Esperanza Román Mendoza Associate Professor of Spanish George Mason University

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
Advertisements

Introducción a Moodle.
Wikis Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción.
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Nombre: Ramiro Sandoval Curso: 1º Bachillerato B.
En la siguiente presentación, se les dará a conocer acerca de las WIKIS: que es?, para que sirve?, como se utiliza?, y se les presentara una serie de.
Foros de discusión Guadalupe González Romero.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
ACTIVIDADES DE AULA SOBRE EL TRABAJO DE CAMPO
Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menu lateral, donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera.
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
REDES SOCIALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Es una etapa que.
RECURSOS DIGITALES PARA EL AULA EN EL ÁMBITO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO Ana Basterra Cossío.
La web 2.0.
BLOG Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios. Fáciles de crear (plantillas, inserción.
Una metodología para utilizar Internet en el aula
La fotografía es una técnica de fijar y reproducir en un material sensible a la luz las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura. También es.
DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA PARA PROFESORES Y ALUMNOS
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
COLEGIO TOLEDO PLATA . AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
Redes Sociales Y Web 2.0 Primera unidad. Primera Unidad: Introducción a la Web Definición de la Web De la Web 1.0 a la Web La interacción.
Portafolio Electrónico
Herramienta para el aprendizaje adaptativo que permite a los profesores ocupar su tiempo en la educación de los estudiantes.
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
Enseñar con Tecnologías
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Asignatura: Tecnologías de Información y Comunicación Unidad: 1Las TIC en las Organizaciones Alumna: Ana Perez Peralta Actividad 5:Collage de Logotipos,
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
Un blog, es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno varios autores, apareciendo primero el más reciente. Habitualmente, en.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Subir archivos a Google Drive.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- Valle de Sula Wikis y Foros Carrera de Pedagogía.
INTEGRANTES OSIRIS KATHERINE SANDOVAL LOPEZ ELKIN LEONARDO VILLAMIZAR BARAJAS JORGE MENDEZ JONATHAN BOTELLO.
ACTIVIDAD 1 (individualmente, en casa) Objetivos Aumentar el vocabulario Aumentar el vocabulario Estimular al alumno en el trabajo responsable Estimular.
Análisis de Entrevistas a egresados de la Maestría en Lingüística Aplicada. Por: Natzyelly Kesne Gonzalez G.
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
WIKISPACES LEIRE DEL BIEN CASADO LAURA DE LA CONCEPCIÓN
Criterios de Evaluación
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Bloque 05 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, y el documento que lleva como título “EL PORTAFOLIO, HERRAMIENTA DE.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Del Campo García, Laura Fontán de Torres, Lucía Rodríguez García, Melisa Romero Lago, Dolores 3º Educación Primaria.
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
Adrián David Osorio – 10B. Un wiki es una pagina web que puede ser manejada o editada por diferentes personas desde diferentes sitios. Por medio de las.
Redes Sociales.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Generación de una página WIKI.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
El proceso comenzó utilizando blogs de los alumnos como soporte a la docencia y se fue refinando mediante la utilización de una plataforma de blogs con.
Métodos instruccionales
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Curso online FCE presentación – guía del usuario.
La importancia del asesoramiento en el tándem Lennart T. Koch Universidad de Oviedo Congreso Tándem Universidad de Sevilla, 8-9/10/2015.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

Esperanza Román Mendoza Associate Professor of Spanish George Mason University

Resultados Actividad Contexto Aplicabilidad Limitaciones

SPAN 336: Spain as portrayed in Social Media Curso de conversación de nivel intermedio-avanzado. Universidad pública de Estados Unidos. 15 semanas de duración. Sin libro de texto. Dos clases semanales de 75 minutos. Uso del laboratorio de ordenadores para todas las clases.

Preparación y participación Proyectos orales en clase Foros y discusiones en el wiki Proyecto final en grupo Entrevista final individual basada en el calendario fotográfico 15% 20% 25% SPAN 336: Spain as portrayed in Social Media

Punto de contacto: Wiki del curso

Actividades semanales: Las noticias

Proyecto en grupo: El periódico

Buscar o tomar dos fotos por semana y colocarlas en Shuttercal con un breve comentario sobre la relación de la foto con los temas vistos esa semana en clase. Las fotos no debían tener derechos de autor y cada foto debía ser localizable a través del enlace correspondiente. La entrevista final individual se basó en tres fotos de cada estudiante elegidas por la profesora y una foto elegida por el alumno del resto de fotos del curso. Actividad semestral: El calendario fotográfico

Shuttercal

Shuttercal

Shuttercal

Shuttercal

Shuttercal

Shuttercal

Metas para los estudiantes Utilizar la L2 para expresar qué habían aprendido en clase de una forma creativa y personalizada. Recibir feedback individualizado de la profesora, sus compañeros y otros usuarios de Internet. Ejercer mayor control sobre su aprendizaje al permitírseles seleccionar qué aspectos del curso les habían parecido más atractivos. Observar el trabajo de sus compañeros y apreciar que un mismo contenido puede provocar manifestaciones completamente diferentes en un grupo de personas. Disponer de un instrumento de repaso personalizado sobre los contenidos del curso. Aumentar la capacidad crítica y selectiva para escoger aquellas imágenes que expresaran mejor una determinada idea. Aprender a autoevaluar su trabajo con la ayuda de rúbricas.

Metas para los estudiantes Desarrollar estrategias para responder comentarios no deseados en el ciberespacio. Reflexionar sobre el tipo de imágenes que se pueden publicar en Internet y las cuestiones relativas a la privacidad y los derechos del menor. Desarrollar la capacidad de distinguir entre el material protegido por los derechos de autor y los diversos tipos de licencias Creative Commons. Familiarizarse con aspectos menos conocidos de los servicios de la web social, como las discusiones sobre los artículos de Wikipedia o las estrategias para averiguar la fiabilidad de los autores de los contenidos en YouTube o los usuarios de Twitter.

Metas para la profesora Observar y comentar semanalmente el desarrollo de las destrezas lingüísticas y la adquisición de conocimientos sobre la materia en todos sus estudiantes. Disponer de un dossier individual que le proporcionara una panorámica de lo que cada alumno había considerado más importante durante el curso. Gracias a este material, la entrevista final del curso pudo estar orientada a los intereses específicos de cada estudiante. Averiguar qué destrezas digitales tienen los alumnos y cuáles necesitan desarrollar. Reflexionar con toda la clase sobre los aspectos éticos y legales de la publicación online de información y opiniones. Descubrir la variedad de ideas que una serie de tópicos pueden generar en el alumnado y utilizar esas ideas para organizar debates en clase y actividades individuales y en parejas.

Limitaciones Los estudiantes no actualizaron sus calendarios con regularidad La opción de introducir comentarios no funcionó como se esperaba. Los estudiantes prestaron poca atención a la cuestión de los derechos de autor, por lo que hubo que repetir las indicaciones varias veces. Algunos estudiantes no supieron encontrar fotografías que reflejaran su reflexión sobre lo visto en clase. Muchas fotos no tenían que ver con la clase sino con la vida de los estudiantes. Los comentarios no fueron tan cuidados como se esperaba.

Aplicabilidad Todas las fotos son seleccionadas y subidas por el profesor, y los alumnos las comentan usando la información que han aprendido en clase. Para cada semana se asigna un tema específico, de modo que los alumnos puedan luego trabajar en parejas o en grupos pequeños comparando su selección fotográfica para la semana y respondiendo a los comentarios publicados por sus compañeros de grupo. Se introduce un sistema de valoración anónimo de las fotos y los comentarios, tras realizar unas prácticas de evaluación entre pares en clase. Además de ser publicados, se pide que los comentarios sean entregados por escrito cada semana o en forma de ensayo más extenso a final de curso.

Aplicabilidad Los comentarios y las fotos son utilizados en clase para ejercicios de emparejamiento, identificación o repaso del vocabulario (una variación de la actividad adecuada para los niveles más bajos). En lugar del servicio Shuttercal (u otros similares), se crean los calendarios con una tabla dentro del wiki. Esto excluiría la posibilidad de que otros usuarios de Internet vieran y comentaran las fotos, ya que limitaría la interacción a los alumnos matriculados. Sin embargo, esta opción puede ser la más adecuada para entornos de aprendizaje en los que no sea recomendable usar un servicio abierto a todo el mundo. En cursos con participantes más familiarizados con la sindicación de contenidos y los agregadores, se puede integrar un ejercicio similar usando Netvibes o Pageflakes.

Enlaces: Materiales de la clase En español. Periódico de la clase SPAN 336. Spring Programa de la asignatura SPAN 336: Topics for Proficiency: Spain as Portrayed in Social Media. k919hvupfagguclg298http:// k919hvupfagguclg298 Ejemplo de guía de trabajo para seguir las noticias de RTVE. Instrucciones para encontrar fotografías y darse de alta en ShutterCal. Rúbrica para evaluar el proyecto individual final. Rúbrica para evaluar los proyectos en grupo. Presentación en YouTube: Documento sobre esta presentación:

Enlaces: Servicios de los medios sociales Calameo. Facebook. Flickr. Netvibes. Pageflakes. Shuttercal. Twitter. Wikispaces. YouTube.