Prof. César A. Bellido Salcedo VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
Advertisements

NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
EBITDA John H Atehortua M
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Administración del Capital de Trabajo.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Flujo de fondo Julio 2017.
Estados Financieros y su análisis
EVALUACIÓN FINANCIERA
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Capítulo 9: Análisis Financiero
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Coeficientes Financieros
Valor Económico Agregado
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Factores a Tener en Consideración.
Ratios Financieros Los ratios financieros son fundamentales como elemento de diagnóstico. Gracias a ellos, los administradores de las empresas pueden detectar.
“Análisis y Planeación Financiera”
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado de flujo de efectivo
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
DEFINICION DE TESORERIA
Valor Agregado y Balance Social
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Herramientas contables para la Planificación y el Control
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
EVA y GEO como herramientas de medición de generación de valor.
Programa de dirección de la tesorería pública
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
CASO PRÁCTICO ESTRATEGIA FINANCIERA
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

Prof. César A. Bellido Salcedo VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)

Prof. César A. Bellido Salcedo Introducción Cualquier organización, especialmente si tiene ánimo de lucro, trata de lograr diversos objetivos de tipo económico, entre los que destacan:  Elevar el valor de la empresa y, por lo tanto, el de las acciones que integran el capital social. Obtener la máxima utilidad neta con un capital mínimo, aportado por los accionistas. Lograr el mínimo costo promedio de capital, entendiendo que éste es consecuencia del costo financiero del endeudamiento y del costo del patrimonio.

Prof. César A. Bellido Salcedo  Tratar con el mínimo riesgo, o al menos con un nivel de riesgo aceptable a fin de garantizar la supervivencia y la expansión equilibrada de la empresa. Conseguir una proporción equilibrada entre el capital aportado por los accionistas y el endeudamiento. Lograr una proporción equilibrada entre deudas a corto plazo y deudas a largo plazo. Alcanzar una cobertura adecuada de los distintos riesgos financieros (los tipos de interés, tipos de cambio, los activos que se cotizan en los mercados bursátiles o la morosidad del cliente.

Prof. César A. Bellido Salcedo  Disponer de un nivel adecuado de liquidez a fin de poder afrontar los diferentes compromisos de pago Financiar adecuadamente las necesidades de inversión en activos circulantes Lograr equilibrio entre cobros y pagos a corto plazo, para evitar dificultades de tesorería  El objetivo de la liquidez puede considerarse que forma parte del objetivo de riesgo ya que la dificultad para afrontar los compromisos de pago está relacionada con el riesgo de suspender los pagos. Por lo tanto estos objetivos convergen en dos dimensiones La maximización del valor generado El nivel de riesgo asumido

Prof. César A. Bellido Salcedo E.V.A. El Valor Económico Agregado es una herramienta que permite calcular y evaluar la riqueza generada por la empresa, teniendo en cuenta el nivel de riesgo con el que opera. El E.V.A. se define como el importe que queda una vez que se han deducido de los ingresos la totalidad de los gastos, incluidos el costo de oportunidad del capital y los impuestos. El principio del E.V.A se basa que una empresa crea valor cuando los recursos generados superan el coste de los recursos y satisface una rentabilidad mínima esperada por parte de los accionistas.

El EVA aparece como alternativa a otros modelos y pretende paliar los defectos de otros modelos que se utilizan tradicionalmente. Algunas de las medidas tradicionales de medición del valor son:  El Valor Bursátil  El Beneficio Neto  El Dividendo  El Cash-Flow  La Rentabilidad Económica (ROI)  La Rentabilidad Financiera (ROE) Prof. César A. Bellido Salcedo

Cálculo del E.V.A. UTILIDAD ANTES DE INTERESES Y DESPUÉS DE IMPUESTOS (UAIDI) ( menos) VALOR CONTABLE X COSTO PROMEDIO DEL ACTIVO DE CAPITAL = EVA SE CREA VALOR SI: EVA > CERO

Objetivos del E.V.A. Del EVA podríamos señalar las siguientes características:  Contempla el riesgo empresarial  Tiene en cuenta todos los costes financieros, tanto de los recursos propios como ajenos.  Se puede aplicar por áreas de negocio  Valora en cierta medida la liquidez de la empresa  Se puede utilizar como herramienta para la evaluación de los responsables Prof. César A. Bellido Salcedo

VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA) VARIABLES CRÍTICAS EVA UAIDI ACTIVOCOSTO DE Stewart

El UAIDI se obtiene sumando a la utilidad neta los intereses y eliminando las utilidades extraordinarias. En caso que haya pérdidas extraordinarias, éstas se sumarán a dicha utilidad. El UAIDI: Utilidades antes de intereses y después de impuestos UTILIDAD NETA (+)GASTOS FINANCIEROS neto de impuestos (-) UTILIDADES EXTRAORDINARIAS (+) PERDIDAS EXTRAORDINARIAS = UAIDI  Queda claro que a la utilidad se le añaden los gastos financieros y, en cambio, no se le restan los ingresos financieros porque estos ingresos están generados por los activos en los que está invirtiendo la empresa y, por lo tanto, forman parte de su utilidad.  En cambio los gastos financieros se añaden a la utilidad neta para anular la deducción que se hace de los mismos en la cuenta de utilidades.

Estrategias para aumentar el UAIDI Aumentando los márgenes brutos a partir de economías de escala Potenciar aquellos productos que aporten mayor margen bruto Haciendo más eficiente la estructura de la empresa Aplicando políticas fiscales ventajosas Eliminando costes prescindibles, con el consiguiente aumento de márgenes Prof. César A. Bellido Salcedo

Ejemplo de cálculo del UAIDI

Prof. César A. Bellido Salcedo El valor contable del activo El valor del activo es el que se obtiene a partir del valor de adquisición de los activos una vez deducidas las depreciaciones correspondientes. Para determinar los activos que se considerarán existen varias opciones:  Valor de adquisición  Valor de mercado  Los activos por considerar pueden ser los existentes a principios del ejercicio, los existentes al final, o un promedio.  Activos ajustados

Prof. César A. Bellido Salcedo Cálculo del valor del activo ACTIVOS (VALOR DE ADQUISICIÓN) (+) PLUSVALÍAS PRODUCIDAS EN LOS ACTIVOS (-) MINUSVALÍAS PRODUCIDAS EN LOS ACTIVOS (-) FINANCIACIÓN AUTOMÁTICA DE PROVEEDORES, GOBIERNO CENTRAL, SEGURO SOCIAL. = ACTIVO NETO (VALOR DE MERCADO)

Prof. César A. Bellido Salcedo Estrategias para reducir el activo Aumentar la rotación de los activos. Es decir, incrementar las ventas que se consiguen con los mismos. Alquilar activos fijos, en lugar de comprarlos. Externalizar procesos para poder eliminar los activos correspondientes (máquinas, por ejemplo). Reducir el plazo de las existencias. Reducir el plazo que va desde que se adquieren las materias primas hasta que se cobra a los clientes. Reducir el saldo de los clientes mediante técnicas de gestión. Reducir los saldos de tesorería.

Prof. César A. Bellido Salcedo Balance General – Estado de Situación Financiera

Prof. César A. Bellido Salcedo Cálculo del valor del activo ACTIVO TOTAL428,290440,116502,162 ( - ) Tributos20,00015,50018,500 ( - ) Facturas por pagar85,00065,20078,500 ACTIVO NETO323,290359,416405,162

Prof. César A. Bellido Salcedo El costo promedio de capital La empresa necesita obtener financiación para sus inversiones, la cual puede ser interna (utilidades no distribuidas) o externa (acreedores, accionistas y entidades de crédito). Toda financiación tiene un costo y uno de los objetivos que debe alcanzar la política financiera de la empresa de las empresas es que el costo medio de todas las fuentes de financiamiento sea lo más reducido posible. COSTO PROMEDIO Costo de + Costo de DE CAPITAL = Patrimonio Financiación

Estrategias para reducir el Costo Promedio del Capital Renegociando el coste de las deudas con entidades financieras Aprovechando la financiación espontánea Eliminando las fuentes de financiación onerosas en beneficio de las más económicas Prof. César A. Bellido Salcedo

Costo del patrimonio Es aquel costo de oportunidad que contempla la rentabilidad que los accionistas desean obtener de su inversión en el capital de la empresa El costo de patrimonio estará determinado en saber cuál es la rentabilidad mínima que les gustaría obtener a los accionistas de su participación en la empresa. COSTO DEL Costo de X Peso % del PATRIMONIO = Oportunidad Patrimonio

Prof. César A. Bellido Salcedo Pasivo - Patrimonio Total pasivo255,00060%215,70049%217,00043% Total patrimonio 173,29040%224,41651%285,16257% Total 428,290100%440,116100%502,162100%

Prof. César A. Bellido Salcedo Costo de la deuda El apalancamiento, consiste en valerse de la deuda para financiar a la empresa Independientemente del monto de la deuda que tenga una empresa y de su capacidad de pago, se tiene que analizar el efecto que tiene la deuda sobre la rentabilidad y sobre la generación de valor desde la perspectiva de los accionistas COSTO DEL Peso % del X Costo de la FINANCIACIÓN = Pasivo deuda

Prof. César A. Bellido Salcedo Cálculo del costo promedio del capital Se puede asumir que el costo de oportunidad de las accionistas es del 20% anual y que no hay utilidades extraordinarias El costo de la deuda es del 18% anual del que se ha de deducir el impuesto a las utilidades 30%. COSTO DE LA DEUDA COSTO DEL PATRIMONIO

Prof. César A. Bellido Salcedo Cálculo del EVA El valor que arroja el cálculo del EVA, es el valor creado por la empresa, durante el período para el cual se ha realizado el cálculo, después de cubrir tanto los costes de financiación de las fuentes externas, como la tasa mínima de rentabilidad exigida por los accionistas. Las empresas deberán utilizar los activos tan eficiente que produzcan un alto rendimiento, pues con menos activos generan más actividad La tasa de interés es estable y relativamente manejable, lo que hace que rendimiento del activo es superior al costo de la deuda y, por tanto la utilización de la deuda eleva la rentabilidad del patrimonio ,790 - (323,290X15.594%) =292, ,590 - (359,416X16.373%) =283, ,631 - (405,162X16.802%) =263,554.75