C ARACTERÍSTICAS DE MOTOR A GASOLINA Emma Montserrat Govea Ramírez 14300567 4 A Turno Matutino Martes 28 de Junio de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motores Pablo Bautista Alcaine 2º Bachillerato A1.
Advertisements

Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
2º BTO MOTORES TÉRMICOS Yuriy Tutyk.
2º BTO Motores térmicos.
Primera ley de la Termodinámica
POR: EDUARDO ROMO ASESOR RAUL TAPIA
GENERACIÓN DE POTENCIA A GAS
Como funciona un vehículo?
MOTOR ALTERNATIVO DE DOS TIEMPOS
El Motor de 2 Tiempos Enzo Fighetti.
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
VEHICULO DE AIRE COMPRIMIDO
ANTIGUO MOTOR DE COMBUSTION SISTEMA DE COMBUSTIÓN. Colector de admisión donde se mezclan c/aire en su recorrido hacia los cilindros dentro de estos.
Tipos de motores de combustión interna
Clicar sobre los números para ver la ilustración
Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos.
Motores de combustión interna
CICLO OTTO Máquinas de encendido de chispa.
Mafe Nieto Camila Ceballos Monica Chiquillo Mapis Espinosa
CICLO IDEAL PARA LAS MAQUINAS DE ENCENDIDO POR COMBUSTIÓN
LOS CARROS.
CICLOS REALES DE LOS MCI
Motor de combustión interna
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº1 “MOTORES DE COMBUSTION INTERNA”
Semana cultural De computación.
Motores Marinos Arantxa Michelle Flores Bermúdez D2 t/m
El motor de combustión interna
FUNDAMENTOS DE MOTORES
MOTOR DE 2 TIEMPOS.
VEHICULOS A GAS VEHICULOS A GASOLINA VEHICULOS ELECTRICOS VEHICULOS BIOLOGICOS.
V ÁLVULAS DE EXPANSIÓN EN REFRIGERACIÓN Claudio Azael Jiménez Camarena A2 28/06/2016.
ESCUELA : EDUCACION TECNICA TEMA: TIPOS DE MOTORES ING:PAULO HERRERA NOMBRES: FLORES ISRAEL PILATAXI FERNANDO QUINZO DARIO JIMENEZ SEGUNDO.
Emma Montserrat Govea Ramírez A Turno matutino Martes 28 de Junio de 2016.
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
Alimentación de vehículos automóviles según Arias Paz. Apolinar garcía.
Diagramas indicadores Instrumento analógico que mide la presión vs. el desplazamiento en una máquina recíproca. La gráfica está en términos de P y V. p.
Cualquier tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara.
Facilitador: Ing. Leonel Gómez. UNIDAD 1 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Es un conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía expansiva.
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
El ciclo de cuatro tiempos. Motor ciclo Otto (a nafta)  Casi todos los autos utilizan lo que se llama motores de combustión de cuatro tiempos.  Estos.
Motores de Combustión Interna
EL MOTOR DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MOTORES.
Motores de encendido por compresión (MEC)
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
Monica Alejandra Aceves Caraveo
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
CI 52A Métodos Constructivos
Ciclo otto Ing. EDWIN PACHECO PARADA. Nikolaus Otto.
Calderas Pirotubulares
Propiedades de los refrigerantes
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
Flujo en un Tanque Presurizado
SISTEMA DE ENCENDIDO EN MOTORES OTTO Y DIESEL Es un conjunto de componentes mecánicos, eléctricos que se encargan de generar y entregar la chispa en el.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
SOLEDAD BARRIENTOS VERA. TERMODINAMICA.
Motores y Combustión interna
Fundamentos de operación
Tema 6: La culata..
FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR. Existen diferentes tipos de motores que comercializan actualmente los fabricantes de coches y que podemos dividir en cuatro.
2º E.S.O..
RENDIMIENTOS POTENCIA Y SELECCIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE UN MÚLTIPLE DE ESCAPE ESTÁNDAR VS UN ARTESANAL Integrantes: Fajardo Diego Molina Andres Padilla Jaime Quezada Andrea Tenenpaguay.
Turbina de Gas Camarena Uribe Daniel Alberto Centeno Torres Brandon Ernesto González León Jesús Martín Ruelas Ruelas Karina.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
CARROS tipo de carruaje de dos ruedas tirado por caballos, utilizado desde los tiempos más antiguos para fines tanto bélicos como pacíficos. El primer.
4)Resultados Ecuación G Para hallar la curva de presión mas exacta se realizaron 30 experimentos para alcanzar un nivel de error aceptable. La tabla.
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
FÍSICA Y QUÍMICA 4.º ESO Transferencia de energía: calor Transferencia de energía: calor INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIOR 6 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
Transcripción de la presentación:

C ARACTERÍSTICAS DE MOTOR A GASOLINA Emma Montserrat Govea Ramírez A Turno Matutino Martes 28 de Junio de 2016

I NTRODUCCIÓN En esta presentación se darán a conocer las diferentes características de un Motor a Gasolina. Así como una pequeña comparación de Motor a Gasolina y Motor Diesel. Se mostrarán imágenes para el mejor aprendizaje posible. Finalmente se presentan las conclusiones y las referencias bibliográficas consultadas, así como algunas preguntas de repaso

A NTECEDENTES El motor de encendido por chispa se invento en 1861 por Nikolaus August Otto, y se convirtió en el punto de partida para los motores de cuatro tiempos de gas. Este motor, fue el corazón del primer automóvil moderno que se diseño en 1886 por Gottlieb Daimler y Carl Benz, los dos pioneros desarrollaron un pequeño y rápido motor sobre la base que se realizo en 1861 por Nikolaus Otto.

D ESARROLLO DEL TEMA Conceptos generales: El motor de gasolina se le conoce también como “motor de ciclo Otto”, denominación que proviene del nombre de su inventor, (Nikolaus August Otto).

D ESARROLLO DEL TEMA Los motores a gasolina son sistemas termodinámicos que se forman por diversos mecanismos, como pistón, cilindro, válvulas de admisión etc., cuya función se enfoca a utilizar de forma efectiva y precisa la energía química del combustible la cual se convierte en trabajo mecánico. En sus aspectos básicos es similar en diseño y construcción a un motor diesel, esto se menciona por las partes que ambos tienen en común.

D ESARROLLO DEL TEMA El motor se caracteriza por aspirar una mezcla aire- combustible (típicamente gasolina la cual se dispersa en aire). Se dice que un motor de combustión interna alimentado por gasolina, utiliza la explosión del combustible y el aire, provocado por una chispa, para que se expanda el gas, empujando el pistón de arriba a bajo creando un movimiento que más adelante llegará a las ruedas haciéndolas que se muevan.

D ESARROLLO DEL TEMA Características de motor a gasolina: Los motores a gasolina utilizan un sistema de cuatro tiempos los cuales son: admisión, compresión, fuerza o explosión y escape. Admisión: La válvula de admisión del pistón de se abre y una mezcla de aire y gasolina entra en el interior del cilindro, mientras el pistón se va descendiendo para dar mayor espacio a la cámara de combustión.

D ESARROLLO DEL TEMA Compresión: La válvula de admisión se cierra y la cámara de combustión se queda completamente cerrada, mientras el pistón se sube y aprieta la mezcla de aire- gasolina, haciéndose esta 10 veces más pequeña, lo que hace que se origine el aumento de la presión y la temperatura.

D ESARROLLO DEL TEMA Fuerza: En el momento que se da la máxima compresión, la bujía se hace cargo de producir una chispa de 40,000 voltios, lo que hace que se incendie la mezcla de gasolina- aire, ocasionando una explosión, por consiguiente hace que se aumente la temperatura, liberando más calor. Este calor hace que se agite violentamente la mezcla, obligando al pistón a bajar.

D ESARROLLO DEL TEMA Escape: En esta última etapa, la válvula de escape se abre, el pistón se sube y esto hace que se expulsen de la cámara del cilindro los gases producidos por la combustión.

D ESARROLLO DEL TEMA En motores a gasolina, este proceso es cíclico (que se repite regularmente cada cierto tiempo), llegándose a repetir hasta 60 veces en cada uno de los cilindros.

D ESARROLLO DEL TEMA En el motor a gasolina, el aire se adiciona al motor a través de cilindros. Mientras que las bujías se encargan de generar una chispa el cual hace que el combustible se encienda, (por lo contrario de un motor a diesel, que el combustible se enciende gracias a una presión); aclarando que en este motor se adiciona aire y gasolina.

D ESARROLLO DEL TEMA En el motor a gasolina, hablándose del pistón que se emplea, en la parte superior del mismo es de forma plana o lisa. Comparando esto con el pistón del motor a diesel que se encuentra de forma cóncavo. Se dice que de forma plana se tiene mayor compresión.

D ESARROLLO DEL TEMA Cuando se habla de la eficiencia que se tiene en el motor a gasolina, se dice que se habla de la relación de compresión. Que en este caso es de 8 a 1 hasta 11 a 1.

D ESARROLLO DEL TEMA Si se hace una comparación entre el motor diesel y motor a gasolina, se haría notar que para que se alcance un mayor torque en el motor a gasolina, se requiere quemar más combustible. Por otro lado en el motor diesel, se puede alcanzar un mayor torque aún con un nivel bajo de revoluciones por minuto.

D ESARROLLO DEL TEMA Hablándose del motor a gasolina se notó, que la cavidad del cilindro, es hacia arriba.

D ESARROLLO DEL TEMA En los pistones del motor a gasolina se tienen 2 anillos. Estos anillos funcionan como el sello entre el pistón y la pared del cilindro y también actúan para reducir la fricción al mínimo.

D ESARROLLO DEL TEMA Por último los motores a gasolina se utilizan mayormente para situaciones de velocidad, como: En motores marinos fuera-borda, en motocicletas de todas las cilindradas, en los automóviles se hace la más grande aplicación de estos motores, aviación deportiva, etc.

C ONCLUSIONES Se concluye que el motor a gasolina, a pesar de que se encuentre un poco por debajo en algunos términos con respecto al motor diesel, es un medio o herramienta que se utiliza en varios campos de la vida cotidiana. Se tiene cierta comodidad cuando se utiliza este motor, por lo que se sigue utilizando este tipo de motor. Y por lo que se ve, se seguirá utilizando por un tiempo no definido.

R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Anónimo. (-). MOTOR DE GASOLINA (CONVENCIONAL DE OTTO) , de Angelfire Sitio web: gasolina.html gasolina.html 2. Anónimo. (2013). Motores a gasolina, principales características y funcionamiento , de TODOAutos Sitio web: ca/4820-motores-gasolina-combustion ca/4820-motores-gasolina-combustion

R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 3. Espinosa J. (2012). Motores de gasolina (mep) , de SlideShare Sitio web: gasolina-mep gasolina-mep 4. Hernández K. (2015). DIFERENCIAS ENTRE LOS MOTORES A DIÉSEL Y A GASOLINA , de EXPANSIÓN Sitio web: diferencias-entre-los-motores-de-diesel-y-los-de- gasolina diferencias-entre-los-motores-de-diesel-y-los-de- gasolina

R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5. Omar A. (-). Cuáles son las diferencias entre un motor gasolina y uno de combustible diesel , de Mecánica Básica Sitio web: son-las-diferencias-entre-un-motor-gasolina-y-uno- de-combustible-diesel.html son-las-diferencias-entre-un-motor-gasolina-y-uno- de-combustible-diesel.html 6. Rosas R. (2010). Aplicaciones de los motores a gasolina , de BLogger Sitio web: gasolina.blogspot.mx/2010/07/aplicaciones-de-los- motores-gasolina.html gasolina.blogspot.mx/2010/07/aplicaciones-de-los- motores-gasolina.html

P REGUNTAS DE REPASO 1. Menciónese los nombres de los 4 tiempos de un motor a gasolina: R= Admisión, compresión, Fuerza o explosión y escape. 2.Explíquese el segundo tiempo de un motor a gasolina: R= Compresión: La válvula de admisión se cierra y la cámara de combustión se queda completamente cerrada, mientras el pistón se sube y aprieta la mezcla de aire-gasolina, haciéndose esta 10 veces más pequeña, lo que hace que se origine el aumento de la presión y la temperatura.

D ESARROLLO DEL TEMA 3.Un motor a gasolina usualmente para ¿Qué se utiliza? R= Se utiliza mayormente para situaciones de velocidad 4. ¿Qué tipo de proceso se emplea en motores a gasolina? R= Se emplea un proceso cíclico. 5. Hablándose del motor a gasolina ¿Qué tipo de pistón se emplea? R= Se emplea un pistón plano.