Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2016 CONSIGNA para receso de julio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Advertisements

Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS -2 Generación 2016 Propuesta “Secuencia de Unidades Audiovisuales”
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
¿Qué es LA IDENTIDAD? Del latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan.
Experiencia Recepcional. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. CAMPUS IXTAC
Cómo presentar trabajos académicos
Gestores Bibliográficos o Manejadores de referencia
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2017
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
Propuesta de imagen FRESHLATINO
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Módulo 6 Taller práctico de edición
Animación a la lectura por medio de la inter textualidad: bestiario, taller para personas jubiladas Proyecto de intervención para la Especialización en.
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Seminario de la estéticas 1
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
Seminario de la estéticas 1
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Seminario de las estéticas - 1
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
Problemáticas filosóficas
Taller ejercicio de acción colectiva
HerraMienta: TAREAS 5 Conceptos
La coordinación de igualdad y convivencia
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Organización y Descripción de Archivos
LA COMUNICACIÓN HUMANA
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
Introducción a la teoría social, política e instituciones
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad
La utilidad de lo inútil Nuccio ordine, 2018
Los géneros literarios
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
Contexto de Producción
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
INTERCAMBIO CON BÉLGICA 2015
Semiología de la imagen
UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LO CULTURAL
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Clase de síntesis de unidad
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 1 Propuesta: “ Trabajo de evaluación - 1”
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS -2 Propuesta: “ Trabajo de evaluación 1”
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Depto. de las estéticas - Consigna Réplicas estéticas -
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Organización Internacional para las migraciones
Título del proyecto Nombre de los autores
Estrategias de Búsquedas y Uso de Bases de Datos
Seminario de las estéticas 1 – 2019
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Empatía y hermenéutica
Transcripción de la presentación:

Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2016 CONSIGNA para receso de julio

Tomando como base a E. Cassirer: “Comparado con los demás animales el hombre no sólo vive en una realidad 'más amplia' sino, por así decirlo, vive en una nueva dimensión de la realidad… …. ya no vive solamente en un puro universo físico, sino en un UNIVERSO SIMBÓLICO".

K. Malevich / 1915 Así, la forma simbólica media entre el sujeto y lo real: produce mundos. Podemos definir entonces al hombre, como (es) un animal simbólico … El lenguaje, el mito, el arte, la ciencia y la religión constituyen partes de este universo, forman los diversos hilos que tejen la red simbólica, la urdimbre complicada de vivir la experiencia humana. (E. Cassirer: una clave de la naturaleza del hombre: el símbolo)

Los “relatos históricos”, sus imágenes y su interpretación son parte de la producción de identidad cultural, al “interior” de un colectivo que lo naturaliza. En relación a “nuestro contexto”, los relatos históricos y sus meta-relatos forman parte del imaginario colectivo que, aun sin saberlo, aportan sen- tido a lo que culturalmente llamamos Arte, Ciencia y Religión.

Monumento a Bartolomeo de Bergamo “Il Colleoni” de Andrea del Verrocchio, Venecia, S. XV (inspirado en la obra de Donatello Il Gatamelatta, y éstos, en la estatua ecuestre de Marco Aurelio 176 D.C.) Réplica. Fundido en la “Fondería Artística” de F. Marinelli. Llegado en la década del 50, instalado en 1958 en Montevideo frente a la Fac. de Arquitectura

Monumento a Erasmo de Narni “Il Gattamelata” de Donatello, Padua, 1370 inspirado en la estatua ecuestre de Marco Aurelio 176 D.C.) Réplica. Llegado en la década del 50, instalado en 1958 en Montevideo Av. Italia y Centenario.

Frédéric A. Bartholdi – Estatua a la Libertad / New York José Livi – Estatua a la Libertad / Montevideo

Tomando como base los textos de R. Barthes “La retórica de la imagen” y E. Panofsky “El significado de las artes visuales” 1 y 2. (ambos en la web Se pide: 1) Concurrir al Cementerio Central de Montevideo elegir una imagen o conjunto de imágenes, de la estatuaria fúnebre que allí se encuentra cuya centralidad significativa tenga a la figura humana como protagonista y que por alguna razón encuentres contiene “algo relevante“ para ti. 2) Elaborar un ensayo (*) de no menos de 10 ni más de 15 páginas en el que se exponga ese “algo relevante” y lo vínculos entre los conceptos analíticos de los textos de base en tu “encuentro significativo” con la imagen elegida. (*) Ver pautas CONSIGNA para receso de julio:

No menos de 10 ni más de 15 páginas, en formato word, arial 12, interlineado simple + imágenes fotográficas de referencia. Estructura del Contenido: Fundamento del trabajo: (¿desde dónde hago este ensayo? ¿desde dónde parto? ¿cuáles son mis interrogantes y mis búsquedas? ¿por qué hago esta propuesta?) Descripción: del algo encontrado según la propuesta. Aplicación de los textos : a lo hallado. Conclusiones: personales. Imágenes: obtenidas fotográfica y/o bibliográficamente. Bibliografía: extra (si hubiere) NOTA: Las imágenes y/o documentos bibliográficos (si los hubiere) van en Anexo Final y no cuentan en la cantidad de páginas PAUTAS para el ensayo:

Fecha de entrega: 15 de julio Modo de entrega: IMPRESO ENTREGA del ensayo: