Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Cuando construyas tablas no olvides: a) Numeración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Plagio: qué es y cómo evitarlo
Técnicas para hablar en Publico
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
El estudio de la literatura
La descripción de personas: el retrato.
El plagio en documentos académicos
Técnica de Comunicación Oral
Cómo se hace un trabajo de investigación
Mg. Elvis M. Alvarez Torres Mg. Gisella Delgado Castillo
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
HADAS Y ELFOS.
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
RAPIDO EN DEPORTES.. MIDE TU VELOCIDAD.
Citas de Referencia Por Prof. Pizarro.
¿quieres hacer tu tarea más sencilla?
La reseña crítica Claves para su elaboración
Leer y escribir en ciencias
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
El discurso expositivo
Profesor: Luigi Ceccaroni Curso FIB - UPC
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
El artículo de opinión.
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
LECTOESCRITURA.
Tu Presentación Profesional
MSc. Nelson Nápoles Hernández
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
Seminario de trabajo final
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad L.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Cómo escribir un informe científico
Lección 15 Comunicación (GDE pag. 143). Idea principal: La Biblia nos da una declaración hermosa y exacta: “El mensajero malvado puede causar mucho problema;
INFORME DE INVESTIGACIÓN Prof. Jaime Gatica
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJEMPLO: “BANCO HIDRÁULICO”
Cómo escribir un ensayo persuasivo
Tutorial para hacer resúmenes Tutorial creado por Sergio Barredo López En el siguiente cuadro aparecerá el texto que hay que resumir En el cuadro salmón.
Taller de lectura y redacción
Puntos que trataremos en esta competencia:
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
LA PARÁFRASIS. CONCEPTO Y UTILIDAD.
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
+ Anotando Textos. + Consejos para anotar textos Estas técnicas sirven, principalmente, para: Estar atento mientras se lee. Ahorrar esfuerzo después,
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
Quintero Portocarrero Rudy
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
Plagio de paginas web Plagió de paginas web Elaborado por : Montoya zuleima y estefany López.
¿Cómo realizar una exposición oral?
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Denomina los textos de trama argumentativa y con función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en.
Cómo hacer un comentario de texto
EL ESCRITO ACADÉMICO Recomendaciones y guía tomados, adaptados y traducidos de: LM-1482 English Rhetoric IV, Course Packet I University of Costa.
Como usar Power point.
Cómo estudiar Matemáticas
*EL PÁRRAFO*.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Fuentes Graficas Visuales y Textuales
Transcripción de la presentación:

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Cuando construyas tablas no olvides: a) Numeración de tablas b)Titulo de la tabla c) Distinción clara de celdas. d) Títulos de columnas. e) Notas al pie de la tabla f) Darle continuidad a la numeración

En tu reporte de practicas debes describir los pasos que hiciste para que otra cualquier persona que no sea conocedora del tema pueda entenderlo y reproducir el experimento. Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos.

Cuando construyas figuras no olvides: a) Numeración de la figura b)Titulo de la figura c) Una breve descripción de la figura (que vemos y en que objetivo) d) Darle continuidad a la numeración Tabla 1. comparación de crecimiento en medios liquidos y sólidos Medios Bacterias Gram + Bacterias Gram - Liquido ++ +++ Sólido + Figura 1. Bacterias Gram positivas vistas en el microscopio de campo claro a 100X Cuando construyas tablas no olvides: a) Numeración de tablas b)Titulo de la tabla c) Distinción clara de celdas. d) Títulos de columnas. e) Notas al pie de la tabla f) Darle continuidad a la numeración

Ejercicio de descripción En la siguiente tabla está una tabla con las características de Rosita, úsala para describir a rosita en forma de oración

Características de Rosita Cuerpo ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa Tez Bastante morena, suave y finísima. Frente Recta y pequeña. Nariz De gran belleza plástica, más bien fuerte que afilada. Mejillas Tersas, vivo color de carmín. Boca Algo grande. Labios Un poquito abultados, parecían hechos del más rojo coral. Encías Sanas y limpias. Dientes y muelas Blancos, relucientes e iguales. Cabello Negrísimo. Lunares Oscuros, como dos hermosas matas de bambú en un prado de flores. Cejas Dibujadas lindamente, ni muy claras ni muy espesas. Pestañas Larguísimas, se doblaban hacia fuera formando arcos graciosos.

Así debe quedar: Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las tersas mejillas vivo color de carmín. Sus labios, un poquito abultados, parecían hechos del más rojo coral, y cuando la risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y limpias y dos filas de dientes y muelas blancos, relucientes e iguales. Sombreaba un tanto el labio superior de Rosita un bozo sutil, y, como su cabello, negrísimo. Dos oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el efecto de dos hermosas matas de bambú en un prado de flores. Tenía Rosita la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz de gran belleza plástica, aunque más bien fuerte que afilada. Las cejas, dibujadas lindamente, no eran ni muy claras ni muy espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera formando arcos graciosos.

Repite el ejercicio de rosita pero ahora con está tabla

Recomendación para el reporte de laboratorio

“Al entregar al maestro un reporte o una tarea que no sea un verdadero producto de tu propia mente y creatividad, es cometer un plagio. Para ponerlo en claro, plagio es el acto de robar las ideas o expresiones creativas de otro y representarlas como propias. Es una forma de copiar y un tipo de deshonestidad académica que puede incurrir en penas severas. Por lo tanto, es importante que entiendas lo que constituye el plagio, así no pondrás en riesgo tu carrera académica.” "What is Plagiarism?" Scholastic Dishonesty. Office of the Dean of Students. May 17, 2004. University of Texas at Dallas.

Copiar y pegar párrafos de varias fuentes para elaborar un documento Intencional: Comprar textos (ensayos, artículos o tesis) para utilizarlos como de propia autoría Copiar, palabra por palabra, el trabajo de otra persona sin darle reconocimiento Copiar y pegar párrafos de varias fuentes para elaborar un documento Parafrasear el trabajo de otra persona en dónde sólo pocas palabras o líneas se hayan cambiado Sin intención: Olvidar citar con propiedad un pasaje citado Olvidar entrecomillar las palabras de los autores Omitir una cita cuando hay necesidad de ella Culcyt. PLAGIO: Qué es y cómo evitar caer en la trampa. 2008, consultado 6 de abril de 2010 en http://microbiologiabasica.files.wordpress.com/2011/03/plagio-quc3a9-es-y-cc3b3mo-evitar-caer-en-la-trampa.pdf

Asegúrate de dar crédito: El plagio no es siempre fácil, pero siguiendo las siguientes reglas se puede evitar caer en su trampa: Asegúrate de dar crédito: Al usar palabras, teorías, ideas u opiniones de otra persona Al utilizar datos, figuras, gráficas, o cualquier tipo de ilustración tomada de otra fuente Al emplear la misma frase exacta copiada de otra fuente Al parafrasear las palabras habladas o escritas de otra persona Al usar palabras o ideas que otra persona te confió Culcyt. PLAGIO: Qué es y cómo evitar caer en la trampa. 2008, consultado 6 de abril de 2010 en http://microbiologiabasica.files.wordpress.com/2011/03/plagio-quc3a9-es-y-cc3b3mo-evitar-caer-en-la-trampa.pdf

Paráfrasis: es la expresión de una idea diciendo algo que es cercano a lo expuesto por otro. Asegúrate de que, al parafrasear un texto, utilizar un vocabulario original y no la simple repetición del texto leído. Por el contrario, cuando copies o expreses un texto en forma literal, escríbelo entre comillas. Podemos decir así que la paráfrasis es como una adaptación que imita el texto original, pero que no lo reproduce con exactitud; o que es la interpretación personal de un texto.

El texto original La llegada del Anticristo provocó una tensión todavía mayor. Generación tras generación vivieron en una constante espera del demonio destructor cuyo reino sería un caos sin ley, una edad consagrada a la rapiña y al saqueo, a la tortura y a la masacre pero también preludio de una conclusión deseada, la Segunda Llegada y el Reino de los santos. La gente estaba siempre alerta, atenta a los signos incluían malos gobernantes, discordia civil, guerra, sequía, escasez, peste, cometas, muertes imprevistas de personajes eminentes y una creciente depravación general, no hubo ninguna dificultad para descubrirlos. (N. Cohn, I fanatici dell'Apocalisse, Milán, Comunità, 1965, pág. 128. ) Una falsa paráfrasis Según Cohn... [sigue una lista de opiniones expresadas por el autor en precedentes capítulos]. Por otra parte, no hay que olvidar que la llegada del Anticristo dio lugar a una tensión todavía mayor. Las generaciones vivían en la espera constante del demonio destructor, cuyo reino sería un caos sin ley, una edad consagrada a la rapiña y al saqueo, a la tortura y a la masacre pero también al preludio de la segunda Llegada o del Reino de los santos. La gente estaba siempre alerta, atenta a los signos que, según los profetas, acompañarían y anunciarían el último «periodo de desórdenes»; y puesto que estos signos incluían los malos gobernantes, la discordia civil, la guerra, la sequía, la escasez, la peste y los cometas, así como las muertes imprevistas de personajes importantes (además de una creciente depravación general) no hubo ninguna dificultad para descubrirlos.

El texto original La llegada del Anticristo provocó una tensión todavía mayor. Generación tras generación vivieron en una constante espera del demonio destructor cuyo reino sería un caos sin ley, una edad consagrada a la rapiña y al saqueo, a la tortura y a la masacre pero también preludio de una conclusión deseada, la Segunda Llegada y el Reino de los santos. La gente estaba siempre alerta, atenta a los signos incluían malos gobernantes, discordia civil, guerra, sequía, escasez, peste, cometas, muertes imprevistas de personajes eminentes y una creciente depravación general, no hubo ninguna dificultad para descubrirlos. (N. Cohn, I fanatici dell'Apocalisse, Milán, Comunità, 1965, pág. 128. ) Una paráfrasis casi textual que evita el plagio El mismo Cohn (1965)recuerda que “la llegada del Anticristo provocó una tensión todavía mayor». Las generaciones vivían en constante espera del demonio destructor cuyo reino sería un caos sin ley, una edad consagrada a la rapiña y al saqueo, a la tortura y a la masacre pero también preludio de una conclusión deseada, la Segunda Llegada y el Reino de los santos. La gente estaba siempre alerta y atenta a los signos que, según los profetas, acompañarían y anunciarían el último periodo de desórdenes, Ahora bien, apunta Cohn, como estos signos incluían “malos gobernantes, discordia civil, guerra, sequía, escasez, peste, cometas, muertes imprevistas de personajes eminentes y una creciente depravación general, no hubo ninguna dificultad para descubrirlos”.

Una paráfrasis correcta El texto original La llegada del Anticristo provocó una tensión todavía mayor. Generación tras generación vivieron en una constante espera del demonio destructor cuyo reino sería un caos sin ley, una edad consagrada a la rapiña y al saqueo, a la tortura y a la masacre pero también preludio de una conclusión deseada, la Segunda Llegada y el Reino de los santos. La gente estaba siempre alerta, atenta a los signos incluían malos gobernantes, discordia civil, guerra, sequía, escasez, peste, cometas, muertes imprevistas de personajes eminentes y una creciente depravación general, no hubo ninguna dificultad para descubrirlos. (N. Cohn, I fanatici dell'Apocalisse, Milán, Comunità, 1965, pág. 128. ) Una paráfrasis correcta Cohn (1965) es muy explícito sobre este punto. Esboza la situación de tensión típica de este periodo en que la espera del Anticristo es al mismo tiempo la espera del reino del demonio, inspirado en el dolor y el desorden y preludio de la llamada Segunda Llegada, La Parusía, el regreso de Cristo triunfante. Y en una época dominada por acontecimientos luctuosos, saqueos, rapiñas, escasez y peste, a la gente no le faltaban «signos» correspondientes a estos síntomas que los textos proféticos habían anunciado siempre como típicos de la llegada del Anticristo. BASES QUE TE AYUDARÁN MUCHO A REALIZAR PARÁFRASIS: Comprender el texto original Dominar un amplio vocabulario Conocer las reglas gramaticales Usar apropiadamente las palabras sinónimas