Jessica Anahí Suarez Guerrero Lucero Yenedi Rendón Vázquez Incí Ixchel 4 SEMESTRE.
INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Interpretación Previa de la Escena del Crimen.
Para qué sirve un informe
“LOS MUERTOS NO HABLAN PERO DICEN”
Dirección de Antisecuestro y Antiextorsión
El ADN. El ADN es el código genético único que determina muchas de las características individuales del ser humano. El ADN se encuentra en la mayor parte.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
José Antonio Neyra Flores
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
La Criminalística
Criminalística: Panorama Histórico
Estructura de Base de Datos
INVESTIGACION EN LA ESCENA DE LA MUERTE
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Indicios, evidencias Lo que revisamos anteriormente fueron los indicios y su clasificación con la presentación de la web
INVESTIGACIÓN CRIMINAL
Investigación histórica
Metodología de la Investigación
EXPLOSIVOS FORENSE EXPOSITOR ABOGADO RICHARD SORIA ROZAS PERITO BALISTICO YEXPLOSIVOS FORENSE.
INVESTIGACION DE MECADOS
CRIMINALÍSTICA.
1. La estadística en el proceso de investigación
Investigación de campo
La Ciencia Criminalistica es una Ciencia multidispiplinaria,quese basa en el METODO CIENTIFICO, Esta representada por una serie de procedimientos concatenados.
LUGAR DEL DELITO ANDRES F. CASTI “RICARDO NAVARRO PINEDO PERITO CRIMINALISTICO”
CRIMINALISTICA ESCENA DEL CRIMEN RICARDO NAVARRO PINEDO MAYOR PNP PERITO CRIMINALISTICO.
Metodología de la Investigación
Técnicas De Recolección De Datos
PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR PERSONAS VIVAS Y RECTOS HUMANOS ANGEL BURGOS
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
Vigilancia Específica
INVESTIGACION EN LA ESCENA DEL CRIMEN.
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
La norma penal.
Analizar evidencia biológica de muestra recuperada en escenas de crímenes. Comparar perfiles genéticos entre muestra de referencia y piezas de evidencia.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
LUGAR DE LOS HECHOS Es el lugar donde se ha cometido un hecho que puede ser delito.
CRIMINALISTICA. ENTOMOLOGIA FORENSE. ¿QUÉ ES LA ENTOMOLOGIA FORENSE?  CIENCIA DE LA CRIMINALISTICA QUE SE ENCARGA DE DESCUBRIR POR MEDIO DE LOS INCECTOS.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Investigación Criminal
1. La estadística en el proceso de investigación
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
CRIMINALÍSTICA. INSPECCIÓN TÉCNICO POLICIAL Conjunto de diligencias o comprobaciones inmediatas al conocimiento del delito, que el personal encargado.
Tamaño de muestra.
Cadena de Custodia Diana M González S. Manual de Cadena de Custodia Esta dirigido a los servidores públicos y particulares que tengan contacto con los.
Diagnostico dinámico de muerte. La criminalística aplica determinados métodos para el desarrollo eficiente de sus actividades en el escenario de la muerte.
CRIMINALISTICA ESCENA DEL CRIMEN RICARDO NAVARRO PINEDO MAYOR PNP PERITO CRIMINALISTICO.
Dr. Yurik Esquivel Guanilo Médico Legista – Perito Forense 1° Sesión : Medicina Legal.
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
Transcripción de la presentación:

CRIMINALISTICA INTEGRANTES: YOVANA GÓMEZ GUEVARA DANIELA SOTOMAYOR RICALDE

CRIMINALISTICA  La criminalística se puede definir como la rama auxiliar del derecho penal que se encarga del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente  El médico forense debe de tener un conocimiento basto de esta área para poder realizar de la manera más adecuada la investigación de un hecho presuntamente delictivo.

 La Criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en que forma se cometió un delito u quien lo cometió. "presunto hecho delictuoso"

 PRIMERAMENTE EL LUGAR DE LOS HECHOS que es el lugar donde se desarrolla la acción delictiva  UN LUGAR DEL HALLAZGO cuando se encuentran escasos restos hemáticos y son muy escasos los indicios.  Entre el lugar de los hechos y el lugar del hallazgo existe un punto intermedio que es el LUGAR DE VINCULACIÓN que consiste en aquel lugar que es utilizado para trasportar el cuerpo del lugar donde se cometió el homicidio al lugar donde fue hallado.  DISTINCION DE LOS LUGARES

LUGARES CERRADOS Y ABIERTOS  Las escenas del crimen pueden dividirse para su análisis en dos grupos muy importantes los lugares cerrados y los abiertos.  Dependiendo del tipo de lugar se aplicaran diferentes métodos de estudio y recolección de indicios en el lugar.

PROCESO DE INVESTIGACION DE UN HOMICIDIO Se presenta el lugar de los hechos en donde se observan varios elementos de interés crimina listico como son un lago hemático, la posición del cadáver el arma homicida y la cercanía con una esquina de la habitación. Policía, mantiene el orden y toma nota de los hechos. Representación socia l coordina las investigaciones y da marco jurídico a las actuaciones. Medico Forense. Toma datos importantes para correlacionar en la necropsia. Criminalista. Recoge indicios que según su conocimiento ayuden a esclarecer el crimen. Fotógrafo. Fija en imágenes el lugar de los hechos la ubicación y la relación de estos entre si.

Medico forense, corrobora sus hipótesis al examinar el cadáver desnudo y al abrir sus cavidades. Criminalista, documenta los detalles externos y las alteraciones viscerales que llevaron a la muerte al sujeto. Químico, toma muestras para toxicología e identificación de sustancias extrañas. En la parte inferior se presenta al cuerpo totalmente abierto sobre una mesa de necropsias, para corroborar los hallazgos y primeras impresiones que se tuvieron del lugar de los hechos. De ambos escenarios lugar de los hechos y anfiteatro actúa el laboratorio es porque el criminalista de campo recoge indicios que enviara para confirmar la naturaleza de los indicios así mismo durante la necropsia se deben de ir tomando ciertas muestras que al ser enviadas a laboratorio darán información importante..

Dentro del campo de investigación criminalística y de las ciencias jurídicas es muy importante distinguir varios términos relacionados que si bien en el lenguaje común son casi sinónimos tienen una connotación muy diferente. Los indicios son todo aquél material sensible que sirve de señal para estudiar un supuesto ilícito que al confirmarse en el laboratorio su calidad se convierte en evidencia y que al ser valorado por un juez se le da el valor de prueba. Pueden dividirse para su estudio en dos categorías: Indicios determinados que por su naturaleza no necesitan más estudios para su identificación y Indeterminados que necesitan una confirmación de laboratorio. RELACION ENTRE INDICIO, EVIDENCIA Y PRUEBA

POSICIONES CADAVÉRICAS Es muy importante dentro de la fijación escrita de la escena de los hechos describir la posición del cadáver puesto que esto también ayudara a establecer la causa de la muerte junto con otras investigaciones así como puede ayudar a establecer posición victima victimario.

SUMERSIÓN COMPLETA SUMERSION INCOMPLETA POSICION FETAL POSICION GENO/PECTORAL

DOS TIPOS DE PLANIMETRÍA

Dos tipos de fijación planimetría de una misma escena de los hechos en el lado derecho presento la planimetría de Kenyers que es muy útil porque nos permite ubicar tridimenciónalmente los diferentes indicios porque existe una representación tanto del contenido de la habitación como de las paredes y techo. En el lado izquierdo presento un croquis simple en el que solo se ubican los elementos sobre el piso. Es muy importante para poder en momentos posteriores reproducir con exactitud la ubicación de los diferentes indicios. Es muy importante tomar medidas con cinta métrica desde un punto fijo y a partir de ahí ir ubicando todos los elementos que deben ser dibujados a escala para no alterar las relaciones y proporciones que guardan entre sí.

DIFERENTES VISTAS FOTOGRAFICAS Otro tipo de fijación sumamente importante es la fotografía queda evidencia de los diferentes elementos de la investigación y sus relaciones y posición original  Vista general  Acercamiento del interior del cadaver  Gran acercamiento al cadáver  Detalle del arma homicida  Detalle de la herida

Los diferentes laboratorios de criminalística en el mundo tienen normas técnicas para la recepción y estudio de sus muestras que el médico forense que trabaja para diferentes laboratorios se le subministran materiales específicos para la recolección de indicios.

 GRACIAS