Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba Asesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez 05/Diciembre/2015
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 010-SSA Esta norma oficial mexicana se refiere a la Prevención y Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana: Medios de Contagio Medidas de Prevención Medidas de Control En general, familiares y en particular al personal que labora en el área de salud.
Caso Clínico El presente accidente laboral ocurrió en una compañera Enfermera del Área de Medicina Interna adultos, piso 11, del Nuevo Hospital Civil Juan I Menchaca, en el año 2014.
Vía de Entrada del Microorganismo La compañera se accidento al picarse el dedo índice de la mano izquierda con una aguja contaminada, al intentar colocar la tapa de la aguja.
Estrategias de Prevención utilizadas Lavado de manos, antes y después de tener contacto con el paciente Uso de bata y guantes Uso de Cubrebocas y lentes. Manejo de ropa contaminada en bolsas identificadas o rotuladas correctamente.
¿Cuales Estrategias Olvido Utilizar el Trabajador en el Accidente? La principal y mas importante que fue el no aplicar la precaución universal en el manejo de pacientes : «NO recolocar el capuchón o tapa de una aguja « El No desechar la aguja en el contenedor rígido para punzocortantes.
¿Que actuación Debió Tener la Enfermera ante la exposición accidental de sangre? Exprimir la herida para sangrarle; Lavar con agua y jabón; Informar a sus jefes inmediatos del evento sucedido. Realizar el escrito correspondiente del evento. Proceder a tomarse una muestra sanguínea
Atención y Tratamiento Al informar la compañera del accidente: Inmediatamente sus jefes superiores le brindaron atención oportuna, informándole los pasos a seguir. Se elaboro el llenado del reporte correspondiente al accidente. Se acudió a medico de empleados para la revisión e implementación del tratamiento a seguir. Realización de exámenes de laboratorio. Derivación a medicina del trabajo para su seguimiento.
Se le dado seguimiento al caso por el personal encargado y en el reporte afortunadamente no se refiere que haya contagio o complicaciones en la compañera hasta el momento.
Comentario Al realizar la lectura del material para llevar a cabo esta actividad me di cuenta que el personal de salud estamos en constante riesgo ante este tipo de infecciones y que en muchas ocasiones no llevamos a cabo las medidas requeridas. Es cierto, el riesgo existe, pero efectuar las medidas preventivas baja sensiblemente el porcentaje de accidentes y contagios. De manera personal me deja conocimientos nuevos y reafirma los ya aprendidos con anterioridad.
Bibliografía Diario Oficial de la Federación. (06/200). Norma Oficial Mexicana NOM 010-SSA /2015, de Diario Oficial de la Federación Sitio web: Olveira, A.. (2010). Normas de Bioseguridad para la Prevención de SIDA y Hepatitis B y C. Diciembre/2015, de U de G Sitio web: