Creatividad en la toma de decisiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
22 de Mayo de 2009.
Advertisements

SOLUCION DE UN PROBLEMA
El ciclo de vida de un proyecto
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Andreina Estrada Karin Franchi Ángel Moreno Gabriela Zubiri MERCADEO RELACIONAL. Mayo, 2009.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
¿Qué hemos identificado?
Plan de Negocios Julio Vela.
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
“ no existe en el mundo algo mas difícil de establecer, que un nuevo orden de cosas” Maquiavelo “ el príncipe” Lo anterior se refiere al hecho de lo importante.
La escucha.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Análisis de factibilidades PROYECTOS TURISTICOS Lic Natalia Maldonado.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Evaluación y Seguimiento
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Técnicas de Capacitación
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Sistema de Gestión de la Calidad
Práctica Profesional: Etapa de Propuestas. Las Propuestas: Identificar ¿Qué acciones hay que hacer en esta etapa?: ACTIVIDADES ¿Cuáles son los procedimientos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Tema 3. Plan de Mejora.
LA DECISIÓN EMPRESARIAL
MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ASESOR: MARIO PORTILLO BRENDA OLAZARAN BARRAZA 6 °LIE.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
S.S.D. Toma de Decisiones “ Identificación y elección de un curso de acción entre alternativas, para tratar un problema concreto o aprovechar una oportunidad.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
H. Gil DOMP - EUI INNOVACION Y PENSAMIENTO CREATIVO.
Investigación Experimental
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Planificar Organizar Dirigir Controlar Dirección: Clave de la Gerencia Liderar Toma de Decisiones.
Raquel Rivas Andino EDUC 105 Prof. Berrios
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
HABILIDADES PARA LA VIDA
Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
BIENVENIDOS.
Añadiendo valor a la función pública Gustavo López Montiel ITESM-CCM.
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
“La pregunta es la Más creativa de las conductas humanas”
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Lección Dos El proceso administrativo
Práctica Profesional: Etapa de Propuestas. Las Propuestas: Identificar ¿Qué acciones hay que hacer en esta etapa?: ACTIVIDADES ¿Cuáles son los procedimientos.
Análisis de resultados de la matriz FODA
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Innovación tecnológica
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
Ingeniería del Software
PROCESO ADMINISTRATIVO
Unidad 5 Toma de Decisiones
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Transcripción de la presentación:

Creatividad en la toma de decisiones Docente: Lic. Duncan Chanes 22 de agosto 2012 Sede UPAEP

:Punto de partida: una definición Toma de decisiones: “Identificar y elegir un curso de acción para tratar un problema concreto o aprovechar una oportunidad” James Stoner, Administración.

:Punto de partida: una definición Problema: Situación que se presenta cuando el estado real de las cosas no es igual al estado deseado de las cosas…

:Detección de Problemas Desviación de resultados anteriores Desviación del plan establecido ¿Qué dicen clientes, colaboradores, proveedores? ¿Qué dice el mercado? FUENTES DE INFORMACIÓN: FORMALES, INFORMALES INTUICIÓN

:Detección de Problemas, errores frecuentes… Asociación falsa de hechos verdaderos Falsas expectativas Errores de percepción de uno mismo ¿Es fácil tratar el problema? ¿Se puede resolver por sí mismo el problema? ¿Me corresponde tomar esa decisión?

:Criterios de análisis de problemas / Método G x U x T Gravedad: grado en que el problema puede perjudicar en caso de no resolverse Urgencia: refiere al tiempo en uqe puede convivirse con la situación antes de que empiece a causar problemas Tendencia: independientemente de la urgencia, indica lo que va a ocurrir con la situación si no se hace nada para resolverla Generalmente estas preguntas las hacemos mentalmente y debido a su simplicidad podemos no prestar debida atención a sus respuestas

:Criterios de análisis de problemas Una forma simple y efectiva para asignar prioridades y manejarse con criterios de razonabilidad y objetividad surge de plantearse tres simples preguntas: ¿Cuánto nos perjudica no resolver el problema? ¿Qué va a pasar con la situación? ¿Cuánto tiempo podremos convivir con la situación?

:¿Expertos en resolver problemas? La capitalización de las oportunidades y no (simplemente) la resolución de los problemas son la clave para la supervivencia, el desarrollo o el éxito de las organizaciones Y de las personas que toman las decisiones!

:¿Expertos en resolver problemas?

“ La manera en que vemos el problema es el problema” :Expertos en resolver problemas? “ La manera en que vemos el problema es el problema” Stephen Covey

O…, redescubrirse, reinventarse… :Oportunidad Situación que se presenta cuando las circunstancias ofrecen a la organización la posibilidad de superar las metas y los objetivos establecidos… O…, redescubrirse, reinventarse… dar el SALTO!!

Escuchar, observar. :¿Cómo detectar oportunidades? Diferentes técnicas: Abogado del diablo (investigación dialéctica). Benchmarking. Encuestas, simulación compra, grupos motivacionales. Analizar la cadena de valor de la organización. Analizar el entorno: Matriz BCG, Ansoff, FODA, 5 fuerzas de Michel Porter Escuchar, observar.

Siguen políticas, procedimientos y reglas formales o informales. :Tipos de decisiones Programadas: Siguen políticas, procedimientos y reglas formales o informales. Facilitan las decisiones sobre situaciones recurrentes, ya sean complejas o simples. Abordan problemas poco frecuentes. Generan soluciones especificas. Proceso no estructurado para enfrentar situaciones no rutinarias. No programadas:

:Disminuyendo riesgos

:Habilidades gerenciales

:¿Es realmente necesaria una decisión? Segunda línea del título (tipografía: euromode) Debe adoptarse una decisión cuando es probable que determinada situación degenere si no se adoptan medidas. Lo mismo vale respecto a una oportunidad. Si la oportunidad es importante, es probable que desaparezca a menos que se actúe con velocidad.

:Teorías y autores Segunda línea del título (tipografía: euromode) Existen innumerables teorías, enfoques y literatura sobre “La toma de decisiones”; procuremos comprender los procesos “tradicionales” y a partir de ellos, sumar en forma exponencial aspectos nuevos, o recrear los existentes, hasta generar una opción más, o dos… o cien… cuando se presenten instancias en que se requiera DECIDIR.

:Modelo racional de toma de decisiones

:Modelo racional de toma de decisiones (James Stoner) Investigar la situación: Definir el problema en función de los objetivos de la organización. Diagnosticar causas , armar el puzzle. Identificar los objetivos de la decisión. Cuando se ha identificado el problema y diagnosticado sus causas, el paso siguiente, es elegir la solución más efectiva, en clara y franca referencia a los objetivos de la organización.

:Modelo racional de toma de decisiones (James Stoner) Desarrollar alternativas: Evitar la tentación de la rapidez. No censurar ninguna opción en esta etapa. Explore con imaginación, investigue, consulte, pregunte a su equipo. Sea director de SU orquesta.

:Modelo racional de toma de decisiones (James Stoner) Evaluar las alternativas y elegir la mejor entre las disponibles: Es viable esta alternativa? Es una solución satisfactoria ? Cuáles son las consecuencias (actuales y futuras) para la organización?

:Modelo racional de toma de decisiones (James Stoner) Implantación y control de resultados: Asignar recursos y responsabilidades. Establecer presupuestos y plazos. Comunicar (debidamente). Establecer reportes de seguimiento. Control de resultados: impacto en el ambiente interno y externo.

Las ideas cambian, evolucionan. :El pensamiento lateral El pensamiento lateral está íntimamente relacionado con los procesos de perspicacia(*), la creatividad y el ingenio. Se trata de una forma definida de aplicar la mente a un tema o problema dado, pero de un modo totalmente distinto. Instrumento para el uso consciente y deliberado de la perspicacia. Las ideas cambian, evolucionan. (*) refiere al conocimiento profundo y clara visión interna sobre un tema.

:Las ideas cambian, evolucionan La mente opera creando modelos para su uso posterior a partir de conocimientos adquiridos, el ejercicio reiterado de dichos modelos aumenta su solidez. La perspicacia y el ingenio se basan en reestructurar dichos modelos. La creatividad además, deberá superar las rigideces “naturales” para poder crear nuevos modelos. Oposición de ideas contrarias. Nueva información aplicada a ideas viejas. Perfección de ideas existentes. Cambio de actitud, nuevo enfoque. Creación de nuevas ideas, conocimiento.

Eliminar los mitos: Creatividad, aún con la corbata puesta. :El pensamiento lateral Eliminar los mitos: Creatividad, aún con la corbata puesta. El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical, le ofrece nuevas ideas para su construcción lógica. En lugar de esperar que se produzca “la magia” se propone ejercitar el pensamiento lateral de manera consciente y deliberada.

:El pensamiento lateral

:Pensamiento lateral vs. Pensamiento vertical El pensamiento vertical es selectivo; el pensamiento lateral es creador. El pensamiento vertical es analítico; el pensamiento lateral es provocador. El pensamiento vertical se basa en la secuencia de las ideas y requiere que cada paso sea correcto; el pensamiento lateral puede efectuar saltos.

:Pensamiento lateral vs. Pensamiento vertical El pensamiento vertical es selectivo; el pensamiento lateral es creador. El pensamiento vertical es analítico; el pensamiento lateral es provocador. El pensamiento vertical se basa en la secuencia de las ideas y requiere que cada paso sea correcto; el pensamiento lateral puede efectuar saltos.

:Pensamiento lateral vs. Pensamiento vertical El pensamiento vertical excluye lo que no parece relacionado al tema; el pensamiento lateral explora incluso lo que parece ajeno. El pensamiento vertical sigue los caminos más evidentes; el pensamiento lateral lo contrario. El pensamiento vertical es un proceso finito; pensamiento lateral un proceso probabilístico.

:Desarrollar el pensamiento lateral El principal objetivo de es desarrollar una costumbre para que logre convertirse en hábito.

:Desarrollar el pensamiento lateral Cualquier forma de valorar una situación es sólo una de las muchas formas posibles de valorarla. La búsqueda lógica se interrumpe cuando se llega a una solución satisfactoria; el pensamiento lateral reconoce la solución, pero continúa la búsqueda de alternativas. Aspira a la mayor cantidad de alternativas posibles. La creación deliberada de nuevas ideas es difícil y el pensamiento vertical no es un gran promotor; en lugar de esperar a que sucedan o espontánea, el pensamiento lateral ofrece técnicas especificas para el desarrollo de la creatividad.

:EJERCICIOS 1 2 3

:EJERCICIOS

:EJERCICIOS

“Si buscas resultados distintos, :Modelos, métodos o técnicas para la toma de decisiones Un método ayuda a ponderar alternativas y a elegir la que tiene mayor probabilidad de éxito. El riesgo es quedar atrapado en el cumplimiento del mismo, recreando viejas decisiones. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

:Desterrar Paradigmas

:No prejuzgar, no anticiparse

Despierte SU curiosidad ! :La creatividad …. …es la base de la innovación: No podemos innovar sin nuevas ideas Aléjese de las ideas convencionales! Aléjese de los procedimientos formales! Despierte SU curiosidad !

Procuremos tomar la mejor decisión posible

Al menos… por hoy

:Dudas, comentarios…

:Bibliografía básica, lecturas recomendadas

Muchas gracias por tu tiempo, deseo haber despertado tu curiosidad. :Contacto: duncanchanes@hotmail.com Muchas gracias por tu tiempo, deseo haber despertado tu curiosidad. No importa el formato en que te llegue la información, o cuál sea el disparador. El asunto es estar atento y descubrir la infinidad de oportunidades que ofrece el aprender a pensar “fuera de la caja“

LIGA DE DEFENSA COMERCIAL Julio Herrera y Obes 1413 CP. 11.100 Montevideo – Uruguay Tel: (+598) 2908 1636* Fax: (+598) 2902 28 57 lideco@lideco.com www.lideco.com