TRABAJO FIN DE CURSO: PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Advertisements

Las cualidades físicas básicas
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
Elementos condición física
 OBJETIVO DEL ESTUDIO  INTRODUCIÓN  PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO  RESUMEN Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas.
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
-Mínimo 3 sesiones semanales de 1 hora -Basado en el principio de SUPERCOMPENSACIÓN.
Guillermo Martín Martínez
© Andrés Mateo Martínez. CONDICIÓN FÍSICA: EEstado del organismo originado por: EEstado completo de bienestar físico, mental y social, cuyo objetivo.
6.- Sistemas de entrenamiento
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
Unidad 1 MEJORA FÍSICAMENTE EN TU DEPORTE. Enunciado de indagación Los seres humanos podemos lograr un cambio en el desarrollo físico y perfeccionar los.
Me preparo para jugar Fútbol Contexto Global La salud personal y física Desarrollo físico Identidades y Relaciones HABILIDADES DE ENFOQUES DE APRENDIZAJE.
CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.
FUTBOL Y ESTRUCTURA SOCIAL
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Cualidades físicas.
INICIO DE CURSO 2014/2015 Dibujo técnico 2º bachillerato. Rafael Quintero.
Pruebas Atléticas: EL BOOKLET
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
EL CALENTAMIENTO deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
ATAQUE ATAQUE m m.
PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN
Beneficios de la actividad física
EL EJERCICIO FÍSICO.
LA TOMA DE PULSACIONES.
PRESENTACIÓN BACHILLERATO A DISTANCIA CURSO
Agenda Semanal ABRIL Cabildo Torreón
1.Trabajo planificación
Prácticas Empresariales Grado en ADE con Mención Intl. – E4 (2º curso)
Administración de Base de Datos Semana 04 – Actividad 01
Halterofilia Brian Iván Zúñiga Gonzáles.
1.Trabajo planificación
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Alumno: Celeste Alejandra García González Matrícula:
Cualidades físicas.
Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas
Un programa para mejorar la condición física
El desarrollo de las capacidades físicas
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
Tema 3. LA VELOCIDAD.
CURSO DE REDACCIÓN CIENTÍFICA Y NORMAS APA Redacción de textos científicos MANUAL DE PUBLICACIONES DE LA APA, Sexta Edición. Estructura básica y formato.
CUALIDADES FÍSICAS Y SUS MÉTODOS DE DESARROLLO Departamento de Educación Física.
Aeróbic Aptitud Física. Aeróbic  Aeróbic o aerobic 1 ​ es un tipo de gimnasia que se realiza al son de la música, en un salón o al aire libre. reúne.
Repaso y más… 1) ¿Cuáles son los días de la semana?
CARGA DE ENTRENAMIENTO
Día de la semana/ Patrón
Las fechas.
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
Principios de la actividad fisica
Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios
Principios de la actividad fisica
TIPOS DE REUNIONES DE SCRUM Docente: Ing. Soraya Zuñiga Estudiante: Carlos Torres Fecha: 11/01/2019 Universidad Nacional de Loja Facultad de la Educación.
Calendario del curso escolar
La condición física APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
Bases del Deporte Educativo
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Abril-Mayo | 2018.
1er examen parcial Sábado 9 de marzo. CONTENIDOS DEFINICION DE ORATORIA Y RETORICA TIPOS DE ORATORIA TIPOS DE DISCURSO PARTES DEL DISCURSO USO DE LOS.
1º de Primaria.
Preparación Física Aplicada al Karate
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

TRABAJO FIN DE CURSO: PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA SALUD

EL TRABAJO ES INDIVIDUAL

LA DURACIÓN DEL PLAN ES DE D DD DOS MESES

EL PLAN DEBE ESTAS ADAPTADO A VUESTRAS POSIBILIDADES

DEBES INCLUIR EJERCICIOS PARA LA MEJORA DE: ● La resistencia. ● La flexibilidad. ● La fuerza. ● La velocidad

CADA ENTRENAMIENTO DEBE INCLUIR: CUALIDAD QUE SE VA A MEJORAR. MÉTODO QUE SE UTILIZA. ENTRENAMIENTO. Donde se explica que es lo que se va a hacer. VOLUMEN DEL ENTRENAMIENTO (distancia, tiempo, repeticiones). INTENSIDAD (ritmo de carrera, pulsaciones, %).

SESIONES POR CUALIDADES: ● RESISTENCIA: 3 sesiones/semana (mínimo). ● FUERZA: 2 sesiones/semana (mínimo). ● FLEXIBILIDAD: todos los días que entrenes. ● VELOCIDAD: 1 sesión/semana (mínimo).

DESCANSO QUE NECESITA EL ENTRENAMIENTO DE LAS CUALIDADES ● RESISTENCA: horas. ● FUERZA: 48 horas. ● FLEXIBILIDAD: 12 horas. ● VELOCIDAD: horas

EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN SEMANAL LUNES MIERCOLE S SABADO RESISTENCI A FUERZAVELOCIDADFUERZA FLEXIBILIDA D

EJEMPLOS ● PLAN DE RESISTENCIA. PLAN DE RESISTENCIA. ● PLAN DE FUERZA I. PLAN DE FUERZA I. ● PLAN DE FUERZA II. PLAN DE FUERZA II. ● PLAN DE FLEXIBILIDAD I. PLAN DE FLEXIBILIDAD I. ● PLAN DE FLEXIBILIDAD II. PLAN DE FLEXIBILIDAD II. ● PLAN DE VELOCIDAD. PLAN DE VELOCIDAD. ● PLAN POR SESIONES. PLAN POR SESIONES.

ANEXOS ● EJERCICIOS DE FUERZA SUELTOS. EJERCICIOS DE FUERZA SUELTOS. ● CIRCUITO. CIRCUITO. ● RELACION DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD. RELACION DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD.

FECHAS DE PRESENTACIÓN ● 1ª PRESENTACIÓN: HASTA EL DÍA 27 DE ABRIL. ● 2ª PRESENTACIÓN: (para subir nota o presentarlo si no se ha realizado dentro de la fecha anterior). HASTA EL DÍA 18 DE MAYO