LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nomenclatura de compuestos Inorgánicos
Advertisements

Formulación y nomenclatura de los oxácidos
UNIDAD Nº 02. ATOMOS, MOLECULAS E IONES (COMPUESTOS QUÍMICOS)
TEMA QUIMICA INORGANICA Equipo numero 1
NOMENCLATURA Conceptos Básicos
Nomenclatura Inorgánica II
Nomenclatura Inorgánica I
LA TABLA PERIÓDICA.
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
Formulación inorgánica
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
0B. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.
Reacciones Químicas CAROLINA CORZO ALVARO PICO LAURA HERNANDEZ.
FORMULACIÓN y NOMENCLATURA INORGÁNICA.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclatura y Fórmulas Químicas
Profesora Guadalupe Núñez Martínez
FORMULACIÓN INORGÁNICA
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana También es llamado o conocido con el nombre de número de oxidación y se define como la la expresión del número.
COMPUESTOS QUÍMICOS COMPUESTOS BINARIOS.
COMPUESTOS BINARIOS M.V. Valeria Amable 2010
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
Química Inorgánica.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN INORGÁNICA.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
LOS ÓXIDOS Los óxidos son sustancias formadas de la unión del oxígeno y cualquier otro elemento (excepto el flúor). La fórmula de un óxido se forma cruzando.
NOMENCLATURA DE SALES OXISALES
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS.
Funciones Químicas Función óxido
Sales neutras ¿Cómo se formulan? ¿Cómo se nombran? Nomenclaturas
COMPUESTOS TERNARIOS ÁCIDOS
Nomenclatura y notación química de sustancias ternarias
SALES NEUTRAS OXOSALES.
Nomenclatura y Familias Químicas
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA QUÍMICA DE SALES
Nomenclatura Inorgánica
Química Inorgánica Notación Química. Tercera Parte Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico:
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
COMPUESTOS TERNARIOS.
Tema 3: Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.
COMPUESTOS QUIMICOS INORGÁNICOS
Formulación inorgánica
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
HIDRÓXIDOS O BASES Un hidróxido o una base es el resultado de la combinación de un óxido metálico (óxido básico) con agua: Óxido básico + Agua.
Cruz Martínez Interpretar la fórmulas Los ejemplos están aplicados a las oxisales que son las que mayor dificultad parecen presentar.
Nomenclatura Inorgánica
FORMULACIÓN QUÍMICA.
Nomenclatura de Compuestos
Nomenclatura Inorgánica
Formulación inorgánica
FORMULAS QUÍMICAS Química General Inga. Norma Brecevich U.T.N. F.R.L.P
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
Realizado por Telma Dardón
Nomenclatura.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Parte 1 4° año Química inorgánica Principios Bachillerato
Iones y Sales neutras.
NOMENCLATURA Conceptos Básicos
Formulación de compuestos inorgánicos
Química Tercer Bimestre Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA Compuestos Binarios Compuestos Ternarios OXIDOS. Son combinaciones del oxígeno con otro elemento, ya sea metálico o no metálico. HIDRÓXIDOS. Son combinaciones de un metal con grupos hidroxilos (OH-). Se comportan como bases. HIDRUROS. Son combinaciones del hidrógeno con otro elemento, ya sea metálico o no metálico. ÁCIDOS OXÁCIDOS. Son combinaciones de un no metal con oxígeno e hidrógeno. SALES HALOIDEAS. Son combinaciones de un elemento metálico con otro no metálico. OXISALES. Son combinaciones de un metal, un no metal y el oxígeno.

Metales alcalinotérreos Metales alcalinos (Excepto H) LA TABLA PERIÓDICA 1 Carbonoideos (Solo C y Si) 18 Metales alcalinotérreos Anfígenos H 1 Li Na K Rb Cs Fr He Ne Ar Kr Xe Rn 2 13 14 15 16 17 Terreos Be 2 Mg Ca Sr Ba Ra B ±3 Al 3 C 2,±4 Si ±4 Sn 2,4 Pb N 1,±3,5 P As Sb Bi 3,5 O -2 S ±2,4,6 Se Te F -1 Cl ±1,3,5,7 Br I … Nitrogenoideos Halógenos Metales alcalinos (Excepto H)

… … METALES DE TRANSICIÓN LA TABLA PERIÓDICA Cr Mn Fe Co Ni Pd Pt Cu 6 7 8 9 10 11 12 Cr 2,3,6 Mn 2,3,4,6,7 Fe 2,3 Co 2,3 Ni 2,3 Pd 2,4 Pt Cu 1,2 Ag 1 Au 1,3 Zn 2 Cd Hg 1,2 … …

LA TABLA PERIÓDICA 1 2 13 14 15 16 17 6 7 8 9 10 11 12 Mn 18 H Li Na K He Ne Ar Kr Xe Rn H 1 Li Na K Rb Cs Fr 13 14 15 16 17 2 B ±3 Al 3 C 2,±4 Si ±4 Sn 2,4 Pb N 1,±3,5 P As Sb Bi 3,5 O -2 S ±2,4,6 Se Te F -1 Cl ±1,3,5,7 Br I Be 2 Mg Ca Sr Ba Ra 6 7 8 9 10 11 12 Cr 2,3,6 Mn 2,3,4,6,7 Fe 2,3 Co 2,3 Ni 2,3 Pd 2,4 Pt Cu 1,2 Ag 1 Au 1,3 Zn 2 Cd Hg 1,2

LA TABLA PERIÓDICA Valencia 2,3 como metal Del grupo 6 Cromo Valencia 6 como no metal Valencia 2,3 como metal Del grupo 7 Manganeso Valencia 4,6,7 como no metal Valencia +4 ante el Oxígeno Silicio Y Carbono Del grupo 14 Carbonoideos Valencia -4 ante el Hidrógeno y metales Tiene valencia +2 cuando actúa como metal

LA TABLA PERIÓDICA Valencias +2 y +4 cuando actúa como metal N Valencia 1 , 3 , 5 ante el Oxígeno P As Sb Del grupo 15 Nitrogeniodeos Valencia -3 ante el Hidrógeno y metales Valencia -2 O Del grupo 16 Anfígenos Valencia 2,4,6 frente al oxígeno S Se Te Valencia -2 frente al Hidrógeno y metales Valencia -1 F Del grupo 17 Halógenos Valencia 1,3,5,7 frente al Oxígeno Cl Br I Valencia -1 frente a Hidrógeno y metales

Combinaciones Binarias del Hidrógeno Hidruros Metálicos. Son combinaciones binarias de hidrógeno con metales. FORMULACIÓN El símbolo del metal va siempre delante del símbolo del hidrógeno. Cuando el hidrógeno se combina con metales tiene valencia -1. Me Hx

Combinaciones Binarias del Hidrógeno Hidruros Metálicos NOMENCLATURA Nomenclatura de Stock. Se dice la palabra hidruro seguida del nombre del metal con un número romano que indica la valencia que utiliza el metal, si es necesario. Hidruro de Cobalto (III) Nomenclatura sistemática. Se nombra con un prefijo que indica el subíndice del hidrógeno, la palabra hidruro y, a continuación, el nombre del metal. Trihidruro de cobalto

Combinaciones Binarias del Hidrógeno Hidruros no Metálicos. Son combinaciones binarias de hidrógeno con no-metales. FORMULACIÓN Cuando se combina con un no metal de los grupos 13 (B), 14 (C y Si) y 15 (N, P, As y Sb) el símbolo del no metal va delante del símbolo del hidrógeno. En estos compuestos el hidrógeno tiene valencia -1. Cuando se combina con un no metal de los grupos 16 (S, Se y Te) y 17 (F, Cl, Br, I) el símbolo del hidrógeno se sitúa al principio de la fórmula. En estos compuestos el hidrógeno tiene valencia +1. X Hn Hn X

Combinaciones Binarias del Hidrógeno Hidruros No-Metálicos con los grupos 16 y 17 NOMENCLATURA Nomenclatura tradicional. Estos compuestos son gaseosos pero en disolución acuosa forman ácidos hidrácidos. Se nombran: Ácido + raíz del nombre del no metal + terminación -hídrico Ácido clorhídrico Hay que recordar que el hidrógeno actúa con número de oxidación positivo (+1) Nomenclatura sistemática. Se nombra colocando el sufijo –uro a la raíz del nombre del no metal seguida de la expresión de hidrógeno. Sulfuro de hidrógeno

Combinaciones Binarias del Oxígeno Óxidos Metálicos. Son compuestos que resultan de la combinación del oxígeno con un metal. Son sustancias químicas muy frecuentes en la naturaleza. (óxido de hierro) FORMULACIÓN El símbolo del metal se coloca delante del símbolo del oxígeno. Cuando el oxígeno se combina con metales tiene valencia -2. Me2Ox

Combinaciones Binarias del Oxígeno Peróxidos Metálicos. Son compuestos parecidos a los óxidos metálicos en los que existen dos átomos de oxígeno unidos entre si, lo que se conoce como unión “peroxi” y cuyo número de oxidación global es -2. En estos compuestos no se puede simplificar el subíndice 2 del oxígeno. FORMULACIÓN Se escribe el símbolo del metal seguido del símbolo del peróxido (O2). A continuación se intercambian las valencias considerando que la del grupo peróxido es 2 . Me2(O2)x

Combinaciones Binarias del Oxígeno Óxidos no Metálicos. Son compuestos que resultan de la combinación del oxígeno con los no-metales. Se les conoce como óxidos ácidos. FORMULACIÓN Se pone el símbolo del no-metal seguido del símbolo del oxígeno. A continuación se intercambian las valencias. X2On

Otras Combinaciones Binarias Se pueden clasificar en dos tipos: Son compuestos binarios en los que no intervienen ni el oxígeno ni el hidrógeno. Se pueden clasificar en dos tipos: Sales binarias o sales haloideas. Son compuestos formados por la combinación de un metal y un no-metal. Los compuestos formados por la combinación de no-metal y no-metal.

Otras Combinaciones Binarias Sales binarias o sales haloideas. Son compuestos formados por la combinación de un metal y un no-metal. FORMULACIÓN Se escribe en primer lugar el metal y después el no-metal, a continuación se intercambian las valencias como subíndices. MenXm

Otras Combinaciones Binarias Los compuestos formados por la combinación de no-metal y no-metal. FORMULACIÓN En este tipo de combinaciones, se sitúa a la izquierda el no-metal que figura antes en esta serie: B , Si , C , Sb , As , P , N , Te , Se , S , I , Br , Cl , F Se nombran de igual modo que las sales binarias anteriores, terminando en “-uro” el elemento que se encuentre más a la derecha.

Otras Combinaciones Binarias NOMENCLATURA Nomenclatura de Stock. Se nombra el no-metal acabado en “-uro” seguido del nombre del metal con su valencia. Cloruro de hierro (III) Nomenclatura sistemática. Se dice el nombre del no-metal acabado en “-uro” con un prefijo que indique su subíndice y, a continuación, el nombre del metal con su prefijo correspondiente. Monocloruro de trihierro

Compuestos ternarios – Hidróxidos Los Hidróxidos son compuestos que resultan de la combinación de un catión metálico con el anión hidroxilo (OH-). FORMULACIÓN Se escribe en primer lugar el símbolo del metal (Me) y a continuación el grupo (OH). Como el grupo OH presenta valencia -1, el metal no lleva subíndice. La valencia del metal (n) se escribe como subíndice del grupo (OH). Me(OH)n

Compuestos ternarios – Hidróxidos FÓRMULA STOCK SISTEMÁTICA Pb(OH)4 Hidróxido de plomo (IV) Tetrahidróxido de plomo Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III) Trihidróxido de hierro Fe(OH)2 Hidróxido de hierro (II) Dihidróxido de hierro

Compuestos ternarios – Ácidos oxácidos Los Oxácidos son compuestos ternarios que podemos suponer formados por la combinación de los óxidos de los no-metales con el agua. Óxido no metálico + n·H2O Ácido oxácido FORMULACIÓN Para escribir la fórmula de un ácido oxácido, podemos sumar al menos, una molécula de agua al óxido del no-metal. Se debe simplificar, siempre que se pueda, antes de continuar con el siguiente paso. HaXbOc

RECORDEMOS LA NOMENCLATURA TRADICIONAL Prefijo - Sufijo NRO. DE VALENCIAS VALENCIA MÁS BAJA VALENCIA BAJA VALENCIA ALTA VALENCIA MÁS ALTA 1 -ico 2 -oso 3 Hipo- -oso 4 Per- -ico

Compuestos ternarios – Ácidos oxoácidos SISTEMÁTICA-funcional TRADICIONAL SISTEMÁTICA Formación FÓRMULA Cl2O7 + H2O HClO4 Ácido perclórico Tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno Ácido tetraoxoclórico (VII) Cl2O5 + H2O HClO3 Ácido clórico Trioxoclorato (V) de hidrógeno Ácido Trioxoclórico (V) Cl2O3 + H2O HClO2 Ácido cloroso Dioxoclorato (III) de hidrógeno Ácido dioxoclórico (III) SO3 + H2O H2SO4 Ácido sulfúrico Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno Ácido tetraoxosulfúrico (VI) SO2 + H2O H2SO3 Ácido sulfuroso Trioxosulfato (IV) de hidrógeno Ácido trioxosúlfurico (IV)

Nota 1 Excepciones de los oxoácidos Compuestos ternarios – Ácidos oxoácidos Nota 1 Excepciones de los oxoácidos El manganeso, que tiene tres números de oxidación, utiliza los prefijos y sufijos oso(+4), ico (+6), per…ico (+7). TRADICIONAL SISTEMÁTICA SISTEMÁTICA-funcional Formación FÓRMULA Mn2O7 + H2O HMnO4 Ácido permangánico Tetraoxomanganato (VII) de hidrógeno Ácido tetraoxomangánico (VII) Ahora, formula y nombra los otros dos.

Nota 2 Excepciones de los oxoácidos Compuestos ternarios – Ácidos oxoácidos Nota 2 Excepciones de los oxoácidos Existen ciertos ácidos que pueden obtenerse añadiendo varias moléculas de agua al óxido ácido del que provienen: son los derivados del fósforo, arsénico y antimonio. TRADICIONAL SISTEMÁTICA SISTEMÁTICA-funcional Formación FÓRMULA P2O3 + H2O HPO2 Ácido metafosforoso Dioxofosfato (III) de hidrógeno Ácido Dioxofosfórico (III) P2O3 + 2H2O H4P2O5 Ácido pirofosforoso Pentaoxodifosfato (III) de hidrógeno Ácido Pentaoxodifosfórico (III) P2O3 + 3H2O H3PO3 Ácido ortofosforoso o fosforoso Trioxofosfato (III) de hidrógeno Ácido Trioxofosfórico (III)

Compuestos ternarios – Oxisales (sales neutras) Las Oxisales son compuestos que resultan de la unión de un anión procedente de un ácido oxácido con un catión metálico. Se sustituye el hidrógeno del oxácido por un metal, por tanto, las sales neutras son las que no contienen átomos de hidrógeno en su molécula. Mea(XOc)b FORMULACIÓN Se escribe en primer lugar el catión(+) metálico (Me), seguido del anión(-) procedente del ácido sin los hidrógenos (XOc). Seguidamente se pone la carga del anión (a) como subíndice del metal y la carga del metal (b) como el subíndice del anión entre paréntesis. Otra manera, consiste en sustituir los hidrógenos del oxácido por un metal. El metal recibe como subíndice el que tenía el hidrógeno y el metal da al resto del compuesto su valencia.

Compuestos ternarios – Oxisales (sales neutras) FÓRMULA TRADICIONAL y stock SISTEMÁTICA NaClO4 Perclorato de sodio Tetraoxoclorato (VII) de sodio Ca(ClO4)2 Perclorato de Calcio Bis-tetraoxoclorato (VII) de calcio tetraoxoclorato (VII) de calcio Al(ClO4)3 Perclorato de Aluminio Tris-tetraoxoclorato (VII) de aluminio Pb(ClO4)4 Perclorato plúmbico o perclorato de plomo (IV) tetraquis-tetraoxoclorato (VII) de plomo Pb(SO4)2 Sulfato plúmbico o sulfato de plomo (IV) Bis-tetraoxosulfato (VI) de plomo Na2SO4 Sulfato de sodio tetraoxosulfato (VI) de sodio CaSO4 Sulfato de calcio tetraoxosulfato (VI) de calcio