La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XLVII CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA Lic. Flavio Torres Ramírez 20 de agosto de 2012.
Advertisements

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
1 er Foro de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial “Ordenamiento del Territorio como ejercicio científico y acción política” Tepatitlán de Morelos,
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
Una nueva estrategia de desarrollo territorial.  Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia  Agenda estratégica para el Desarrollo.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Programa Estatal de Turismo
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Planeación del territorio
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
junio, 2015 Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
Observatorio de inteligencia espacio territorial
La Regionalización Funcional de México y su aplicación en los
Ecología y bienestar humano Ciudades habitables Equipo: Hannya Heredia Castro Samawali Esmeralda cota Krystel Robles Mercado.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Políticas Públicas Integrales
Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de Oaxaca
Planificación turística
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial
SECTUR Secretaría de Estado de México a la que le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística. Algunas.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Es la oportunidad de participar y decidir en torno a la política pública que orientará el futuro del hábitat y la vivienda en la ciudad en los próximos.
Indicadores generales:
Reunión Anual CANADEVI Jalisco
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Cap Nº.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Gudalajara: La ciudad que queremos
Programas y Subprograma
DESARROLLO URBANO Y GESTION TERRITORIAL
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
En que consiste el proyecto ?
FOROS REGIONALES. 20 AÑOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Organización político administrativa del país
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Planeación participativa PDET
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Transcripción de la presentación:

La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015

La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional  Cómo es la planeación en México  Cómo es la planeación en México: Sectorizada: desarrollo urbano, ordenamiento ecológico, vivienda, infraestructura, agua; cada una conforme a su propio diagnóstico y sin coherencia ni congruencia entre sí, respecto del mismo territorio en el que producen efectos y consecuencias Desperdicia recursos y esfuerzos públicos y privados La organización institucional (a nivel federal y en varios estados) refleja el mismo esquema de división y sectorización Desequilibrada: mayor concentración del gasto público y las decisiones sobre su ubicación en el territorio en el ámbito federal y su visión normativa municipalista

La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional Plan Estatal de Desarrollo Planes Regionales de Desarrollo Planes Municipales de Desarrollo Programa Estatal de Desarrollo Urbano Programas Municipales y de Desarrollo Metropolitanto Planes Básicos de Desarrollo Urbano Ordenamiento Ecológico Estatal Ordenamientos Ecológicos Regionales Ordenamientos Ecológicos Municipales Código UrbanoLey de Planeación del Estado de Jalisco y sus Municipios Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Programas Sectoriales  Incongruencia entre sistemas de planeación

La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional  Por qué es necesario  Por qué es necesario el Ordenamiento Territorial: promover una actuación articulada de las autoridades en el territorio focalizar y eficientar el gasto público en zonas estratégicas previamente definidas y evitar su pulverización promover la inversión privada otorgándole seguridad jurídica llevar a cabo de forma coordinada las obras, acciones, inversiones y programas públicos y privados contar con un solo instrumento de planeación sobre el territorio aplicar una política demográfica, económica, social y ambiental, congruente con el territorio y sus habitantes

La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional  Qué es  Qué es el Ordenamiento Territorial: política pública tendiente a orientar el proceso de desarrollo con un enfoque intersectorial en función de la ubicación estratégica en el territorio de las políticas, programas, obras, acciones e inversiones en materia urbana, social, vivienda, infraestructura, agua, ambiente, riesgo, cultura, desarrollo económico, turismo públicas, privadas y sociales

La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional  Objetivos  Objetivos del Ordenamiento Territorial: unificar y dar congruencia a la actuación de los diversos sectores de la administración pública que inciden sobre el territorio estatal incidir en la actuación e inversiones de los sectores privado y social en áreas estratégicamente definidas reducir los costos de las inversiones públicas, aprovechar y crear sinergias con los sectores privado y social, aumentar y potenciar los efectos positivos de las acciones de gobierno contar con un único instrumento de planeación territorial

La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional  Materias  Materias del Ordenamiento Territorial: Gasto público (para dar congruencia territorial y hacerlo más eficiente) Desarrollo urbano (para regular y controlar el aprovechamiento urbano al interior de los centros de población) Medio ambiente (para regular y controlar el ordenamiento y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales fuera de los centros de población) Vivienda (para asegurar que se localice adecuadamente en función de fuentes de trabajo, equipamiento y recreación, mejorando y consolidando la vivienda existente) Infraestructura y obras públicas (para asegurar que se lleven a cabo conforme a las prioridades territoriales del Gobierno del Estado y eficientar el sistema de ciudades) Riesgo (para ubicar e identificar los riesgos naturales y antropogénicos en el territorio estatal)

La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional  Los retos institucionales  Los retos institucionales del Ordenamiento Territorial: proceso de gestión complejoSu diseño y ejecución implica un proceso de gestión complejo de carácter transversal, que necesariamente debe ser liderado por una instancia con la capacidad técnica y política suficientes para garantizar su visión multisectorial. reglas para su instrumentaciónmecanismos de coordinaciónSe debe implementar a través reformas al marco legal o nuevos ordenamientos que contemplen las reglas para su instrumentación y los mecanismos de coordinación necesarios. coordinación institucional instrumentos de planeaciónEsta política se haría operativa con esquemas de coordinación institucional eficientes, además de instrumentos de planeación claros y eficacez.