La interpretación del Análisis Químico del Suelo Leonardo García Centeno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

Unidades de expresión de los resultados de los Análisis de Suelos
EL ANÁLISIS QUÍMICO DEL SUELO Y SU INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CO2 FOTOSÍNTESIS Bosque puta madre con nubes. CO2 FOTOSÍNTESIS Bosque puta madre con nubes.
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Tema 5 Nutrición Mineral.
CRECIMIENTO MICROBIANO
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. TIPOS.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Nutrición y estrés Universidad Nacional Autónoma de México
“APLICACIÓN DE ENMIENDAS Y ABONO PAZ DEL RÍO EN SUELOS ACIDOS PARA CULTIVOS DE PAPA, ARVEJA, ZANAHORIA Y PASTOS”
AZUFRE (S)  Del latín “sulphur” roca que arde.  Sólido de color amarillo pálido, inodoro e insípido. Es blando y frágil..  Al arder se desprende un.
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
FERTILIZANTES.
Propiedades físicas de los suelos
DIFERENTES MÉTODOS DE ANÁLISIS DE SUELO Y SU DIFERENTE INTERPRETACIÓN IQ ISAIAS PEDROZA RANGEL.
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
Karen Elizabeth Nuñez Niño 237-A.  ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo mediante el análisis a la flama?
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
Técnicas de abonamiento y Fertilización
RESULTADOS.  CARACTERÍSTICAS DE MATERIAS PRIMAS.  CEMENTO : Requisitos Físicos Requisitos norma Técnica NTP ASTM 1157 Cement o Pórtland tipo.
JORNADAS AGRARIAS Y DE SANIDAD VEGETAL 22 y 23 de febrero de 2017
El Mg es necesario para la obtención de ATP y para todas las enzimas que lo utilizan. EL Mg participa en más de 300 reacciones bioquímicas,
Unidad Macronutrientes y micronutrientes.
El PH en el suelo 1. ¿Qué es el pH? 2. Objetivo:
Introducción de espárragos (Asparagus Officinallis) libre de arsénico en el oasis de Calama mediante el empleo de un filtro en base a óxido de fierro Ignacio.
Primera Revolución de la Química
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AUTORA: SALOMÉ CALAHORRANO
EFECTO DEL SODIO EN EL AGUA DE RIEGO Sandro Javier Orúe Cruz
III SEMINARIO TÉCNICO FLOTTEC
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Los alimentos saludables
Conferencia 1: Introducción
El suelo.
Nutrientes en las plantas:
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
BASES TÉCNICAS PARA LA RECOMENDACIÓN FERTILIZANTES Y ENMIENDAS EN DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLA VENEZUELA Dra. Mariela Navas.
INTERPRETACION DE ANALISI DE SUELOS Y FERTILIZACION HELI MARTINEZ ANALISTA DE COMPRAS Y FOMENTO COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.

Ing. Juan Francisco González Andrade Ing. Emilio Basantes Msc.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Extracción y procesamiento de materias primas
CREO QUE AYUDARA ALGO PARA EL DIAGNOSTICO
Para qué clasificar en química?
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Propiedades del agua y del suelo, problemas con las plantas
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
SUELO.
Relación Agua-Suelo-Planta
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
REACCION DEL SUELO (ACIDEZ)
Transcripción de la presentación:

La interpretación del Análisis Químico del Suelo Leonardo García Centeno

El análisis de suelo El análisis de suelo permite conocer las características físico - químicas de los suelos, es decir, permite conocer su fertilidad y, por tanto, su potencialidad en cuanto al suministro de nutrientes a las plantas, a corto y mediano plazo. Podemos indicar que el análisis de suelo es la base de partida para realizar un adecuado abonado a los cultivos, a través del cual se añadirán al suelo los nutrientes que éste precise para poder satisfacer las extracciones de las plantas.

3 EL PRACTICO EJEMPLO DEL BARRIL MAYORES NITROGENO FOSFORO POTASIO SECUNDARIOS MAGNESIO AZUFRE CALCIO MICRONUTRIENTES HIERRO MANGANESO ZINC BORO COBRE MOLIBDENO

Textura del suelo Arena gruesa2 – 0,2 mm Arena fina0.2 – 0.02 mm Limo0.02 – mm Arcilla<0.002 mm Una vez determinado el tamaño de las partículas, el índice de textura de un suelo es el tanto por ciento de arena, limo y arcilla que entra en su composición.

Textura del suelo CLASE DE SUELOARENA (%)LIMO (%)ARCILLA (%) Arenoso86 – 100 – 150 – 15 Franco-arenoso51 – 850 – 550 – 20 Franco-limoso0 – 5050 – 1000 – 20 Franco30 – – 20 Franco-arcillo-limoso0 – 3050 – 8020 – 30 Franco-arcillo-arenoso50 – 800 – 3020 – 30 Franco-arcilloso20 – 5020 – 5020 – 30 Arcillo-limoso0 – 2050 – 7030 – 50 Arcillo-arenoso50 – 700 – 2030 – 50 Arcilloso 0 – 500 –

El pH del suelo Determinación del parámetro  Extracto 1:2,5. Muestra: 10 g. Reactivo: 25 ml de agua (KCl 1 M)  Mantener en agitación durante 30 minutos, medir pH en pHmetro Interpretación de los resultados pHCLASIFICACIÓN < 5.50Muy ácido Ácido Neutro Alcalino Muy alcalino

Conductividad eléctrica (CE) Conceptos generales  El conocimiento del contenido total de sales solubles en los suelos permite establecer si existen en ellos cantidades importantes para producir interferencias con la germinación normal de las semillas, con el crecimiento de las plantas o con la toma de agua por parte de los cultivos.

Conductividad eléctrica (CE) (cont) CE (μS/cm)CLASIFICACIÓN < 400No salino 400 – 1150Ligeramente salino > 1150Salino

Materia orgánica del suelo Conceptos generales  La materia orgánica es el conjunto de residuos vegetales y animales, más o menos descompuestos por la acción de los microorganismos del suelo, que se encuentra en estado de evolución en el suelo.

La materia orgánica del suelo (cont.) Determinación del parámetro  La determinación de la M.O. de los suelos puede referirse al total o bien solamente al "humus estable", siendo este último el más significativo. Su fundamento se basa en determinar el carbono orgánico del suelo que se oxida con dicromato potásico en presencia de ácido sulfúrico. Interpretación de los resultados % MOClasificación < 2Bajo 2 – 4Medio > 4Alto

Nitrógeno total del suelo % N INTERPRETACIÓN Muy bajo Bajo Normal Alto Muy alto

Relación C/N (cont.) RELACIÓN C/NINTERPRETACIÓNLIBERACIÓN DE N  0.01 – 6Muy bajoMuy alta  6.01 – 9BajoAlta  NormalNormal  – 15AltoEscasa  Muy altoMuy escasa

Relación C/N (cont.) Influencia del parámetro Alta relación C/N  Una alta relación C/N, unida a otra serie de factores (pH bajo, fosfatos insuficientes o conductividad eléctrica baja) indica poca habilidad para producir nitratos. Esta relación puede disminuirse con adición de N y de esta manera se reduce el tiempo preciso para la mineralización.

El fósforo (P) asimilable Desde un punto de vista agronómico el fósforo puede estar en el suelo en cuatro situaciones:  directamente asimilable  intercambiable  lentamente asimilable  inasimilable El fósforo asimilable se encuentra en forma soluble y es de utilización inmediata para las plantas. Está íntimamente ligado a otros factores del suelo como son el pH, la cal activa y la materia orgánica.

El fósforo (P) asimilable (cont.) Interpretación de los resultados de fósforo (ppm) MétodoAltoMedioBajo Olsen> <10 Bray> < 15 Morgan> < 5

El potasio (K) asimilable (cont.) Interpretación de los resultados El contenido en potasio de un suelo hay que contemplarlo, al igual que el fósforo en función de la textura y del aprovechamiento del suelo (secano, regadío intensivo). En base a ellos los valores pueden oscilar: Muy bajo 0 – 0.16 meq/100 g Bajo 0.16 – 0.31meq/100 g Normal 0.31 – 0.45 meq/100 g Alto 0.45 – 0.76 meq/100 g Muy alto 0.76 – 2.80 meq/100 g

El calcio (Ca), cont. Interpretación de los resultados Muy bajo< 6 meq/100g Bajo meq/100g Normal meq/100g Alto meq/100g Muy alto >16 meq/100g

EL magnesio (Mg), cont. Interpretación de los resultados Muy bajo< 0.50 meq/100 g Bajo meq/100 g Normal1 - 3 meq/100 g Alto3 - 4 meq/100 g Muy alto> 4 meq/100 g

El sodio (Na), cont Interpretación de los resultados Muy bajo< 0.30 meq/100 g Bajo0.30 – 0.60 meq/100 g Normal meq/100g Alto1- 3 meq/100 g Muy alto> 3 meq/100 g

Capacidad de Intercambio Catiónico  La CIC depende del % total que tenga de arcilla y de la materia orgánica. Los valores medios, según la textura son: Suelos arenosos10 meq/100 g Suelos francos 15 meq/100 g Suelos arcillosos20 meq/100 g  Los valores por debajo de 5 meq/100 g son muy bajos, indicando, claramente, que se trata de un suelo muy poco fértil inadecuado para el cultivo.

Capacidad de Intercambio Catiónico La proporción de los distintos cationes que conforman la CIC tiene una extraordinaria importancia: Ca % de la CIC Mg % de la CIC K2 -6 % de la CIC Na0 -3 % de la CIC

Micronutrientes Interpretación de los resultados NutrienteMuy bajoBajoMedioAlto Hierro (Fe) Zinc (Zn) – 5 Cobre (Cu) Manganeso