EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE en soluciones acuosas diluidas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
Advertisements

Fuerza de ácidos y bases
Equilibrio: ácidos, bases y sales
Características ÁCIDOS: BASES: Tienen sabor agrio.
SEMANA No. 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Licda. Bárbara Toledo.
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Luisa fernanda romero godoy
Introducción Autoionización del agua Concepto de pH Fuerza de los ácidos y las bases Soluciones Indicadores ácido - base.
TEMA 8: ÁCIDOS Y BASES QUÍMICA IB. ÁCIDOS Y BASES  Introducción histórica  Teoría de Arrhenius  Teoría de Brosted-Lowry  Reacciones de ácidos con.
TEMA: Ionización del Agua Disociación del Agua La Escala de PH Concepto Indicadores de PH TEMA: Ionización del.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA
Reacciones ácido-base. 2 Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio.Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel.Son corrosivos para la piel. Enrojecen.
¿Qué es el pH? zEl pH es una escala matemática en la que se expresa la concentración de iones hidronio (H 3 O + ) (soluciones ácidas) y lo iones hidróxido.
Acido-base. Actividades.. Objetivo CCalcular el pH de disoluciones simples.
Ácidos y bases Capítulo 15
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
Ácido-Base.
Ácidos y Bases Propiedades generales Teorías de Ácidos y Bases
Msc. Jessika Hernández UIS 2015
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Equilibrio ácido-base
Características químicas de ácidos y bases
PH. s d e b s p  Los electrolitos son compuestosque se ionizan (o se disocian ensusionesconstituyentes)endisolucionesacuosasy conducencorriente eléctrica.
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2017
CAPÍTULO I EL AGUA Y SOLUCIONES ACUOSAS
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
ACIDOS Y BASES.
IONIZACION: Proceso de disociación de una sustancia en sus iones respectivos al entrar en contacto con el agua.
ACIDOS Y BASES.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ACIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
Arroyo Damon Cuenca Julissa Chalan Francisco Estupiñan Gabriel Mina Daniela Rezabala Adriana.
Equilibrio Iónico.
Ácidos y bases NM2 Química TEORIA DE ACIDO-BASES.
Reacciones ácido-base
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
ÁCIDOS Y BASES.  En una disolución si la concentración de iones hidrógeno (H + ) es mayor que la de iones hidroxilo (OH – ), se dice que es ácida. [H.
ÁCIDOS Y BASES. Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias.
Reacciones Ácido - Base. Definición Son reacciones de transferencia entre una disolución ácida y una básica, Se transfieren uno o más protones desde un.
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I 6. Equilibrios ácido-base I.
MEDICION DE pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógenoacidez alcalinidaddisolución  El pH.
Ácido-Base III Unidad.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
ELECTRÓLITOS.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
ÁCIDOS Y BASES.
6. Equilibrios ácido-base I
Escuela Ciencias y Tecnología
ACIDOS Y BASES. Ácidos y bases son reactivos químicos muy comunes y gran parte de su química se desarrolla en medio acuoso. Las reacciones en las que.
1 Prof.: Ivonne Gacitúa. 2 Contenidos  1. Teorías Ácido Base 1.1. Teoría de Arrhenius. Limitaciones Teoría de Brönsted-Lowry.  2. Equilibrio de.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ACIDOS Y BASES.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
ÁCIDOS Y BASES.  En una disolución si la concentración de iones hidrógeno (H + ) es mayor que la de iones hidroxilo (OH – ), se dice que es ácida. [H.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES
PRODUCTO IONICO DEL AGUA
ACIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
ACIDOS Y BASES.
Formación de enlace de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas. Cada átomo de hidrógeno de la molécula tiene casi 0.4 partes de una carga positiva completa.
Fortaleza de los ácidos y las bases. De forma cualitativa y según la teoría de Arrhenius, un ácido o una base es fuerte cuando en disolución acuosa se.
 Reacción química: es el proceso en el que una o más sustancias, los reactantes, se transforman en otras sustancias diferentes, llamados los productos.
Transcripción de la presentación:

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE en soluciones acuosas diluidas

75% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE AGUA SUBTERRÁNEA HUMEDAD DE LOS BOSQUES HUMEDAD DE LA ATMÓSFERA

“EL AGUA ES UN SOLVENTE POLAR” Los momentos dipolares de las moléculas de otros solventes usuales son, en la misma unidad: Acetona 2,7 Etanol 1,7 Amoníaco 1,5 Cloroformo 1,2 Tetracloruro de carbono 0,0 Hexano 0,0 Benceno 0,0 El momento dipolar de la molécula de agua es 1,83 Debye

ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA DE AGUA ELECTRONEGATIVIDAD: O: 3,5 H: 2,1

La conductividad eléctrica del agua pura es muy baja: 5, S/m (a 25ºC) PROPIEDADES ELÉCTRICAS: (S/m) Agua desionizada: 5, Agua potable: 0,0005 – 0,05 Agua de mar: 5 El agua en la que se ha disuelto ciertas sustancias manifiesta un gran aumento de su conductividad eléctrica.

Propuso que la conducción se debía a la formación de entidades con carga eléctrica, que permanecían libres en el seno de la solución, a las que llamó IONES a las que llamó IONES (viajeros) 1830… Este notable aumento de la conductividad eléctrica del agua con contenido de ciertos solutos fue observado por Michael Faraday, en sus estudios de descomposición de sustancias por el pasaje de corriente eéctrica…

EL AGUA PURA SE DISOCIA EN H + Y OH -, QUE SE MANTIENEN EN EQUILIBRIO CON MOLÉCULAS DE AGUA NO DISOCIADAS ¡Pero este proceso ocurre en una pequeñísima cantidad!

Si disminuyen la TIENEN COMPORTAMIENTO BÁSICO concentración de H + TIENEN COMPORTAMIENTO BÁSICO ALGUNOS SOLUTOS MODIFICAN ESTE EQUILIBRIO DEL AGUA, AUMENTANDO O DISMINUYENDO LA CONCENTRACIÓN DE H + Si aumentan la TIENEN COMPORTAMIENTO ÁCIDO concentración de H + TIENEN COMPORTAMIENTO ÁCIDO

¿Cuáles son estos solutos? Sustancias covalentes: Sustancias covalentes: Ácidos” orgánicos e inorgánicos “Ácidos” orgánicos e inorgánicos Ácido clorhídrico Ácido acético Ácido carbónico Ácido sulfúrico Ácido benzoico Ácido fosfórico Amoníaco y aminas Amoníaco y aminas Otras sustancias orgánicas Otras sustancias orgánicas

Sustancias ionicas: Sustancias ionicas: Hidróxidos Hidróxidos Hidróxido de sodio Hidróxido de calcio Hidróxido de zinc Hidróxido de hierro (III) Algunas sales Algunas sales Cloruro de amonio Acetato de sodio Benzoato de potasio Hidrógenocarbonato de sodio Sulfuro de calcio

ÁCIDOS latín: ácidus = agrio Algunos frutos Productos de fermentación de frutos, cereales y hortalizas con almidón. En el cuerpo: Jugo gástrico Sudor

BASES o ÁLCALIS árabe: al-qaly = ceniza Cenizas Caliza, dolomita, óxidos metálicos En el cuerpo : Orina Saliva

1884… “La conducción eléctrica de las disoluciones electrolíticas” Premio NOBEL de Química 1903

ÁCIDO: sustancia que libera iones hidrógeno, cuando se disuelve en agua. TEORÍA ÁCIDO-BASE DE ARRHENIUS BASE: sustancia que libera iones hidróxido, cuando se disuelve en agua. La fuerza de un ácido o una base está en relación directa con su capacidad de disociación

EJEMPLOS EJEMPLOS:

*El solvente AGUA juega un papel pasivo en la disociación del ácido o de la base. *La reacción entre “un ácido” y “una base” resulta en la anulación de sus características ácida y básica respectivamente, por formación de agua (neutralización).IMPLICANCIAS *El H + y el OH - están presentes en la estructura del ácido y de la base respectivamente.

1923… En forma independiente, el ingeniero dinamarqués BRÖNSTED y el químico inglés LOWRY, proponen una teoría que incluye y amplía la de Arrhenius.

TEORÍA ÁCIDO-BASE DE BRÖNSTED-LOWRY ÁCIDO: Toda especie capaz de donar un protón. BASE: Toda especie capaz de aceptar un protón.

IMPLICANCIAS * El ácido necesita de una base que reciba el protón que donará. * Recíprocamente, la base requiere de un ácido que le proporcione el protón que aceptará.

Cuando la base aceptó el protón, se transformó en su “ácido conjugado”: Cuando el ácido donó su protón, se transformó en su “base conjugada”:

PARES CONJUGADOS ácido/base

El agua juega el papel de base en la disociación de un ácido, y de ácido en la disociación de una base:

El agua, entonces, puede formar dos pares ácido / base: H 3 O + /H 2 O H 2 O/OH -

La reacción entre un ácido y una base consiste en la transferencia de un protón desde un ácido hacia una base. Como consecuencia, se forman los conjugados del ácido y de la base: A1B2A2 B1

CONCEPTO GENERALIZADO DE ÁCIDO Y BASE ÁCIDOS Y BASES NO SON FORMAS DE SER, SINO FORMAS DE ACTUAR

ÁCIDOS FUERTES Se disocian totalmente

ÁCIDOS DÉBILES Se disocian parcialmente

BASES FUERTES Se disocian totalmente

BASES DÉBILES Se disocian parcialmente

¡ATENCIÓN! Tener en cuenta que cuando representamos la disociación de ácidos y bases, nos estamos refiriendo a las especies (moleculares y ionicas) que se encuentran en el sistema homogéneo líquido Se suele representar esto con la notación (ac) a la derecha de las especies

TRATAMIENTO CUANTITATIVO DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

AUTOIONIZACIÓN DEL AGUA LÍQUIDA

CONSTANTES DE EQUILIBRIO para la disociación de ácidos y bases débiles

RESOLVER UN PROBLEMA DE EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE CONSISTE EN… OBTENER LOS VALORES DE CONCENTRACIÓN DE TODAS LAS ESPECIES (MOLECULARES Y IONICAS) DISUELTAS EN EL EQUILIBRIO, el procedimiento a seguir es… el procedimiento a seguir es…

 Explicitar el sistema químico,  Plantear las ecuaciones matemáticas que resolverán el sistema,  Identificar datos e incógnitas,  Realizar las aproximaciones pertinentes, dentro de la incerteza admitida,  Resolver el sistema de ecuaciones resultante  Verificar que las aproximaciones realizadas fueron adecuadas,  Expresar la composición total del sistema (no omitir las especies minoritarias),  Informar las magnitudes que el problema solicita calcular, con la cantidad de cifras significativas adecuada a los datos y con las unidades correctas.

El pH, y su escala pH = -log [H + ] A 25⁰C Kw = , por lo tanto [H + ] = [HO - ] = M, y pH = 7, para el agua pura, a 25⁰C

Si, en cualquier solución, [H + ] > [OH - ] LA SOLUCIÓN ES ÁCIDA, (y el pH < 7 a 25⁰C ) Si, en cualquier solución, [H + ] < [OH - ] LA SOLUCIÓN ES BÁSICA, (y el pH > 7 a 25⁰C) Si, en cualquier solución, [H + ] = [OH - ] LA SOLUCIÓN ES NEUTRA, (y el pH = 7 a 25⁰C)

¡ATENCIÓN!! SON INDEPENDIENTES DE LA TEMPERATURA Los conceptos de “acidez”, “basicidad”, y “neutralidad” SON INDEPENDIENTES DE LA TEMPERATURA Sin embargo… LA ESCALA DE pH ES VÁLIDA EXCLUSIVAMENTE PARA 25⁰C Su rango es entre [H + ]=1M (pH=0) Su rango es entre [H + ]=1M (pH=0) y [OH - ]=1M (pH=14) y [OH - ]=1M (pH=14)