3 aspectos importantes de nuestro estudio: 1) Análisis: de textos, arte, películas y video, websites, organizaciones, etc—recursos primarios y secundarios;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L í nea de Investigaci ó n: Mar í a de Lourdes Acedo de Bueno.
Advertisements

DINÁMICA DE GRUPOS CICLO MEDIO DE TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL (TCAFMN)
T EORÍA DE LOS SIGNOS P ROGRAMA ENAP - Olivia Chávez López agosto2015.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Introducción Cuando hablamos de Inducción Organizacional entendemos que se trata principalmente de exponer, insertar y adaptar las políticas, procesos.
CUALIDADES DEL ORADOR PARA UNA PRESENTACIÓN EFECTIVA UNIDAD DIDÁCTICA: Técnicas de la Comunicación DOCENTE: José Antonio Terrazos Mejia
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Actividad 2 Señala aquellas frases que cumplen una de las funciones de la introducción: presentar el tema general, la tesis específica del trabajo, la.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) AGOSTO 2011.
CONFERENCIA TEMÁTICA 3. Didáctica de la formación por competencias Ponente. PhD. Roelbis Lafita Frómeta 11 de abril de 2016 CONFERENCIA TEMÁTICA 3. Didáctica.
DOCENTE: MAYERLING SAGREDO Conceptualizando la ADMINISTRACION.
SEMPES 2008 Programa Competencias Comunicativas - Lengua Materna -
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
EG2103 Historia del Arte y la Cultura Semana 1 ¿Qué es la Sociología?
Relación entre filosofía y ciencia
Modelos Atómicos Fundamentos de Física moderna Hernando Díaz Patiño Grupo 1.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Cronograma Análisis de la política y los gobiernos en el mundo contemporáneo HorarioLunes 20Martes 21Miércoles 22Jueves 23Viernes 24 8:00a.m.- 10:00a.m.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
A ARTE Gótica.
TEORIA DEL PRIVILEGIO PARA DARKIN Consiste generalmente en un análisis de la sociedad: política, cultural y económica, a través del concepto del “privilegio”
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
JORNADA DE REFLEXIÓN. RAI REGLAMENTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL 1.PROYECTO INSTITUCIONAL 2.ACUERDO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIA DOCENTES 3.ACUERDO.
Objetivo: Definir y discutir el concepto de cultura. ¿Qué es la Cultura? Algunas definiciones fundamentales.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
DISEÑO Y CONSTRUCCION SILABOS POR COMPETENCIAS (TERCERA PARTE ) EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA.
Proyecto de Antología Primer semestre
PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
Indicadores y criterios de evaluación
Definiciones del concepto de Grupo Ejemplos de diversos tipos de Grupo Características o propiedades de un Grupo Concepto de Cohesión Grupal ¿Cómos se.
EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA UN PROCESO DE CAMBIO EMPRESARIAL Melisa Abanades Martínez.
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Lengua y literatura Exámenes pendientes regulares 2013.
PROGRAMA UNEFA –C.I.N.U. Matemáticas2011. PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO La UNEFA, como institución educativa preocupada por mejorar la.
NIÑOS DESARROLLO de habilidades sociales en los. El desarrollo de las habilidades sociales se ha explicado desde varios puntos de vista. Según Dueñas.
Producción Musical Bachiller Técnico con Orientación en Producción Musical.
3 aspectos importantes de nuestro estudio: 1) Análisis: de textos, arte, películas y video, websites, organizaciones, etc—recursos primarios y secundarios;
Tipología textual.
Cambio Climático y Ganadería:
PROCESO FORMATIVO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
ÁREA DE MATEMÁTICAS orientadas a las enseñanzas académicas CURSO 2016/2017 Profesor Raúl García Santos.
CURSO PRUEBAS PSICOMETRICAS Y SU INTERPRETACIÓN
Aspectos de los tres momentos
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Educación para la salud - una introducción -
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Las tipologías textuales I: textos académicos y profesionales
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Objetivos y Metas.
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
El diario como instrumento para transformar la práctica.
La Educación Superior como Sistema
Análisis de la Realidad Justificación
El empoderamiento de las mujeres.
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
ATENEOS 2018 PRIMER CUATRIMESTRE.
Siete Creencias Culturales : Regla Parte III, Estatuto 2
ATENEOS 2018 PRIMER CUATRIMESTRE.
Transcripción de la presentación:

3 aspectos importantes de nuestro estudio: 1) Análisis: de textos, arte, películas y video, websites, organizaciones, etc—recursos primarios y secundarios; literarios, sociales, políticos, religiosos, y académicos 2) experiencias (service-learning): personales, prácticas 3) Expresiones (en las discusions y los ensayos: personales e intelectuales, contectando 1 y 2

“Reglas” de participación Sé honesto- Dinos lo que piensas Sé reflexivo- Piensa mucho, habla menos, busca conexiones Expresa tus opiniones, pero siempre respetando las opiniones y creencias de los demás

Conceptos y definiciones ServicioAcción social

Teorías y prácticas En grupos de 7 u 8, escojan un problema social y hagan lo siguiente: Definición del problema 3 diferentes acercamientos al problema (teorías) 3 o más soluciones (práctica) ¿Cómo pueden variar las teorías y las prácticas? *den ejemplos específicos si pueden