ESTRATEGIA EN SECTORES INDUSTRIALES EN DECLINACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Advertisements

Administración de Producción y Operaciones: Manufactura y Servicios
Organización Industrial
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
Planeamiento Estratégico
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados Decisiones sobre Productos Alejandro Bustamante.
Módulo presencial final
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTADO POR: ERIKA NATALY SANCHEZ BARRERA TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL GRUPO: INSTRUCTORA: JOHANNA.
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES INDUSTRIALES FRAGMENTADOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA “Tipos de estrategias”
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN MERCADOTECNIA
Por: Juan Esteban Castro
ANALISIS ESTRUCTURAL POR SECTOR INDUSTRIAL
Análisis de componentes de la industria
6ª. Semana de emprendimiento Lic. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014.
PARTICIPACIÓN RELATIVA DE MERCADO
Capacidad de producción
Analisis de escenarios, tacticas y estrategias
POLÍTICA DE PRECIOS.
Fuerzas que mueven la competencia en el sector Industrial
Administración y Planeación
Análisis del Entorno General y del Sector
Estrategias a Nivel de Negocios (Cap. 6 Hill)
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Hablemos de Mercadotecnia..
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Producción y mercados: Tipos de mercado
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Administración de Empresas
Ventajas Competitivas de los Sistemas de Información
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
INSTITUTO TECONOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI
Tecnologías Emergentes. Tecnologías emergentes Entorno / Industria Contexto organizacional Estrategia Recursos Mercado Desarrollo de procesos Administración.
PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ MARTINEZ. Conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad.
Nombres: Tamara Alcón Oscar Espinoza Silvia Garrido.
SITUACION DEL SECTOR Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN LA PROMOCION INMOBILIARIA Alicante enero 2007.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Nuevos participantes en el mercado Productos y servicios sustitutivos
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias El ciclo de vida de las.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
ESTRATEGIAS BASICAS DE DESARROLLO
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Industria.
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Análisis de la Cartera de Productos
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias, se definen mediante: 1.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
OUTSOURCING CAMILO ROSALES ISABEL IBARRA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional - Ciclo de vida de productos - Patrones comerciales - Presencias.
INGENIERIA COMERCIAL UNIVERSIDAD DE TARAPACA MARKETING II PROFESOR GONZALO TRILLO.
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
Liderazgo general en Costos Diferenciación
Planeamiento Estratégico
LAS CINCO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS
LA EMPRESA Y EL ENTORNO COMPETITIVO
CLIENTE “MERCADO” “OCEANO ROJO” Lleva a las empresas a competir en espacios de mercado existentes (muy explorados, y en los cuales la competencia es feroz.
DECLINACIÓN: En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las.
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
ALMAGRO ROLDÁN, MARTA GUIJO MORENO, JAVIER MOLINA JUAN, MANUEL POZO SECO, GEMA ROCÍO RODRIGUEZ GARRIDO, ANA TORRICO GÓMEZ, SILVIA.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA EN SECTORES INDUSTRIALES EN DECLINACION

SECTORES EN DECLINACION Experimentan una reducción en ventas durante un largo periodo. Reducción de márgenes. Disminución de la línea de producto. Menor inversión en I y D. Reducción del número de competidores.

DETERMINANTES DE LA COMPETENCIA EN LA DECLINACION Condiciones de la demanda. Incertidumbre de los competidores. Tasa y patrón de la declinación. Estructura de la demanda restante. Causas de la declinación. Barreras a la salida. Activos fijos de larga vida y especializados. Costos fijos de salida.

DETERMINANTES DE LA COMPETENCIA EN LA DECLINACION Barreras estratégicas de salida. Barreras de información. Barreras directivas o emocionales. Acción gubernamental y barreras sociales. Mecanismos para disponer de los activos. Volatilidad de la rivalidad.

ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS Liderazgo. Nicho Cosecha. Retiro rápido.

Cosecha o Retiro Rápido Tiene puntos fuertes con relación a los competidores para los pequeños segmentos que quedan. Carece de puntos fuertes con relación a los competidores para los pequeños segmentos que quedan. Estructura del sector industrial favorable para la declinación. Estructura del sector industrial desfavorable para la declinación. Necesidades estratégicas de la empresa para permanecer en el sector. Liderazgo o nicho Cosecha o Retiro Rápido Nicho o Cosecha Retiro Rápido ELECCION DE LA ESTRATEGIA

PELIGROS LATENTES EN LA DECLINACION Fallar en reconocer la declinación. Guerra de desgaste. Recolección sin puntos fuertes claros.