PPTCES021CB33-A16V1 Clase Química orgánica I: propiedades del carbono e hidrocarburos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Advertisements

ESTRUCTURA DEL CARBONO
II UNIDAD: QUÍMICA ORGÁNICA Profesor de Biología y Química
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
Recapitulación Estructura Atómica
Polaridad de las moléculas y fuerzas intermoleculares
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
PPTCES039CB33-A16V1 Clase Geometría molecular.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Ver VIDEO Aquí.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
PPTCEG030EM32-A16V1 Ecuación de la recta en el plano cartesiano EM-32.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCEG036EM31-A16V1 Función exponencial EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos… -Si la pendiente de la gráfica asociada a una función con comportamiento.
PPTCEG032EM32-A16V1 Posiciones relativas de rectas en el plano EM-32.
PPTCES036MT22-A16V1 Clase Cuerpos redondos MT-22.
PPTCES031MT21-A16V1 Clase Sistemas de inecuaciones de primer grado MT-21.
PPTCES041CB33-A16V1 Clase Química orgánica II: nomenclatura de hidrocarburos.
PPTCEG035EM31-A16V1 Función afín y función lineal. EM-31.
UNIDAD 1 Segunda Parte Resonancia Geometría molecular Geometría electrónica Teoría del Enlace de Valencia.
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
Unidad II: QUÍMICA ORGÁNICA. META AMPLIA DE LA UNIDAD: “Comprender los fundamentos de la química orgánica y su comportamiento a través del estudio de.
PPTCES038MT21-A16V1 Clase Función raíz cuadrada MT-21.
Química 2010 Clase Nº 21 El Petróleo. Propiedad Intelectual Cpech HABILIDADES Las habilidades que se desarrollarán en esta clase son: Reconocimiento Comprensión.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
PPTCES025MT22-A16V1 Clase Congruencia de triángulos MT-22.
PPTCES037CB33-A16V1 Clase Reactividad en química orgánica II.
PPTCES032CB33-A16V1 Clase Estequiometría III: reactivo limitante y rendimiento de una reacción.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
EL PETRÓLEO El petróleo es un hidrocarburo formado por dos elementos químicos naturales, el hidrogeno y el carbono, más otros compuestos en menor cantidad.
PPTCES002CB33-A15V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Química Orgánica.
QUIMICA ORGANICA La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbonoformando enlaces.
Ciencias de la tierra II
QUÍMICA DEL CARBONO.
Introducción a la química orgánica
Introducción a la Química Orgánica
Ciencias de la tierra II
Hidrocarburo Acíclicos INTEGRANTES:.Moza Ortiz Wilson Édison.Carlos Borja Cristopher Jhosiney.Pérez Castro Elías Josué PROFESORA:.Mónica Amaya Grados GRADO:
Introducción a la Química Orgánica
El Petróleo Química – 1er Año.
QUIMICA ORGANICA.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
ESTRUCTURA Y ENLACE EN ALQUINOS. En Química orgánica al ser tan extensa se a ordenado según sus características, una de las ramas es la de los compuestos.
POLÍIMEROS sesión REPASO DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
SEGUNDA UNIDAD ALCANOS Y CICLOALCANOS
UNIDAD DE ENLACE (0) Química Orgánica. TEMA 1: Carbono e Hidrocarburos
QUIMICA ORGÁNICA.
La importancia del Carbono
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
PROPIEDADES DEL CARBONO Mc. Rafael Espinosa Castrejón.
Lic. Sofía Tobías V. SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA. I.INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis.
ALQUENOS CnH2n.
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
QUÍMICA DEL CARBONO 1. 2 Tipos de Hibridación Hibridación sp 3 :  4 orbitales sp 3 iguales que forman 4 enlaces simples del tipo sigma “  ” (frontales)
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
ORGÁNICA GENERAL.
LICDA.CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
1 OBJETIVO: Conocer los principios de la química orgánica y reconocer la importancia del elemento Carbono. QUÍMICA 4º año 2019 Docente: Mónica Sylvia Strega.
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
Química U.2 Enlace Químico Hibridación. Enlaces múltiples.
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
HIBRIDACIONES DEL CARBONO
Transcripción de la presentación:

PPTCES021CB33-A16V1 Clase Química orgánica I: propiedades del carbono e hidrocarburos

Resumen de la clase anterior

Aprendizajes esperados Conocer los tipos de compuestos orgánicos. Clasificar los distintos hidrocarburos. Páginas del libro desde la 99 a la 106.

Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Modelo Prueba de Ciencias Química Admisión 2017 Pregunta oficial PSU

1.Química del carbono 2.Hidrocarburos

1.Química del carbono Base elemental de las moléculas orgánicas Átomo de gran estabilidad, con electronegatividad intermedia. Presenta configuración electrónica basal 1s 2 2s 2 2p 2

1.Química del carbono El carbono presenta diversas características, tales como: Electronegatividad intermedia (forma enlace covalente tanto con metales como con no metales). Posibilidad de unirse con otros átomos de carbono formando cadenas. Tamaño pequeño, lo que le posibilita formar enlaces dobles y triples. Elemento tetravalente. Presenta hibridación.

1.Química del carbono 1.1 Hibridación del carbono Explica cómo el átomo de carbono forma cuatro enlaces tetraédricos equivalentes. Esto se logra, gracias a que puede dejar cuatro electrones desapareados. Entonces, la hibridación de los orbitales es una “mezcla” singular del orbital s esférico y de los orbitales p elípticos.

1.Química del carbono 1.1 Hibridación del carbono sp 3 Se combina un orbital s con tres orbitales p. Generando cuatro orbitales electrónicos iguales “sp 3 ”. ÁnguloTipos de enlaceGeometría 109,5°4 enlaces sigma (σ)Tetraédrica Distancia C-C es 1,54 A°.

1.Química del carbono 1.1 Hibridación del carbono sp 2 Se combina un orbital s con dos orbitales p. Generando tres orbitales hibridados iguales “sp 2 ”, más un cuarto orbital p. ÁnguloTipos de enlaceGeometría 120°3 enlaces sigma (σ) y 1 enlace pi (π)Plana trigonal Distancia C=C es 1,34 A°.

1.Química del carbono 1.1 Hibridación del carbono sp Se combina un orbital s con un orbital p. Generando dos orbitales hibridados iguales “sp”, más dos orbitales p. ÁnguloTipos de enlaceGeometría 180°2 enlaces sigma (σ) y 2 enlaces pi (π)Lineal Distancia CΞC es 1,21 A°.

Ejercitación Ejercicio 3 “guía del alumno” C Comprensión La tetravalencia del carbono nos indica que, para completar su octeto, este elemento necesita A) 2 electrones. B) 3 electrones. C) 4 electrones. D) 5 electrones. E) 6 electrones.

2. Hidrocarburos Compuestos orgánicos constituidos únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. Gracias a la capacidad del carbono para formar cadenas y ciclos, es posible la existencia de gran una cantidad de hidrocarburos.

2. Hidrocarburos Los alifáticos o acíclicos pueden ser: Tipo de hidrocarburo según tipo de enlace EnlaceFórmula general Hibridación del carbono Ejemplo Saturados Alcanos (parafinas) SimpleC n H 2n+2 sp 3 Metano Insaturados Alquenos (olefinas) DobleC n H 2n sp 2 Etileno Alquinos (acetilenos) TripleC n H 2n–2 sp Acetileno Cicloalcanos C n H 2n Cicloalquenos C n H 2n-2

2. Hidrocarburos Hidrocarburos aromáticos Compuestos cíclicos caracterizados por la presencia de electrones deslocalizados. Forman enlaces estables más cortos que los enlaces simples, pero más largos que los enlaces dobles (carbonos con hibridación sp 2 ). Incluyen al benceno y sus derivados.

Pregunta HPC Ejercicio 10 “guía del alumno” D Comprensión A continuación se muestra la representación gráfica de algunas moléculas de hidrocarburos. Sabiendo que las esferas más oscuras corresponden a átomos de carbono y las más claras a átomos de hidrógeno, ¿qué podemos concluir con respecto a los hidrocarburos? I) La cantidad de hidrógenos está determinada por los enlaces que presentan los carbonos. II) Los hidrocarburos compuestos por dos átomos de carbono pueden diferir entre sí en la forma espacial. III) Poseen dos átomos de hidrógeno por cada átomo de carbono. A) Solo I D) Solo I y II B) Solo II E) I, II y III C) Solo III Habilidad de Pensamiento Científico: Procesamiento e interpretación de datos y formulación de explicaciones, apoyándose en los conceptos y modelos teóricos.

3. Fuentes naturales de obtención de carbono Formas alotrópicas del carbono Difieren en la forma en que los átomos de carbono se enlazan entre sí y con ello presentan distintas propiedades físicas y químicas. Diamante sp 3 - sp 3 Grafito sp 2 - sp 2 Fullereno sp 2 - sp 2 Nanotubo sp 2 - sp 2

3. Fuentes naturales de obtención de carbono Combustibles fósiles Materias primas con gran contenido energético, formadas a lo largo de millones de años a partir de la descomposición de restos orgánicos animales y vegetales. Son recursos no renovables. Los más importantes son el carbón mineral, el petróleo y el gas natural.

3. Fuentes naturales de obtención de carbono Carbón Mineral Vegetal Material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono. Se produce por pirólisis de residuos vegetales. Roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono. Se formó por descomposición de restos vegetales. Gas Natural Mezcla de gases ligeros que se encuentra generalmente en los yacimientos de petróleo. Compuesto principalmente por metano (CH 4 ). Petróleo Mezcla de hidrocarburos con pequeñas cantidades de oxígeno, azufre, nitrógeno y trazas de algunos metales. Líquido viscoso, oscuro y de menor densidad que el agua.

Ejercitación Ejercicio 16 “guía del alumno” C Comprensión ¿Qué tienen en común el carbón, el petróleo y el gas natural? I) El carbono es uno de sus componentes principales. II) Proceden de la transformación de organismos muertos. III) Tienen propiedades físicas similares. A) Solo I D) Solo I y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo I y II

4. Petróleo 4.1 Refinación La refinación del petróleo es un proceso que incluye el fraccionamiento y transformaciones químicas del petróleo para producir derivados comercializables. Refinación de petróleo Destilación FraccionamientoConversión Isomerización y alquilación. Cracking térmico y catalítico. Mezclado

4. Petróleo 4.2 Destilación fraccionada Nº de átomos de carbono Fracción C 1 – C 4 Gas combustible. C 5 – C 12 Gasolina, combustible de automóviles. C 12 – C 16 Keroseno o parafina líquida. C 15 – C 18 Gasoil o fuel oil. Combustible de calderas o plantas termoeléctricas. Diesel. C 18 – C 20 Aceites lubricantes. C 20 o másParafina, ceras, asfalto o bitumen. Busca separar productos en base a distintos puntos de ebullición. El grado de separación de los componentes del petróleo esta estrechamente ligado al punto de ebullición de cada compuesto.

4. Petróleo 4.3 Conversión del petróleo Cracking Isomerización Alquilación

Ejercitación Ejercicio 22 “guía del alumno” A Reconocimiento El proceso de destilación fraccionada se basa en A) los puntos de ebullición de los componentes de la mezcla. B) los puntos de fusión de los componentes de la mezcla. C) la densidad de los componentes de la mezcla. D) la concentración de compuestos aromáticos existentes. E) la concentración de hidrocarburos saturados.

Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Modelo Prueba de Ciencias Química 2016 Pregunta oficial PSU E Comprensión

Tabla de corrección NºClaveUnidad temáticaHabilidad 1 E Química del carbono Reconocimiento 2 C Química del carbono Comprensión 3 C Química del carbono Comprensión 4 D Química del carbono Reconocimiento 5 D Química del carbono Reconocimiento 6 D Química del carbono ASE 7 B Química del carbono Comprensión 8 C Química del carbono Aplicación 9 E Química del carbono Reconocimiento 10 D Química del carbono Comprensión 11 E Química del carbono Aplicación 12 D Química del carbono Comprensión

Tabla de corrección NºClaveUnidad temáticaHabilidad 13 C Química del carbono Aplicación 14 D Química del carbono Comprensión 15 B Química del carbono Aplicación 16 C Química del carbono Comprensión 17 A Química del carbono Comprensión 18 C Química del carbono Reconocimiento 19 D Química del carbono Comprensión 20 B Química del carbono Reconocimiento 21 E Química del carbono Reconocimiento 22 A Química del carbono Reconocimiento 23 B Química del carbono Reconocimiento 24 A Química del carbono ASE 25 C Química del carbono ASE

Síntesis de la clase Carbono Elemento de electronegatividad intermedia. Capaz de hibridar electrones. Hidrógeno Hidrocarburos AlifáticosAlicíclicosAromáticos AlcanosAlquenosAlquinos sp 3 sp 2 sp

Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Química orgánica II: nomenclatura de hidrocarburos

Propiedad Intelectual Cpech RDA: ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Química