Índice de contenidos: 1. Introducción - Motivos de la elección del tema 2. Concepto y definición de Visión Artificial 3. Aplicaciones de Visión Artificial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA. Posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de.
Advertisements

1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Espectroscopia Física moderna Luis Miguel Avellaneda Codigo:
Informática Etimología de informática Integrantes:  Amanda Loayza  Michael Saltos  Doris Ramírez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS.
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
Es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como.
Índice de contenidos: 1. Introducción - Motivos de la elección del tema 2. Concepto y definición de Visión Artificial 3. Aplicaciones de Visión Artificial.
SAX2 Intrusion Detection System. Sax2 de Ax3soft es un sistema profesional para la detección y prevención de intrusos que ejecuta la captura de paquetes.
Título: Videovigilancia con ZoneMinder Autor: Javier Sánchez Acosta Correo Electrónico: Dependencia: Facultad de Estadística e Informática.
La evolución de la tecnología Presentado por: yully Andrea Restrepo Yarce Técnico en sistemas Presentado a: Jhon Jairo alba Complejo tecnologico minero.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Componentes de un ordenador ÍNDICE EL ORDENADOR PERSONAL PARTES DEL PC Hardware Software PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA PERIFÉRICOS DE.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE ESCANER 3D PARA EL MODELAMIENTO DE OBJETOS EN TRES DIMENSIONES AUTOR: VILLAMAR FLORES, XAVIER ALEJANDRO DIRECTOR:
Las implicaciones de la técnica en la cultura y en la sociedad
Tecnología de Identificación Automática
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Titulo.
¿Cómo me va en la escuela?
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Diego Alexis Martínez Vásquez
Biotecnología en genética y medicina
Fundamentos de alimentación y nutrición
LA FOTOGRAFÍA ANTES: HOY EN DÍA:.
introducción Ingeniería de software
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
¿Qué es la realidad aumentada?
UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA
informática y convergencia
Tema 2. Fuentes de Información Ambiental
Por: Paola Peña (AV11100 – Técnicas de la Comunicación Virtual)
Inteligencia Artificial
TIPOLOGÍA DE MOVIMIENTOS
Lic. Claudia Román Fernández
Universidad manuela beltran - virtual
Inteligencia Artificial
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Salir de la presentación
Código Deontológico Héctor Leonardo Arias.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
LA EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Tecnologías de Información y Comunicación I
TRABAJO REALIZADO POR: Víctor García Gómez-Cuenca CURSO:4ºA
2:47-12:00 29 de Junio de 1973.
Cibercultura Pierre Levy.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
Desarrollo de software
LUZ MERY SILVA BUITRAGO
Diferencias programador vs Ingeniero de software
RECURSOS Y MATERIAL TÉCNICO NECESARIO PARA CREAR UNA WEB SERIE
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Proyecto genoma humano
HARDWARE y SOFTWARE.
Tema 1 Fundamentos de Informática
CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL ALEXANDER VON HUMBOLT
INTERNET.
Karina Martínez Sánchez
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
LOS CONTINENTES. TRABAJO INDIVIDUAL Técnica. Libre Fecha de Entrega:
“Algoritmos en Inteligencia Artificial” Rogelio Ferreira Escutia
CULTURA VISUAL El objeto es estudiar los aspectos de la cultura que recaen en las imágenes.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Los ejes principales de la 4ª Revolución Industrial
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
LOS PERIFERICOS.
Transcripción de la presentación:

Índice de contenidos: 1. Introducción - Motivos de la elección del tema 2. Concepto y definición de Visión Artificial 3. Aplicaciones de Visión Artificial - Ocio - Industria - Informática de usuario 4. Resumen y conclusiones (encaminamiento de las tecnologías de la visión artificial)

1. Introducción He elegido la Visión Artificial como tema de mi trabajo, porque es una disciplina, dentro de las nuevas tecnologías, que me resulta apasionante: Consolas de videojuegos como wii o Xbox360, photoshop, las cámaras de tráfico, coches que pueden conducir sin conductor... tienen en común el uso de la VA cmo base tecnológica.

2. Concepto y definición ● La visión artificial, conocida también como visión por ordenador (del inglés computer visión) o visión técnica, es un subcampo de la inteligencia artificial. ● La inteligencia artificial es la rama de las ciencias de la computación dedicada al desarrollo de los agentes racionales no vivos.

2. Concepto y definición (II) ● En teérminos más cotidianos y entendibles por todos, pordemos definir las técnicas de VA como aquella que apoyándose en el cálculo informático analizan una imagen o secuencias de imágenes (vídeo) incluso en tiempo real (sin espera); permitiéndonos obtener información relevante para nuestros objetivos.

2. Concepto y definición (III) ● Podemos obtener información de tamaños, formas, colores, velocidad del movimiento interno que recoja un clip de vídeo... ● Para ello, la estructura básica de medios técnicos es la que se detalla en la ilustración siguiente, cámara, iluminación (si fuese necesario), Ordenador y tarjeta digitalizadora que permite la entrada de la imagen/es al ordenador.

● La detección, localización y reconocimiento de ciertos objetos dentro de las imágenes: Aplicaciones de ingeniería de tráfico que permiten contar el número de camiones, motos o coches que circulan por cada carril en una carretera (analizan el tamaño y movimiento de esos objetos dentro de una secuencia de vídeo) ●. 3. Aplicaciones de VA

● Análisis por comparación de la calidad de objetos producidos en serie. Partiendo de un modelo, el sistema compara para detectar fallos como fisuras en piezas, errores en el color de una pintura, etc. 3. Aplicaciones de VA (II)

● Reconocimiento de la imagen para simular un modelo en forma tridimensional en una escena. ● P.e Actores que se colocan sensores en las articulaciones para producir movimientos más reales y aplicarlos a personajes en 3D. Toy story, shrek, etc. ● Estimación de las posturas tridimensionales de los humanos. P.e videojuegos de consola que reconocen los movimientos de los jugadores y los incluyen en las escenas. 3. Aplicaciones de VA (III)

● Búsqueda de imágenes digitales por su contenido. ● Gestores de contenidos profesionales o domésticos. ● Profesionales: gestores de contenidos en editoriales, televisiones o empresas de comunicación que gestionan sus bases de datos de imágenes con estas técnicas. P.E. Introducen la imagen de un barco y el sistema les muestra un listado de imágenes de barcos parecidas; por colores o por la información que se haya introducido en el sistema. ● Uno de los gestores de contenidos más conocidos para aplicaciones domésticas o no profesionales es Picassa. Se basa en el el mismo concepto, y nos permite agrupar, por ejemplo, las fotos por personas o paisajes, ya que las identifica y agrupa por comparacion. 3. Aplicaciones de VA (IV)

4. Resumen y conclusiones ● Cuanto más nos acercamos a la tecnología, a la industria más avanzada, a la electrónica... más aplicaciones de VA encontramos. Cada vez es más frecuente encontrarnos un reconocimiento de la matrícula en los parking, portátiles que utilizan el control de seguridad por la huella dactilar del usuario, la detección en aeropuertos de posibles enfermos de Gripe A analizando por las imágenes de infrarrojos ofrecidas por las cámaras.

4. Resumen y conclusiones Las aplicaciones que podemos esperar para el futuro en materia de visión artificial, serán sorprendentes, fascinantes y hasta hace poco nos hubieran parecido propias de una película de ciencia ficción.

Nerea Queija Vila 4ºeso A