ELABORADO POR: JENNIFER VANESSA GIL RODRÍGUEZ JAIR FERNANDO FLÓREZ MURCIA NEIDER STITH NIETO RODRÍGUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Advertisements

Propuesta pedagógica Ejes temáticos Educación patrimonial CORMUVAL.
García Cubias, Gabriela AlejandraMagaña Rodríguez, Claudia BeatrizMartínez Rosales, Mariela ConcepciónOrtez Canales, Brenda LissethPaz Ventura, Elena Beatriz.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD CURSO: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I GRUPO: # B ALUMNO: CONTRERAS SOLANO JUAN ERNESTO ASESOR: JARAMILLO PÉREZ.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PERSONAL NO DOCENTE UTN
Gestores Bibliográficos o Manejadores de referencia
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
¿Cómo crear una webquest?
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
CURSO DE POWER POINT powered by
Unidad 2: LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA. Tema: 2
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
GESTIÓN DEL SITIO WEB.
Manejo Básico de Survey Monkey
INVESTIGACION CUALITATIVA
ALGORITMOS, LENGUAJES Y TECNICAS DE PROGRAMACION
Profesor: José Luis Gonzalez
POWER POINT.
ACTIVIDAD No 3 Presentado por : Milena Rodriguez
Programa experto en Procesos Elearning
República Bolivariana de Venezuela
TEMA: EVOLUCIÓN DE LA WEB
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
Ruth Stella Ramírez Gómez
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Gobierno electrónico y cibergobierno
5° Meetup 10 Tips de Usabilidad
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
Santana Mejía Andrea Michell Villarruel Miranda Alejandro Ernesto
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Facilitador: Salvador López Vargas
LAS WEBQUEST.
LA MATERIA.
Herramientas tecnológicas
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
Justificación y Delimitación
PRESENTACIÓN DE PERFILES DE INVESTIGACIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
1. WordPress                                      WordPress,     Esta página es la más popular de todas para escribir blogs en Internet. Según las estadísticas.
Ayudando al control y seguimiento de la diabetes
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Anteproyecto.
servicios y herramientas google
Tema: Técnica y tecnología.
Comunicaciòn Estratègica
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
PASO 1: Invita a la Comunidad
Proyecto Conexiones octubre, 2017
Tecnología y Estrategia en Empresas de Servicios
Instituto Tecnológico de Zacatecas
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Transformación de una aplicación móvil utilizando Material Design Denisse Gómez Casco Usabilidad e Interfaces Trabajo final de grado.
Introducción a los sistemas operativos en red
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
Presentación de Wesche & Co
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
TURISMO SOSTENIBLE VISITANTES PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC)
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Escuela: “BERNARDINO RIVADAVIA”
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (Breves sugerencias)‏
Transcripción de la presentación:

ELABORADO POR: JENNIFER VANESSA GIL RODRÍGUEZ JAIR FERNANDO FLÓREZ MURCIA NEIDER STITH NIETO RODRÍGUEZ

INTRODUCCIÓN La ciudad de Chiquinquirá está localizada en la zona central de Colombia, al occidente del Departamento de Boyacá sobre la cordillera oriental, a 2.5 horas por carretera al norte de la capital de la Republica de Colombia. El presente proyecto se basa en crear una aplicación móvil y una página web con ayuda de herramientas TIC, utilizando un servidor gratuito creamos una App para la ciudad de Chiquinquirá, debido a que esta no posee una aplicación para el turista. Con ella se fomentara el turismo en Chiquinquirá. Utilizando herramientas como Dreamweaver que nos permite realizar páginas web desde cero, elaboramos un sitio virtual enfocado en el turismo de Chiquinquirá. Existen diferentes creadores de aplicaciones gratuitos, Appy Pie es una herramienta para crear aplicaciones móviles de manera sencilla, dicha aplicación la utilizamos para la creación de la App que estará disponible para dispositivos ANDROID y APPLE.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La problemática del presente proyecto se dirige a que el municipio de Chiquinquirá Boyacá no cuenta con una página web y una aplicación móvil sobre el turismo, nuestro propósito es mantener informada a toda la comunidad que ingresa al municipio de Chiquinquirá Boyacá debido a que se necesita un gran apoyo para personas que no tengan un gran conocimiento sobre este municipio y que puedan conocer todos los sitios turísticos que abundan en dicho lugar. Esta información debe estar clara y concisa con el fin de ayudar a quienes lo necesitan.

JUSTIFICACIÓN El proyecto busca con la utilización de las TIC, una nueva aplicación y pagina web que le permitan al turista ubicarse con facilidad a la hora de buscar un sitio turístico en la ciudad de Chiquinquirá. Fundamentalmente nuestro proyecto apunta a la App utilizando estrategias y el empleo de programación básica que permite el enriquecimiento en la historia patrimonial de Chiquinquirá. El turismo de Chiquinquirá se ve afectado ya que la mayoría de sus turistas visitan esta ciudad simplemente para visitar la Basílica Nuestra Señora del Rosario y durante su trayecto se pierden de distintos lugares también simbólicos debido a la vaga información que poseen del municipio, ya que la ciudad de Chiquinquirá no cuenta con su página oficial de turismo ni una App que facilite al turista a ubicarse y encontrar estos lugares, nosotros crearemos dichas herramientas.

OBJETIVO GENERAL Implementar una aplicación móvil y una página web facilitando al turista a ubicarse en los diferentes sitios emblemáticos, hoteles y restaurantes de Chiquinquirá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar una investigación de los sitios turísticos, hotelería y restaurantes. Aplicar las herramientas necesarias para crear la App y la página web utilizando un método organizado para asegurar que estas se estén llevando a cabo de la forma correcta. Después de crear la App, realizar una verificación para conocer si su funcionamiento ha tenido el impacto que se buscaba.

CRONOGRAMA ACTIVIDAD/SEMANA ABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBRE Elección del tema Presentación y aprobación del diseño del proyecto Definición de la herramienta web y aplicación móvil a utilizar Recopilar información necesaria Desarrollo de la página web Desarrollo de la aplicación móvil Finalización de la página web y aplicación móvil Sustentación

CONCLUSIÓN Este trabajo nos sirvió para adquirir un mayor conocimiento de como se realiza una aplicación móvil y una pagina web, para en un futuro tener una mejor noción a la hora de realizar estos proyectos. Al elaborar la página web en Dreamweaver y la aplicación móvil en Appy Pie, nos enfocamos en la forma más adecuada de realizar proyectos de este tipo, como se manejaba, cual era la mejor forma de presentar la información y perfeccionando la exposición del trabajo de la mejor manera posible.