E-Learning International Seminar 2006: Sharing a Vision of Innovative Education.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. 2 Visión Transformar el sistema educativo en uno apoyado por los medios virtuales y digitales. Fomentar la participación de la comunidad a través del.
Advertisements

Las TIC en el Sistema Educativo Dominicano
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
LA METODOLOGIA PACIE. La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales,
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Programa Infocentros Comunitarios
Pacifico Online = Pacifico en Línea
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión
Enseñar y aprender en Internet
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
2010.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
MOODLE® Implementación de una experiencia en Enseñanza Virtual
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Las nuevas tecnologías en la educación
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Acompañamiento y Gestión Escolar
Territorialización de la Inversión
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
CIFRAS ENLACES 2007 ACCESO A TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA ESCOLAR
ACADEMIA VIRTUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
Territorialización de la Inversión
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Rigoberto Vieyra Molina
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Curso Superior Universitario
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Tecnologías de la Información y Docentes
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
La página oficial de HDT es
Ministerio de Educación Nacional
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
Transcripción de la presentación:

e-Learning International Seminar 2006: Sharing a Vision of Innovative Education

Acerca de la República Dominican Secretaría de Estado de Educación

About Dominican Republic La República Dominicana, es un país situado en el dos tercios del este de la isla del Caribe de Hispaniola, confinando Haití. Es la segunda mas grande de las islas de mayores Antillas, y está al oeste de Puerto Rico y al este de Cuba y de Jamaica.

Acerca de la República Dominicana Con una población de habitantes. 7,519 edificaciones escolares en las cuales hay 13,454 escuelas. 2 o más escuelas pueden estar en un mismo edificio y con diferentes tandas. 2,416,449 estudiantes, mas de 421 laboratorios de computadoras, mas de 8,000 computadoras, 96 aulas virtuales and 52 bibliotecas digitales.

Avances Logrados en la Modernización del Sistema Educativo Secretaría de Estado de Educación

Líneas Generales para la Modernización de la Gestión Educativa Eficientizar los procesos de Gestión a través de una Reestructuración General del Sistema Educativo, tomando el centro educativo como punto de partida. Implementar un proceso de desconcentración administrativa, según se establece en la Ley General de Educación Aprovechar las ventajas que ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), para apoyar las líneas de acción antes mencionadas.

Acciones para una Efectiva Integración de las TIC en el Sistema Educativo Rescate, ampliación y mantenimiento de la Infraestructura tecnológica y de conectividad. Uso de modernas herramientas informáticas para la automatización de los procesos de gestión. Programa de formación continua integrando las TIC como recurso para la enseñanza y el aprendizaje. Múltiples iniciativas para la aplicación de las TIC en los procesos de aula. Integración de la comunidad en la cogestión y sostenibilidad de la inversiones de la SEE en tecnología.

Fortalecimiento de la Infraestructura Tecnológica y de Conectividad.

La Institución con la mayor red telemática del país 600 Puntos Conectados (Regionales, Distritos y Centros Educativos). 8,000 computadoras Instaladas en mas de 418 laboratorios de computadoras. De esos 418 laboratorios de computadoras, mas de 150 tienen acceso a Internet. 7 Aulas de Video Conferencia con 500,000 usuarios directos beneficiados

Uso de modernas herramientas informáticas para la automatización de los procesos de gestión.

Recursos Humanos y Nómina Automatización Completa de los Procesos de Gestión de Personal Gestión de Personal desde las Direcciones Regionales. Implementación del registro histórico del personal del sistema. Registro de las pruebas anti-doping dentro del expediente del empleado. Digitalización de todos los expedientes físicos de los empleados. Pago electrónico y sin retrasos al 100% de los empleados de la SEE. Integración al Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP). Automatización del proceso de aplicación de incentivos. Uso de modernas herramientas informáticas para la automatización de los procesos de gestión.

Registro y Control Académico (RCA) Asignación universal del Registro Nacional de Estudiante. Supervisión y control del historial académico del estudiante. Automatización del proceso de inscripción de estudiantes. Control de asistencia. Apoyo a otros programas (ILAE, Desayuno Escolar) Soporte eficiente para el cálculo de indicadores estadísticos (deserción, repitencia, sobreedad). Apoyo a la transparencia y acceso público de las informaciones. Instrumento de unificación de las bases de datos del sistema educativo.

Uso de modernas herramientas informáticas para la automatización de los procesos de gestión. Pruebas Nacionales Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) Planteles Escolares Estadísticas Mesa de Ayuda

Programa de formación continua integrando las TIC como recurso para la enseñanza y el aprendizaje.

Modalidad Presencial Plan Nacional de Capacitación de Docentes en la Integración de TIC. Ejecutado en varias etapas: –Etapas I, II y III: Enfocadas en la creación de una red nacional de multiplicadores. –Etapa IV: Plan masivo de formación de maestros/as. 5,000 maestros/as formados hasta la fecha. 17,000 maestros capacitados a diciembre 2006.

Programa de formación continua integrando las TIC como recurso para la enseñanza y el aprendizaje. Modalidad a Distancia o Semi-presencial –Curso de formación de Tutores para la capacitación de maestros a través del internet. (Acuerdo Ministerio Educación España) 30 tutores formados. 6,000 maestros formados al año en esta modalidad. –Curso Calidad de la Educación Básica. (Portal Educativo Las Américas – OEA). 350 docentes capacitados, en dos versiones del curso. –Curso Experto Universitario en Educación (Organización de Estados Iberoamericanos) –Proyecto Aula Mentor –Programa Actualización de Maestros en Educación (AME-Fundación Cisneros).

Programa de formación continua integrando las TIC como recurso para la enseñanza y el aprendizaje. Actividades de Formación a Docentes

Iniciativas innovadoras para la aplicación de las TIC en los procesos de aula.

Rincones Tecnológicos –200 Rincones propuestos para el próximo año escolar –200 más al termino de la gestión

Iniciativas innovadoras para la aplicación de las TIC en los procesos de aula. Pizarras Digitales –Un total de 280 a ser instaladas a diciembre del 2006 Bibliotecas Digitales –52 bibliotecas en centros vinculados a los programas de formación bilingüe.

Iniciativas innovadoras para la aplicación de las TIC en los procesos de aula. Portal Educativo –Más de 5,000 usuarios registrados en un año de funcionamiento –Más de 6,000 recursos educativos digitales.

Iniciativas innovadoras para la aplicación de las TIC en los procesos de aula. Proyecto Tiempo de Lectura –Participan 400 Docentes y 20,000 alumnos. Proyecto Enlaces Mundiales (WorldLinks) –Han sido beneficiados un total de ciento cincuenta y seis (156) maestros y dos mil novecientos (2,900) estudiantes para un total de 3056 participantes beneficiados.

Integración de la comunidad en la cogestión y sostenibilidad de la inversiones en tecnología. Proyecto Telecentros Comunitarios. –Actualmente existen 121 CTC formados en igual numero de centros educativos.

Alianzas y proyectos en marcha Memorandum de Entendimiento SEE – Corea - Indotel Proyecto SEE - Enlaces Mundiales: componente docentes Proyecto SEE- Enlaces Mundiales – Cuerpo de Paz: componente Telecentros Comunitarios. Proyecto PIL : SEE– Funglode – Microsoft Acuerdos SEE - ATEI Acuerdos SEE – Cuerpo de Paz Acuerdos SEE - Indotel Acuerdos SEE - Verizon Acuerdos SEE – Fundación Chile

MUCHAS GRACIAS