Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Boletín final de seguimiento de la Campaña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con el patrocinio de:. Madrid, 25 de febrero 2010 Comité Técnico del Estudio: Colaboradores:
Advertisements

Club de empresas 1 Reunión Noviembre 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente AVANCE CAMPAÑA HORTÍCOLA 2011/2012 Sep 2011 – Jun 2012 valoración con datos de 10 meses de campaña.
APLICACIONES INFORMÁTICAS DESARROLLO DE UN EJERCICIO DE EXCEL 1MARIAN PINO MÁRQUEZ.
Limones Panel de Hogares Diciembre ’07 – Noviembre ’08: 1 Diciembre 2007 al 30 de Noviembre de 2008.
En esta presentación se ha hecho un análisis sobre la demanda y oferta de la miel, el tiempo para la obtención de los datos fueron de 3 meses en cada.
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Boletín final de seguimiento de la Campaña.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Índices de precios y volúmenes: Nicaragua Marzo 2012 División Económica.
Villa María, 10 de Agosto de 2016 Presentación de Mercado.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Ficha de producto. Campaña 2009/10 Sector.
SEPTIEMBRE CONSUMO TOTAL NACIONAL Consumo en Septiembre de
Presentación Estudio de Mercado CASA VIVA Presentador: Rodrigo Tizón.
Nogalicultura Maria Leon Johana Zarate Producción Mundial Fuente: MAGyP, base USDA -2010/11.
Resultados del pronóstico
Análisis de Razones Financieras
1. Productor Interior Bruto
IPC ÍNDICE DE PRECIO AL CONSUMIDOR
Resultados del pronóstico
PRESENTACIÓN PLAN TESORERIA
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
CAPITULO 4 Parte 3 EQUILIBRIO DE MERCADO.
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
Mejore su vida, pagando menos
Radiografía de la Evolución del
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Plan Regulador de la Comuna de Iquique
Situación Actual del Proyecto
Diciembre 28 de 2015.
Capítulo 6: El transporte por carretera
ORGANISMO DE INVESTIGACION JUDICIAL
Caso real DWH. Empresa de distribución
Frutarg Tu diario, siempre
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
ADMINISTRACION DEL MARKETING
METODOLOGÍA Y CRITERIOS PARA EL CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE LAS BASES PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO Y SU COMPENSACIÓN.
Análisis Fundamental Análisis Técnico
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 30 Enero de 2012
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
(Productores, Industria, Mayoristas y Distribuidores)
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Introduccion El presente informe muestra la información de las estadísticas de uso del portal Web del Municipio de Puertollano durante el año /10/2018.
Situación del Trigo y la Cebada
Marisa Bucheli y Cecilia Lara Facultad de Ciencias Sociales
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CAMPAÑA 2017/18 – DATOS 1/10/17 A 30/06/2018.
Estudio de Percepción del Comportamiento
Introducción a la Macroeconomía
Establecimientos comerciales clasificacion tipos definicion.
MESACTIVIDADLISTOEN PROCESO PLANTEADO ENERO 19Recopilacion de Informacion X FEBRERO 19Secado de Hierba buena, Hoja de guanabana, Llanten, Pasto limon,
Pagos en Exceso de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Reporte HERMAC PRESENTACION Y REPORTE
Sevilla, 30 de julio de 2014.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET)
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 05 de V1
APALANCAMIENTO Y PUNTO DE EQUILIBRIO ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO.
Análisis del precio de la carne en el mercado interno
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
NECESIDADES DE AGUA POR CULTIVOS Docente: Ing. MSc. Eriberto Ruiz Rosales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
Transcripción de la presentación:

Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Boletín final de seguimiento de la Campaña 2009/10 Sector cítricos LIMÓN

Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Índice 1. Notas metodológicas 2. Evolución mensual de los precios medios en centro de manipulación 3. Precio medio en centro de manipulación acumulado por producto 6. Precio y volumen acumulados en consumo de limón por formato 7. Precio y volumen acumulados en consumo por establecimiento de venta 8. Análisis del consumo mensual per cápita en Andalucía y en España 9. Volumen consumido acumulado en Andalucía y España 5. Incidencias de campaña 4. Precio medio en centro de manipulación acumulado por variedad

Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. 1. Notas metodológicas (I)  Los precios presentados en este boletín son extraídos de las consultas al Observatorio de precios y mercados que se encuentra en la página web de la Consejería de Agricultura y Pesca (  El precio en centro de manipulación (CM) se define como el precio de la mercancía situada sobre el camión en el muelle de la comercializadora. Este precio incluye costes de estructura, mano de obra y envasado. Se diferencian dos tipos de precios medios en centro de manipulación:  Precio medio en CM por producto. Se obtiene a partir del cálculo de la media de las partidas comercializadas de producto utilizando una ponderación semanal del volumen.  El precio medio en CM por variedad. Se obtiene de forma semejante al precio medio en CM por producto, con la salvedad de diferenciar por variedades en la ponderación.  El precio medio al consumo se define como el precio final del producto, en un establecimiento determinado, e incluye el IVA (4%). Esta información se obtiene a partir de un universo muestral de hogares andaluces y españoles que declaran lo que consumen diariamente. El precio se obtiene utilizando una ponderación semanal del volumen consumido. Las dos variables que definen el precio al consumo son:  El formato de presentación. Distinguiéndose el producto a granel y envasado.  El establecimiento de venta. Diferenciándose dentro del canal de distribución tradicional, la tienda tradicional; y dentro del canal moderno, los supermercados, hipermercados y supermercados de descuento. Además se diferencia un quinto tipo de establecimiento, otros canales, que engloba mercadillos, ventas telemáticas y ventas a domicilio.  Todos los precios presentados están expresados en valores corrientes, siendo la unidad utilizada el euro por kilo (€/kg).

Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. 1. Notas metodológicas (II)  Este boletín presenta los siguientes análisis:  Evolución mensual de los precios medios en centro de manipulación. Estudia la evolución de la cotización en centro de manipulación del producto en la campaña vigente en comparación con la anterior.  Precio medio en centro de manipulación acumulado por producto. Compara el precio medio acumulado del producto de la campaña actual con las dos anteriores.  Precio medio en centro de manipulación acumulado por variedad. Compara el precio medio acumulado por variedad de la campaña actual con los precios de las dos campañas anteriores.  Incidencias de campaña. Destaca aquellos hechos acontecidos a lo largo de la campaña que han podido influir en el desarrollo de la misma, afectando a variables como los volúmenes producidos, la calidad del producto, la formación del precio, etc.  Precio y volumen acumulado en consumo por formato. Compara el volumen y precio medio al consumo acumulado durante la campaña actual, en España, con la campaña anterior diferenciando entre granel y envasado.  Precio y volumen acumulado en consumo por establecimiento de venta. Compara los datos de consumo acumulado en la campaña actual, en España, con los de la campaña anterior diferenciando por establecimiento de venta.  Análisis del consumo mensual per cápita en Andalucía y en España. Estudia la evolución del consumo mensual en Andalucía y en España a lo largo de la campaña actual.  Volumen consumido acumulado en Andalucía y en España. Analiza el volumen consumido acumulado durante la campaña actual y la pasada, en Andalucía y España.

Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. 2. Evolución mensual de los precios en centro de manipulación de limón NOTA: No se dispone de datos representativos para el limón de los meses de octubre, noviembre y diciembre de la campaña 2008/09.

Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. 3. Precio medio en centro de manipulación acumulado de limón NOTA: Los datos de precio en centro de manipulación para el limón de la campaña 2007/08 se corresponden a los meses de marzo a junio y los datos de la campaña 2008/09 se obtienen a partir de los valores para los meses de enero a junio.

4. Precios medios en centro de manipulación acumulados por variedad de limón Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. NOTA: Los datos de precio en centro de manipulación para el limón de la campaña 2007/08 se corresponden a los meses de marzo a junio y los datos de la campaña 2008/09 se obtienen a partir de los valores para los meses de enero a junio.

5. Incidencias de campaña Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia.  La ausencia de lluvias al comienzo de la campaña 2009/10 provocó un retraso en la maduración del limón, además de una ligera merma en su calibre. El inicio de campaña también estuvo marcado por los bajos niveles registrados en la demanda hacia el género producido en Andalucía, situación que se extendió hasta mediados del mes de enero.  Las fuertes precipitaciones registradas durante gran parte del mes de diciembre, perjudicaron notablemente los trabajos de recolección de la fruta en campo, causando también pérdidas por caída de fruta cifradas entre el 10% y el 15%. Debido a los prolongados períodos de elevada humedad ambiental, la fruta presentó problemas por pudrición, aunque en menor medida que en el resto de los cítricos, al ser el limón una fruta con una mayor capacidad de resistencia frente las inclemencias ambientales.  A mediados del mes de marzo, se produce una ligera reactivación de la demanda en campo hacia el producto andaluz. Esta demanda se vería incrementada con el transcurrir de las semanas, debido a la falta de género en las explotaciones murcianas y por la carencia de fruta en las centrales de manipulación de esta región, que derivaron sus compras hacia los productores andaluces. Esta situación fue especialmente significativa para la variedad Verna, impulsando a algunas manipuladoras andaluzas a adoptar la decisión de no manipular la fruta producida y vender su cosecha de limones directamente sobre árbol, debido a las altas cotizaciones que se estaban registrando.

Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. 6. Precio y volumen acumulados en consumo de limón por formato

Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. 7. Precio y volumen acumulados en consumo de limón por establecimiento de venta

Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. 8. Análisis del consumo mensual per cápita de limón en Andalucía y España

Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. 9. Volumen consumido acumulado de limón en Andalucía y España