EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Campus Virtual. CAMPUS VIRTUAL FORMACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA A TRAVÉS DE REDES DIGITALES ENTORNOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL TECNOLÓGICO, PLATAFORMA DE.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Diseño de contenidos de aprendizaje
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Ideas para su aprovechamiento educativo.
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDACTICOS
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
Enseñar y aprender en línea Actividad 1 Natalia Villamizar Maestría en e-learning 2014.
AULA DE APOYO.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Facilitado por: Ana García. ¿ Que es asesor?  Persona generalmente contratada, que presta sus servicios profesionales a cualquiera de sus órganos contra.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
Principios para las Matemáticas Escolares
Roles alumno-instructor
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Las TIC’s en la educación
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Aporte de los TIC a la educación universitaria.
MATERIALES AUDIOVISUALES
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Características distintivas Ventajas y desventajas
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Grupo # 5. Tecnología Educativa I Integrantes: Ana Carolina García Heidi Nereida Espinal Karla Vanesa Villeda Milagro.
Métodos instruccionales
COMPETENCIAS DIGITALES
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Metodología de la enseñanza de E/LE Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología F. Javier de Cos Ruiz.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

"Si los maestros carecen de tiempo, incentivo o ingenio para proporcionarlo, si los estudiantes se sienten demasiado desmoralizados, aburridos o distraídos para prestar la atención que sus maestros necesitan recibir de ellos, entonces ése es el problema educativo que hay que resolver y resolverlo a partir de la experiencia de los maestros y los estudiantes. Si en vez de ello se recurre al ordenador, no es una solución, sino una rendición". (Roszak, citado en Romero, 1999)

Antonio Bautista, siguiendo las distinciones entre teorías del curriculum técnica, práctica o interpretativa y crítica, clasifica los usos de los medios en la escuela en transmisores/reproductores, prácticos/situacionales y crítico/transformadores (Bautista, 1994, pp. 47-58): 1.- Usos transmisores/reproductores. Presentación de informaciones en soportes según llegan vía administrativa, editorial, etc. Difunden una visión de contenidos acorde con la dominante y "el papel de los profesores y alumnos es el de ejecutar las demandas de esos materiales de paso" (Bautista, 1994, p.47).

2.- Usos prácticos/situacionales. "Un aspecto básico del mismo es que la utilización de los medios va precedida de un análisis y comprensión de los significados construidos por grupos concretos de profesores y alumnos“ "Al usar los medios de forma comprensiva/situacional, los consideramos como recursos: -Que permiten realizar representaciones. -Que obligan y ayudan a representar problemas y encontrar más fácilmente sus soluciones. -Beneficiosos, pues tales representaciones constituyen estructuras cognitivas que posibilitan enfrentarse eficientemente a fuentes de información ambiguas. -Ventajosos, al permitir aprender y utilizar sistemas de representación que son básicos para desarrollar el pensamiento y para interpretar, entender y relacionarse con el contexto social, físico y cultural”. (Bautista, 1994, p. 51)

· Usos crítico/transformadores · Usos crítico/transformadores. El profesorado usa el video para mostrar lo menos evidente, para analizar críticamente el contenido de programas audiovisuales, los cambios en el pensamiento como fruto de "la tecnología" (cómo la palabra `información´ sustituye a `ideas´ en el caso del ordenador...), las muestras de la no neutralidad de la tecnología utilizada, para la denuncia de injusticias e irracionalidades, para la búsqueda de la verdad "al ofrecer la posibilidad de mostrar otros marcos referenciales de interpretación y, consecuentemente, poder relativizar el propio conocimiento" (Bautista, 1994, p. 57)...

SIETE METODOS DE APRENDIZAJE EN RED Lecciones. Pregunta a un experto. Mentores . Ayuda de un tutor. Acceso a materiales y servicios en redes. Interacción informal con los compañeros y actividad estructurada de un grupo.

Cinco rasgos distintivos, que implican tanto limitaciones como nuevas oportunidades en el manejo de las tic: "- La comunicación tiene lugar en grupo. - Es independiente del lugar. - Es asincrónica, luego es temporalmente independiente. - Se basa en el texto (y cada vez más en entornos multimedia). - Se pueden enviar mensajes por ordenador"

ESCENARIOS EDUCATIVOS EN E3 (TERCER ENTORNO) .Escenarios para el estudio (tele pupitre, tele escuela siempre abierta, a la que se puede acceder desde casa o la escuela...) · Escenarios para la docencia (aulas o campus virtuales, teletutor...) · Escenarios para la interrelación (equivalentes a los pasillos, rincones, teatros, cines....; por ejemplo, se trata de enseñar al alumnado a diseñar su imagen digital, a moverse, a dirigirse a otras personas..., lo que es tan importante como lo académico) · Escenarios para el juego y el entretenimiento como "patios electrónicos"; afirma el autor que "es indispensable si de verdad se quiere crear un sistema educativo y no simplemente una academia a distancia" (Echeverría, 2000b, p. 44), por lo que "el telepatio de colegio ha de ser diseñado con extremo cuidado, porque buena parte de los procesos de socialización y de adaptación real al nuevo espacio telemático tendrán lugar en esos ámbitos, que han de ser netamente interactivos y deben propiciar la invención y la creatividad" (Echeverría, 2000b, p. 45).

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES DIDACTICO VIRTUALES a) Ofrecer un entorno de comunicación lo más rico y variado posible, incorporando las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica más usuales de la comunicación telemática. b) Incorporar zonas para el debate, la discusión y la complementación. c) Utilizar guías visuales que faciliten la percepción al estudiante del recorrido seguido en su proceso de formación. Guías que deberán estar a disposición del profesor para el conocimiento del ciclo formativo seguido por el estudiante y de las posibles lagunas cometidas y problemáticas encontradas; en definitiva, para que pueda apoyar y seguir el proceso de aprendizaje.

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES DIDACTICO VIRTUALES d) Ofrecer al estudiante la posibilidad de poder elegir el recorrido de aprendizaje, los sistemas simbólicos y el tipo de material con el cual desea realizarlo. e) Flexibilidad en su construcción y desarrollo. f) Apoyarse en principios fáciles de interpretar para el seguimiento e identificación del entorno. g) Utilizar formas de presentación multimedia. h) Incorporar zonas para la comunicación verbal, auditiva o audiovisual con el profesor.

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES DIDACTICO VIRTUALES d) Ofrecer al estudiante la posibilidad de poder elegir el recorrido de aprendizaje, los sistemas simbólicos y el tipo de material con el cual desea realizarlo. e) Flexibilidad en su construcción y desarrollo. f) Apoyarse en principios fáciles de interpretar para el seguimiento e identificación del entorno. g) Utilizar formas de presentación multimedia. h) Incorporar zonas para la comunicación verbal, auditiva o audiovisual con el profesor.

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES DIDACTICO VIRTUALES i) Guiarse por los principios de la participación y la responsabilidad directa del alumno en su propio proceso formativo. j) Asumir una perspectiva procesual de la enseñanza por encima de una perspectiva centrada en los productos. k) Introducir elementos tanto para la evaluación del estudiante como para la evaluación del entorno de comunicación desarrollado.

FASES DE INTERVENCIÓN DEL PROFESOR/A EN SU PAPEL DE MODERADOR DEL ENCUENTRO `EN LÍNEA´ i) Guiarse por los principios de la participación y la responsabilidad directa del alumno en su propio proceso formativo. j) Asumir una perspectiva procesual de la enseñanza por encima de una perspectiva centrada en los productos. k) Introducir elementos tanto para la evaluación del estudiante como para la evaluación del entorno de comunicación desarrollado.