Entre la escuela, la familia, y la comunidad.  Tenemos que encontrar las maneras de apoyarnos mutuamente por el bien de los estudiantes  Tenemos que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
Advertisements

COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
Colegio de bachilleres Plantel 13 “Xochimilco Tepepan” Tec. De la inf. y comunicación Hernández flores Bryan Jesús Grupo:208 equipo:06.
1 CRISTINA PARODI ARAYA Enlace Familiar San Diego County Office of Education (858) “Embarazo.
ETAPAS DE LA VIDA Pertenece a: Yenny Juanita Mendoza Portuguez.
Alejandra Catalina, Ana Cedrún, Carolina Delgado, Rubén Pérez.
Por: Jefferson Ortiz Rios.  La adolescencia, es un período comprendido entre los 10 y 19 años.  Comienza normalmente a los 10 años en las niñas y.
El Ciclo de Vida Familiar Dra. Norma L. Batista SOWO 3462.
Los hermosos tapices se elaboran a puntadas, una a una. (Muralbell, 1995)
Cuidados en la infancia media Nutrición Actividad y descanso Salud dental Educación sexual Salud escolar Factores de riesgo.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
VERONICA FIGUEROA COMPUTER LITERACY & LABORATORY DESERCIÓN ESCOLAR.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
First 9 week  Yo soy una  Un puedo veo  El es.
Piero Ureña Flores Gabriela La Rosa Cuya. Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse.
Etapas de un proyecto.
UN NUDO EN LA SABANA..... En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
ALCOHOL Y DROGAS ADRIÁN Y ÓSCAR.
Conferencia de Participación de la Familia
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
En el mundo de hoy, desarrollarse hacia la madurez significa más que el simple hecho de crecer; es aprender a tomar decisiones.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Deterioro de imagen del plantel.
¡Buen días a todos! ¿ Como estan?.
Metas de la Superintendente
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
Crear rutinas y hábitos con sus hijos
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Autodeterminación Brian Abery 2003.
PROYECTO DE VIDA.
Drogas.
EDUCACION SOBRE EL BULLYING
¿Qué es Title 1? Es una beca federal
CRONOLOGIA DE LA ADOPCION DEL CELULAR ENTRE ADOLESCENTES.
DINÁMICA DE GRUPOS Viernes, 18 de noviembre de 2016
TIC KAREN STEFFY SALDAÑA Código:
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
La Educación de la Responsabilidad
Jardín de Niños Ovidio Decroly
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
C DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ENSEÑANDO A LOS NIÑOS A ORAR
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
Cuidados en la infancia media
Formulación Diagnóstica
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Mi familia yo padres mamá papá Esa es mi familia. tía tío primo prima
Preparándose Para RESERVE Si?
Pubertad, una etapa de cambios Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del.
Desarrollar un plan para contratar y formar al personal
2º de Primaria.
Mi familia yo padres mamá papá mi familia. tía tío primo prima abuela
Entrevista y preguntas de repaso
LUIS EDUARDO TE QUIERO MUCHO. Con su mama Nelly  Con su papa Luis.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
ESCUELA PARA PADRES  CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES DE LOS ADOLESCENTES  Pr. Rolando Vallejos.
  Durante la adolescencia hay un periodo de gran introspección y timidez, que suele coincidir con la adolescencia temprana y media y un segundo periodo.
Transcripción de la presentación:

entre la escuela, la familia, y la comunidad

 Tenemos que encontrar las maneras de apoyarnos mutuamente por el bien de los estudiantes  Tenemos que mejorar las comunicaciones entre los padres y la escuela.

 Los adolescentes/jóvenes en la etapa temprana DESEAN tener el control sobre sus vidas, pero no pueden porque no tienen los recursos adecuados (finánciales, intelectuales, su edad etc.) les falta madurez en tomar decisiones propios  Ellos INTENTAN a controlar sus vidas por limitando o manipulando las comunicaciones entre los adultos que tienen el control. (Tal como; entre mama y papa o entre padres y la escuela)

 Suspensiones por: ◦ Posesión de drogas ◦ Comunicando amenazas ◦ Peleando  Los estudiantes Hispanos a menudo reciben la suspensión junto con otro estudiantes Hispanos.  Influencias de las pandilla(“quiere imitar o desear ser parte de una pandilla”)

 Una vez un “niño malo”, siempre será un “niño malo”.  Estudiantes se meten en problemas porque son Hispanos o Latinos.  Una relación buena es una que es pacifica.  Los adolescentes prefieren sus amigos a sus padres.  NO puedo hacer mi adolescente platicar con migo.