Elaborado por Dra Yolmar Dorta Asesora Problemática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planteamiento del problema de investigación Con énfasis en los objetivos y la justificación Unidad Didáctica Investigación I. Guatemala, abril, °.
Advertisements

Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN. Principal problemática que viven los niños y niñas de tu comunidad.. Cómo encontrar un tema? En dónde se encuentra información.
Click here to download this powerpoint template : Blue Blooming Flowers Powerpoint TemplateBlue Blooming Flowers Powerpoint Template For more templates.
Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Enfermería ESTADISTICA EN SALUD I ABRIL 2016.
REDACCION DE INFORMES NORMAS ICONTEC. GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME O PROYECTO FINAL DE PRACTICAS.
O BJETIVOS Pedro Godoy G.. OBJETIVOS Los Objetivos generales. Explica claramente lo que se espera lograr con el estudio Los Objetivos específicos Siguen.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Licenciado René Mauricio Gonzales Docente UIC/FCM/UNAH
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Metodología de la Investigación
Planteamiento del Problema
Se aplican al estudio de un fenómeno
Aspectos Metodológicos
Alcances de la Investigación
Investigación en Salud
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
BASES METODOLÓGICAS DE
PROYECTO COMUNITARIO CURSO
La Pregunta de Investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
Sistemas de Información
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Licda. Adelfa Patricia Colón
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
el libro tenga más sentido.
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
Antecedentes De la Investigación.
Perla Simons Morales, MSP 2,3 Noviembre 2017
PROYECTO COMUNITARIO CURSO
verbos metodología de la investigación
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
EDUCACION –INVESTIGACION.
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
Formulación del Problema de Investigación
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Portada.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
MARCO CONCEPTUAL.
Séptimo Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
LA UCB COMO CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Plantear el problema “algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación.
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Los Objetivos de la Investigación
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Elaborado por Dra Yolmar Dorta Asesora Problemática

Establecer la Causa y el Efecto Contexto escolar, local y/o especifico (problemática detectada en su praxis y diagnóstico real del hecho observado, sustentarse en los datos reales, visualizados y registrados en el aula) Nivel Micro. Establecer la Causa y el Efecto Contexto escolar, local y/o especifico (problemática detectada en su praxis y diagnóstico real del hecho observado, sustentarse en los datos reales, visualizados y registrados en el aula) Nivel Micro.

El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el conocimiento (diversidad de ideologías y cualidades únicas). No busca generalizar los resultados, ni obtener muestras representativas, ni busca la replicación. Se define como un conjunto de practicas interpretativas que hacen al mundo visible, lo trasforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista e interpretativo Se define como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo trasforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.

¿Qué hechos evidencian la necesidad de estudiar esa realidad? ¿Cuáles considera usted qué causas o cuáles son los elementos generadores de esa situación? ¿ De no ser solucionada o atendida debidamente cuál considera usted qué pueden ser las consecuencias a corto, mediano y largo plazo?.

¿ Cuál es la actitud que presentan los educandos de 6to grado de la UEN “Luis Alejandro Alvarado”, en Cagua estado Aragua hacia una convivencia sana?. Ejemplos ¿ Cuáles son las condiciones del contexto escolar de los niños y niñas de 6to grado de la UEN “Luis Alejandro Alvarado”, en Cagua estado Aragua hacia una convivencia sana? ¿ Cuál es la actitud que presentan los educandos de 6to grado de la UEN “Luis Alejandro Alvarado”, en Cagua estado Aragua hacia una convivencia sana?. Ejemplos ¿ Cuáles son las condiciones del contexto escolar de los niños y niñas de 6to grado de la UEN “Luis Alejandro Alvarado”, en Cagua estado Aragua hacia una convivencia sana?

¿ Cuál es el proceso formativo de relaciones interpersonales que reciben los niños y niñas UEN “Luis Alejandro Alvarado”, en Cagua estado Aragua?.

Es consecuencia del planteamiento del problema, delimita aquella parte de la realidad que interesa estudiar. La precisión del investigador, en este sentido, se demuestra en la redacción minuciosa y cuidada con la cual formula el objeto de estudio. Þ ¿Qué parte de esa realidad deseo investigar? En cuanto a su redacción, los objetivos... "traducirán en forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas iníciales." (Sabino, 2006, p. 108). Para ello se hará u de verbos en infinitivo, por ejemplo: conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar, explorar, describir, entre otros.

Objetivo General:Ejemplo Construir un plan de acción para la mediación de la violencia escolar, en la UEN “Luis Alejandro Alvarado”, en Cagua estado Aragua.

1.Determinar la actitud que presentan los educandos de 6to grado de la UEN “Luis Alejandro Alvarado”, en Cagua estado Aragua hacia una convivencia sana. Ejemplo 2. Explorar las condiciones del contexto escolar de los niños y niñas de de 6to grado de la UEN “Luis Alejandro Alvarado”, en Cagua estado Aragua hacia una convivencia sana.. Ejemplo 3.. Describir el proceso formativo de relaciones interpersonales que reciben los niños y niñas UEN “Luis Alejandro Alvarado”, en Cagua estado Aragua. Ejemplo

5. Diseñar un plan de acción para la mediación de la violencia escolar, en la UEN “Luis Alejandro Alvarado”, en Cagua estado Aragua.

Verbos. Analizar, categorizar, comparar, crear, definir, demostrar, desarrollar, construir, diseñar, describir, efectuar, determinar establecer, examinar, exponer, proponer, formular, fundamentar, generar, orientar, inferir, presentar, planear, calcular, calificar, identificar, diagnosticar, componer, conceptualizar, detallar, demostrar, sintetizar, sugerir, especificar, relacionar, justificar, interpretar, investigar, entre otros. Los objetivos pueden ser generales (principales) y específicos (secundarios). Estos se enuncian con verbos de acción. Los objetivos serán concretos, evaluables, viables y relevantes.

MODALIDAD ¿Qué se solucionaría con el estudio que usted realiza? ¿Quiénes y de qué manera se beneficiarían? ¿Cuál es la relevancia social, institucional y científica (si la hay) de la investigación? ¿Cuáles son los aportes teóricos, prácticos y tecnológicos? ¿Cuál es su originalidad e innovación?