1.En Educación, ¿Quién es el Protagonista?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
Las Competencias Básicas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Qué es una Estrategia Diana Marcela Uribe López. Para José Tejada Fernández (2000: ) la estrategia, dentro del marco de la didáctica, pone en práctica.
Competencias básicas y modelo de Centro
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Diseño Curricular de Franciscanismo
Baterías CEIS ¿Cómo leo los resultados? ¿Para que me sirven?
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Elementos conceptuales
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
El arte de enseñar y aprender
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
METACOGNICIÓN.
MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Revisión sobre el Concepto de Competencias Fernando Dorantes Ramírez 2010 Coordinación de Formación de Profesores y Gestión Curricular.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Procesos cognitivos básicos
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Anexo 2.
Instituto La Salle Reunión para Padres y/o Apoderados Mayo 2011.
JHON STIVEN ARIAS P. Cod UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Equilibrio laboral y familiar
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Estrategias de Aprendizaje
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
COMPETENCIAS CIUDADANAS
La Competencia Matemática
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
TRANSFORMACION CURRICULAR
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
TEORIA CRITICA DE LA EDUCACION
LAS COMPETENCIAS.
Secundaria en América Latina. Cynthia: La educación secundaria en América Latina, prioridad de la agenda Iranned: Tres problemas en la escolarización.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Transcripción de la presentación:

1.En Educación, ¿Quién es el Protagonista? EQUIPO 1. JORGE ZAYAS JAHZEEL TREJO TANIA RODRIGUEZ ALEJANDRA GONZALEZ ANGELICA VALLEJO

10 cosas que no debemos hacer en clase 1 burlarse de un alumno. 6 burlarse de tus alumnos diciendo que son burros. 2 Bailar sexy borrando el pizarron. 7 Festejar el recreo 8 Evidenciar a un alumno frente a los demás. 3 Comerse el gis. 4 Aventar papeles a los alumnos. 9 No tomar con seriedad la clase 5 Cuando un alumno exponga clase decir que esta aburrido 10 Incitar a la violencia

3.-¿Hacia dónde vamos con nuestra tarea? 1.- ¿Qué hay detrás de nuestras actuaciones educativas? 2.-¿Por qué hacemos las cosas de una determinada manera y no de otra? 3.-¿Hacia dónde vamos con nuestra tarea? 4.-¿Con qué tipo de educador me identifico?

La escuela cuenta con una persona que aparece ante el niño rodeado de una AUREOLA DE AUTORIDAD Y PRESTIGIO, que es “EL MAESTRO” el educador que con su ejemplo, con sus palabras y comportamiento puede ocasionar un gran numero de actitudes en el alumno. Por lo tanto, las actitudes del maestro son un factor importante para el proceso del aprendizaje del niño y por tal existen varios tipos de maestros.

Se consideran 4 tipos de maestros que son: EL MAESTRO ANSIOSO EL MAESTRO INDOLE EL MAESTRO PONDERADO EL MAESTRO NATO

¿Quién es el PROTAGONISTA? Los 2 porque existe una relación estrecha entre ambos sin uno el otro no existe, cada uno con un papel y función DIFERENTE se conjugan para establecer le proceso ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ¿Para que ENSEÑAMOS? Para crear y formar generaciones de ciudadanos capaces de enfrentarse y adaptarse a las exigencias que a sociedad tiene, ante el enfrentamientos de PROBLEMATICAS que han de resolver con éxito.

Según el plan de estudios 2011 el protagonista es el alumno

¿Qué esta en el punto de mira de nuestra tarea? La adquisición de competencias que sirvan a alumno para desenvolverse y solucionar problemas que se le presenten en su vida diaria , tomando en cuenta las actitudes y valores correctos hacia la sociedad ¿Qué nueva educación y que nuevo educador están emergiendo? Una nueva educación formada de ciudadanos capaces y consientes activos en una sociedad, con EDUCADORES transformadores de individuos, con características de competentes capaces de GUIAR el aprendizaje de fomentar la construcción del conocimiento por los alumnos

¿PARA QUE ENSEÑAMOS? Para que nuestros alumnos sean capaces de favorecer el desarrollo de la identidad personal y social de cada uno de ellos.

Zalaquett Primer Seminario Internacional Categorías Principales Interpersonal Tecnológica Fundamental Intrapersonal

Habilidades educativas Categorías centrales Atributos Habilidades educativas

Objetivo educativo: “Formar personas capaces de crecer y de tener una visión positiva y crítica de su presente y su futuro”. En Educacion: “Nuestro trabajo no se dirige a nosotros mismos, sino a los adolescentes y jóvenes que tenemos ante nosotros”.

3 Aspectos fundamentales: ¿Cuál es en este momento el objetivo de la educación? ¿Qué necesitan nuestros alumnos? Delors. “No vale educar para saber, sino educar para vivir… que incluye el saber que está más allá”.

Pasar de la información al conocimiento. ¿Cuál es el papel del profesor? Pasar de la información al conocimiento. Tecnológias de la Información y la comunicación. Aprendizaje de valores.

El profesor se convierte en educador que: Facilitador Mediador Escucha

PROFESOR REFLEXIVO

IDENTIFICAR TOMAR CONCIENCIA TENER CLAVES Y PATRONES ESTAR DECIDIDO

El nuevo educador Contexto Nuevo modo de trabajo Formación Autorreflexión Formación Contexto Nuevo modo de trabajo

Mediación de la intencionalidad y reciprocidad. El medidor selecciona y organiza la información conscientemente, con un determinado objetivo y determina ciertos cambios en la manera de proceso y operar.

Trascendencia Es importante establecer relaciones de forma que el alumno entienda que la actividad presente le servirá para otras ocasiones de aprendizaje y a relacionar actividades del pasado.

Mediación del significado El mediador presentará las situaciones de aprendizaje de forma motivadora y relevante.

Participación activa y conducta compartida. No se trata de que dé la solución de modo inmediato, sino de ayudar a que el alumno utilice su pensamiento de forma propia e independiente.

Individualización y diferenciación psicológica El mediador debe tener en cuenta: Las diferencias individuales. Las peculiaridades de desarrollo. Estrategias para aplicar las operaciones mentales. Con la finalidad de atender la diversidad de intereses, motivaciones y capacidades.

Mediación sobre la búsqueda, planificación y logro de objetivos. Fomenta en el alumno la orientación de su atención al logro de metas futuras y a establecer estrategias de solución de situaciones y modos concretos para verificar si se han alcanzado los objetivos. objetivos Planificación del trabajo y evaluación Planificación de estrategias a seguir.

Mediación sobre la adaptación a situaciones nuevas Ayuda al alumno a buscar lo novedoso de cada tarea, respecto a otras ya realizadas. Desarrolla: Curiosidad intelectual. Originalidad. Creatividad. Pensamiento divergente.

Mediación del conocimiento de modificabilidad y el cambio estructural. Ayuda al alumno a hacerse consciente de sus posibilidades de cambio en el funcionamiento cognitivo.

Mediación de los incentivos o refuerzo positivo. Requiere de tres aspectos: creer firmemente en un hecho, tener la expectativa de que se va a cumplir y acompañar con mensajes que animen su consecución.