HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA. A la salida de Valparaíso, en la parte más alta del Cerro delicias, flanqueado por quebradas de atractiva vegetación y en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Andaluz de Salud
Advertisements

HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA.
PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HRT
HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA RAMIREZ
1 CUENTA PÚBLICA COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSÉ 2010.
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
HOSPITAL DR. “EDUARDO PEREIRA RAMIREZ”
Dirección Hospital Director
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
DIRECCION HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA RAMIREZ 1. Misión Facilitar todos los procesos productivos, planificando, coordinando, controlando y evaluando todas.
E nrique V ásquez Z uleta Secretaría de Salud y Seguridad Social ACCIONES Y LOGROS
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
PROGRAMACION HOSPITALARIA EN RED PROPOSITO PROGRAMACION HOSPITALARIA. Es implementar las soluciones que la red asistencial requiere para dar cumplimiento.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
HOSPITAL GENERAL DE CHONE “DR. NAPOLEÓN DÁVILA CÓRDOVA¨
Situación de Trasplante en la Novena Región
Desafíos estratégicos para nuestra generación
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E)
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE Enero a Diciembre 2015
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL PARA EL NIÑO
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
Aclaraciones Técnicas de Orden General
Etapa profesional del cuidado
AUDITORIA DE FACTURACION
Modelo de Gestión Hospitalaria
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Servicio de Salud Maule
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
Arq: ROMULO ALBERTO ROJAS MEZA HOSPITAL – H2 PARA LA PROVINCIA DE LAREDO – DISTRITO TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD.
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
Listas de Espera no GES «Jornada GES HGF»
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
TIPOS DE HOSPITALES Hospital de primer nivel son llamados como puesto de salud, donde solo se atienden a pacientes con problemas no graves. En.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2018)
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Dirección de Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
Servicio de Salud Coquimbo
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
Anuario Estadístico de Producción 2016
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
CONSIDERACIONES MACRO REGIONAL METROPOLITANA.
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
INDICADORES DE GESTIÓN DE TIEMPOS DE ESPERA GES y NO GES
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

A la salida de Valparaíso, en la parte más alta del Cerro delicias, flanqueado por quebradas de atractiva vegetación y en medio de un bosque de eucaliptus, se alza el Hospital Dr. Eduardo Pereira R. Sólido edificio de cinco pisos con 205 camas de capacidad. Desde sus terrazas se divisan la ciudad, los cerros circundantes y la acogedora bahía del puerto. Nuestra Historia

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

 Este hospital, inaugurado el 11 de Enero de 1940, fue construido bajo la supervisión directa de quien fuera su primer e ilustre Director, y a quien debe su nombre el Dr. Eduardo Pereira Ramirez, fue concebido inicialmente como un Sanatorio para Tuberculosos.  La historia de este Hospital, está inseparablemente unida, en sus orígenes y evolución, a la del propio Sanatorio, pero, otros acontecimientos fueron determinando su destino y su estructura final, hasta alcanzar el tamaño y desarrollo que actualmente tiene, en el que funciona el único Servicio de Cirugía de la ciudad. Nuestra Historia

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

 Con los equipos de trabajo conformados que logra efectuar, desde 1959, algunas de las primeras operaciones de Cirugía Cardíaca con circulación extracorpórea en adultos en el país.  Simultáneamente se efectuaban otras operaciones de Cirugía Vascular (Aurisma, Coartaciones Aórticas) y Cardíaca Convencional, tales como Comisurotomía Digital o Instrumental y algunas Cardiopatías Congénitas. Nuestra Historia

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

Entre 1994 y 199 se inaugura el Servicio de Pensionado y Unidad de Cuidados Intermedios. En 2002 el establecimiento pasa a llamarse “Dr. Eduardo Pereira Ramirez” Desde el año 2015 cuenta con 2 camas UCI, las cuales aumentan en 6 camas este año.

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA DIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN MÉDICA CR ATENCIÓN ABIERTA CR ATENCIÓN CERRADA CR APOYO DIAGNÓSTICO CR ATENCIÓN A LAS PERSONAS SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA CR FINANZAS CR RECURSO HUMANOS CR GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CR LOGÍSTICA SUBDIRECCIÓN DE ENFERMERÍA ENFERMERAS SUPERVISORAS Estructura Organizacional

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA RECURSOS HUMANOS

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

Dotación PLANTALEY LEY LEY TOTAL Administrativ os 64 Auxiliares85 Bioquímicos44 Farmacéutic os 33 Médicos Odontólogos22 Profesionales100 Técnicos

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA ,3 DÍAS AUSENTISMO/ FUNCIONARIO Ausentismo

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Capacitación funcionarios N° Actividades Personal Capacitado%Dotación Ley ,58467 Leyes Médicas Actividades centralizadas en la Dirección del SSVSA.

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA ARTICULACIÓN CON LA RED Y CARTERA DE SERVICIOS

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA UNIVERSIDADES Y CFT COMUNIDAD CONSULTORIOSMINSAL HOSPITALES DE LA RED DIRECCION SSVSA

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Cartera de servicios CARTERA DE SERVICIOS HEP ATENCIÓN ABIERTA ATENCIÓN CERRADA APOYO CLÍNICO

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA ATENCIÓN ABIERTA

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Atención Abierta ATENCIÓN ABIERTA Atención Especialidades Médico-Quirúrgicas del Adulto Atención Domiciliaria Atención Otros Profesionales Proceso de Atención de Apoyo Clínico

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA ATENCIÓN CERRADA

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Atención Cerrada ATENCIÓN CERRADA Proceso de Atención de Apoyo Clínico: Procedimientos Digestivos Proceso de Atención de Apoyo Clínico: Procedimientos Respiratorios Proceso de Atención de Apoyo Clínico: Procedimientos Cardiológicos Atención Cerrada Médico-Quirúrgico del Adulto

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA APOYO DIAGNOSTICO TERAPÉUTICO

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Apoyo diagnóstico Atención de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico Anatomía Patológica Atención Kinesiológica Atención Nutricional Atención Farmacia Imagenología Laboratorio

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA ESTADÍSTICA DE PRODUCCIÓN.

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA CIRUGÍA MEDICINA UTI UCI PENSIONADO TOTAL CAMAS

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Índices Estadísticos Egresos Promedio Días Estada 9,59,9 10,8 Índice Ocupacional 84%83% 79,52%

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Unidades de Apoyo Unidad de Apoyo Exámenes de Laboratorio Exámenes de Apoyo Imagenología Exámenes de Apoyo Anatomía Patológica

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Consultas Médicas Atendidos Nuevos Nuevos APS Altas No se presenta

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Intervenciones Quirúrgicas Intervención Quirúrgica Mayores Menores Total CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA %CMA 21,727,021,3

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

Pabellones  Se logró completar staff de Anestesiólogos para cubrir los 5 pabellones disponibles.  CMA con Anestesiólogo staff.  Torres videoscópicas e Instrumental laparoscópico siempre insuficientes.  Gran aumento del gasto por uso de energía y estandarización de la sutura mecánica en varias cirugías digestivas y toráxicas.

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

AUTOGESTIÓN HOSPITALARIA

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Autogestión 2015 CAMBIOS EN LA HERRAMIENTA DE EVALUACION ALGUNOS INDICADORES INICIARON EN JUNIOVALORES DURANTE EL 2015 POR DEBAJO DEL 75% CUMPLIMIENTO DE ARTICULADOS VARIOS INDICADORES A SER OPTIMIZADOS EL ,59% BAJO EL % PARA LA AUTOGESTIÓN

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Gestión ,52% INDICE OCUPACIONAL 32,89% PORCENTAJE DE CONSULTAS NUEVAS 94,67% PORCENTAJE DE SATISFACCION USURIA EN AREA AMBULATORIA

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Logros del 2015 CUMPLIMIENTO DE GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD BAJO PORCENTAJE DE IQ SUSPENDIDAS ARTICULACION EN RED AUMENTO DE NUEVAS CONSULTAS MEDICAS DE ESPECIALIDADES ACREDITACION POR 3 AÑOS

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA ACREDITACIÓN HOSPITALARIA

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Nuestro proceso de Acreditación

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Nuestro proceso de Acreditación

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Nuestro proceso de Acreditación

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Acreditación Revisión julio 2015 Resultados septiembre 2015 Reacreditación 2018 Trabajo de toda la comunidad hospitalaria Felicitaciones al equipo de calidad y a todos los funcionarios Proceso continuo que requiere participación 1° hospital del SSVSA ACREDITADO

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA SATISFACCION USUARIA

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

Reclamos en la OIRS RECLAMOS EN EL HEP SON CONTESTADOS EN EL PLAZO DE 15 DÍAS HABILES EN EL MES

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Reclamos en la OIRS

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Felicitaciones OIRS

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA HECHOS RELEVANTES

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Recuperación de nuestros pacientes Nuevos procedimientos

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Escenario 2015  Inestabilidad de autoridades (cambios de directores y jefaturas intermedias).  Déficit de equipamiento médico.  Brecha financiera.  Gestión de cobranza (Corporación Municipal Valparaíso).  Brecha de RRHH (renuncias y jubilaciones).  Implementación de 2 camas UCI.  Aumento progresivo de fiscalización y control.

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

DESAFÍOS 2016

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA Desafíos  Autogestión en red.  Disminuir el tiempo de hospitalización.  Mejorar nuestra hospitalización domiciliaria.  Disminuir listas de espera para atención por especialista y quirúrgica.  Formación y retención de nuevos profesionales.  Implementar 6 camas UCI.

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

Desafíos  Proyecto de preinversion hospitalaria.  Lograr un Scanner para nuestro hospital.  Modernización de pabellones.  Corrección de brecha de RRHH.  Corrección de brecha presupuestaria.

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA

 La sucinta cuenta de hechos, personas y datos que se ha presentado para bosquejar el año 2015 de nuestro Hospital, es un relato a grandes rasgos que no dice de los reales esfuerzos y vicisitudes que se han debido enfrentar hasta llegar a la situación final que ahora se puede presentar.  Una organización de este tipo, es el resultado del esfuerzo de muchos, una historia de empeños y fracasos, una lucha constante en contra de adversidades y medios insuficientes. Es, a la vez un permanente desafío por mantener los niveles alcanzados y por ir a la par con los progresos de la Medicina.

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA HOSPITAL Dr. EDUARDO PEREIRA R. Agradece su presencia y participación

HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA 2° Momento Cuenta Publica Participativa  Conformar grupos de trabajo.  Abordar preguntas.  Exponer resultados.  Comentarios generales.  Cierre Director.