Investigando las bases moleculares de una enfermedad genética: Síndrome de deleción 22q11.2 Sara R. Heras José Luís García Pérez lab Genyo, Granada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reprogramación celular
Advertisements

“Interferencia de ARN – silenciamiento génico por ARN de doble cadena”
¿El ambiente modifica los genes?
Generación de mutantes en Drosophila
“Interferencia de ARN – silenciamiento génico por ARN de doble cadena”
Ingeniería genética aplicada al tratamiento de las enfermedades autoinmunes Dra. MT Vargas de los Monteros Curso: La oficina de farmacia y las enfermedades.
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
Dra. Rocío Sánchez Urbina
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
 Síndrome Alcohólico Fetal Streissguth, A.P., Bookstein, F.L., Barr, H.M., Sampson, P.D., O’Malley, K., & Young, J.K. (2004). Risk factors for adverse.
Utilidad Clínica del estudio telomérico en el ámbito de la Age Management Medicine Dr. Ángel Durántez Septiembre, 2016.
EL SINDROME DE DOWN ¿QUÉ ES? Y UN POCO DE HISTORIA.
Sindrome de Turner Integrantes: *Yumilka Nitzaja Molina Sanchez. *Perla Garcia Flores. *Mari Tere Rivera Estrada *Maritza Mojica Mena *Claudio Torres Reyes.
ESTRUCTURA DEL GEN HUMANO …. CROMOSOMAS TRATAMIENTO DALTONISMO.
SÍNDROME DE DIGEORGE. FOXN 1 Síndrome DiGeorge El síndrome de Di George o velocardiofacial es una rara alteración que corresponde a una deleción del.
SINDROME DE DOWN O TRISOMIA DEL PAR 21 INTEGRANTES Yaigueri Bárcenas Lilibeth Zuñiga Grizt Guerra
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
Meiosis.
BCNatal-Hospital Clínic Barcelona
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
Técnicas moleculares utilizadas en el diagnóstico genético II
EL GENOMA HUMANO.
Sergio López Diéguez, FIR 3
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Madsen Choppi MA. , Arencibia Sánchez O. , Lubrano Rosales A
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
Por Claudia y Carlos García 1ºB
Hecho por: Maria Fernanda Balboa Mariana Werner Irene Menocal
Seis organismos modelo
MUTACIONES.
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
TERAPIA GENICA.
Síndrome del maullido de gato (cri du chat)
Secuencias trinucleotídicas repetidas y enfermedades en seres humanos
Síndrome de Down Laura Camila Ayala Quintero.
MUTACIONES A los cambios estables en la cadena de ADN que son capaces de ser heredados, se les conoce  como mutaciones. Las mutaciones que se producen.
Localización cromosómica de una secuencia de DNA no repetida
PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2015
Resultados inducción de proteína recombinante
Crean un catálogo universal de los errores genéticos del ser Humano.
Por : Karla Heredia María José López
CROMOSOMOPATIAS.
12/09/2018 ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.
2-Reverse transcription polymerase chain reaction (RT-PCR) Fuente:
Enfermedad de huntington
Santa Alexis Berroa M.A. Psicóloga Clínica y salud Si acepta la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, solo de convivencia.
Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN MUTACIONES 29/08/2018Mg. Blanca Pasco Barriga.
3.1.2 ANOMALÍAS CAUSADAS POR GENES MUTANTES Anomalías por genes mutantes: Una mutación suele incluir perdida o cambio de la función de un gen y es cualquier.
CLONACIÓN Y MUTACIONES CLASE Nº 25
LAS CÉLULAS MADRE Una de las principales líneas de investigación de la biología celular y molecular. 15/11/2018 2:13.
La leucemia es un tipo de cáncer de las células sanguíneas
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
GENOMA HUMANO Dra. Elena Alvarado León Area de Genética Dpto. Morfología Huamana.
Acrocentricos Presenta satélites NOR región de organizador nuclear.
Alteraciones epigenéticas y cáncer Alejandra Hernández Delgado.
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo ICSA “Progress And Perspective Of TBX6 Gene In Congenital Vertebral Malformations” Especialidad Pediatría Miriam.
Adm. proyectos Rosa Ángela García Rojas
Código genético.
Las mutaciones.
SUPRESIÓN O DELECCION DE CROMOSOMAS Anomalía cromosómica por supresión o eliminación parcial del brazo corto del cromosoma 5,cuyo llanto recordaba.
Tema 5. La revolución genética
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA SUBTIPO M2 CON VARIANTE DE LA TRANSLOCACIÓN t(8;21) Y EXPRESIÓN AML1/ETO Luis Cervantes Muñoz Salomé Duarte Brito Paola González.
MUTACIÓN CROMOSOMICA QUE SE DAN AL ADN.  Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.  Alteración irreparable en la molécula.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Transcripción de la presentación:

Investigando las bases moleculares de una enfermedad genética: Síndrome de deleción 22q11.2 Sara R. Heras José Luís García Pérez lab Genyo, Granada

Síndrome de deleción 22q11.2 SD 22q11.2 es la enfermedad genética producida por una microdelección cromosómica MAS FRECUENTE EN HUMANOS SD 22q11.2 es la enfermedad genética producida por una microdelección cromosómica MAS FRECUENTE EN HUMANOS PREVALENCIA ESTIMADA: 1 de cada 1000 fetos 1 CADA 4000 NACIMIENTOS PREVALENCIA ESTIMADA: 1 de cada 1000 fetos 1 CADA 4000 NACIMIENTOS Los signos y síntomas del síndrome de deleción 22q11.2 varían de una persona afectada a otra. El síndrome de DiGeorge El síndrome velocardiofacial (VCFS) El síndrome de Shprintzen CATCH22 El síndrome de Sedlackova El síndrome de DiGeorge El síndrome velocardiofacial (VCFS) El síndrome de Shprintzen CATCH22 El síndrome de Sedlackova

Síndrome de deleción 22q11.2 SíNTOMAS MÁS COMUNES Defectos cardiacos Defectos cardiacos Anomalías en el paladar Anomalías en el paladar Problemas en el sistema inmune Características faciales diferenciadas Características faciales diferenciadas Dificultades de aprendizaje Problemas psquiatricos: ESQUIZOFRENIA

Síndrome de deleción 22q11.2 CAUSA: DESORDEN GENÉTICO

Síndrome de deleción 22q11.2 CAUSA: DESORDEN GENÉTICO Herencia: entre 5-10% de los casos diagnotiscados Entre 90 y 95% % de los casos son por deleciones de novo en células germinales 22q11.2 deletion syndrome. Nature Reviews. Disease primers (2015), 1, 1-19

Síndrome de deleción 22q11.2 Durante el desarrollo embrionario: La región del embrión que se encuentra afectado por la deleción 22q.11 controla el desarrollo de la cara, partes del cerebro, el timo, glándulas paratiroideas, el corazón y la aorta.

El mecanismo Síndrome de deleción 22q11.2 La delecion 22q11 resulta de un recombinación homóloga entre secuencias repetidas (LCRs)

Por que la region 22q11 es particularmente vulnerable a ser delecionada? Grandes preguntas sobre la enfermedad que quedan por contestar: Por que existe la gran variabilidad clínica???? -Por las variaciones de los genes en la región 22q11.2 del cromosoma no delecionado --Por genes fuera de la región delecionada.

Síndrome de deleción 22q11.2 La deleción causa una haploinsuficiencia de aprox. 50 genes y 7 microRNAs (85%) (5-10%)

Síndrome de deleción 22q11.2 DIAGNOTICO: FISH o hibridación fluorescente in situ Los enfermos que tengan las deleciones pequeñas menos frecuentes no se pueden diagnosticar de la forma habitual.

CONOCER LAS BASES MOLECULARES DE ESTA ENFERMEDAD ES FUNDAMENTAL PARA ENCONTRAR NUEVOS TRATAMIENTOS CONOCER LAS BASES MOLECULARES DE ESTA ENFERMEDAD ES FUNDAMENTAL PARA ENCONTRAR NUEVOS TRATAMIENTOS

OBJETIVOS DE LOS CIENTÍFICOS DURANTE LA ÚLTIMA DECADA: IDENTIFICAR QUE GEN O GENES SON RESPONSABLES DE CADA SINTOMA MODELOS DE RATÓN

Síndrome de deleción 22q11.2 q p 11.2 TBX1 – Tbox-1: juega un papel importante en el desarrollo embrionario. Relacionado con los problemas de corazón y sistema inmune TBX1 – Tbox-1: juega un papel importante en el desarrollo embrionario. Relacionado con los problemas de corazón y sistema inmune GENES RELACIONADOS CON LA SINTOMATOLOGÍA

Síndrome de deleción de 22q11.2 q p 11.2 dgcr8+/- Alteraciones neurológicas Función de DGCR8? DGCR8 GENES RELACIONADOS CON LA SINTOMATOLOGÍA

Expresión génica genes Regulación 5% del genoma son genes Que contiene el resto de nuestro genoma? 45% esta constituido por secuencias repetidas. ELEMENTOS MÓVILES 45% esta constituido por secuencias repetidas. ELEMENTOS MÓVILES 25% del genoma que se transcribe no se traduce. RNA no codificante 25% del genoma que se transcribe no se traduce. RNA no codificante

microRNAs: The MicroRevolution PAPEL FUNDAMENTAL EN LA REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA

microRNAs Desarrollo embrionario Cancer microRNAs: The MicroRevolution Respuesta inmune Envejecimiento Biología de Las células madre

dgcr8+/- Alteraciones neurológicas Papel de DGCR8 en el Síndrome 22q11 Ausencia de microRNAs puede ser responsible de parte de las alteraciones de pacientes SD 22q11 durante el desarrollo embrionario y de los problemas neurológicos en la etapa adulta

Elementos móviles de ADN ' 5 A transcription reverse transcription integration

Yin yang effect of LINE retrotranposition L1 is a driver of genome evolution 30% of our genome has been created by LINEs As L1 can insert in any place: Cause of a wide range of diseases As species: As individual:

DGCR8 controla “el salto” de los elementos móviles de ADN

Deficiencia en DGCR8 podría conducir a un aumento del salto de los elementos móviles de ADN Aumento del salto y aumento del numero de copias en el genoma

EMBRIÓN CEREBRO LOS ELEMENTOS MÓVILES DE ADN SE EXPRESA Y SE MUEVE Pacientes SD 22q11.2 son deficientes en DGCR8  La movilización de los elementos móviles ESTE AUMENTO DE LA MOVILIDAD PODRIA CONTRIBUIR A LOS PROBLEMAS NEUROLÓGICOS Pacientes SD 22q11.2 son deficientes en DGCR8  La movilización de los elementos móviles ESTE AUMENTO DE LA MOVILIDAD PODRIA CONTRIBUIR A LOS PROBLEMAS NEUROLÓGICOS HIPÓTESIS

OBJETIVOS Determinar el impacto de la des-regulación de los ELEMENTOS MÓVILES en SD 22q11.2. PERSPECTIVAS:TRATAR LA CAUSA Y NO EL SÍNTOMA Determinar la contribución a la sitomatología de la enfermedad Mejorar el tratamiento de la enfermedad: -Uso de fármacos inhibidores del “salto” de los elementos móviles. Mejorar el tratamiento de la enfermedad: -Uso de fármacos inhibidores del “salto” de los elementos móviles.

ACKNOWLEDGEMENTS Jose Luis García-Pérez lab Martín Muñoz Thomas Widmann Marta García Eva Blanco Pablo Tristán David Cano Andrés Pulgarín Valentín Sánchez Meriem Benkaddour César López Ana Ariza Laura Sánchez Raquel Vilar Alejandro Rubio Former PhD student: Santiago Morell Angela Maciá Alexandra Helwak (Edinburgh, UK) Marie-Curie CIG-Grant (PCIG-GA ) Pedro Medina lab