NOMBRE COMPLETO DEL PROCEDIMIENTO P - MM – XXXX Versión: X COMENTARIOS A LA ACTIVIDADFLUJOGRAMA DE ACTIVIDADESNr. Dirección Gestión ProcesosPáginaFecha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía rápida para los Usuarios en la Funcionalidad de Mensajería Setiembre 2012.
Advertisements

PERMISO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
CONTRATACIÓN ESTATAL. Organigrama Grupo Gestión Contractual DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL Adquisición de Bienes y.
Guía de Envío y Seguimiento de Documentos en Mensajería Enero 2013.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
REVISIÓN DE NORMAS ISO 9001-ISO OHSAS Ing. Iván Granda.
ANALISTA SEGURIDAD INDUSTRIAL
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Plan de validación de la estructura organizacional 2013
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
BIENVENIDOS.
GESTIÓN HSEQ.
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
Aspectos legales Dolores Godoy Flores
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Inspecciones de seguridad
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Sistemas de Seguridad Informática
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
1 Ley Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de.
PRO-ADM-12 SELECCIÓN EVELUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES OBJETIVO Determinar criterios para evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los.
TALLER DE SUPERVISIÓN DE OBRA ESTIMACIONES El Grullo, Jalisco, México a 24 de octubre de 2017.
PROCEDIMIENTO PERMISO DE TRABAJO SEGURO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA INGENIERÍA LEGAL
PROCEDIMIENTO PERMISO DE TRABAJO SEGURO
INDUCCIÓN LABORAL. INTEGRANTES NATALIA GRAJALES ALVAREZ PAOLA EMILCE HERNANDEZ DAYAN MEDINA SANCHEZ MARIA ALEJANDRA RAMIREZ KAROL SIERRA MANUEL ULLOA.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
Permiso Escrito de Trabajos de Alto Riesgo – PETAR Gerencia de SSOMA - March 2018.
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
PELIGRO PELIGRO ABSTENGASE PELIGRO DE INGRESAR A ELLA S E L L A D O
 La Compañía Minera Milpo S.A.A esta certificado con la norma ISO  Norma OHSAS Gestión de la Seguridad y Salud Laboral La norma OHSAS.
AUDITORIA INFORMATICA POR : ING. LUIS PERCY TAPIA FLORES.
Remisión de estudiantes a la coordinación de disciplina
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
Gerencia de Coordinación Operativa Pemex Exploración y Producción Subdirección de Desarrollo Sustentable, Seguridad Industrial Salud en el Trabajo y Protección.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
TALLER CONTROL DE TRABAJO - COT CONTROL DE TRABAJO TALLER – COT USO DEL FORMATO CONTROLDETRABAJO.
1 SEGURIDAD Manuel Ramón Cáceres Gerencia de SSO.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN LA/FT
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Transcripción de la presentación:

NOMBRE COMPLETO DEL PROCEDIMIENTO P - MM – XXXX Versión: X COMENTARIOS A LA ACTIVIDADFLUJOGRAMA DE ACTIVIDADESNr. Dirección Gestión ProcesosPáginaFecha versión plantilla: 19/05/2005 Propiedad y uso exclusivo -Están ubicado oficina HSQE. - Política de contratación ServiDual LTDA - Manual de contratistas - Flujograma de salud ocupacional para contratantes -Programas TAR: Están ubicados en sistema de HSQE oficina ingeniería administrativa. -Procedimientos: Están ubicados en sistema. Son: *Procedimiento para trabajo seguro en alturas. *Procedimiento para trabajo seguro en caliente. *Procedimiento para trabajo seguro en espacios confinados. *Procedimiento para trabajo seguro con energías peligrosas. -El área solicitante puede soportarse si lo requiere con el analista o coordinador de salud integral de cada regional. 1 NO SI 1 INICIO 1/2 AREA SOLICITANTE 4 FLUJOGRAMA PARA TRABAJO SEGURO EN TAREAS DE ALTO RIESGO ÁREAS SOLICITANTES (ORDENADOR DEL GASTO): MANTENIMIENTO, SISTEMAS, PROYECTOS, DISEÑO COMERCIAL, MONTAJES, RIESGOS, BIENESTAR, OUTSOURCING, GERENCIA, SUBGERENCIA Y ADMINISTRACIONES DE LAS DEPENDENCIAS - Realizar la programación de las Tareas de Alto Riesgo (TAR) rutinarias o no rutinarias. ¿La TAR la realiza personal propio? AREA SOLICITANTE A 1 NO SI 5 Realizar revisión al personal propio de acuerdo con lo establecido en el Programa para Trabajo Seguro en TAR y en los procedimientos por tarea. 4 5 ¿El personal propio, operador externo o contratista cumple con los requisitos? - Realizar revisión de la afiliación a la seguridad social del operador externo o contratista de acuerdo con la cláusula de cumplimiento de normas laborales y de seguridad industrial por parte del contratista, descrita en el numeral de la Política de contratación ServiDual el manual de contratistas y flujo grama de salud ocupacional para contratantes. PRINCIPALES DEFINICIONES: - Área Solicitante (ordenador del gasto): Son las áreas que requieren realizar labores en donde se involucran tareas de alto riesgo rutinarias y no rutinarias, y que están autorizadas para aprobar un gasto de acuerdo con el reglamento de gastos e inversiones. - Tareas de Alto Riesgo (TAR): Es toda actividad que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición a riesgos adicionales o de intensidades mayores a los normalmente presentes en la actividad rutinaria. *Trabajos en Alturas: Es toda tarea que se realiza por encima de 1.5 metros sobre un nivel inferior. *Trabajos en Caliente: Son operaciones que tienen la capacidad de convertirse o crear una fuente potencial de ignición para cualquier material combustible o inflamable que esté presente en el sitio o en los alrededores. Operaciones o trabajos que puedan producir chispa. *Trabajos en Espacios Confinados: Son los que se realizan en sitios que no están diseñados para ser ocupados por los trabajadores de forma permanente, pero permiten que se pueda ingresar de cuerpo entero a su interior y desempeñar una tarea asignada. Estos sitios tienen restricciones para la entrada y la salida *Trabajos con Energías peligrosas: Potencial de riesgo que existe durante la operación de las máquinas generado por su capacidad de movimiento. ¿La TAR es rutinaria? AREA SOLICITANTE Informar al analista o coordinador de Salud integral de cada Regional el cronograma mensual de ejecución de las TAR. SI AREA SOLICITANTE - Informar la TAR mediante un CAU, y enviar mail al analista o coordinador de SI de la dependencia o notificarlo a Sala de Crisis. NO - Tareas Rutinarias: Se definen como todas aquellas tareas que tienen una programación ya establecida por cada área, esta programación puede tener una periodicidad diaria, semanal, mensual, bimestral y trimestral. -Tareas No Rutinarias: Es la actividad que se hace esporádica o que puede ser eventual y que no está contemplada dentro de los programas de mantenimiento y de operación. También se consideran tareas no rutinarias las que están contempladas dentro de los programas de mantenimiento y de operación con programación mayor a tres meses

NOMBRE COMPLETO DEL PROCEDIMIENTO P - MM – XXXX Versión: X COMENTARIOS A LA ACTIVIDADFLUJOGRAMA DE ACTIVIDADESNr. Dirección Gestión ProcesosPáginaFecha versión plantilla: 19/05/2005 Propiedad y uso exclusivo 2/2 9 8 FLUJOGRAMA PARA TRABAJO SEGURO EN TAREAS DE ALTO RIESGO A 6 -Emisor: Persona capacitada, que ha sido entrenada, evaluada y calificada para la observación del cumplimiento de las normas de seguridad para Tareas de Alto Riesgo, y que además posee la autonomía suficiente para autorizar o desautorizar la realización de una Tarea de Alto Riesgo. -El operador externo o contratista debe tener su propio emisor. - Validar fecha de realización de la Tarea de Alto Riesgo y verificar en conjunto con el coordinador o analista de salud integral la necesidad de una visita previa para verificación de condiciones de seguridad. AREA SOLICITANTE 6 NOSI 4 - Planear la visita máximo al tercer día de la solicitud. - Definir responsable de validar en campo las condiciones de seguridad necesarias para definir la realización de la Tarea de Alto Riesgo. ANALISTA O COORDINADOR SALUD INTEGRAL ANALISTA O COORDINADOR SALUD INTEGRAL ¿Cumple las medidas de prevención y protección según el programa de Tareas de Alto Riesgo? NO 8 SI B 7 - Informar al área solicitante y al supervisor de seguridad del lugar de trabajo el nombre del EMISOR en caso de requerirse que acompañará en la verificación o ejecución del permiso. 7 - Notificar vía mail máximo al quinto día de recibida la solicitud al área solicitante con copia al subgerente las posibles alternativas de realizar la Tarea de Alto Riesgo en una forma segura. - Planear de nuevo la Tarea de Alto riesgo. - Informar al subgerente. ¿Requiere visita previa para ejecución de Tarea de Alto Riesgo? AREA SOLICITANTE 9 - Programar la actividad. ANALISTA SALUD INTEGRAL 10

NOMBRE COMPLETO DEL PROCEDIMIENTO P - MM – XXXX Versión: X COMENTARIOS A LA ACTIVIDADFLUJOGRAMA DE ACTIVIDADESNr. Dirección Gestión ProcesosPáginaFecha versión plantilla: 19/05/2005 Propiedad y uso exclusivo FLUJOGRAMA PARA TRABAJO SEGURO EN TAREAS DE ALTO RIESGO B 11 ¿El ejecutor es propio? SI NO ¿Está capacitado según el procedimiento de cada TAR? SI ¿La TAR es rutinaria? D SI 4 C - Aplica la lista de verificación para TAR rutinarias. EJECUTOR 11 ¿La lista cumple todos los requerimientos? 12 EJECUTORES AUTORIZADOS - Ejecutar la Tarea de Alto Riesgo. 13 EJECUTOR - Una vez finalizada la Tarea de Alto Riesgo, archivar la lista diligenciada en la carpeta de Salud Integral separador 5 dispuesta en cada centro de trabajo, e informar al Gerente, Subgerente o Administrador para el retorno a la actividad normal. SI FIN 14EJECUTOR NO -No ejecutar la Tarea de Alto Riesgo. - Diligenciar y firmar la lista de Tareas de Alto Riesgo para la constancia de la no realización de la tarea y proceder a archivarla -. 15EJECUTOR 16SUBGERENTE 1 - Deberá informar de inmediato al subgerente de la dependencia. - El Subgerente deberá informar de inmediato al área solicitante de la Tarea de Alto Riesgo. - Ejecutar la tarea de alto riesgo EJECUTOR NO Lista de verificación para Tareas de Alto Riesgo rutinarias: Es una guía de verificación por escrito, en la cual se certifica que los peligros han sido evaluados por el ejecutor autorizado y que se han tomado las medidas de protección necesarias para ejecutar la tarea de forma segura.

NOMBRE COMPLETO DEL PROCEDIMIENTO P - MM – XXXX Versión: X COMENTARIOS A LA ACTIVIDADFLUJOGRAMA DE ACTIVIDADESNr. Dirección Gestión ProcesosPáginaFecha versión plantilla: 19/05/2005 Propiedad y uso exclusivo FLUJOGRAMA PARA TRABAJO SEGURO EN TAREAS DE ALTO RIESGO Ejecutor Autorizado: Persona entrenada capacitada y evaluada en la tarea de alto riesgo a ejecutar, que conoce las técnicas y normas para ejecutar dicha actividad y está autorizada por Almacenes Éxito. C - Dirigirse al sitio donde se va a realizar la tarea y emitir el permiso para Tareas de Alto Riesgo. EMISOR 17 ¿El permiso para Tareas de Alto Riesgo cumple todos los requerimientos? 19EJECUTORES AUTORIZADOS 20 EMISOR - Una vez finalizada la Tarea de Alto Riesgo, archivar el permiso diligenciado en la carpeta de Salud Integral separador 5 dispuesta en cada centro de trabajo, e informar al Gerente, Subgerente o Administrador para el retorno a la actividad normal. SI FIN 21EMISOR NO -No autorizar la realización de la Tarea de Alto Riesgo. - Diligenciar y firmar el formato para permiso de Tareas de Alto Riesgo para la constancia de la no realización de la tarea y proceder a archivarlo. 22EMISOR 23SUBGERENTE 1 - El Emisor deberá informar de inmediato al subgerente de la dependencia. - El Subgerente deberá informar de inmediato al área solicitante de la Tarea de Alto Riesgo. 18EMISOR - Ubicar en un lugar visible copia del permiso para Tareas de Alto Riesgo diligenciado en el área de trabajo. - Ejecutar la Tarea de Alto Riesgo. -Permiso para Tareas de Alto Riesgo: Es una autorización por escrito que especifica la ubicación y el tipo de trabajo a efectuarse. En este se certifica que los peligros han sido evaluados por el emisor y que se han tomado las medidas de protección necesarias. Ver F1 23

NOMBRE COMPLETO DEL PROCEDIMIENTO P - MM – XXXX Versión: X COMENTARIOS A LA ACTIVIDADFLUJOGRAMA DE ACTIVIDADESNr. Dirección Gestión ProcesosPáginaFecha versión plantilla: 19/05/2005 Propiedad y uso exclusivo FLUJOGRAMA PARA TRABAJO SEGURO EN TAREAS DE ALTO RIESGO Lista de verificación 4: Requisitos Salud Ocupacional en campo para ingreso de Contratistas y Operadores Externos que ejecutan Tareas de Alto Riesgo: Es una guía escrita para verificar antes de iniciar la TAR, los factores administrativos y técnicos de los ejecutores y del contratista u operador externo. Ver F Emisor: Persona capacitada, que ha sido entrenada, evaluada y calificada para la observación del cumplimiento de las normas de seguridad para Tareas de Alto Riesgo en el lugar de trabajo, y que además posee la autonomía suficiente para autorizar o desautorizar la realización de una Tarea de Alto Riesgo. -Emisor: Persona capacitada, que ha sido entrenada, evaluada y calificada para la observación del cumplimiento de las normas de seguridad para Tareas de Alto Riesgo en el Lugar de Trabajo, y que además posee la autonomía suficiente para autorizar o desautorizar la realización de una Tarea de Alto Riesgo. D 26 OPERADOR O CONTRATISTA EXTERNO 13 - Ingresar al sitio, diligenciar su permiso o lista de verificación para Tareas de Alto Riesgo y ubicar en un lugar visible dicho permiso. PERSONAL DE SEGURIDAD 24 - Dirigirse a la portería para validar y culminar la aplicación de la Lista de verificación para contratistas y operadores externos que ejecutan Tareas de Alto Riesgo, Factores Técnicos. EMISOR 25 -Iniciar la aplicación de la Lista de verificación para ingreso de contratistas y operadores externos que ejecutan Tareas de Alto Riesgo calificando los aspectos de salud y seguridad e informa al emisor de la dependencia la llegada del operador o contratista externo que va a ejecutar la tarea ¿El operador o contratista externo cumple con la Lista de Verificación para contratistas y operadores externos que ejecutan Tareas de Alto Riesgo? NO - Validar en campo que el contratista cumpla con lo registrado en su propio permiso, o lista de verificación EMISOR PORTERÍA - Notificar a la Sala Control Riesgos el no ingreso para realizar la TAR y el motivo. SI 29 SALA CONTROL RIESGOS - Notificar al contratante (ordenador del gasto-área solicitante) y al analista o coordinador de Salud Integral. -Aplicar procedimiento interno de comunicación TAR definido