EVALUACIÓN DE LA COBERTURA CENSAL. Hasta 1981, la omisión censal fue calculada por métodos indirectos, practicados por demógrafos y expertos estadísticos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
Advertisements

Evaluación censal Costa Rica censo 2000 Gilbert Brenes Camacho Centro Centroamericano de Población CCP, UCR Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Proyecciones Nacionales de Población. Las proyecciones de población son un instrumento clave de gestión para los tomadores de decisiones y las sociedades,
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Encuesta de satisfacción de los consumidores respecto a la información proporcionada en el sector inmobiliario.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
ANALISIS Y ELECCION DE LA ESTRATEGIA Naturaleza del análisis y la elección de estrategias El análisis y la elección de estrategias tienen como propósito.
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
TALLER.
Norma para la Generación de Estadística Básica
Modelado y Parametrización de una Planta Para Control de Niveles
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Geografía de la población
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Ministerio de Salud
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
La población mundial en el 2015
Pobreza y analfabetismo
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
RESULTADOS CIFRAS DE POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD 2009
Descripción e interpretación de la estadística
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La encuesta Español 3.
Geografía de la población
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
PLANES DE MUESTREO Prof. Simón Cabrera.
ESTADISTICA GENERAL.
VENEZUELA.
SECTOR COMERCIO FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
Fundamentos de investigación aplicada
LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICAS VITALES Dirección de Censos y Demografía
Amalia Plana Mario Acuna CELADE División de Población de la CEPAL
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Conceptos básicos de MUESTREO
HOTELES Y MOTELES FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
Matriz de Insumo-Producto
y pensamiento algebraico
Diagnostico Introducción.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
ASPECTOS TEÓRICO PRÁCTICOS – ESTUDIO DE MERCADO
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Diagnóstico de la situación de captación
Técnicas e instrumentos para la Recolección
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Ing. Lilia Yáñez Merchant
TALLER Nº 4 Nombres: Elizabeth Anrique. Tania Becerra.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Tema amplio ICTs and Education
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
Evaluación por competencias
Jenny Katherine Gonzáles
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DE TOLUCA 8o
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Anteproyecto
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Salarios y aranceles / cuotas Cuadro comparativo actualizado
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
LA EDUCACIÓN Obtener resultados Planteado a través de objetivos  Una desventaja es que puede ser superficial  Los resultados varían.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE LA COBERTURA CENSAL

Hasta 1981, la omisión censal fue calculada por métodos indirectos, practicados por demógrafos y expertos estadísticos, conocedores de la evolución de la población venezolana, con el fin de hacer los ajustes correspondientes.

EVALUACIÓN DE LA COBERTURA CENSAL Fue precisamente la falta de consenso entre los expertos lo que hizo necesaria la adopción de la recomendación de la ONU, de realizar una encuesta de cobertura que siguiera los patrones internacionales.

EVALUACIÓN DE LA COBERTURA CENSAL Sin embargo; los métodos indirectos se han aplicado hasta nuestros días, con el propósito de obtener estimaciones alternativas que permitan comprobar el grado de consistencia de los resultados obtenidos a través de la Encuesta de Cobertura..

EVALUACIÓN DE LA COBERTURA CENSAL MÉTODOS DIRECTOS: ENCUESTA DE COBERTURA MÉTODOS INDIRECTOS: CONCILIACIÓN CENSAL

ENCUESTA POSTCENSAL La Encuesta de Cobertura Post-Censal es una investigación por muestreo probabilístico, que tiene por objetivo principal el estudio de la cobertura del censo en cuanto a la omisión de viviendas y personas.

ENCUESTA POSTCENSAL En comparación con los métodos indirectos, presenta las siguientes ventajas: La información puede ser desagregada geográficamente y según grandes grupos de edad. La información puede ser desagregada geográficamente y según grandes grupos de edad. Puede ser utilizada para evaluar la calidad de la información levantada. Puede ser utilizada para evaluar la calidad de la información levantada. Puede aprovecharse para incluir alguna temática especifica Puede aprovecharse para incluir alguna temática especifica

ENCUESTA POSTCENSAL Su principal desventaja es que significa un costo adicional que según recomendación de algunos expertos pudiera aprovecharse para mejorar la calidad de los censos.

ENCUESTA POSTCENSAL Para estimar la cobertura censal a partir de la encuesta evaluativo o Post censal, se utilizó el Método de Chandra-Sekar y Deming, el cual consiste en llevar a consigo la realización de una reentrevista que se aplica, inmediatamente después del levantamiento censal. Posteriormente los datos obtenidos en la reentrevista (Encuesta Cobertura Post-Censal) se cotejan con los datos Censales bajo el supuesto de independencia de conducción de las dos formas de recolección de los datos.

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE MÉTODOS INDIRECTOS La evaluación indirecta consiste en utilizar métodos analíticos para comparar las cifras censales entre si y con los datos obtenidos de otras fuentes, tales como registros vitales, o de distribuciones teóricas

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE MÉTODOS INDIRECTOS Uno de estos métodos, es la “ecuación compensadora” que permite estimar la población en un momento determinado, a partir de una población inicial y con la información de nacimientos, defunciones y saldo migratorio, derivada de los registros vitales.

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE MÉTODOS INDIRECTOS Desafortunadamente, en el caso de Venezuela, las estadísticas de nacimientos y defunciones tienen un grado importante de subregistro

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE MÉTODOS INDIRECTOS Por lo tanto, el método que utilizado fue el de la conciliación censal. que consiste en comparar la población censal con la población de otros censos, encuestas y la evolución de la mortalidad, la fecundidad y el saldo migratorio