Bienvenidos a nuestro taller de padres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Pirámide Alimentaria y los 5 Grupos de Alimentos
Advertisements

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Los alimentos T. Andrea Carvajal.
Prescripción Para Vivir Saludablemente y Activo
¿Qué les parece a Uds... nos alimentamos bien?
Promoción de una dieta saludable
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila plantel Agujita jóvenes Paulina Anahí Ramírez guerrero Leslie Elizabeth Leija.
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
UNIDAD 3. FUNCIONES DE LOS
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
LOS NUTRIENTES.
Buena alimentación.
Guías alimentarias para la población colombiana
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Consejos para una alimentación saludable
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
NUTRICIÓN.
NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION EN LA ETAPA ESCOLAR
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN LA INFANCIA. El niño tiene en su interior las estructuras necesarias para comer adecuadamente.
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Código 24 / 2010 Comer Sano Para Vivir Mejor Enero 2010.
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Nutrición.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
Si bien los genes determinan gran parte de los procesos que ocurren en nuestro organismo, hoy en día sabemos que el componente genético es sólo más que.
Escuela de Alimentación Correcta Semana 5
La Nutrición y Nosotros Por: Jennifer M. Núñez. ¿Qué sabemos sobre nutrición?
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
LA SALUD BUCODENTAL ALIMENTACIÓN.
Contenido de un desayuno saludable
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
¿QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?
Modulo preparado por Bethzaida Pizarro Universidad Central de Bayamón Tedu 220 Profa. Nancy Rodriguez.
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Nutrición en Adulto y A.M
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
(ENS ) (MINSAL 2009) Obesidad Infantil InsulinoResistencia Sd. Metabólico Conj. de factores de riesgo cardiovascular En la vida adulta: Alto.
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
Actividad Física Y Vida Saludable.
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
GRUPO 2 “A”.
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
La Nutrición Español 2. Vocabulario que saber 1. Los alimentos: comidas necesarias para mantener un cuerpo saludable. 2. Los nutrientes: es la sustancia.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos a nuestro taller de padres Loncheras saludables

ESTIMADOS PAPIS Y MAMIS UNA BUENA NUTRICIÓN SOMOS LO QUE COMEMOS ESTIMADOS PAPIS Y MAMIS Es importante retomar este tema. Una propuesta educativa debe sostener el compromiso y la participación de los padres sobre la importancia de una buena alimentación.

PARA TENER EN CUENTA El organismo requiere ingerir proteínas (más de 600 músculos que tenemos cuyas células van cambiando, se van regenerando y para hacerlo necesitan de proteínas como la leche, las carnes y el huevo); vitaminas (nos protegen de las enfermedades son las que defienden nuestro organismo) y carbohidratos (son como la gasolina, nos dan energía para movernos, correr, saltar) .

No envíe cosas que le disgusten Los hábitos alimenticios Se deben aplicar en la casa y en la escuela. Sugerimos: La lonchera No envíe cosas que le disgusten NO SUSTITUYE el desayuno, ni el almuerzo: Su hijo no aprovechara la mañana o la tarde si no ha ingerido alimentos. • : la maestra no hará el papel del “coco” para obligarlo a comer, sin previa conversación.

LA OBESIDAD INFANTIL hoy en día, son muchos los niños que presentan este tipo de trastorno y que corren el peligro de presentar aun mayores riesgos de salud, inclusive, la muerte. Este trastorno que actualmente causa mucho debate a nivel mundial, es preocupante sobretodo por el alto número de pacientes infantiles con problemas de obesidad. Se ha dado a lugar en culturas como la Americana, en donde la comida rápida, ha remplazado a la comida sana, preparada en el hogar, con los ingredientes y suplementos necesarios para mantener saludable al organismo.

NIÑOS CANDIDATOS A OBESOS los embutidos y la vida sedentaria generan niños gordos. La obesidad induce a enfermedades que acortan la vida. PARA LOGRAR UNA BUENA NUTRICIÓN El informe explica que los niños que pesaron menos de 3,5 kilogramos al nacer o los que recibieron lactancia materna en los tres primeros meses de vida presentan menos tasas de obesidad, al igual que los que consumen frutas y verduras o realizan un desayuno completo. Son candidatos a obesos los niños sedentarios o que dedican mucho tiempo a ver la televisión o a jugar con el ordenador y los que consumen excesivamente productos azucarados, bollería, embutidos y refrescos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una alimentación saludable es aquella que cumple con estas características: lograr un equilibrio energético y un peso normal; sustituir las grasas saturadas por grasas insaturadas y tratar de eliminar los ácidos grasos trans (que reducen la cantidad de 'colesterol bueno' en la sangre); aumentar el consumo de frutas, legumbres y cereales, y limitar la ingesta de azúcares libres y de sal.

La expectativa de vida crecería si los vegetales olieran como el tocino. El sedentarismo puede hacer por primera vez que los hijos vivan menos que los padres.

UNA MALA ALIMENTACION AFECTA TAMBIEN LA SALUD ORAL DE NUESTROS HIJOS La inadecuada alimentación Nuestros dientes forma parte del estilo de vida actual que lleva la mayor porción de la población en el mundo. Éstas características y hábitos de vida generan las típicas enfermedades del siglo XXI que ya conocemos todos. También sabemos que la salud de nuestros dientes se encuentra íntimamente relacionada con nuestros hábitos alimentarios, pero en la mayoría de los casos no tomamos conciencia de que las enfermedades bucales también requieren de nuestra atención y forman parte de las patologías originadas por el estilo de vida actual. Esto queda comprobado cuando a diario no tenemos tiempo para sentarnos a comer con tranquilidad o para cocinar algo en nuestra casa y optamos por la comida rápida, rica en azúcares simples y carbohidratos que proveen del sustrato ideal para las bacterias creadoras de caries dentales.

PIRAMIDE NUTRICIONAL

LA ALIMENTACIÓN Y EL AMBIENTE SALUDABLE

¿Y COMO HACER UN BUEN DESAYUNO Y UNA BUENA LONCHERA? "Muchos padres obvian esta parte porque argumentan que no hay tiempo para prepararles un desayuno saludable antes de llevarlos a la escuela. Esto no tiene que ser así, porque incluso basta con un vaso de leche descremada, o un batido de cereales, que se pueden preparar la noche anterior, o una avena, que es rápida y tiene muchas cualidades beneficiosas, y en la lonchera ponerles un yogurt y una fruta, bien sea una manzana, dos duraznos, una pera o ciruelas, o un envase pequeño de leche descremada y una bolsita de cereales". Si de verdad el tiempo apremia, estos batidos se los pueden ir tomando en un termo rumbo a la escuela, y si esto le resulta complicado y necesita darle a su hijo una lonchera más completa, puede ser una arepa asada con queso blanco, un sándwich con pan integral o una ensalada de frutas con yogurt y cereal. Lo importante es evitar las frituras, los embutidos y las grasas saturadas. Por eso nos estamos encontrando enfermedades graves antes de los 40 años, porque si desde pequeños comen salchichas, embutidos y cosas fritas, se acelera el proceso degenerativo, y ahora vemos niños cada vez más pequeños que sufren de obesidad".

MUCHAS GRACIAS PADRES DE FAMILIA No olvidemos que la salud de nuestros hijos esta en nuestras manos INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO LOS ÁNGELES TALLER DE PADRES 2012