Encuentro 3 PROYECTO DE VIDA EN COMUN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

VISION ESTRATEGICA.
Colaboración de Luis Kanonnikoff
Lo que todo hombre espera de su esposa.
Comunidad de matrimonios
Proceso de EDN.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
El Noviazgo Cristiano Por; Sol Z. Ramos
ESTRATEGIA 2 / 1° S: LAS CUATRO ESQUINAS
Diseño Curricular de Franciscanismo
CICLO VITAL DE LA PAREJA
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
PROYECTO DE VIDA EN COMÚN
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Relaciones Interpersonales
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva Stephen R. Covey
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.Stephen covey
Dificultades familiares
MESA 2 Investigación e Innovación en la universidad.
SERVICIO INSTITUCIONAL
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
DISFUNCIONES DE LA RESPUESTA SEXUAL
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
Sistema de Gestión de la Calidad
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Seminario de Jóvenes MADUREZ (Parte III)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
¿ COMO SE DEBE REALIZAR LA GESTIÓN DEL CAMBIO ?
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
Tutoría basada en el Coaching: una propuesta
CAROL HOLGUIN PROCESOS ADMINISTRATIVOS
¿QUÉ SON LAS METAS? ¿CÓMO SE ALCANZAN?.
Tercer Hábito ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Planificación estratégica
Finalidad e importancia de los procesos
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
CICLO DE VIDA FAMILIAR Asi como el individuo crece, se desarrolla, madura y envejece a traves de cambios y ajustes sucesivos, tambien la familia experimenta.
FIDELIDAD MATRIMONIAL Y VIRTUDES CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR VIRGEN DE OLAZ FIDELIDAD MATRIMONIAL Y VIRTUDES.
un caso de Relaciones Prematrimoniales
GESTION DEL CAMBIO.
Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ) La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales.
¿Qué necesito para formar mi familia?
OBJETIVO.
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
Formulación de Proyectos de Titulación
ESTRATEGICA SITUACIONAL
Tengo un adolescente en casa
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
 «LA CONVIVENCIA LEGÍTIMA Y ESTABLE DE UN HOMBRE Y UNA MUJER PARA LA PROCREACIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS (FIN PRIMARIO), Y PARA LA MUTUA AYUDA Y PERFECCIONAMIENTO.
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
El noviazgo.
6. Definiciones sobre la calidad total
GERENCIA EN SALUD.
Lección Dos El proceso administrativo
Incidencia Monitoreo, Evaluación y Sobrevivencia.
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE Curso:“Planificación”2006.
EL NOVIAZGO.  «LA SITUACIÓN, LA ACTITUD INTERIOR, LA CONDUCTA MUTUA –Y EN RELACIÓN A TERCEROS- DE UN HOMBRE Y UNA MUJER, EN EL TIEMPO QUE PRECEDE A SU.
El ciclo vital..
COLEGIO PARROQUIAL “MARQUÉS DE DOS AGUAS” Si tuviera nueve horas para talar un árbol, emplearía siete de ellas en afilar el hacha.” [Abraham Lincoln]
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Transcripción de la presentación:

Encuentro 3 PROYECTO DE VIDA EN COMUN

PROYECTO DE VIDA EN COMUN OBJETIVOS: Motivar a los novios a trazarse un proyecto de vida en común, con base en las metas que ambos se propongan para su vida matrimonial. Motivar a los novios para que reconozcan la importancia de tener un proyecto de vida en común. Que los novios internalicen el compromiso de poner en practica los acuerdos de ese proyecto de vida en común.

QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA EN COMÚN? Son múltiples las definiciones que podrían darse y las mismas dependerán de los valores, visión de la vida y características personales de los miembros de cada pareja que decide unirse en matrimonio. En líneas generales se puede decir que es la planificación de la vida a futuro, lo cual incluye lo que los novios y posteriormente, los esposos quieren hacer con sus vidas, durante toda su vida matrimonial, lo cual incluye no sólo sus metas, sueños o anhelos, sino la planificación del futuro de la familia vista como un todo.

RAZONES PARA CONTAR CON UN PROYECTO DE VIDA EN COMUN. IMPORTANCIA. Muchos de los fracasos matrimoniales se deben a la incapacidad de los cónyuges para elaborar un proyecto de vida en común. Por ello, los novios y futuros cónyuges deben reconocer la importancia de tener un proyecto de vida en común, que sea identificado y anhelado por ambos, con respuestas comunes y muy claras. Tomar conciencia de la importancia de vivir el presente pero teniendo claro cuál será el futuro por el que ambos miembros de la pareja lucharán por construir. Un matrimonio que tiene claro su proyecto de vida en común y trabaja para lograrlo, tendrá una buena comunicación, estará mas unido, harán mas actividades juntos y seguramente, a pesar del paso de los años, permanecerán en el amor.

REQUISITOS PARA ADELANTAR UN PROYECTO DE VIDA EN COMUN. Compromiso, perseverancia, fe, amor y trabajo diario de ambos cónyuges. Tomar en cuenta que el proyecto de vida en común puede ir cambiando con el tiempo, dependiendo de las circunstancias de la vida. Lo importante es que el mismo sea revisado y adaptado a las nuevas circunstancias tomando en cuenta la opinión, valores y metas de ambos cónyuges. Elaborar un proyecto de vida en común exige de la pareja: Madurez psicológica, afectiva y espiritual de la pareja; Actitud de ambos cónyuges para comprometerse en lo que hayan convenido. Programación de actividades a realizar para el logro de ese proyecto de vida en común, en una secuencia temporal posible de ser realizada. Evaluación periódica de los logros alcanzados y ajuste del proyecto en caso de ser necesario, pues el proyecto de vida en común debe ser flexible y abierto a los cambios, manteniendo siempre su esencia.

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA EN COMÚN Desarrollo Personal vs. Desarrollo de la pareja. Autonomía y privacidad vs. Intimidad y unión. Roles y funciones de cada miembro de la pareja. Relaciones familiares. Vínculos con los amigos. Trabajo, dinero, comunidad, sociedad.

CUÁNDO DEBE HACERSE UN PROYECTO DE VIDA EN COMÚN? Nunca es tarde cuando … Momentos óptimos: En el noviazgo. Recién casados. En la etapa “madura” del matrimonio. Participación de los hijos.

CONCLUSIONES El proyecto de vida conyugal implica el compromiso de ambos cónyuges. Es necesario darle la importancia debida, perseverar en su consolidación y no dejarlo extraviar. El proyecto de vida conyugal debe ser de consulta permanente y revisión periódica, al menos una vez al año. Como todo proyecto, debe tener la flexibilidad suficiente para incluir los cambios que sean necesarios y adaptarlo a las circunstancias particulares del matrimonio, las cuales van cambiando con el tiempo.

ACTIVIDAD Nº 1 PROYECTO DE VIDA PERSONAL TRABAJO INDIVIDUAL. LOS MIEMBROS DE LA PAREJA COMPARAN Y COMENTAN SUS RESPUESTAS. PLENARIA. IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ANTECEDENTE.

ACTIVIDAD Nº 2 PROYECTO DE VIDA CONYUGAL Objetivos: Determinar con claridad: Hacia dónde quieren dirigirse; Como quisieran verse en unos años; Trazar metas a corto, mediano y largo plazo; Poner las prioridades en orden; Planear estrategias para lograrlas; Determinar la existencia de situaciones actuales que puedan impedir este proyecto de vida en común; Desechar todas las decisiones que vayan en contra del proyecto de vida en común.

ACTIVIDAD Nº 2 PROYECTO DE VIDA CONYUGAL TRABAJO EN PAREJA. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA CONYUGAL. PLENARIA.

Gracias por su atención Esc para volver