PROPUESTAS IDENTIDAD BTL PERÚ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Tatiana Victoria Agustina Gala María Fernanda Melody
Advertisements

Gastronomía de Cusco.
El Bolsón Comarca Andina Paralelo 42
Conservación de alimentos por concentración de azúcar
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROPUESTAS IDENTIDAD BTL PANAMÁ.
SOPAS Guía básica de Cocina y Restaurante para principiantes. F&B4YOU
Índice GASTRONOMIA VENEZOLANA OBJETIVOS CONTENIDOS
Costa, Sierra y Selva del Perú
Introducción de la dieta mediterránea Las dietas mediterráneas son consideradas hoy un modelo de dietas saludables. El interés por conocer y estudiar.
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
Las Patatas Bravas Ryan Condron.
APLICACIÓN DEL MODELO SISTEMICO
Buena alimentación.
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
Integrantes: Fabricio Rodríguez Josué Traverso Jossua Visag
Mayor diversidad y calidad nutricional
Costa, Sierra y Selva del Perú
Gastronomía mexicana, ¡ la mejor del todas!
Gastronomía en el Virreinato
Mensajes Importantes Sesión demostrativa de preparación de alimentos
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
En Baja California existe una vasta riqueza gastronómica. No dejes de probar, la paella de Mariscos en Ensenada, la exquisita Langosta Estilo Puerto Nuevo,
Grupo #6 CENTRO DE INTEGRACIÓN POPULAR IPC Presentado a: francisco Riohacha, Guajira 20/02/2014.
Escuela de Alimentación Correcta
“Frutas” La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales.
Calentamiento: ¿En qué países es muy popular la tortilla?
Lo bello de mi colegio. La cultura La cultura de nuestro colegio es la mejor, todos gozamos de cantos bailes deporte y mucho mas, risas y alegría caracterizan.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos
Arroz con Pollo Verde Comida Peruana.
¡Bienvenidos a nuestro catálogo! Como ya sabréis, nosotros somos Uva o viene, una cooperativa más en este mundillo de los negocios. En este PowerPoint.
PREPARANDO DELICIAS RELLENAS
COMIDA PERUANA entrada VIRGINIA SOSA JOAQUÍN.
Comidas Típicas de Arequipa
El maíz y el chile Presentado por los alumnos de Première S4 :
La Lima.
INTEGRANTES : Sebastián Sepúlveda Matías Romo Andrés Ossandon.
LA GASTRONOMIA MEXICANA
Gastronomía Peruana: Los Sabores del Perú.
laboutiquedelpowerpoint.
Las VACACIONES DE LA FAMILIA SANCOCHO. Durante las vacaciones del verano, la familia Sancocho, una familia de cuatro conejos, decidió viajar en un crucero.
Comidas Típicas Romina Medina.
Comida típica de Perú Bryan Thompson.
El Algarrobo.
Ensalada Escalivada Ingredientes para 4 personas
La Gastronomía de España -Zona central, sur y norte
MERMELADA DE BANANO Sharon Delgado Pablo Mackliff.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Susanna Casey Erin Broderick Matt Biehl. El aceite de oliva.
ANDALUCIA. Fotografías Gasotronomía Clima Información General.
Unidad 7 lista 2. El azúcar Algo blanco y dulce Picar Cortar en trozos pequeños.
CONTENIDO TIPOLOGIA ARTE CULINARIO GASTRONOMIAS EUROPEAS GASTRONOMIA
PARA TODOS LOS QUE NACIERON EN LOS 50, 60 y 70
Emmanuel Flores Caballero
Portes no incluidos.. PRECIO: 5,90 € MARCA FANJUL La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación fabricado con el zumo fermentado de la manzana.
1.Ingredientes (4 personas) 6 cucharadas de harina de almortas, 1 diente de ajo. 200 gramos de panceta fresca o tocino 200 gramos de hígado de cerdo (opcional).
Postres Típicos de Arequipa
Las plantas que curan Son muchas las plantas que bien podemos usar en nuestra región y que podemos compartir.
Samantha Virginia Cañamar Garza Enrique Blas García Rodríguez Gpo: 05 Evidencia 5.
FRANCESCOLI AL-JADYTH REYES PEREZ CRISTIAN JOSE GALLEGO MARTINEZ
 Ingredientes :2 Manzanas, Plátano y Arándanos.  Preparación : Cortar en rodajas las manzanas con la cascara y posicionarlos de manera que parezca un.
¿Cómo se clasifica la materia?
Andrés Enríquez Cabrera. Tema 1. A1 Estrategias para buscar y seleccionar información en internet. ¿Qué tema busco? ¿Cómo lo preguntó? ¿Cuáles fueron.
Ficha nutricional. granada: NUTRIENTES DE LA GRANADA La granada no posee grasas saturadas ni colesterol, y son ricas en vitaminas C y K, y en fibra dietética,
Semana del sabor 2015.
¿Quién que ha nacido cristiano y que ha oído renovar cada año, en su infancia, la leyenda poética del Nacimiento de Jesús, no siente en semejante noche.
C EXAMEN DE TERCER PARCIAL Natalia Galeana Antuñano.
TEXTOS PRESCRIPTIVIOS INTEGRANTES: IVONNE LORA ANGEL MALENA COLEGIO: CEMEP MIRANDA PONS PROF: SONIA COLLADO Y ESTELA GUTIÉRREZ ISABELLA MOLINA CARLOS GÓMEZ.
Comidas que debes incluir en las dietas para bajar de peso rápidamente.
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTAS IDENTIDAD BTL PERÚ

ESTRATEGIA DE NAMING Luego de investigar el mercado peruano, concluimos en que tenemos el campo despejado para jugar y proponer con total libertad, ya que la mayoría de los nombres no son originales, innovadores, ni pegadizos. Generamos muchísimas propuestas, teniendo siempre en mente que nos abrieran un paraguas conceptual bajo el cual cimentar la identidad…que nos presentaran un universo con elementos lúdicos para nuestra web, para realizar un blog, un manifiesto, papelería, señalética, etc. Se presentó un problema: cada unidad de BTL dentro del grupo estaba planteando su identidad de forma individual. Debido a que Chilaquile ya tiene un nombre propio consolidado en el mercado mexicano, se decidió conjuntamente con ellos, que cada unidad llevara el nombre de un platillo típico de ese país, a modo de conexión conceptual. Imaginamos un mapa con los logos y platillos de cada unidad en cada país. En base a esto, generamos las nuevas alternativas que verán a continuación…

PROPUESTA N° 1 CHIRIMOYA Es una fruta exquisita, para muchos un manjar. Posee aroma y sabor dulces con un fondo ácido. Se consume al natural, se toma sola, se parte por la mitad y se come a cucharadas, teniendo cuidado de no tragarse las pepitas. También se pueden hacer helados, macedonias de frutas, mermeladas. Tiene bastantes calorías, por lo que no es aconsejable ingerirla si se desea perder peso. Sí se la recomienda para deportistas, niños, embarazadas, madres en período de lactancia, personas mayores; por su gran contenido en vitaminas. Nunca se le pone azúcar, miel…nada. Es dulce y no necesita otro ingrediente.  "La chirimoya es una especie de árbol perteneciente a la familia de las annonáceas, nativa del Perú, América del Sur.  Ya era cultivado en los Andes del Perú desde el año 200 por la cultura Mochica." Fuentes: http://wiki.sumaqperu.com/es/Chirimoya http://www.vegetomania.com/wp-content/uploads/2008/10/propiedades-de-la-chirimoya.jpg

OPCIÓN ISOLOGOTIPO A

OPCIÓN LOGOTIPO B

OPCIÓN LOGOTIPO C

PROPUESTA N° 2 CHAIRO Es uno de los platos más importantes dentro de la gastronomía de las regiones del Cusco, Arequipa y Puno. Es una sopa espesa y sustanciosa a base de chuño, mote, papa y chalona, preparada con la finalidad de ayudar a reponer las energías de la gente del campo. Fuente:http://www.cocinarica.com/2009/02/chairo.html

OPCIÓN ISOLOGOTIPO A

OPCIÓN LOGOTIPO B

OPCIÓN LOGOTIPO C

PROPUESTA N° 3 TIMBUCHE Se prepara con pescado menudo, como el falmarachi, sapamana, lisa. Se cocina en una olla, colocándole buena cantidad de agua. Una vez que hierve se le añade el pescado, se sazona con sal y se le agrega culantro, ají picado, etc. Luego se sirve. Por lo general se saborea acompañado del hinguiri (plátano verde sancochado). Fuentes: http://gastronomia-del-peru.blogspot.com/2010/04/gastronomia-en-puerto-maldonado.html http://madredediosperu.iespana.es/imagenes/comidas/timbuchi.jpg<http://madredediosperu.iespana. es/imagenes/comidas/timbuchi.jpg

OPCIÓN LOGOTIPO A

OPCIÓN LOGOTIPO B

OPCIÓN LOGOTIPO C

OPCIÓN LOGOTIPO D

OPCIÓN ISOLOGOTIPO E

PROPUESTA N° 4 CHILCANO Tiene dos definiciones: 1.- Es una sopa muy consumida en la costa norte del Perú que se prepara principalmente con la cabeza del pescado bonito, cochayuyo y con bastante limón. Se consume caliente. Tiene propiedades energéticas dada la gran cantidad de proteínas que contiene. Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Chilcano   http://es.wikipedia.org/wiki/Chilcano_%28c%C3%B3ctel%29

PROPUESTA N° 4 CHILCANO Tiene dos definiciones: 2.- Es un trago tradicional peruano que se prepara en base a un licor (pisco o guinda), jugo de limón y refresco de soda. Según el ingrediente utilizado puede denominarse «chilcano de pisco» o «chilcano de guinda».  Las referencias más antiguas datan de inicios del siglo XX. Luego habría perdido popularidad para recuperarla en la década de 1950.  Tradicionalmente el refresco de soda que lo acompaña es el Ginger Ale pero también se utiliza agua tónica o la bebida local Inca Kola.

OPCIÓN ISOLOGOTIPO A

OPCIÓN LOGOTIPO B

OPCIÓN ISOLOGOTIPO C

PROPUESTA N° 5 PATARASHKA Es uno de los platos típicos de la selva peruana. Está hecho a base de pescado relleno y cocido a la parrilla, envuelto en hoja de bijao. Los pueblos nativos Cocamas y Chayahuitas lo preparaban utilizando el hualo (rana gigante) comestible, cocido en caña de bambú a manera de tubo, forrado con hoja de bijao y asado al carbón. Los pueblos ribereños del Huallaga lo hacían con pescados chicos (muspachos) y camarones de las quebradas. En la actualidad se incorporaron otros ingredientes como el camarón gigante de Malasia. Es uno plato sano, elegido por los turistas, que no contienemgrasa, ni condimentos. Fuente: http://www.cocinarica.com/2010/04/patarashca.html

OPCIÓN LOGOTIPO A

OPCIÓN ISOLOGOTIPO B

OPCIÓN LOGOTIPO A

PROPUESTA N° 6 SHAMBAR Es un plato nacido en las zonas agrícolas de Trujillo. Es un sopa caracterizada por contar en sus ingredientes productos de la tierra. Sus primeros degustadores fueron los habitantes de la sierra liberteña. En su preparación se combinan el trigo resbalado, fréjol bayo, arvejas secas, garbanzos, habas secas, pellejo de cerdo, costilla ahumada, jamón serrano, cebolla y ají panca. Siempre se adicionan hierba buena, sal, pimienta y comino. Se toma los lunes para comenzar con energía la semana de labores del campesino. Fuente: http://www.nutricionyrecetas.com/andino/ELSHAMBAR.htm

OPCIÓN LOGOTIPO A

OPCIÓN LOGOTIPO B

OPCIÓN LOGOTIPO C

OPCIÓN ISOLOGOTIPO D

OPCIÓN ISOLOGOTIPO E

Nuestros isologotipos favoritos son…        Nuestros isologotipos favoritos son…     El 1° de Chirimoya     El 1° de Chairo     El 1° de Chilcano   El 2° de Shambar En base a esto hemos desarrollado las propuestas de papelería.

CAMPAÑA TEASER INTERNA E-MAILING

PIEZA N°1

PIEZA N°2

PIEZA N°3

Se realizó la votación entre los tres nombres preferidos. BOLETA PARA VOTACIÓN Se realizó la votación entre los tres nombres preferidos. La boleta fue diseñada emulando una boleta real de votación política en el Perú.

PIEZA N°4

PIEZA N°5 GRACIAS !!!