ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO BIENESTAR SOCIAL CONSEJO DISTRITAL DE POLÍTICA SOCIAL POLÍTICA PÚBLICA DE MUJER Y GÉNEROS PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DISTRITO CAPITAL 2004 - 2016 BOGOTA CON EQUIDAD DE GENERO
Política Pública de Mujer y Géneros Contribuye a: Fortalecer el ejercicio de la ciudadanía Consolidar avances logrados en la segunda mitad del siglo XX con la legitimación de la inserción de las mujeres en el ámbito público
Política Pública de Mujer y Géneros … contribuye a: Reconocer las persistentes demandas de las mujeres y de las organizaciones que representan sus intereses y necesidades Disminuir las brechas entre mujeres y hombres en materia de acceso a los recursos, bienes, servicios y espacios de decisión que ofrece la ciudad
Política Pública de Mujer y Géneros … contribuye a: Reconocer las estrechas relaciones y la sinergia entre las diferencias de género y otras diferencias ancestralmente objeto de discriminación: Edad – ciclo vital Etnia/Raza Capacidades físicas, biológicas o mentales Condiciones socioeconómicas Situación de desplazamiento Orientaciones sexuales
Política Pública de Mujer y Géneros … contribuye a: Fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres Promover la equidad de género Reconocer la autonomía de las mujeres Construir el sujeto mujer / la sujeto mujer
Política Pública de Mujer y Géneros … contribuye a: Realizar derechos Asignar valor ético a las diferencias Anclar las ideas y los derechos en los cuerpos
Plan de Desarrollo Distrital 2004-2008 Acuerdo 119 de 2004 Construir colectiva y progresivamente una ciudad moderna y humana, incluyente, solidaria y comprometida con el desarrollo del Estado Social de Derecho, con mujeres y hombres que ejercen su ciudadanía y reconocen su diversidad. ” (Art. 2º)
POLÍTICAS GENERALES PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL ART. 4, Número 5. MUJER Y GÉNEROS Orientada a crear condiciones para alcanzar: la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres el respeto al libre desarrollo de la personalidad y a la diversidad sexual
Plan de Igualdad de Oportunidades Acuerdo 091 de 2003 Establece y ordena la formulación y ejecución del Plan de Igualdad de Oportunidades, a fin de fomentar una cultura de equidad de género en todas las relaciones y acciones que se presentan entre los ciudadanos y las ciudadanas en todos los ámbitos.
Plan de Igualdad de Oportunidades Acuerdo 091 de 2003 Es un instrumento que facilita el diseño de las políticas públicas del Distrito Capital y un conjunto de acciones de igualdad interrelacionadas, orientadas a reducir y combatir la desigualdad existente entre hombres y mujeres.
POLÍTICA PUBLICA DE MUJER Y GÈNEROS DIMENSIONES DIMENSIÓN INSTITUCIONAL Institucionalización Transversalización NIVEL DISTRITAL NIVEL lOCAL Interlocución NIVELES DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL PROCESOS
PPMYG – PDD / ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA Violencias de Género contra las Mujeres Salud plena con enfoque de género Eje Social Educación con equidad Generación de oportunidades de trabajo e ingresos para las mujeres Participación, representación y empoderamiento de las mujeres Eje Urbano Regional Eje de Reconciliación Cultura y comunicación libre de sexismo Objetivo de Gestión Pública Humana
PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Encuentro de la Mesa Diversa de Mujeres Encuentros con responsables de Puntos Focales de Género de entidades y localidades 9 encuentros de socialización y armonización de los objetivos y acciones 12 talleres para la construcción participativa de las líneas de base. Diagnóstico con información secundaria en los temas de las cuatro áreas de la PPMYG
LAS MUJERES EN EL DISTRITO CAPITAL
Datos sociodemográficos Mujeres Hombres Población 53% 47% NBI (18 a 54 años) : 53.2% 46.8% Miseria: 55.6% 44.4% ÍCV: 88.73 89.24 Fuente: DAPD IDG: 0.825 (1997) - 0.816 (2001) Fuente: Fundación Corona
Datos sociodemográficos Residencia: 51.25% del total de mujeres de Bogotá habita en “localidades de emergencia” IM: 90 Hombres por cada 100 mujeres (1993) 88 hombres por cada 100 mujeres (2003) IDG: 0.825 (1997) - 0.816 (2001) Fuente: DAPD
VIOLENCIAS DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Violencia física El 35.6% de las mujeres en Bogotá dicen haber sufrido algún hecho violento de parte del cónyuge. El 70% de mujeres afirmaron no haber acudido a los servicios médicos para evaluar o tratar los daños sufridos El 20 % buscó atención médica y recibió información sobre medidas de protección. El 10% acudió al médico pero no recibió información sobre medidas de protección. Según la Encuesta Nacional de Hogares. Profamilia 2003
Las Localidades en donde las Comisarías de Familia reportaron más casos fueron Engativá, Kennedy, San Cristóbal y Suba que constituyen más del 40% del total de casos registrados.
PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES - NIVEL DISTRITAL Concejo de Bogotá Consejo Territorial Planeación Consejo Distrital de Política Social Consejo Distrital de Juventud Consejo Distrital de Cultura Comité Distrital de Defensa, Protección y Promoción de Derechos Humanos
PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES - NIVEL LOCAL Juntas Administradoras Locales Consejos Locales de Planeación Consejos Locales de Política Social Consejos Locales Juventud Consejos Tutelares de los Derechos de los niños y niñas ENCUENTROS CIUDADANOS: MUJERES 57%
TRABAJO EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y DIGNIDAD Entre 1994 y 2003 la Tasa Global de Participación Femenina en el Distrito Capital pasó del 48,7% al 61,5%. La tasa de desempleo femenina (20,0%) es 1,6 veces mayor que la masculina (13,9%) La tasa de desempleo masculina se redujo en 6,0 puntos entre 2001 y 2004, la femenina disminuyó en 2,6 puntos (Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital y Departamento Nacional de Estadística –DANE-)
TRABAJO EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y DIGNIDAD En el sector informal urbano, la mujer pasó de 43% a 50,5% entre 1992 y 2002 Para el 2002 el total de mujeres con niveles salariales iguales o menores al mínimo legal era del 42,4%, 8 puntos porcentuales más que los hombres (34,5%). La encuesta de Calidad de Vida en el año 2003, el 33,7% del total de hogares presentaban jefatura femenina.
SALUD, EDUCACIÓN Y CULTURA NO SEXISTA El aborto entre las mujeres de 15 a 55 años que han estado embarazadas alguna vez es de 33%. Fuente: ENH
SALUD, EDUCACIÓN Y CULTURA NO SEXISTA La tasa de embarazos no deseados en niñas de 10 a 14 años de edad: 14.8 por mil, (2003) 4.477 menores de 20 años en ejercicio de prostitución Los registros de dictámenes sexológicos (ITS) muestran que de los 13.352 casos registrados un 86% son mujeres y de éstos el 35% niñas entre 10 y 14 años.
SALUD, EDUCACIÓN Y CULTURA NO SEXISTA Fuente: SED. 2003
La presencia de las mujeres en la educación superior -pregrado- ha aumentado en las últimas tres décadas. De 14% en 1970 subió a un 33% en el 2002. Prevalece en carreras tradicionalmente femeninas. Alta participación de las mujeres en carreras como la Enfermería (96%) Paridad en la participación de las mujeres en ciencias sociales y humanidades Baja participación en las ingenierías y muy otras carreras tradicionalmente masculinas.
Plan de Igualdad de Oportunidades Estructura y componentes Seis derechos prioritarios comprometen la acción interinstitucional y convocan la corresponsabilidad social
El plan comprende para cada derecho: Fundamentos conceptuales Diagnóstico base Objetivo general Objetivos específicos Acciones Entidades comprometidas
Otros componentes Estrategia de comunicación: Institucional Colectiva Focalizada Compromisos por ejes/objetivo PDD y programas: proyectos relacionados presupuestos 2004 - 2008 Puesta en marcha, seguimiento y evaluación. Anexo normativo
Trabajo en condiciones de igualdad y dignidad Participación y representación de las mujeres A la Salud Plena
OBJETIVOS ESPECIFICOS ENTIDADES COMPROMETIDAS DERECHOS OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES ENTIDADES COMPROMETIDAS PRESUPUESTO 2004-2008 A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS 4 18 13 25.097.036.050 A LA PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN 3 20 35.529.756.551 TRABAJO EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y DIGNIDAD 6 28 47.998.983.922 A SALUD PLENA 5 19 8 259.394.782.919 A EDUCACION CON EQUIDAD 21 17.155.946.000 A UNA CULTURA LIBRE DE SEXISMO 16 15 90.384.861.799 T O T A L 26 112 34 475.561.367.241
OBJETIVO GENERAL Plan de Igualdad de Oportunidades Avanzar en el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos humanos de las mujeres de todas las edades, etnias, culturas, condiciones y orientaciones sexuales para alcanzar la igualdad de oportunidades y la equidad de género, a través de la incorporación de acciones afirmativas en las políticas, planes, programas y proyectos del Distrito Capital.
Plan de Igualdad de Oportunidades DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS Avanzar en la erradicación de las violencias de género de modo que se reconozca y garantice el derecho de las mujeres de todas las edades, culturas y condiciones, a una vida libre de violencias.
Plan de Igualdad de Oportunidades DERECHO A LA PARTICIPACIÓN Y LA REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES Garantizar el derecho a la participación y la representación de los intereses, necesidades y derechos de las mujeres de todas las edades, culturas y condiciones, para el ejercicio pleno de su ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia en el Distrito Capital
Plan de Igualdad de Oportunidades DERECHO A TRABAJO EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y DIGNIDAD Promover el ejercicio pleno de los derechos económicos de las mujeres en el Distrito Capital, el reconocimiento de su aporte a la vida económica de la ciudad y el acceso a un trabajo en condiciones dignas.
Plan de Igualdad de Oportunidades DERECHO A LA SALUD PLENA Reconocer, restituir y garantizar el ejercicio del derecho de las mujeres de todas las edades, etnias, razas, culturas, diferentes capacidades motoras, visuales, auditivas, psicológicas o cognitivas, orientaciones sexuales y situaciones socioeconómicas o de desplazamiento, a disfrutar de una salud plena, acceder a servicios de salud que consulten sus necesidades e intereses y a participar en la incorporación de un enfoque de género en los programas del Sistema de Salud del Distrito Capital.
Plan de Igualdad de Oportunidades DERECHO A EDUCACIÓN CON EQUIDAD Garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres en el sistema educativo del Distrito Capital para que se les reconozca y valore como sujetos de conocimiento y sabiduría, desde sus diferencias de edades, culturas y condiciones.
Plan de Igualdad de Oportunidades DERECHO A UNA CULTURA LIBRE DE SEXISMO Reconocer, restituir y garantizar el derecho de las mujeres a una cultura libre de discriminaciones y sexismo.
LAS ACCIONES EN EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Sensibilización, formación y capacitación Promoción de la participación y la corresponsabilidad Adecuación: programas, piezas comunicativas. Fomento del trabajo intersectorial Sistemas de información: indicadores, metodologías, rutas. Realización: Estudios locales y distritales Seguimiento de normatividad Divulgación: servicios, investigaciones
Trueques de experiencias, de saberes, de sabidurías… Construcción colectiva de la equidad de género en Bogotá Distrito Capital.