LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos económicos y financieros para la GIRH
Advertisements

6101,66 has CUENCA AMOJU AREA DE INTERES HIDRICO AREA DE CONSERVACION MUNICIPAL RED HIDROGRAFICA AREAS URBANAS CAMPAÑA ORGULLO POR LA CUENCA AMOJU-
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
DIALOGOS PARA UN FUTURO SUSTENTABLE CEA-GIZ Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Vision Ser una institución que brinde soporte técnico, financiero,
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
SERVICIOS PUBLICOS. El servicio público domiciliario es aquel que reciben las personas en su domicilio o lugar de trabajo y sirven para satisfacer las.
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
Juan Trimboli Director Oficina para América Latina y el Caribe
JORNADA TÉCNICA: Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
Conclusiones Generales
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
Notas para una política en favor de la industria 4.0
Internacionalización
INFORME ABROGACIÓN LEY DEL AGUA
La organización del espacio rural y urbano.
EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES
Condicionantes del grado de Desarrollo de Corea del Sur
Caracterización de la gestión del Agua en Galicia
DESARROLLO VS CRECIMIENTO
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Abastecimiento de Agua
Audiencia Pública Ajuste Tarifario ASSA 2013
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Obras por Impuestos Ley 29230
Operaciones en el extranjero
El sector eléctrico peruano
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
Alumnos: Luis GONZALEZ Arnaud SOLDEVILA
Qué es la actividad económica
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
La lógica de las políticas públicas.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ
La era de la información y la sociedad de la información
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Encouraging the Emergent Evolution of New Industries 01/04/2000
Estrategia regional para el impulso del
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
RaÚl E. Roa Presidente del IEFPA
La era de la información y la sociedad de la información
11/05/2019.
Metas y Funciones de la Gerencia Financiera Capítulo 1.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
El Caso Zara Isabel Gamazo Sara Granero Raúl Canal Álvaro Zubizarreta Dirección de Marketing – Universidad de Valladolid.
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
RETOS Y DESAFIOS ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
Indicadores de Gestión
Tendencias y Desafíos Logística y Transporte
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Transcripción de la presentación:

LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco (2013)

ANTECEDENTES Economía de mercado Sistema de tarifas Captación, conducción Modelos de gestión Historia de abastecimiento de agua potable Desarrollo de infraestructura urbana Estudios asociados a la evolución de empresas vs. Estudios locales Estudios asociados a la evolución de empresas vs. Estudios locales Gran Bretaña (industria del agua) Italia (proceso de urbanización) EE:UU (estrategias empresariales) Estudios de suministro de agua Estudios de costos de saneamiento EE:UU y Gran Bretaña Mas detalle para Estudios de perspectiva mas global 1 2

INICIO E IMPLANTACIÓN DEL SUMINISTRO DOMICILIARIO EN EUROPA Generalización 1880 Francia y EE:UU 1873 Londres, Servicio permanente y continuo 1862 Paris, ampliación de red : 2 acueductos España, abastecimiento de agua a cargo de empresas distribuidoras 1860 EE.UU ciudades más importantes tenían agua corriente Usuarios se negaban a pagar No reconocían a los ayuntamientos (municipalidades) Conflictos frecuentes entre propietarios e inquilinos PROCESO DE URBANIZACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LOS MUNICIPIOS Expansión del Estado y autoridades locales Proceso de urbanización Mayor conciencia ciudadana Solución al problema higiénico sanitario Imitación de avances tecnológicos Aumento en gasto público Aumento en tasas impositivas Intervención en la industria Ejemplo: Gran Bretaña Agua, gas, electricidad, tranvías Deuda: 88.1 millones de libras Población

MODELOS DE GESTIÓN: MUNICIPALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN Siglo XIX : industrialización amplió el volumen y variedad de bienes y servicios (oferta y demanda) Intervención de municipios Gestión de servicios públicos Compañías privadas Controversias en la gestión del agua: limitaciones de acceso, cantidad y calidad del recurso hídrico. Marco legal local Marco legal regional La legitimidad política municipal se asienta en la gestión de servicios, lo que explica el entusiasmo por su control, Ejem: agencias de cuencas hidráulicas intermunicipales.

MODELOS DE GESTIÓN: MUNICIPALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN Captación tratamiento y distribución de agua potable Saneamiento y depuracion de aguas residuales Agua bien escaso, “administración pública” salvaguarda las reservas INDUSTRIA DEL AGUA y 2 en países industrializados: competencia de municipios o terceros designados por municipio (EE.UU y Europa). Medidas adoptadas para la gestión: cesión de gestión a las empresas privadas Posterior tendencia a la municipalización del servicio de agua y saneamiento.

CASO “GRAN BRETAÑA” Municipalización debido a: a) Política intervencionista b)Tendencia de tipo solidario. Objetivo de municipalización: Eliminar el interés privado asociado a la privatización. Ultimas décadas siglo XX: Creacion de “Regional Water Authorities” que posteriormente fueron privatizados.

CASO “FRANCIA” Privatización. Alto grado de integración vertical (tecnología, depuración ) y horizontal (otras servicios) Adquisición de empresas foráneas. Las grandes empresas son reducidas en número.

DIFERENCIAS EN LOS MODELOS GRAN BRETAÑAFRANCIA 80 mil personas en tareasNo mas de 800 personas Compensación de pérdidas con impuestos (en caso de déficit de servicios) Aumentos de tarifa Costes medios favorables por obtención de capital Menos acceso a obtención de capitales Problema de reducción de tarifas lo que genera freno tecnologico Mayor facilidad en implementación de tecnología

CONCLUSIONES Importancia de organismos de carácter regional (Europa). Visión organizativa: Mala gestión de empresas públicas. – No maximización de beneficios – Tendencia a bajar tarifas – Avance tecnológico dejo obsoletas a empresas públicas. – Acción en áreas poco rentables

CONCLUSIONES Dificil comparación entre empresas públicas y privadas. En empresas públicas predominio de interés político (déficit subsidiado por impuestos) Primera etapa en general tiende a la municipalización ( ), segunda etapa de convivencia de empresas publica y privada ( )con predominio de la privada. Tercera etapa tendencia municipalizadora.