EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE TEMA 3 Prof: Daniel Sotelsek La ética y el origen del valor del medio ambiente. Valor y equidad Cuestiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE TEMA 3 Prof: Daniel Sotelsek www
Advertisements

EVALUACIÓN DE PROYECTOS : EL DESCUENTO DEL FUTURO TEMA 5 Prof: Daniel Sotelsek
EVALUACIÓN DE PROYECTOS : EL ANALISIS COSTE BENEFICIO TEMA 5 (SEGUNDA PARTE) Prof: Daniel Sotelsek
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
La economía como ciencia
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Beatriz García González 31 Marzo 2017
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
El Desarrollo Humano.
Clase del miércoles 29, lunes 4 y miércoles 5 de junio de 2016
Microeconomía Clase 6.
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
ACCIONES.
Estratificación social
El Problema de la Justicia Amartya Sen
Objetivos Habilidades Contenido Bibliografía Organización académica
VALOR ACTUAL NETO.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Los diez principios de la Economía
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
Repaso Economía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Tema 2: Pensar como un economista
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR
Análisis Económico II-31
Principios de economía Fundamentos de Economía
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Las necesidades humanas
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
FACULTAD DE ECONOMÍA 30° VERSIÓN PATPRO
Mercados Competitivos
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
Fundamentos estratégicos
Qué es la actividad económica
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
4.4. La ciudad circular – El Modelo de Salop
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD. Según su importancia o naturaleza  Las necesidades pueden ser vitales o no, es decir, pueden conllevar un riesgo orgánico.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Etapas del desarrollo moral
Opción Pública y Derecho Constitucional
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
Tema 1.- El desafío de ser persona
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
Los diez principios de la Economía
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
7.2. Demanda Inducida por la Oferta
¿Quién es Kenneth Arrow?
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
É T I C A AM B I E N T A L. Ética Ambiental Es una Filosofía de la vida, del respeto y del amor a la vida, ala naturaleza y a los semejantes. Hay que.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
TEORÍA DE LA ELECIÓN PÚBLICA Teoría positiva del comportamiento del Sector Público. Establece la hipótesis que este agente cuenta con fines determinados.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
Taller autoformación NIEPU Sustentabilidad y perspectiva ambiental 23 –
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE TEMA 3 Prof: Daniel Sotelsek La ética y el origen del valor del medio ambiente. Valor y equidad Cuestiones de Microeconomía. El VET de los activos ambientales

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE Una primera discusión en torno a la ética y el origen del valor del medio ambiente. ¿Cuál es el origen del Valor del medio ambiente?.  Tipos de Valores  Valor inmanente ser humano  Valor intrínseco fuerte y débil  Valor extrínseco  ¿Cuál es el estatus moral de los demás miembros de la biosfera? No es fácil aceptar una postura ética, sobre todo si pensamos en las consecuencias prácticas. Economía Ambiental - Tema 3

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE Preguntas iniciales ¿Qué da valor a los recursos naturales?  Antropocéntricos: Utilitarismo, Ética de la perfección, Ética de la virtud.  Naturistas: Derechos de los animales, la ética de Leopold.  Visión Integradora: No solo importa valorar sino también el cómo utilidad, consideración, apreciación, respeto. - Ética Antropocéntrica ampliada……. Economía Ambiental - Tema 3

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE La ética Antropocéntrica.  La especie humana da valor al resto de los componentes.  Tres vertientes:  Ética utilitarista  Ética de perfección logros  Ética de la virtudecofeminismo, ideales del ser humano.  Dificultades  ¿Qué tiene el ser humano que no tengan los demás y que le hace merecedor de dar valor al resto de los elementos?  Capacidad de razonamiento inteligencia ¿es el único? Economía Ambiental - Tema 3

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE Los derechos de los animales y seres vivos en general.  No es justificable la discriminación por sexo, raza, clase social, etc.  No es aceptable la discriminación por la especie (especismo o racismo antropológico) Economía Ambiental - Tema 3 Dificultades  ¿Dónde se traza una nueva frontera ?  Dificultad para encontrar un criterio separador (difícil de justificar):  Fisiológico sentir o padecer  Tener un objetivo biológico  Tener un proyecto vital propio

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE Ética respeto a la vida: algunos necesitan matar para poder vivir.  ¿Tienen un valor inmanente los seres vivos manipulados genéticamente por el ser humano?  Presión sobre los recursos de la biosfera del reconocimiento de derecho inmanente a otros seres vivos (por ejemplo, incremento en las extensiones de cultivo, etc.) Economía Ambiental - Tema 3

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE La ética de la tierra de Aldo Leopold.  Derecho a la naturaleza a existir  Conservacionista  Preservacionista  Son los ecosistemas (y no los miembros individuales) los que tiene un valor moral inmanente  Derecho a existir.  Dificultades:  Determinismo moral  La falacia naturalista  Dudas sobre que la estabilidad de los ecosistemas sea un valor.  Implicaciones practicas: un componente individual de una especie adquiere valor Si esta se encuentra en peligro de extinción y si su desaparición pone en peligro la supervivencia del ecosistema el ser humano no esta en peligro de extinción.

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE Una ética antropocéntrica ampliada. utilidad  Valor de las cosas por su utilidad consideración  Los animales adquieren un valor que se basa en la consideración  La naturaleza inanimada puede producir admiración, asombro, respeto…Y esta apreciación  La naturaleza inanimada puede producir admiración, asombro, respeto…Y esta apreciación es lo que le concede valor respeto  Los seres racionales tienen reconocido un valor inmanente a través del respeto El ser humano es el único depositario de valores morales El ser humano es el único depositario de valores morales El ser humano tiene deberes consigo mismo y esto El ser humano tiene deberes consigo mismo y esto implica que también los tiene con la naturaleza. implica que también los tiene con la naturaleza. Economía Ambiental - Tema 3

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE Valor y Equidad.  Equidad intrageneracional: la frontera en el espacio.  ¿Quién tiene derecho a decidir lo que se hace con la biosfera? Ejemplo: explotación comercial va en detrimento de los bosques  Dificultades éticas: los que no han generado el problema también deben tomar medidas (países en vías de desarrollo)  Objetivo: utilización sostenible del medio ambiente  ¿Qué régimen de propiedad es mas eficaz?  Que repercusiones económicas tendría la adopción de este régimen de propiedad? Economía Ambiental - Tema 3

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE Valor y Equidad. Valor y Equidad. Equidad intrageneracional: la frontera en el espacio.  ¿Quién decide? Los propietarios, autoridades locales, gobiernos, organismos internaciones….  Supongamos un recurso natural cuyo valor social (funciones ecológicas de interés,. general) > valor de mercado (valor privado que excluye las funciones ecológicas) talar el bosque para obtener madera.  A mayor diferencia entre número de propietarios y número de beneficiarios mayor peligro para su preservación.  A menor número de dueños mas percibe cada uno.  Su conservación (no explotación privada) tiene externalidades positivas que no aumentan los beneficios monetario de los propietarios de recursos descompensación; las ganancias se reparten entre pocos y las perdidas entre muchos. Economía Ambiental - Tema 3

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE Valor y Equidad. Valor y Equidad. Equidad intergeneracional: la frontera en el tiempo.  Decisiones que se toman hoy afectará a las generaciones futuras ¿deben ser tenidas en cuenta? ¿Cómo si no están aquí?  Consenso sobre los derechos de nuestros descendientes  «La naturaleza no es un legado de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos»  Dificultades para la teoría económica:  Supuesto: independencia de las preferencias individuales no hay altruistas ni envidiosos.  Supuesto: el bienestar de los demás forma parte de la función de utilidad individual. Pero el bienestar de los demás es un bien publico: paradoja del aislamiento aunque las personas sean altruistas sus comportamientos no lo reflejaran (egoísmo) ya que no tiene seguridad de que los demás se comporten también altruistamente.  Supuesto: altruismos y no paradoja del aislamiento decide la generación presente, no la futura. Economía Ambiental - Tema 3

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE Valor y Equidad. Valor y Equidad. Equidad intergeneracional: la frontera en el tiempo.  Solución para la teoría económica; que decida el estado: ¿cómo puede decidir si no conoce las preferencias de las generaciones futuras?  Todas las generaciones son iguales reglas de la decisión colectiva (votación, función de bienestar social…)  Solución desde la ética de Rawls: reglas de elección colectiva; posición original, velo de la ignorancia en condiciones de riesgo e incertidumbre la opción mejor de las peores (maximin) en otras condiciones reglas máximas (mayor ganancia)  ¿Qué decidiéramos si en lugar de vivir hoy viviésemos dentro de 100 años? (posición original)  Información sobre las consecuencias futuras de las distintas alternativas (conocimiento de todas las alternativas)  Se decide lo mas conveniente sin tener en cuenta el momento en el que nos toca vivir( velo de la ignorancia) Problema: se sacrifica derechos de las generaciones presentes por los de las futuras ¿Cómo compensaran las futuras a las primeras?

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE EN BÚSQUEDA DEL VALOR Y SU CALCULO…..para ello unas preguntas iniciales EN BÚSQUEDA DEL VALOR Y SU CALCULO…..para ello unas preguntas iniciales ¿Cómo se expresan estos valores? Preferencias Individuales  Soberanía del consumidor  Democracia del mercado Preferencias Colectivas  Generaciones futuras  Paradoja del aislamiento Economía Ambiental - Tema 3

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE Preguntas iniciales Preguntas iniciales ¿Quién descuenta el futuro? Tasa de descuento ¿Quién expresa estos valores? Espacio: (global, países) Tiempo (utilitarista, paradoja, Rawls) Economía Ambiental - Tema 3

EL PROBLEMA AMBIENTAL DESDE UN PUNTO DE VISTA ECONÓMICO; Cuestiones de macroeconomía Economía Ambiental - Tema 2  ¿Qué es la microeconomía?:  El mercado y sus virtudes  El mercado y sus fallos  Teoría del consumidor  La demanda: excedente del consumidor  Bienes homogéneos  Variaciones compensatorias y equivalente  Teoría del Productor: excedente del productor  La asimetría de información  Riesgo moral y selección adversa  Equilibrio Si somos capaces de avanzar en los interrogantes anteriores y tener una posición sobre la ética y la equidad ahora es momento de analizar las preguntas que surgen desde el punto de vista exclusivamente teórico. (Para ello veremos algo de microeconomía)

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE ¿Cómo afecta el cambio en la oferta de una externalidad, el bienestar individual? Rpta Rpta: Mediciones del cambio en el bienestar  Excedente Consumidor  Variación Compensatoria (igual bienestar)  Variación Equivalente (mejora el bienestar) 2 Alternativas: Diferencia en la respuesta: Contexto del experimento Incertidumbre (aversión al riesgo) Sesgo estratégico Punto de referencia DP (disposición a pagar) CE (compens.exigible) Economía Ambiental - Tema 3

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE Preguntas iniciales Preguntas iniciales ¿Cómo podría descubrirse en el numerario el cambio en el bienestar? Rpta: Rpta: A través del cambio en el consumo. Economía Ambiental - Tema 3

Preguntas iniciales Preguntas iniciales ¿Cómo agregar las valoraciones individuales? Rpta: Rpta: El individuo da la respuesta  Sumatoria de la utilidad individual.  Bergson y Samuelson: Sumatoria de la utilidad en función de cada familia.  Rawls: FBS Minimax (el beneficio es función del desfavorecido).  Arrow: Regla de elección colectiva (teorema de la imposibilidad).  Criterio de Pareto.  Compensación Kaldor-Hicks. Economía Ambiental - Tema 3 EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE

Preguntas iniciales Preguntas iniciales ¿Cómo agregar las valoraciones individuales? Rpta: Rpta: Definir el colectivo: Economía Ambiental - Tema 3

Preguntas iniciales Preguntas iniciales ¿Cómo agregar las valoraciones individuales? Rpta: Rpta: Definir el colectivo: Economía Ambiental - Tema 3

Gracias….. Prof: Daniel Sotelsek Reflexión: Cuáles son los motivos por los que hay una diferencia importante entre DP y CE?, tendrá que ver con la forma de valorar el medio ambiente. Y en cuanto a la equidad ¿cuál de las dos les parece más fácil de resolver la espacial o la temporal?