PROYECTO DE PRESUPUESTOS 2013 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO UN IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD, EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

1 Economía y Hacienda Diputación de Málaga Presupuesto 2014 Presentación Málaga, 12 diciembre de 2013.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
PROYECTO DE PRESUPUESTOS 2015 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Definición  El destino turístico inteligente se define como "Un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia,
“Construyendo Europa desde Aragón” Servicio de Fondos Europeos Dirección General de Presupuestos, Financiación y Tesorería Acto Anual de Comunicación FEDER.
Valoración de las rutas aéreas internacionales Prof. Jorge Rosell Universidad de Zaragoza y Centro Universitario de la Defensa.
Raimundo Almeda Director Técnico de CITET Madrid 20 de Noviembre de 2012 LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
MEDIDAS PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO. - CONTRATACIÓN DE NAVARROS EN DESEMPLEO PROYECTOS DE EMPRENDEDORES DE NUEVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
Propuesta de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón
Instituto de Crédito Oficial
PRESENTACIÓN COMERCIAL
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
Aproximación española a la facturación electrónica
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
PLAN ESTRATÉGICO
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
AEDHE, 40 años de trayectoria
UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS EMPRESAS DE ARAGÓN 2006
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO
Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
PRESUPUESTOS 2013 CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
Variables para su medición
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Balance de 2013 y Previsiones 2014
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL Una manera de hacer Europa
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
Formación Continua para el empleo y la competitividad
AEDHE, 28 años de trayectoria
ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y PILOTO APROBADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN 2009 Madrid, 16.
DESARROLLO LOCAL LEADER (DLL) EN ARAGÓN
SERVICIOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Economía y Hacienda Dirección
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
OFICINA DEL SECRETARIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)
COFIDES: capital para tu inversión en el exterior
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Programa de Investigación Asociativa
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA A JULIO 2017 PARTIDA 07: MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO VALPARAÍSO, SEPTIEMBRE 2017.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
PRESUPUESTOS 2019 ANTEPROYECTO
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
BSC AVANCE JUNIO.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE PRESUPUESTOS 2013 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO UN IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD, EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO

1.La Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento en el Proyecto de Presupuestos de Principales líneas de actuación del Departamento de Economía y Empleo en el Proyecto de Presupuestos de INDICE DE CONTENIDOS PROYECTO DE PRESUESTOS DE ECONOMIA Y EMPLEO 1

1. LA ESTRATEGIA ARAGONESA DE COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO EN EL PRESUPUESTO DE 2013 EMPRENDIMIENTO € INTERNACIONALIZACIÓN € FINANCIACIÓN € EJES TRANSVERSALES AGROALIMENTACIÓN € ENERGÍA Y AUTOMÓVIL € LOGÍSTICA € NUEVAS TECNOLOGÍAS € TURISMO € SECTORES ESTRATÉGICOS LÍNEAS DE AYUDA DIRECTA INVERSIÓN CRECIMIENTO € EMPLEO € € € € 2

EL PRESUPUESTO DE 2013 DESTINA 484 MILLONES A IMPULSAR LA ESTRATEGIA ARAGONESA DE COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO (*) EJES TRANSVERSALES DE LA ESTRATEGIA  Los programas de impulso al emprendimiento, investigación e innovación y dimensión empresarial suman alrededor de 30,4 millones de €.  Los programas de apoyo a la financiación alcanzan los 11,1 millones de €.  La ayuda a la internacionalización cuenta con 6,5 millones de €. SECTORES ESTRATÉGICOS  El Presupuesto de 2013 destina directamente 224,8 millones de € a los sectores identificados como estratégicos para la economía aragonesa.  El sector agroalimentario –con 126,3 millones- y el de las nuevas tecnologías –con 63,1 millones- son los que reciben mayor soporte del presupuesto.  El apoyo al sector energético y a la industria automovilística se cifra en 17,1 millones de euros, el logístico suma 33,1 millones y el turismo recibe 15,5 millones de respaldo. LÍNEAS DE AYUDA DIRECTA  El impulso a la inversión empresarial y, por tanto, al crecimiento corporativo suma 63,1 millones de €.  El fomento del empleo –en materia de cualificación y actuaciones directas-, con 147,8 millones de €, representa el 30,5% del total del presupuesto destinado a la Estrategia de Competitividad y Crecimiento. (*) Incluye capítulos 4, 6 y 7 del Presupuesto y la imputación correspondiente a cada acción de los capítulos 1 y LA ESTRATEGIA ARAGONESA DE COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO EN EL PRESUPUESTO DE

 El importe total destinado a fomentar la Estrategia (483,9 millones) es el 10,5% del presupuesto total de la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2013 (4.587 millones de €).  La dotación con la que cuenta la Estrategia (483,9 millones de euros) representa en torno al 1,42% del PIB de Aragón.  El conjunto del presupuesto de la Estrategia, destinado a favorecer el crecimiento y la competitividad de la economía aragonesa y, por tanto, el mantenimiento y generación de empleo, en relación con la población activa de Aragón ( ) arroja un resultado de inversión anual pública de 735 € por persona.  El importe total en relación con el censo de empresas instaladas en Aragón con empleados asalariados (41.700) supone una cuantía cercana a los € por empresa.  Las líneas de ayuda directas con efecto sobre el empleo (147,9 millones) en relación con la población parada suponen una inversión pública de € por desempleado. 1. LA ESTRATEGIA ARAGONESA DE COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO EN EL PRESUPUESTO DE 2013 PROYECTO DE PRESUESTOS DE ECONOMIA Y EMPLEO 4

2. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO 5 PRESUPUESTO DEL DEPARTAMENTO Y VARIACIÓN RESPECTO A 2012 (después de la retención) (*) El presupuesto realmente disponible en 2012 fue de 85,1 millones de €, de modo que el descenso interanual en el INAEM, excluyendo este efecto, es del 3,67%. Y excluyendo esta cuestión del agregado, la caída real del Departamento de Economía y Empleo en 2013 es del 0,5%.

LÍNEAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO 1. Empleo y relaciones laborales (I)  El presupuesto del INAEM se reduce un 3,6% (82 millones de €) respecto al presupuesto real de Se mantiene el esfuerzo del Gobierno de Aragón en las políticas activas de empleo, dado que el descenso se debe a la no llegada de fondos de la Conferencia Sectorial (Ministerio de Empleo y S.S.)  El gasto corriente del INAEM se ajusta a las medidas del Plan de racionalización reduciendo su importe un 13,6%, en total € que se incorporan a las políticas activas de empleo.  Los recursos dedicados a políticas activas son 61,1millones de € (prácticamente invariable respecto a 2012 y se dividen en:  Formación para el empleo: 37,9 millones de €. Lo más destacado:  Escuelas Taller y Talleres de Empleo: 6,3 millones  Formación continua ocupados: 4,5 millones  Convocatorias de formación desempleados: 20,2 millones  Programas de empleo: 23,2 millones de €: Lo más destacado:  Apoyo a emprendedores (autónomos y economía social): 4,6 millones  Inserción en el empleo y Recolocación: 4,3 millones  Contratación estable: 2,6 millones  Información, orientación y búsqueda de empleo: 1,2 millones  Apoyo a discapacitados: 9,7 millones  Se mantienen las cuantías comprometidas del Fondo Social Europeo con el INAEM que suponen un 20,2% del Presupuesto. 2. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO 6

LÍNEAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO 1. Empleo y relaciones laborales (II)  La Dirección General de Trabajo reduce su presupuesto un 10,6% respecto a ( €)  El 83% de esta reducción está motivada en el ahorro de capítulo 1 (por amortización de plazas) y de gasto corriente. De hecho, el traslado de la sede de la Dirección General a un edificio propio y la reubicación del ISSLA que, en su nueva ubicación, comparte gastos con el IAEST, supone un descenso del 38% en el gasto corriente.  La dotación del SAMA se incrementa un 3% hasta € debido al incremento de actividad para resolución extrajudicial de conflictos.  Se mantienen los convenios de colaboración con los agentes sociales para los programas de prevención de riesgos laborales en las mismas cuantías que años anteriores ( €).  También se incrementa la dotación para el programa de prevención de riesgos psicosociales ( €), programa cofinanciado al 50% con el Estado. 2. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO 7

LÍNEAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO 2. Promoción y desarrollo económico(I)  El presupuesto de la Dirección General de Economía se incrementa un 6,5% respecto a  Este incremento viene motivado por la retención de la práctica totalidad del programa de incentivos regionales de 2012 que se vuelve a recuperar en 2013 con una dotación de 4,5 millones de euros.  El apoyo al emprendimiento incluye nuevos programas de fomento y subvenciones para la creación de empresas, cooperativas y sociedades laborales y para la generación de empleo autónomo.  Destacan dos programas:  El programa de impulso a los emprendedores con una dotación de € gestionado por Sodiar.  El programa de microcréditos para emprendedores con €, gestionado por Avalia.  Para potenciar el aumento de la dimensión empresarial el Presupuesto incluye también por primera vez el “Programa de Empresa Mediana” dotado con €.  Además, la financiación a la actividad empresarial se continuará canalizando a través de líneas de Sodiar, Suma Teruel y Avalia. 2. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO 8 * *

9 LÍNEAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO 2. Promoción y desarrollo económico(II)  El fomento de la internacionalización de la actividad de las empresas aragonesas tiene su reflejo en el presupuesto a través de dos líneas principales:  Subvenciones a la internacionalización de las empresas ( €).  Programas internacionales que desarrolla Aragón Exterior, cuya dotación presupuestaria se ha incrementado un 10%.  Entre ellos, destaca el programa AREX Network, una red de empresas para compartir información y experiencias en prácticas de internacionalización con una cuantía de € anuales.  Se mantiene el compromiso con el Fondo de Inversiones de Teruel con una dotación de 60 millones de € de los cuales, 30 millones de € son fondos propios de la Comunidad Autónoma.

LÍNEAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO 3. Promoción turística  El presupuesto de la Dirección General de Turismo desciende un 8,5% pero esto no significa que el Gobierno reduzca su apoyo a la promoción turística de Aragón. Aún así, se dispone de 9,1 millones de € que serán gestionados bajo parámetros de:  Coordinación institucional  Nuevo modelo de asistencia a ferias  Nuevos formatos de actos de promoción y workshops  Colaboración público-privada  Uso intensivo de la tecnología  Esta promoción se intensifica a través de líneas de acción más eficientes y eficaces que recoge el Plan de Marketing online de promoción turística de Aragón.  Se ha realizado un importante esfuerzo en la reestructuración de las empresas públicas del sector y su integración en Turismo de Aragón. 2. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO 10 + EFICACIA + EFICIENCIA + IMPACTO CON - RECURSOS

 Estos Presupuestos reflejan la vocación de transformación de la Administración Pública en una “empresa de servicios para las empresas”, con un enfoque prioritario hacia la gestión eficiente y la búsqueda de la rentabilidad de la inversión.  El reflejo de la Estrategia en el Presupuesto de 2013 persigue generar un efecto multiplicador de las ayudas previstas, de forma que cada una de ellas induzca inversión privada complementaria al esfuerzo de recursos públicos.  Este reenfoque estratégico de la inversión pública hacia los préstamos frente a las ayudas a fondo perdido tiene el objetivo de movilizar la inversión privada (es la filosofía que subyace en las nuevas líneas de pondremos en marcha).  La capacidad de crecimiento económico y de generación de empleo la tiene las empresas. En este sentido, las líneas de ayuda al crecimiento están claramente orientadas al sector privado, con la intención de que las empresas sean las receptoras directas con la menor intermediación posible. CONCLUSIONES 11 PROYECTO DE PRESUESTOS DE ECONOMIA Y EMPLEO

 La eficacia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos es uno de los objetivos de la estrategia de reorientación de las ayudas directas a las empresas. Se hace mucho más con gestión que con dinero. Ejemplos: 1.Fundación Aragón Invierte. 2.El estímulo al aumento de la dimensión empresarial, a través del Programa de Empresa Mediana, contempla dos líneas de actuación: por un lado operaciones de inversión que favorezcan el crecimiento corporativo de las organizaciones y fomentando entornos colaborativos entre empresas.  Se espera que todas las medidas de impulso a la competitividad compatibilicen efectos positivos a corto plazo en las empresas con otras consecuencias igualmente positivas a largo plazo, que incidan sobre la transformación del modelo productivo.  En este sentido, la estrategia conjuga medidas coyunturales y estructurales que no solo incidan en las cuentas de resultados de las empresas sino que contribuyan a mejorar el modelo económico.  El Departamento de Economía y Empleo apuesta por trabajar en la prevención de problemas más que en la resolución de los mismos. Ejemplos: incremento de la dotación del SAMA, el plan de prevención de riesgos laborales y la atención a empresas con dificultades para la refinanciación de sus deudas (gestión no visible pero muy útil). CONCLUSIONES 12 PROYECTO DE PRESUESTOS DE ECONOMIA Y EMPLEO

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN HASTA EL AÑO QUE VIENE… (D.M) PROYECTO DE PRESUESTOS DE ECONOMIA Y EMPLEO