D OSSIER EMPRESARIOS. 2 La problemática de la morosidad para el tejido empresarial La morosidad es la culpable de algunos de los principales problemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE LA MOROSIDAD: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Sr. Antoni Ca ñ ete i Martos Secretario General de PIMEC Portavoz de la Plataforma Multisectorial.
Advertisements

Pedidos Plenitud Mayo a).- Elaboración del pedido: 1.- Sobre el formato de la lista de precio se hace el pedido colocando la cantidad de cada producto.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
PACTO SOCIAL Y ECONOMICO. Un atraco en toda regla Eso es el acuerdo que CCOO y UGT han firmado con CEOE, CEPYME y el Gobierno español.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
CONTRATACI N MEN R EN EL AMBITO DE LA UMH CUADRO RESUMEN CONTRATOS MENORES SEGÚN IMPORTE TIPOIMPORTE(sin IVA) y duración PRESUPUESTOSPLAZO OFERTAS SELECCIÓN.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
El sistema financiero español
Instituto de Crédito Oficial
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario VIRGILIO HERNÁNDEZ.
Interconexión Registros Mercantiles UE
Facultad de Administración de Empresas II
Santiago García Álvarez
Situación Actual del Proyecto
“SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA, S.G.R.”
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
COMISIÓN DE ECONOMÍA, CÁMARA DE DIPUTADOS: CESIÓN DE FACTURAS COMO OPERACIÓN DE CRÉDITO DE DINERO: PROYECTO QUE MODIFICA LEY N° de marzo 2017.
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas
AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY
Método del Flujo de Efectivo
REUNIÓN PARA TRATAR DETERMINADOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN Y CONTROL DEL FEDER Y EL FONDO DE COHESIÓN MURCIA, 17 DE FEBRERO DE 2012.
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
FACTORING FACTURA.
IMPORTE(sin IVA) y duración
BARRERAS Y RIESGOS DE LA EXPORTACIÓN.
FUNDACION PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Razones para establecer un t.ventas Que es un territorio de venta
CREAR EMPRESAS QUE PERDUREN
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
1. La finalización de la relación laboral
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
Novedades FUNDAE DIRIGIDO A OBJETIVOS
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
PRO-ADM-12 SELECCIÓN EVELUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES OBJETIVO Determinar criterios para evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los.
El Cheque.  Definición:  “El cheque es un título crédito de naturaleza no crediticia, pues no constituye un instrumento de crédito, sino un instrumento.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Seguridad y salud de los trabajadores
RÉGIMEN ESPECIAL RECARGO DE EQUIVALENCIA
CONTRATO MERCANTÍL DE TRANSPORTE TERRESTRE
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DEL GASTO
Convocatoria concedida
¿Cómo administramos los recursos económicos?
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
PRESENTA: CÓMO EFICIENTAR LA COBRANZA EN TIEMPOS DE CRISIS
Interconexión Registros Mercantiles UE
Reunión de la Ministra de Ciencia e Innovación con los Presidentes de CEOE y CEPYME Nuevas Medidas de apoyo a la Innovación desde el CDTI Madrid, 2 de.
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA TEORIA DEL DINERO
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
EVOLUCIÓN DEL GASTO FARMACÉUTICO
SEMINARIO DE ALTO NIVEL SOBRE LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ANÁLISIS DE CASOS RELEVANTES EN MATERIA DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS.
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
Pagos en Exceso de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar
Garantía de Pago para las Reservaciones y reembolsos
Crear Solicitud de Pago Sin Factura
Estudio Plazos de Pago en España 2018
EL SALARIO 04/05/2019 Prof. Gómez Armario.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
PLAZOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA PAGAR FACTURAS ELECTRÓNICAS
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
10/14/ :13 PM ESTATUTO MODELO:
RIESGO PERMITIDO RIESGO PERMITIDO  ACTUALMENTE ESTÁ RECONOCIDO DE MANERA GENERAL QUE, EN EL DERECHO PENAL, EL “RIESGO PERMITIDO” CUMPLE EL PAPEL DE EXCLUIR.
Transcripción de la presentación:

D OSSIER EMPRESARIOS

2 La problemática de la morosidad para el tejido empresarial La morosidad es la culpable de algunos de los principales problemas para la supervivencia de las compañías. El retraso que sufren los proveedores en los cobros por los productos y servicios ofrecidos provoca problemas de gestión, falta de liquidez y destrucción de empleo en muchas sociedades, a pesar de que la ley limita los tiempos de cobro en un máximo de 60 días. Esta situación se ha visto agravada por la crisis económica que estamos atravesando. La necesidad de las empresas de contar con recursos económicos para llevar a cabo su actividad –tanto para gastos corrientes como para inversiones a corto, medio y largo plazo- les hacía recurrir en muchos casos a las entidades de crédito. Es bien sabido que, en estos tiempos, los bancos y cajas han recortado de forma alarmante la concesión de créditos a empresas, cuestión que ha provocado que muchas empresas, al no contar con el apoyo bancario ni cobrar en tiempo por su trabajo, han tenido que echar el cierre. Aunque existe una directiva europea creada para evitar situaciones abusivas, en España las empresas acumulan retrasos de 98 días de media, situándolo como el segundo país de mayor demora en los pagos, después de Grecia, mientras que la media europea está en 57 días. PGAPROC representa a las empresas proveedoras de la construcción en Galicia, pero la morosidad es una lacra que afecta a todos los sectores de la actividad, especialmente a pequeñas y medianas empresas, que cuentan con un menor poder de negociación a la hora de ajustar los plazos de cobro. La puesta en marcha de mecanismos de garantía de cobro en los plazos determinados por la ley fortalecerá el tejido empresarial y, por consiguiente, traerá consigo una mayor estabilidad laboral. Hay que tener en cuenta que las pymes son el motor de la economía española y que esta problemática afecta especialmente a este tipo de empresas.

3 Marco legal existente: Directiva 2000/35/CE y Ley 3/2004 En la actualidad existe una Directiva Europea (Directiva 2000/35/CE) que tiene como objetivo garantizar el pago en unos plazos coherentes para empresas y proveedores, sin que esto afecte ni al desarrollo productivo ni a la situación financiera de las empresas. Esta directiva establece que el plazo normal de cobro sea 30 días (obligatorio en ausencia de pacto entre las partes) y se incluye la introducción del concepto “plazo abusivo” para velar por las empresas. Además, establece que, en caso de incumplimiento, se apliquen intereses de demora de forma automática (mínimo 7 puntos tipo de referencia del BCE) y que los Estados deberán establecer procedimientos ágiles y efectivos para reclamar los impagos y para garantizar cobrar de los morosos. Por su parte, la Ley 3/2004, orientada a frenar la morosidad, incluye algunos apartados que han permitido que esta situación no sólo se prolongue en el tiempo sino que se incremente en muchos casos. El principal motivo es que esta norma permite la libertad de pacto entre las partes, por lo que influye en gran medida la capacidad de negociación entre las empresas. A falta de pacto, el plazo máximo serán 30 días o, excepcionalmente, 60. Por otra parte se define el concepto “plazo abusivo” e intereses de demora, pero no se aplican en ninguno de los casos. Además, esta ley no tiene un Reglamento de ejecución y no incorpora procedimientos efectivos para reclamar los impagados y para garantizar cobrar de los morosos, por lo que los empresarios se encuentran con que tienen una herramienta que les protege pero no existe una mecánica para llevarla a la práctica con eficacia.

4 Propuesta de Reforma de la Ley 3/2004 La Ley de Economía Sostenible debería incluir mecanismos efectivos de control para que las empresas no sufrieran continuos retrasos en los cobros, no obstante, remite a la Ley 3/2004, que bloquea sistemáticamente a las empresas en su lucha contra la morosidad. La Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad, de la que PGAPROC es miembro de su Comité Ejecutivo, ha promovido junto con CiU la reforma de la Ley 3/2004, que se votará el próximo 23 de marzo en el Congreso de los Diputados. A continuación se detallan los puntos de reforma correspondiente a la normativa actual: Ley de Economía Sostenible Reformas propuestas por PGAPROC Determinación del plazo Autonomía de voluntad entre las partes. Excepción para empresas de pequeña dimensión, en las que el plazo máximo serán 60 días desde la recepción de la factura El plazo de pago no puede superar los 60 días naturales a partir de la fecha de expedición de la factura. Fecha de factura Los proveedores, salvo pacto contrario, deberán hacer llegar la factura antes desde que se cumplan 30 días desde la fecha de recepción efectiva de las mercancías o prestación de servicios. El plazo máximo de facturación será, como máximo, a los 30 días desde la entrega de los bienes, sin alternativa en contrario Indemnización por costos de cobro No hay referencia Reseñarse, como mínimo, los conceptos que pueden ser objeto de repercusión Interés de demoraNo hay referencia Establecimiento de un tipo mínimo de interés de demora y el carácter de irrenunciable por contrato o de facto de este concepto.

5 Por otra parte, la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad propone la inclusión de otros puntos que no son tratados en la actualidad por la Ley 3/2004: Creación del Observatorio de plazos de pago y morosidad: la función de este Observatorio es la elaboración de estudios e informes de los plazos de pago y evolución de la morosidad, así como la aplicación de la Ley. Se puede tomar de referencia el existente en Francia, creado en 2008, que ha publicado informes sobre la evolución de la morosidad y propuestas de mejora. Gracias a su labor, se ha incluido en la ley de modernización de la economía la regularización de los plazos de pago (60 días naturales a fecha de factura), y los tiempos se han rebajado.

6 Convocatoria de asistencia Por todas las razones expuestas, creemos firmemente que es necesaria su asistencia el próximo 15 de marzo en Santiago de Compostela a partir de las horas al acto simbólico que hemos programado. Tras la peregrinación y la ofrenda al Apóstol tendrá lugar una comida en el Hotel Los Abetos. El menú será el siguiente: Entrantes Centro de Mesa Empanada, Gambas Orly, Bolitas de Ave Pimientos de Rape y Langostinos a la Crema Taco de Ternera Estofada al estilo Tradicional o Rodaballo al Horno Tarta Milhojas de Crema Vino D.O. Rioja, Aguas minerales, Café. 30€/Pax IVA INCLUIDO Deben confirmar con anterioridad si prefieren carne o pescado y enviar copia del pago (nº de cuenta ) al fax de AEXGA:

7