¿QUÉ SON Y QUÉ PRESENTARON DE NUEVO LAS UT? OBJETIVOS Ofrecer estudios de nivel postbachillerato con mayores oportunidades de empleo y con mayor inversión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Advertisements

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
cl. Misión: Entregar una educación Formal basada en competencias para la vida, a los estudiantes de la comuna de Vicuña que ingresan.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Calidad y acceso a los medicamentos
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA
Responsabilidades públicas y privadas en la educación superior Caminos de la Educación Superior Universidad Católica del Uruguay María José Lemaitre Abril.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Actuales DESAFIOS y TENSIONES en la Educación Agropecuaria Media
ANALISIS DE TRAYECTOS UNIVERSITARIOS COMO ESPACIOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Alejandra Jewsbury Alejandra Reinoso Iris Gastañaga Juan.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Ampliación de las oportunidades de aprendizaje: El caso de la Universidad Veracruzana Virtual Universidad Veracruzana Virtual Dr. Ricardo Mercado del Collado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Modelo de Diseño Curricular
Profesor Rodrigo Ahumada
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
Política nacional de información
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Mecanismos de Asignación de los Recursos Públicos a las Universidades Bolivia Video-Conferencia con el Ministerio de Hacienda 1 de noviembre de 2005.
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Actividad pedagógica que tiene como
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ SON Y QUÉ PRESENTARON DE NUEVO LAS UT? OBJETIVOS Ofrecer estudios de nivel postbachillerato con mayores oportunidades de empleo y con mayor inversión educativa pública y familiar. Ofrecer carreras que respondan a los requerimientos tecnológicos y organizativos de la planta productiva de bienes y servicios. Responder a las necesidad de cuadros profesionales que requiere la planta productiva en procesos de modernización, acorde con los avances científicos y tecnológicos contemporáneos. Contribuir a lograr un mejor equilibrio del sistema educativo abriendo opciones que diversifiquen cualitativa y cuantitativamente la oferta de estudios superiores.

ATRIBUTOS DEL MODELO EDUCATIVO PERTINENCIAINTENSIDADCONTINUIDADPOLIVALENCIAFLEXIBILIDAD Óptima correspondencia entre los resultados del quehacer académico y las expectativas de la población. Optimización de los tiempos, los recursos y los esfuerzos a lo largo del proceso enseñanza- aprendizaje. Se puede dar seguimiento al contar con una formación básica en el nivel universitario. Dominio de C y H para adaptarse a distintas formas de trabajo. Los planes y programas de estudio, deberán adaptarse a las necesidades del sector productivo de la zona de influencia. Coordinación General de Universidades Tecnológicas 2006

CGUT PLAN DE ESTUDIOS Área de ConocimientosEl nivel del Saber Ciencias básicas. Conocimientos técnicos. Lenguajes y métodos Formación sociocultural Básico Génerico Específico Flexible TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Saber HacerSer Saber

¿ES ADECUADO EL MARCO TÉORICO O FILOSÓFICO EN EL QUE SE ASIENTA EL MODELO DE LAS UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS? Proceso de creación de UT Paradigma Funcional-Económico Idea redistributiva de oportunidades educativas.

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL NORMALIZADA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR NIVEL 6NIVEL 7 A B NIVEL 5 Ocupaciones intermedias y profesionales asociados Directivos y profesionales

Extender los servicios universitarios a zonas marginadas del país Ofrecer estudios de nivel postbachillerato con mayores oportunidades de empleo y con mayor inversión educativa pública y familiar. Las UT, buscan favorecen mayormente a las segmentos menos favorecidos.

EN 1991, AÑO DE CREACIÓN DE LAS UT HABIA SOLO 426 JÓVENES, PARA 2008 HABIA 79,841 A LO LARGO DE 4 SEXENIOS. A PRINCIPIOS DE LA DECADA DE LOS 90´ s, HABIA SOLO 3 UT Y PARA 2008 SE TENIAN YA 66 INSTITUCIONES CUBRIENDO 27 ENTIDADES FEDERATIVAS. PRESENTA DEFICIENCIAS: FRÁGIL MATRICULA 1° LA META ESTABLECIDA PARA 2006 EN EL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DE TENER 120 MIL JÓVENES MATRICULADOS NO SE CUMPLIO. 3° EL PROMEDIO DE JOVENES EN CADA UT ES DE UN POCO MAS DE 1,200 CUANDO SU CAPACIDAD MÁXIMA OSCILA ENTRE 2,00 Y 3,00 LUGARES. 2° LA PROPORCIÓN DE ESTUDIANTES REGISTRADOS REPRESENTA EL 3% DE LA MATRICULA TOTAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

LA MISIÓN INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LAS UT EN SU REPORTE RECIENTE ASEGURA QUE EL SUBSISTEMA UT: NO HICIERON UNA EVALUACIÓN DEL PATRÓN FINANCIERO SINO DEL MODELO ACADÉMICO VISITARON SOLO 8 UNIVERSIDADES CRITERIOS ALEJADOS DE UNA VALORACIÓN CONSISTENTE DE RENDIMIENTOS DE 38 UT SOLO 6 TIENEN UN EFECTO POSITIVO SOBRE SUS ALUMNOS INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO DE ESTOS DIVERSIFICACIÓN Y ALTA PARTICIPACIÓN NO SIEMPRE VAN DE LA MANO CONSTITUYE UNA INVERSIÓN PÚBLICA EXITOSA HA GENERADO UN ALTO NIVEL DE SATISFACCIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO CON GRANDES FALLOS CULTURA DE EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO HA PROMOVIDO EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL HA FORMADO PROFESIONALES EFICACES INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO DE CALIDAD

¿QUÉ MÁS HABRÁ QUE HACER PARA QUE LAS 66 UT ATRAIGAN A UN MAYOR NÚMERO DE ALUMNOS? LA COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y ALGUNAS UT HAN IMPULSADO ALGUNAS ESTRATEGIAS: o PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN DE JÓVENES: REMEDIO SIMPLISTA o CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN: RIESGOS DE DISTORSIÓN o OFERTA PRIVADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE CORTA DURACIÓN Y VOCACIONAL 4: ¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS CAUSAS DEL BAJO RECONOCIMIENTO SOCIAL DE LA OPCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE CORTA DURACIÓN VOCACIONAL? EN UN ANALISIS SOBRE LA CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS, MARISOL SILVA LAYA (2006) OFRECE ALGUNAS EXPLICACIONES SOBRE LA RENUENCIA DE LOS JOVENES DE OPTAR POR ESTA OPCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR: LA INTENSIDAD DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS SU CARACTERÍSTICA TERMINAL

LOS JOVENES NO ASISTEN A ESTAS INSTITUCIONES PORQUE EN SU FAMILIA LES HAN INCULCADO QUE, PARA SER ALGUIEN EN LA VIDA, HAY QUE SER INGENIERO O LICENCIADO, LO QUE VALE ES EL ESTATUS. LA CULTURA PUEDE TENER UN PESO IMPORTANTE DENTRO DE LA ELECCIÓN ESCOLAR DE UN INDIVIDUO, PERO NO ES DETERMINANTE. SILVA (2006) SEÑALA QUE LOS INGRESOS PERCIVIDOS POR LOS TÉCNICOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS (TSU) SON SIGNIFICATIVAMENTE MÁS BAJOS QUE AQUELLOS RECIBIDOS POR LOS PROFESIONALES CON LICENCIATURA PEOR PAGADOS. INGRESO PROMEDIO MENSUAL POR TIPO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: NIVEL EDUCATIVOINGRESO INGENIEROS EN MECÁNICA INDUSTRIAL, TEXTIL Y TECNOLÓGICA DE LA MADERA $10,626 LIC. EN ADMINITRACIÓN $10,283 ING. ELÉCTRICOS Y EN ELECTRÓNICA $10,056 TSU EN ELECTRÓNICA $5,300 TSU (PROMEDIO) $4,731

EQUIPO 1: FILOMENA SILVIA SALVADOR MARIA DEL SOCORRO MARVIN RENÉ GRACIAS POR SU ATENCIÓN