Evolución Comercial Ramo Automotor 2005-2015 20052015 Producción$ 14.010 M$ 54.903 M V.E.R.4.638.69510.626.786 Producción (A valores constates) + $ 41M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agosto 2010 DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS DE LA INDUSTRIA ASEGURADORA.
Advertisements

El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
VISION DE LOS ASEGURADOS Bárbara Carrizo Gerente de Seguros Corporativos Arcos Dorados.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
Orientaciones para entrega del proyecto final
1. Introducción a la Calidad.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
EMPEZAR.
Las generaciones y la configuración de los campos tecnológicos.
MARKETING Y REDES SOCIALES
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Lesiones en siniestros de tránsito
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
MOPROSOFT.
Marco de ciberseguridad
CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACION TECNICA
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Sistema de Negocios para Promotorías de Servicios Financieros
Los sistemas de comunicación y gestión.
CLASE 2 ETICA Y LEGISLACION PROF. MALDONADO DE LA FUENTE Spring 2014
PRESENTACION El presente trabajo nos dará una visión de lo importante que es el E-Marketing soluciones diferenciadas y estrategias consistentes para hacer.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Zaruma Party App para la gestión turística y gastronómica inteligente.
Operaciones en el extranjero
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Inteligencia Artificial y su Contexto en el Mercado Legal
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
ACADEMIA ARGENTINA EMPRENDE
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
ÉTICAY SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Acciones para aumentar las exportaciones argentinas a Brasil
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
EMPRESA ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS LOS 7 FACTORES LAS 20
A continuación, le vamos a contar
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
EMPRESA. MISIÓN Producir algo nuevo, original e innovador, para el mejoramiento y entretenimiento de la vida de las personas. Creamos las experiencias.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Planificación comercial
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
ADMINISTRACION III Introducción a la Gestión Estratégica Gestión y Contexto Documento de Apoyo Nº 3.1 Los últimos 30 años de las Empresas Económicas.
Requerimientos para un CSIRT del sector eléctrico Colombiano
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTES ESCUELA SEMESTRE FECHA Cartagena Bolivar.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Transcripción de la presentación:

Evolución Comercial Ramo Automotor Producción$ M$ M V.E.R Producción (A valores constates) + $ 41M + 408,5% V.E.R. (Vehículos Expuestos a Riesgo) + 6M + 129%

Cambios en la composición de carteras

Cantidad de juicios / Siniestros denunciados 18,

Denuncias de Siniestros

Clasificación de Denuncia por Tipo de Daño

Complejidad de las Tareas de los Intermediadores Institucionales UIF AFIP SSN Endógenas Siniestros Coberturas Segmentación horizontal y vertical de los tipos de vehículos Culturales Avances Tecnológicos de las Compañías Consumidor Informado

Segmentación Horizontal y Vertical: Antes ?

Segmentación Horizontal y Vertical: Hoy ?

Patentamiento y Producción Automotriz

Factores que Erosionan la Rentabilidad Conflicto con el campo / Incertidumbre / Pérdida de Confianza del Consumidor Ajuste Tarifario / Incertidumbre / Pérdida de Confianza del Consumidor Caída del PBI Incremento de la Inflación A Nivel Internacional: Burbuja inmobiliaria- Crack bursátil A Nivel Internacional: Crisis de Brasil – Incertidumbre de Unión Europea

¿Qué podemos hacer intermediadores y empresas? ProductoresAseguradoras Desarrollar Tecnología y Capacitación Incrementar la Velocidad de Respuesta Ser Socios Estratégicos de los PAS Fidelizar al Cliente Desarrollar Capacidad de Adaptación Evaluar Nichos con Menos Competencia

Características de los Consumidores Baby BoomersGeneración XGeneración YGeneración Z – 70 Años – 52 Años – 35 Años – 20 Años - Generación de pos guerra - Familias numerosas - Conservadores - Más fieles a las marcas - Moderados para invertir - Estatus y confort -Cultura de Masas - Inf. por el capitalismo - Incorp. tecnología básica - Analíticos - Grandes consumidores - Estilo y lujo - Marcan tend. de consumo - Usan mucho la tecnología Informados - Innovadores - Ahorran e invierten poco - Nativos digitales - Altamente Tecnológicos - Gran infl. sobre padres - Hiperconectados - Multiculturales - Críticos DigitalesMultidispositivo Nomófobos y Appadictos Sociales Críticos y Exigentes Nuevos Valores - Generar Servicios Digitales. - Omnicanalidad - Estrategias integradas - Nuevas Formas de comunicación y lenguaje. - Servicios mediante app - Prefiere las redes sociales al contact center - Comparten exp. Positivas y Negativas en las redes sociales - Exigentes y volátiles - Situar experiencia del consumidor en el eje central de su estrategia - Incorporando información social sobre ellos

Desarrollo de la Tecnología en la Industria Automotriz Nivel 0 Control Total del Conductor Totalmente manual (1892) Nivel 1 Automatización de funciones especificas. Caja Automática (Cadillac 1939), velocidad Nivel 2 Automatización de Funciones Combinadas Mantenimiento de carril, (Nissan 2001), Control de Velocidad Crucero Adaptativo (2010) Estacionamiento Asistido (Ford 2013) Nivel 3 Automatización Limitada de la Autoconducción Estacionamiento con mando a distancia (BMW 2016). Nivel 4 Automatización Total de la Autoconducción Auto Autónomo (2020?)

Cambios y Nuevas Reglas de Juego Nuevos Actores en la Producción de Automóviles y Comercialización de Seguros Adecuación de las Coberturas Nuevas leyes

Nuevas Tecnologías, Nuevos Desafíos ¿Qué se busca con la automatización? El objetivo que subyace en la conducción autónoma es la visión ideal de la siniestralidad cero. ¿De quién es la responsabilidad? El presidente de Volvo, Hokan Samuelsson, afirmaba con rotundidad que los coches autónomos de Volvo serán 100% responsables de un accidente cuando circulen en modo autónomo. ¿Qué dicen los especialistas? "Creemos que en los próximos 20 a 25 años la cantidad de accidentes se reducirá en un 80 por ciento." (*) "El sector de seguros podría contraerse hasta un 60 por ciento hasta 2040, al caer los pagos por accidentes y las primas."(*) (*) Jerry Albright, principal actuario y encargado de evaluación de riesgos de seguro de KPMG, Enero de ¿Qué coberturas necesitaríamos tener? La compañía inglesa Adrian Flux, ya diseñó un seguro para autos totalmente autónomos.

Ejemplos de Nuevas Coberturas Posibilidad de que haya un fallo en la señal de GPS, en el software que lo guía, o incluso que sufra un ataque informático por parte de terceros. Cubre los defectos que pudieran afectar al software del fabricante. Si el fallo se produjera porque el propietario no ha actualizado el software de su vehículo dentro de las 24 horas desde la notificación del nuevo software.

Cierre Conclusiones …